Acerca de nosotras ·

lunes, 28 de febrero de 2011

Regina Carter violinista de jazz estadounidense



Regina Carter (6 de agosto de 1966 en Detroit, Míchigan) es una violinista de jazz estadounidense. A los cuatro años de edad inició sus estudios como violinista clásica mediante el método Suzuki hasta los nueve años. Es prima del famoso saxofonista James Carter. Asistió a la secundaria Technical High School junto a su amiga cercana la cantante de jazz Carla Cook y esta fue la responsable de introducirle en la música de Ella Fitzgerald. En la secundaria tocó en la Detroit Civic Orchestra, también fue miembro del grupo de pop-funk Brainstorm y estudió jazz con Marcus Belgrave. Recibió una licenciatura en música de la Universidad de Oakland en Rochester, Míchigan, y estudió en el Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra en Boston antes de culminar su carrera de jazz en 1987.

 Carter alcanzó la fama como violinista del quinteto de jazz Straight Ahead (1995), conformado por: Cynthia Dewberry, Gailyn Mckinney, Eilleen Orr y Marion Hayden. A mediados de la década de los 90, el saxofonista estadounidense Branford Marsalis dijo que el quinteto «realmente tenía swing». El grupo publicó tres álbumes producidos por el sello discográfico Atlantic Jazz, y también dos álbumes debut, Body and Soul y Look Straight Ahead. Antes de que se realizase el lanzamiento del tercer álbum Dance of the Forest Rain, Carter decidió separarse de la banda e iniciar su carrera como solista. El éxito que obtuvo la consolidó como una importante violinista en el mundo del jazz. En diciembre de 2001 se presentó en un concierto realizado en la ciudad de Génova e interpretó las melodías con el famoso violín Il Cannone Guarnerius, cuyo propietario fue Niccolò Paganini. Con el mismo violín fabricado en 1743 grabó la canción de Paganini Después de un sueño con la discográfica Verve Records.
 Como educadora, mentora y promotora del método Suzuki, Carter ha impartido clases en numerosas instituciones, incluyendo el Berklee College of Music y el Taller de Jazz de Stanford.
 En la actualidad es la líder de un quinteto. En mayo de 2006 estuvo de gira con Mark Krose (clarinete), Xavier Davis (piano), Alvester Garnett (batería) y Matt Parish (contrabajo). Regina Carter fue galardonada en septiembre de 2006 con una beca del MacArthur Fellows Program. 


Discografía
 1995 Regina Carter (Atlantic)
 1997 Something for Grace (Atlantic) 
1999 Rhythms of the Heart (Verve) 
2000 Motor City Moments (Verve)
2003 Paganini: después de un sueño (Verve) 
2006 I'll Be Seeing You: A Sentimental Journey (Verve) 

http://es.wikipedia.org/wiki/Regina_Carter
Leer más...

domingo, 27 de febrero de 2011

Julieta Lanteri médica, política y feminista ítalo-argentina.


Julieta Lanteri  22 de marzo de 1873, La Brigue, Francia-23 de febrero de 1932, Buenos Aires, Argentina

El 23 de noviembre de 1911 se produjo el primer sufragio femenino de Argentina y de América latina. Ahora, cuando se cumple un siglo de ese acontecimiento, parece oportuno homenajear a la mujer que lo logró y recordar las circunstancias del caso.


La heroína fue Julieta Lanteri, una inmigrante italiana llegada a nuestro país en 1879, junto con su familia. Originariamente se radicó en La Plata. Era una mujer inteligente y decidida. Fue la primera de su género en ingresar a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Buenos Aires, para lo cual necesitó de un permiso especial del decano, Leopoldo Montes de Oca. Se graduó en 1907 y aprobó su tesis doctoral.


Ese mismo año el Congreso Nacional sancionó la ley 5098, orgánica de la Municipalidad de Buenos Aires, como consecuencia de la cual se realizó una convocatoria de reempadronamiento de electores para renovar el Concejo Deliberante.


Las condiciones para el reempadronamiento estaban fijadas en el artículo 7° de la ley y nada decían acerca del sexo de los electores, porque se daba por sentado que sólo los varones podían votar. Lo cierto es que Julieta reunía los requisitos: era ciudadana, mayor de edad, sabía leer y escribir, había pagado impuestos comunales, ejercía una profesión liberal y tenía domicilio en la ciudad con antigüedad mayor a un año. Por ello fue que el empleado municipal que la atendió no pudo negarle la inscripción en el padrón y quedó habilitada para votar.


Las elecciones en las que Julieta estrenó su condición de electora y emitió ese primer sufragio femenino de la historia argentina se celebraron, como ya se dijo, el 23 de noviembre de 1911 y ella votó en la iglesia San Juan Evangelista, del barrio de La Boca. El presidente de mesa encargado de recibirle el voto fue Adolfo Saldías, quien se congratuló de ser el primero en recibir el voto de una mujer.


No pasó mucho tiempo antes de que se sancionara una norma que prohibía expresamente el voto femenino, lo que impidió que Julieta volviera a votar; aunque no dejó de intentarlo. Como el empadronamiento se basaba en los registros militares de enrolamiento, un grupo de mujeres encabezado por Julieta intentó enrolarse, lo que, por supuesto, les fue denegado a todas. También lo intentaron mediante acciones judiciales, pero volvieron a fracasar.


Pero nuestra heroína encontró otro resquicio legal y fue candidata en 1920, 1924 y 1926 del Partido Feminista Nacional, que ella misma había fundado, porque la ley prohibía a las mujeres votar pero no ser candidatas. De todas maneras, nunca logró obtener una banca.


Luego de este episodio singular protagonizado por Julieta Lanteri, las mujeres volvieron a votar en 1928 en San Juan; porque dos años antes, por iniciativa del gobernador Aldo Cantoni, se había reformado la Constitución provincial, incorporando el voto de las mujeres. Y ellas lo emitieron por primera vez el 8 de abril de 1928 en una elección provincial.


Finalmente, en septiembre de 1947 el Congreso Nacional sancionó la ley 13.010, por la cual se concedió a las mujeres los mismos y exactos derechos políticos que a los hombres. A partir de ese hito, las damas se incorporaron en plenitud a la vida política nacional, como lo prueban acabadamente las elecciones generales del mes pasado.



https://es.wikipedia.org/wiki/Julieta_Lanteri
Leer más...

sábado, 26 de febrero de 2011

Ana Mercedes Hoyos pintora y escultora colombiana




Ana Mercedes Hoyos (29 de septiembre de 1942-Bogotá, 5 de septiembre de 2014) pintora y escultora colombiana.

Ingresó a la Universidad de los Andes a estudiar artes plásticas, con profesores como Juan Antonio Roda, Luciano Jaramillo, Armando Villegas y Marta Traba; después pasó a la Universidad Nacional dé Bogotá, pero no se graduó en ninguna de las dos para dedicarse a la pintura. Hoyos empezó a exponer en 1966. Y fue merecedora del primer premio en el XXVII Salón Nacional de Artistas de Colombia con la serie Ventanas, que para algunos incluye sus pinturas más importantes. Esta serie evolucionó hacia pinturas más abstractas, que la artista llama atmósferas; son superficies muy claras, generalmente cercanas al blanco, con variaciones tonales casi imperceptibles. 


A partir de 1987 ha realizado una serie de obras figurativas con motivos nacionales, Bodegones de Palenque, partiendo de los platones de las vendedoras de frutas de Cartagena, y una serie de Papagayos. También ha realizado algunas obras tridimensionales: esculturas en concreto, Ventana (1975) y Gírasol (1984); e instalaciones como Flores de luto, en homenaje a Marta Traba (1983), y Campo de girasoles (1984).

Ana Mercedes Hoyos ha realizado un gran número de exposiciones individuales, entre las que se destacan las del Museo de Arte Moderno de Bogotá en 1976, y "Ana Mercedes Hoyos, un decenio 1970-1980", en el Centro Colombo Americano de Bogotá, en 1981.



“Ana Mercedes Hoyos ha tomado el camino más difícil de todos, reinventar su pintura, sin apenas cambios de estilo o de temática apreciables a simple vista en el espectador, pero si existe un nuevo enfoque en el trasfondo de su pintura, sin que eso quiera decir que ha cambiado su profunda investigación en torno al mundo de la esclavitud que se inicia con la llegada de los españoles a América en el siglo XV, y el impacto que esta esclavitud ha tenido hasta nuestros días. 


En las obras de Ana Mercedes, las palenqueras, mujeres que cada día van desde San Basilio de Palenque (el primer pueblo libre de la esclavitud en todo América) hasta las playas de Cartagena de Indias a vender frutas a los turistas; las frutas y las palanganas son conceptos radicalmente abstractos, y a su vez actores principales de sus composiciones. Sus lazos, en los que aparece otra clara conexión con el trazo de Chillida, son abstracción pura, síntesis de conceptos importantes. 


La luz de sus pinturas es otro elemento conceptual que emerge desde la profundidad de la obra y dota a los elementos compositivos de sus bodegones, de una vida, una magia y una atmósfera, propias de las obras de Zurbarán, sin duda otro de los maestros rabiosamente contemporáneos, que más han impactado a Ana Mercedes Hoyos.”  
Julio Niebla.
http://ve.globedia.com/pina-sienta-mesa
http://arte-scadavid.blogspot.com/2011/08/arte-colombiano.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Ana_Mercedes_Hoyos
http://criticascircuito.blogspot.com/2010/10/de-colombia-ana-mercedes-hoyos.html

http://www.colarte.com/colarte/conspintores.asp?idartista=273&pagact=1&dirpa=http:$1col$$1col$www.colarte.com$1col$HoyA1613.jpg&tipo=2&idfoto=3984
http://galeriaduquearango.com/portfolio_page/ana-mercedes-hoyos/
http://www.anamercedeshoyos.com/amhdic08/index.html
Leer más...

viernes, 25 de febrero de 2011

Maruja Mallo, pintora surrealista española



Maruja Mallo (Viveiro, Lugo, 5 de enero de 1902- Madrid, 6 de febrero de 1995), fue una pintora surrealista española.​ Está considerada como artista de la generación de 1927 dentro de la denominada vanguardia interior española.


Maruja Mallo  es la cuarta de catorce hermanos, estudió en la Escuela de Bellas Artes de san Fernando de Madrid. En 1928 y gracias al escritor José Ortega y Gasset realiza su primera exposición en los Salones de la Revista de Occidente, de Madrid, la única que hizo dicha revista. 




En 1932 viaja a París donde conoce a Magritte, Max Ernst, Miró y De Chirico, y participa en tertulias con André Breton y Paul Eluard. Dos años más tarde ejerce de profesora en la Escuela de Cerámica y en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Allí se relaciona con artistas, escritores y cineastas como Salvador Dalí, Federico García Lorca y Luis Buñuel.

En febrero de 1937 abandonó España y viajó a Argentina, país en el que vivió durante más de veinticinco años. Allí pintó retratos bidimensionales y naturalezas vivas en las que muestra el mundo submarino, con caracolas y flores extrañas.

En 1964 regresó a España, recibiendo tres años después la Medalla de Oro de las Bellas Artes.
Creativamente, la obra Maruja Mallo fue evolucionando desde un tipo de representación irónica y barroca de temas populares, a tonos cada vez más oscuros y sombríos, en el que las figuras se nos asoman rotundas y monumentales.



Vivió una estrecha relación con el poeta Rafael Alberti, antes de que este último conociera a su futura mujer, María Teresa León. También tuvo relación con el poeta Miguel Hernández, en el que influyó en el poema "El rayo que no cesa".
Murió en Madrid el 6 de febrero de 1995.



No se defendió por ser mujer, vivió instalada en su femineidad y desde ella, tranquilamente, miró el mundo y actuó. Su feminismo, como todo en ella, es profundamente moderno, diría que avasalladoramente moderno. No pidió permiso para vivir en un mundo dominado por los hombres, no reivindicó su derecho a ser ella misma con gestos sino con toda su vida, y con total y absoluta conciencia de que ella era prioritariamente espíritu y sensualidad, una mujer libre; una solitaria que se ofrece cuando quiere. Su pintura es el siglo XX y a través de sus geometrías, de sus retratos antirrománticos, de sus visiones racionales, se expresan sus sueños.


Gracias a Marian y Virtu y a  Belen Garcia LLamas

Leer más...

jueves, 24 de febrero de 2011

El cuerpo femenino se ha convertido en un gran negocio

De las muchas cosas que el patriarcado nos ha expropiado  una es la del cuerpo y la sexualidad.
De ahí que todo el mercado vaya dirigido a explotar el cuerpo femenino no para nuestra satisfacción sino para la del otro. Y este es un paradigma inconsciente.
 Las mujeres no sabemos comunicarnos con nuestro cuerpo y cuando lo miramos ante un espejo no lo vemos para nosotras sino para complacerlos a ellos, de ahí nuestras obsesiones por cambiarlo para que resulte más atractivo a los hombres



Evangelina García







Leer más...

miércoles, 23 de febrero de 2011

Isabel Ortega Ventura política aymara-quechua boliviana

Isabel Ortega Ventura (20 de diciembre de 1954) es una política boliviana aymara-quechua. Nació  en Ventilla Pongo, provincia de Cercado, departamento de Oruro. Trabajó como campesina y participó en actividades sindicales. Ortega Ventura también ha ocupado puestos de liderazgo en la Federación Sindical Originaria Regional de Caracollo. En 2010, se convirtió en Viceministra de Justicia para Pueblos Indígenas. 

La primera vez que llegó al parlamento boliviano dos guardias le impidieron ingresar.  Este no es su lugar, me dijeron. Regrese al campo.  Y se rieron mientras me lanzaban fuera.

Luego de presentar sus credenciales como congresista le permitieron el paso.  Escuché los murmullos de incredulidad. Su elección no fue una casualidad. Se forjó en las canteras del Movimiento al Socialismo (MAS). The New York Times la eligió para hablar de esa nueva camada de legisladores indígenas en Latinoamérica. Cada vez que se retira del Congreso de su país escucha los mismos susurros.  Piden que me vaya. La gente de la calle cree que gente como yo denigra la tradición política, del país. 'Esa chola que hace allí, deben sacarla; comentan sin decírmelo en la cara. Ella utiliza sus polleras y ese manto con flores en toda ceremonia oficial. 
Es mi traje de gala. Yo no me disfrazo.
Es la encarnación de una de las grandes paradojas del poder Es indígena. Ha llegado a las más altas esferas del gobierno y no siente el respeto que debería por su investidura.  Todo es triste. Ser diputado es muy triste. La gente no me acepta y no sabe lu mucho que queremos cambiar el panorama .No veo a mi familia por servir a este país.

En su lucha, ha visto morir a familiares y amigos. A veces surge una bala durante una protesta y un indígena muere. Así han muerto muchos conocidos míos. Antes a nadie le importaba. 
Ahora por eso puede caer un mandatario. Estamos yendo de abajo para arriba pero no es suficiente. Ella es consciente de que la voz de los líderes indígenas bolivianos puede definir el futuro del gas de Tarija; quizás la diferencia entre el desarrollo y el subdesarrollo. Tenemos que decidir, aún lo estamos evaluando. Esa es otra batalla y el verdadero termómetro de su actual poder

http://www.chirapaq.org.pe/es/files/qellqay/2007-006.pdf
http://www.fondoindigena.org/notiteca_nota.shtml?x=10500
https://en.wikipedia.org/wiki/Isabel_Ortega_Ventura

Leer más...

martes, 22 de febrero de 2011

Denise Eugenia Dresse académica y periodista mexicana




Denise Eugenia Dresser Guerra (22 de enero de 1963) es una reconocida académica y periodista mexicana, especialista en ciencias políticas, es profesora en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) donde ha impartido cursos de política comparada, economía política y política mexicana contemporánea desde 1991, obtuvo la licenciatura en relaciones internacionales en el Colegio de México y el doctorado en ciencias políticas en la Universidad de Princeton, es autora de numerosos artículos sobre política mexicana contemporánea y las relaciones entre México-Estados Unidos, así como ganadora en 2009 del Premio Nacional de Periodismo en la categoría de mejor artículo de fondo.
Ha sido investigadora visitante en el Centro de México-Estados Unidos de la Universidad de California, San Diego, en el Centro de Estudios Internacionales de la Universidad del Sur de California, en el Diálogo Inter-Americano en Washington D.C., y profesora visitante en la Universidad de California, Berkeley y la Universidad de Georgetown. Ha recibido becas para la investigación de la Comisión Fulbright, la OEA, la Universidad de Princeton, y la Fundación Rockefeller. Fue miembro del Comité Ciudadano de Apoyo a la Fiscalía Especial para Movimientos Políticos y Sociales del Pasado. En 2007 es Consejera de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Es miembro fundadora de la Asociación Mexicana del Derecho a la Información (AMEDI) y de la Coalición Ciudadana "Defendamos el Bosque y la Ciudad".

Como periodista, escribe una columna en el diario Reforma y en el Semanario Proceso. También publica en los periódicos La Opinión de Los Angeles, Los Angeles Times y The New York Times. Ha sido comentarista del programa "Detrás de la Noticia" y conductora del programa "Entre Versiones" en el Canal 40. Participó en otros programas de televisión como El cristal con que se mira de Víctor Trujillo, en el segmento de la mesa de los periodistas. También ha sido analista de la Mesa Política de Radio Monitor con José Gutiérrez Vivó. En 2007 hacía un comentario semanal en W Radio y participaba en la Mesa Política de Carmen Aristegui. Actualmente conduce "El País de uno" en CONACULTA Canal 22 y además participa en la Mesa Política de la primera emisión de Noticias MVS.



Es coordinadora del libro “Gritos y susurros: experiencias intempestivas de 38 mujeres” y produjo la serie de televisión del mismo nombre. Su último libro, escrito en colaboración con el novelista Jorge Volpi, es "México: lo que todo ciudadano quisiera (no) saber de su patria", una visión satírica del sistema político mexicano.
 Algunos fragmentos de textos suyos fueron incluidos por el dramaturgo Humberto Robles en la obra de teatro documental Mujeres de Arena, texto que aborda los femicidios en Ciudad Juárez.
 Ha expresado su abierta oposición a las prácticas monopólicas en México, especialmente en contra de la llamada Ley Televisa, que, de acuerdo a su opinión, favorece al duopolio televisivo de Grupo Televisa y TV Azteca, y en contra de Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo y el magnate más poderoso del país que aglutina casi en su totalidad la red telefónica mexicana.

http://es.wikipedia.org/wiki/Denise_Dresser
http://tiras-zero.blogspot.cl/2015/03/denise-dresser-talento-y-belleza.html
Leer más...

lunes, 21 de febrero de 2011

Evangelina García-Price heroína de Venezuela


Evangelina García Prince (30 septiembre de 1934  La Guaira, Venezuela- 3 de junio de 2019) es una socióloga y antropóloga venezolana, con una larga carrera docente y de investigación universitaria


Evangelina García: "El cuerpo femenino se ha convertido en un gran negocio"

 MARÍA COSTA.  
 "El fin de la discriminación femenina está lejos. Aún nos queda un siglo más de lucha para poder cambiar el ADN del sistema y paradigma patriarcal", resalta Evangelina García (La Guaira, 1934), ex ministra de Venezuela para la Promoción de la Mujer y un referente del feminismo como consejera de la ONU en materia de mujer. Su vida es ir de acá para allá explicando lo complicado que es aplicar políticas de igualdad en cuestiones tan simples como, por ejemplo cobrar lo mismo que otra persona por realizar el mismo trabajo. Estas y otras muchas cuestiones las explicó en Valencia durante el pasado Congreso de las Mujeres.

Segun sus palabras :

- Las mujeres son más eficientes como líderes por su capacidad de dar, de ceder y de tolerar la diferencia. Si eso no se establece como patrón en las relaciones humanas, el peligro como especie se acrecienta. La meta no es sólo que las mujeres alcancen el poder, sino que desde allí lo ejerzan de una forma "femenina". Si actúan como hombres serán más controladoras, exigentes y dominadoras que algunos hombres.

- Hay que cambiar los patrones de dominación y subordinación que se ven sobre todo en las relaciones íntimas. Todo lo demás es tirar el dinero.

- Los avances de las mujeres han llegado cuando, hemos sido capaces de unirnos asertivamente para conseguir un objetivo.

-De las muchas cosas que el patriarcado nos ha expropiado es la del cuerpo y la sexualidad. De ahí que todo el mercado vaya dirigido a explotar el cuerpo femenino no para nuestra satisfacción sino para la del otro. Y este es un paradigma inconsciente. Las mujeres no sabemos comunicarnos con nuestro cuerpo y cuando lo miramos ante un espejo no lo vemos para nosotras sino para complacerlos a ellos, de ahí nuestras obsesiones por cambiarlo para que resulte más atractivo a los hombres. El cuerpo femenino se ha convertido en un gran negocio

Gracias Evangelina !

http://www.valenciaplaza.com/ver/18048/Evangelina-Garc%C3%ADa-El-cuerpo-femenino-se-ha-convertido-en-un-gran-negocio.html
Leer más...

domingo, 20 de febrero de 2011

Rogelia Gonzáles Ruiz zapoteca de México







Soy una zapoteca. 423 mil personas hablan mi mismo idioma. Mi madre es una mujer analfabeta. Mi abuela compartió esa suerte. Su bisabuela y su tatarabuela tampoco pudieron ir a una escuela.  


Leer es un privilegio para nosotras. Educar una mujer en ese callejón de México que es Oaxaca, mi tierra, se considera un desperdicio de dinero. Si mirásemos el mundo pensando en matemáticas soy el resultado de la ecuación de la segregación: mujer, indígena y pobre. El orden de los factores no altera el producto. ¿O sí? Crecí pensando que mi destino era vender tomates. Estudié para ser maestra. Mis niños hoy aprenden a leer y escribir en dos idiomas. 

Somos un pueblo sencillo y digno que cree en la naturaleza. Nuestra mejor literatura está escrita pensando en ella. La lluvia (. . .)/ es amante exigente! busca el suelo con brusquedad/ llega por la azotea/ salta del árbol a la choza/ si no se ataja/ si no se corteja/ se aleja por el camino fácil/ Otra tarde regresa/ ataca con coraje/ con balas de hielo/ furiosa, sus celos revienta/ para luego ponerse a llorar.  

María Molina Cruz, maestra de la literatura zapoteca contemporánea, traduce ese sentir perfectamente.  He estado en diversos frentes de lucha. La rebelión de nuestra  demoledora realidad. Seguimos gobernados por caciques y terratenientes. Como dirigente campesina he tratado de cambiar eso. Parece imposible, pero seguimos. 

Soy  fundadora del Movimiento de Mujeres 8 de Marzo. Estuve presa por mis ideas. Éramos un centenar de mujeres. Compartíamos la celda con los hombres. En la oscuridad abusaban de nosotras. Los lamentos rebotaban en las paredes. Creo que este cuento se repite en muchas partes. Los pájaros de colores de mi vestido están volando.


Juchitán;Oax.- En entrevista con la defensora de los derechos de la mujer Rogelia González Luis manifestó que es triste que en nuestro país y en el estado de Oaxaca no exista una perspectiva de género entre los órganos ministeriales y aquellos que apoyan a la mujer, por lo que dijo se esta buscando luchar contra ello.
Dijo que las mujeres cada vez que denuncian y acudan con un fiscal en turno, no existen la sensibilidad de atención a la mujer violentada, puesto que muchas veces la mujer no puede tramitar requisitos legales ante el órgano de la justicia, porque carece de recursos económicos o bien le exigen testigos.
La también regidora de equidad de género y grupos vulnerables indicó que en lo que va del año ha recibido alrededor de 100 acompañamientos y seguimientos de casos de  violencia psicológica, la cual es la que más afecta en las mujeres en sus hogares.
“Muchas mujeres aseguran que sus parejas las maltratan psicológicamente, pero cada vez que denuncian, el fiscal les pide testigos, lo cual es lo que ha dificultado que muchos casos de violencia se resuelvan, debido a que el fiscal no es sensible ante los problemas de la mujer, esperemos que el gobierno estatal y federal busque las alternativas de vida y proporcione todo el apoyo a la mujer”, recalcó.
Manifestó que es necesario que también se le brinde apoyo legal a las mujeres indígenas, quienes por no hablar la lengua español, en ocasiones el traductor no comprende lo que ellas quieren denunciar y fallan las acusaciones, por lo que dijo que también se debe buscar un apoyo importante para todas las mujeres indígenas.
Rogelia González dejo claro que la muerte de mujeres en la región del Istmo no se quedará impune  y que la lucha continua, porque dijo que las mujeres son seres humanos importantes y deben ser respetados en la sociedad que se vive hoy en día.Diana Manzo


http://www.semanarioevidencias.com/?p=34544

http://www.chirapaq.org.pe/es/files/qellqay/2007-006.pdf

Leer más...

sábado, 19 de febrero de 2011

Patrícia Rehder Galvão- Pagú escritora, activista, y periodista brasileña



Patrícia Rehder Galvão, más conocida por el pseudónimo artístico de Pagu, (São João da Boa Vista, 9 de junio de 1910 — Santos, 12 de diciembre de 1962 ) fue una escritora, activista, y periodista brasileña. Se desarrollló bajo el movimiento modernista iniciado en 1922, a pesar de que no participó en la Semana de Arte Moderna porque, contaba apenas con once años de edad.
Militante comunista, fue la primer mujer presa en el Brasil, por motivaciones políticas
Antes de adoptar el pseudónimo de Pagú, apelativo que le fue dado por el poeta Raul Bopp, Zazá, como era conocida en familia, ya era una mujer de avanzada para los patrones morales, éticos, y estéticos de la época, pues cometía algunas “extravagancias” como fumar en público, usar blusas transparentes, mantener sus cabellos bien cortados, a veces erizados, y decía palabrotas. No le importaba lo que pensaban de élla, tenía muchos novios; y causaba controversias en la sociedad. Esos comportamientos eran nuevos, nada compatibles con su origen familiar, pues provenía de una tradicional y muy conservadora familia.
Muy precozmente, en 1925, con solo quince años, pasó a colaborar en el "Brás Jornal", con el pseudónimo de Patsy.
El apellido Pagu surgió de un error del poeta modernista Raul Bopp, autor de Cobra Norato. Bopp lo inventó, al dedicarle un poema, porque imaginó, fantaseó que su nombre fuese Patrícia Goulart, y por lo tanto, hizo un juego de palabras, con las primeras sílabas de su nombre.
En 1928, con 18 años, apenas completó sus estudios en la "Escuela Normal de la Capital", de São Paulo, ya se integró al movimiento antropofágico, de neto cuño modernista, bajo la influencia de Oswald de Andrade y de Tarsila do Amaral. Fue luego considerada la musa del movimiento.
En 1930, ocurrió un escándalo para la pacata sociedad conservadora de entonces: Oswald se separa de Tarsila, y se casa con Pagu. Se especulaba que eran amantes, mientras Oswald era casado. En ese mismo año, nace Rudá de Andrade, segundo hijo de Oswald y primero de Pagu. Los dos se hicieron militantes del Partido Comunista Brasileño.
Al participar activamente de la organización y ejecución de una huelga de estibadores en Santos, Pagu es tomada presa por la policía política de Getúlio Vargas. Esa fue la primera de una serie de 23 detenciones, a lo largo de su vida. Luego, pasada su aprehensión, en (1933), partió por un viaje por el mundo, dejando en el Brasil a su marido y al hijo. Ese mismo año, publicó la novela Parque Industrial, bajo el pseudónimo de Mara Lobo.
Em 1935, es detenida en París, acusada de comunista extranjera, y con identidad falsa, y será repatriada al Brasil. Se separa definitivamente de Oswald, debido a disputas y celos. Ella retomó su actividad periodística, mas es nuevamente presa y torturada por las fuerzas de la dictadura, permaneciendo en la cárcel por cinco años. En esos duros años, su hijo fue criado por Oswald.
En 1940, a su salida de la prisión, rompe con el Partido Comunista, pasando a defender un socialismo acorde con la línea ideológica trotskista. Integró la redacción de A Vanguarda Socialista junto con su marido Geraldo Ferraz, el crítico de arte Mário Pedrosa, Hilcar Leite, y con Edmundo Moniz.
Se casa nuevamente con Geraldo Ferraz, y de esa unión nace su segundo hijo, Geraldo Galvão Ferraz, el 18 de junio de 1941. Viven juntos los dos hermanastros y su marido; mientras Oswald los visita asiduamente, y pasan a relacionarse como amigos.
En esa misma época viaja a China, obteniendo las primeras semillas de soja, que fueron introducidas en el Brasil.
En 1952, frecuenta la Escuela de arte dramático de São Paulo, llevando sus espectáculos a la ciudad de Santos. Ligada al teatro de vanguardia, presenta su traducción de A Cantora Careca, de Ionesco. Así traducida, y dirigida por Fando y Liz de Arrabal, en un montaje muy bien armado, donde se estrenó el joven artista Plínio Marcos.
Fue conocida como una gran animadora cultural, en Santos, donde paso a residir con su marido y dos hijos. Se dedicó especialmente al teatro, particularmente en el fomento de grupos de aficionados. En 1945, lanzó una nueva novela A Famosa Revista, escrito en coautoría con su marido Geraldo Ferraz. Trató, sin éxito, de ocupar una vacante de diputada estadual en las elecciones de 1950.
Siguió trabajando como crítica de arte, cuando cayó víctima de un cáncer. Viajó a París, para ser sometida a una cirugía, pero sin resultados positivos. Muy decepcionada y desesperada por esa dolencia, Patrícia intentó suicidarse, pero no se concretó. Sobre ese episodio, escribió el panfleto "Verdade e Liberdade": "Uma bala ficou para trás, entre gazes e lembranças estraçalhadas". Volvió al Brasil, donde moriría el 12 de diciembre de 1962, a consecuencia de la enfermedad, con la enorme tristeza de su esposo e hijos

En 2004, una curadora de bibliotecas Selma Morgana Sarti, en Santos, encontró en un descarte de papeles una gran cantidad de fotografías y documentos de la escritora, y también del periodista Geraldo Ferraz, su último compañero. En la actualidad, forman parte del archivo bibliográfico de la UNICAMP.
Otra de sus facetas artísticas, fue como diseñadora e ilustradora. Participó de la Revista de Antropofagia, publicada entre 1928 y 1929, entre otras. Recientemente fue publicado el libro Caderno de Croquis de Pagu, con una miscelánea de trabajos de la artista, así como una exposición de algunos de sus dibujos en la "Galería Hermitage".

Patrícia en la década de 1930.
Pagu publicó las novelas Parque Industrial (edición de la autora, 1933), bajo el pseudônimo de Mara Lobo, considerada la primera novela proletaria brasileña, y A Famosa Revista (Americ-Edit, 1945), en colaboración con Geraldo Ferraz. Parque Industrial fue publicado en los Estados Unidos con la traducción de Kenneth David Jackson, en 1994 por la Editora de la University of Nebraska Press.
Escribió también cuentos policiales, bajo el pseudónimo de King Shelter, publicados originalmente en la revista Detective, dirigida por el dramaturgo Nelson Rodrigues, y después reunidos en Safra Macabra (Livraria José Olympio Editora, 1998).
En sus trabajos junto a grupos teatrales, introdujo y tradujo a grandes autores hasta entonces inéditos en el Brasil como James Joyce, Eugène Ionesco, Arrabal, Octavio Paz.

Representaciones en la cultura
Su literatura ha sido objeto de estudios y disertaciones de tesis de maestría y de doctorado. En el libro A "moscouzinha" brasileira: cenários e personagens do cotidiano operário de Santos (1930 - 1954). São Paulo, Humanitas, 2007; es retratado un conflicto en Santos, en 1931, que contó con la participación de Patrícia Galvão, resultando en la muerte de un ensacador.
En 1988, la vida de Pagu fue contada en el filme Eternamente Pagu (1987), que fue opera prima de largometraje dirigido por Norma Benguell.

Fue tema de dos documentales, uno producido por su hijo Rudá, y el otro por el cineasta Ivo Branco, con el título Eh, Pagu!, Eh!. Y apareció como personaje en el filme O Homem do Pau Brasil. También fue retratada como personaje en la miniserie Um Só Coração (2004), interpretada por Miriam Freeland.
En su honor, existe la canción homónima, Pagu, composición de Rita Lee y de Zélia Duncan. Fue interpretada por Maria Rita (álbumes Maria Rita y Segundo: Ao Vivo ).
La historia de Pagu también llegó a la escena teatral: en el año de su centenario de nacimiento, se estrenó el espectáculo Dos Escombros de Pagu, basado en el libro homónimo escrito por Tereza Freire.
En 2005, la ciudad de São Paulo conmemoró los 95 años del natalicio de Pagu con una vasta programación, incluyendo el lanzamiento de libros, exposición de imágenes, diseños, y textos de la homenajeada, la presentación de un espectáculo teatral sobre su vida, y la inauguración de una página en Internet. El día exacto de su nacimiento, invitados asisten con trajes de época a una "Fiesta Pagu", realizada en el "Museo de la Imagem y del Sonido de San Pablo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Pagu

http://passeandopelocotidiano.blogspot.com/2011/01/documentarios-eh-pagu-eh.html
Leer más...

viernes, 18 de febrero de 2011

Aaju Peter inuit Groenlandia-Canadá


Aaju Peter  ( 1960) es una abogada, activista y diseñadora de ropa de piel de foca de Inuk. En 2012, se le concedió la Orden de Canadá. 


Peter ha viajado por Groenlandia, Europa y Canadá, interpretando bailes de tambor modernos y cantos tradicionales y exhibiendo modas de piel de foca. Se graduó de la Facultad de Derecho de Akitsiraq en 2005 . Ha aparecido en los documentales Angry Inuk (2016) y Arctic Defenders (2013). 

Aaju cree que el mundo gira alrededor del hielo. Es su hábitat natural. Nació en Groenlandia.  Me he sentido única siempre. La mayor parte del mundo cree que es un pedazo  de hielo deshabitado.  
Ella es una inuit. Cotidianamente se les llamaba esquimales Eso es un insulto para ellos. Significa "Consumidores de carne cruda”: Inuit, en groenlandés, significa "hombre”. 
De  niña partió a Dinamarca [de donde son] los principales colonizadores de esas tierras. Al volver, siete años después, había olvidado su lengua materna. Padeció el alcoholismo de sus padres. Ese es uno de los grandes males de su gente: uno de cada 216 inuits es alcohólico. El otro gran problema es el suicidio juvenil. Eso existía antes de la llegada de los europeos. No forma parte de nuestras raíces. 


Los precios allí son exorbitantes. Cuesta creer que sea más caro que la mayoría de los países del Primer Mundo. Los esquimales disputan sus puestos de trabajo con los daneses. En la mayoría de casos, pierden. 



Vamos a subsistir a pesar de todo. Mis ancestros pudieron desarrollarse en un desierto de nieve. Somos pacientes. Un inuit es por naturaleza paciente. Tienes que serlo con menos de 15 grados bajo cero en promedio. Los varones pescan durante 24 horas. Eso sin estar seguros de pescar algo. Esperamos el anochecer por meses. Poco más se puede decir de nosotros. 

No se considera una líder. Solo sigo la senda de mis raíces. Los inuits son monolingües solo tengo la ventaja de hablar inglés.  Eso le ha permitido defender su causa. Eso y sus estudios de Derecho (apenas un cinco por ciento acude a la universidad). Se ha mudado a Canadá, a Nunavut, otro gran enclave inuit.  Todo permanece igual. En ese lugar, los equinoccios también son el fin del día. 


http://www.ideacityonline.com/presenters/aaju-peter/
http://www.chirapaq.org.pe/es/files/qellqay/2007-006.pdf
https://en.wikipedia.org/wiki/Aaju_Peter
Leer más...

jueves, 17 de febrero de 2011

Ner Kupula mujer guna de Panama








Su nombre significa curandera en lengua Guna. Por naturaleza es orgullosa (es consciente de la belleza que la rodea y valora su artistica  y respetuosa cultura ) . No le importa no hablar español.
Cuando debe salir al reino de las computadoras personales y la contaminación utiliza una traductora. Ella es una de las encargadas de mantener los conocimientos de botánica de su cultura. Eso le ha dado poder. En el congreso de la cultura ella es una líder respetada (y temida). Ella dirige. Su pueblo vive en una comarca que se sitúa geográficamente en el Archipiélago de Guna Yala. Es regida por una estructura socio política que intenta ser autónoma.  Era mejor en otros tiempos, el congreso nos tenía las puertas abiertas y dialogaban con nosotros. Ahora solo intentan imponemos la legislación panameña.  Aun así son uno de los grupos indígenas más fuertes de América.
Su atavío es la contradicción de cualquier valor occidental. El pañuelo rojo con detalles amarillos sobre su cabeza indica luto. Lleva una argolla dorada en la nariz. Un piercing cargado de esencia. La nariz se les perfora cuando se hacen adultas.Nos cuida y refrenda como hijas del oro, que es lo que somos. La línea negra que cruza desde el inicio de la frente hasta el labio superior es extraída de una fruta llamada zaptur. Eso nos hace más bellas. Los brazaletes protegen nuestro ser.


Imagen de mujer Guna


Muchos hoteles de enormes multinacionales ven con avidez sus tierras. Es un paraíso en la tierra, no existe ningún lugar igual. Las casas son de paredes de caña y techos de paja. Son uno de los lugares preferidos de los turistas. Les encanta recorrer nuestras calles profundas, de arena ínfima. Son nuestras, y se conservarán así a pesar de que nuestros jóvenes van perdiendo nuestra identidad. Oraré por ellos.

http://www.chirapaq.org.pe/es/files/qellqay/2007-006.pdf
http://ladiversidadpanamena3968.wikispaces.com/Los+Grupos+Ind%C3%ADgenas+de+Panam%C3%A1
http://www.molasbags.com/molas.html
http://www.choco-story.be/SP/ilsp/reportajes/panama2.htm

Leer más...

miércoles, 16 de febrero de 2011

Gracias HEROÍNAS : Agnes Pareyio y Honorata Nasuwa


Agnes Pareyio (24 de junio de 1956 ) y Honorata Nasuwa (dcha.), durante su visita a Madrid. Foto: Aurora Moreno Alcojor


Gracias por querer mejorar la vida de las personas. Gracias por enseñarnos las consecuencias de las costumbres patriarcales en vuestras vidas y en vuestra cultura.
Ojala nos permita ver las mismas influencias en nuestra vida también , los problemas de anorexia y bulimia de nuestras jóvenes , las operaciones estéticas sin fin a cualquier edad , los vestidos y calzados insanos , las incisiones para pendientes que hacemos a nuestras hijas (y solo a ellas al nacer) . Toda una serie de mandatos patriarcales para ser aceptadas .
Ojala se termine la mutilación genital muy pronto  y las mujeres tengan voz y voto en todas las culturas.
Perdonarnos por nuestra insensibilidad y desconsideración, por sentirnos el ombligo del mundo, muy generosos y en posesión de la verdad.  Gracias HEROÍNAS




http://media.causes.com/ribbon/1013960
Leer más...

martes, 15 de febrero de 2011

Shirin Neshat de Irán



Mujeres sin Hombres (Women Without Men)

Shirin Neshat, (26 de marzo de 1957, Qazvín, Irán ) es una de las artistas más representativas del arte iraní contemporáneo, con una importante producción audiovisual y fotográfica. Vive en Nueva York.


Siento que en todo mi trabajo hasta la fecha, aunque nunca he negado la opresión de la mujer en el Islam, nunca he representado el sector de las mujeres como "víctimas", que como usted menciona con razón, sigue siendo un cliché occidental.






Creo que las mujeres desde mi trabajo han sido retratadas como personas poderosas, dignas, con coraje y movilidad. Esta visión es mi comprensión sincera y mi interpretación sobre las mujeres iraníes (no se puede generalizar acerca de todas las mujeres musulmanas) que no hay presión para intimidarlas o silenciarlas.

 Es precisamente este sentido de la paradoja el que sigue inspirándome e interesándome como compañera de la mujer iraní .

http://www.pbs.org/wgbh/pages/frontline/tehranbureau/2010/05/women-without-men-a-conversation-with-shirin-neshat.html
http://heroinas.blogspot.com/2011/02/shirin-neshat-de-iran.html
Leer más...

lunes, 14 de febrero de 2011

Cuando no avanzamos lo suficiente : Argentina


Mujeres del milenio: situación de las argentinas


La Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), que dirige Mabel Bianco, presentó un Informe de Desarrollo de los Objetivos del Milenio, en Argentina entre 2000 y 2010. Se titula Logros y obstáculos en su cumplimiento.
Además de los objetivos erradicar la pobreza; alcanzar la educación básica universal; reducir la mortalidad infantil; y combatir el VIH/sida, la tuberculosis, el paludismo y otras enfermedades; entre un total de seis puntos hay tres que tienen que ver con la vida de las mujeres: promover la igualdad y la equidad de género; y mejorar la salud materna, con un subtexto dedicado a lograr el acceso universal a la salud reproductiva.
La participación de las mujeres en cargos jerárquicos, tanto públicos como privados en Argentina, era del 0,50% en 2000 y se redujo a un 0,42% en 2007. Teniendo en cuenta que en los últimos seis años el país creció económicamente y se ampliaron las oportunidades laborales mejor remuneradas en cargos jerárquicos, el hecho de que las mujeres estén relegadas a cargos peor remuneradas es grave e indica un retroceso.
La tasa de desocupación es mayor en las mujeres que en los varones, llegando a ser en las menores de 30 años el doble (15,4%) que la general: 7,3%. Respecto de las mujeres que trabajan la OIT en noviembre 2009 informó que entre las mujeres sin hijos, el 59% trabajan en el sector formal; mientras que entre las que tienen cuatro o más hijos/as solo el 12,4% lo hace en ese sector. La brecha salarial de las mujeres en relación a los hombres se ha mantenido estable en este período: 30% menos.
Debido a la ley de cupo para cargos electivos parlamentarios nacionales sancionada en 1991, que se empezó a aplicar en la elección de diputados en 1993, mejoró la participación de mujeres en la Cámara de Diputados. Desde el 6,2% de mujeres antes de la ley, se alcanzó el 40% en 2007. En el Senado se aplicó recién en 2001, y si bien en 1998 sólo había un 1,4% de mujeres, en 2007 la representación femenina alcanzó el 43,1%.
En 2006 se aprobó la Ley de Educación Sexual Integral, que incluso contempla entre sus contenidos la eliminación de los estereotipos de género que sustentan la desigualdad entre varones y mujeres, pero si bien su plazo de aplicación contemplaba cuatro años, no se han registrado grandes avances aún.
Desde marzo de 2009 se cuenta con la ley para atención integral y prevención de la violencia contra las mujeres. A pesar de este dato alentador, aún no existe un registro nacional que centralice la información sobre este tema. “Sin embargo, por las crónicas periodísticas y la información de algunos servicios públicos y de ONGs, parece haber aumentado, al igual que la muerte por violencia: feminicidio, un problema que crece según las noticias policiales”, destaca el Informe.
La Argentina tenía una tasa de mortalidad materna de 34,9 por 100 mil nacidos vivos en el 2000, y alcanzó una tasa de 40,0 por 100 mil en 2008, ultima cifra disponible en el Ministerio de Salud. Entre las causas de estas muertes, las complicaciones por embarazos terminados en aborto son la principal con un 26,7% en el período 2004/8. Las causas obstétricas directas que incluyen sepsis, hemorragias e hipertensión son las más importantes. Las causas obstétricas indirectas son del 18,5%. Jujuy y Formosa tienen las tasas más elevadas de mortalidad materna con un 100 y 117 por  cien mil nacidos vivos, respectivamente.
Desde 2003 la Argentina tiene en vigencia el Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable, pero aún así se registra un incumplimiento, como es el caso del rechazo sistemático de los hospitales públicos a realizar las interrupciones del embarazo permitidas por el código penal (en casos de violación a personas con problemas mentales). De todas formas, la atención de partos por parte de personal capacitado es alto: 99%.
La proporción de niños/as nacidos/as de madres menores de 20 años, mientras en 2001 era de 14,6% y en 2008 fue del 15,4%. Según la Encuesta Permanente de Hogares (INDEC) Cuarto Trimestre 2009, de las 32.000 mujeres adolescentes entre 14 y 20 años que viven en centros urbanos y tienen un hijo por lo menos, el 40% corresponde al quintil más pobre y el 34% al siguiente. O sea el 74% de las madres adolescentes son pobres o indigentes. El 83% de esas adolescentes madres dejó de estudiar y el 59% no trabaja ni busca trabajo, solo el 19% trabaja.
El programa iniciado en 2003, nunca llegó a implementarse por completo, y desde 2008 empezó a tener mayores problemas por la falta de abastecimiento de métodos anticonceptivos por parte del Ministerio de Salud a los centros efectores de todo el país.
 
Fuente: Red No a la Trata, enero de 2011

http://www.defensoria.org.ar/mujeres/22.html
Leer más...

domingo, 13 de febrero de 2011

Sou, soy..feminista





El Feminismo se vive en la cotidianeidad de cada una. Desde nuestros espacios, vidas y diferencias que se unen en un punto común ser feministas.
Sou, soy..feminista

Las desventajas que enfrentan mujeres y niñas son una gran fuente de desigualdad. Con frecuencia, son discriminadas en salud, educación y el mercado laboral, con las consiguientes repercusiones negativas en el ejercicio de sus libertades



Leer más...

sábado, 12 de febrero de 2011

Yvonne Chaka Chaka de Sudáfrica





Yvonne Chaka Chaka (nacida Yvonne Machaka en 18 de marzo de 1965 ) es una cantante, compositora, emprendedora, humanitaria y docente sudafricana reconocida internacionalmente .


Bautizada como la "Princesa de África", Chaka Chaka, ha estado a la vanguardia de la música popular de África del Sur durante 20 años. Canciones como "me estoy quemando", "gracias Señor DJ", "I Cry for Freedom", "Makoti", "Patria" y el siempre popular " Umqombothi "(" La cerveza de África ") garantiza el estrellato de Yvonne.


La canción "Umqombothi" fue incluida en la primera escena de la película del 2004 Hotel Ruanda 
Chaka Chaka, nació en Dobsonville, en Soweto . Ella se convirtió en el primer hijo de Negro a aparecer en la televisión sudafricana. En 1981, "Sugar Shack", un show de talentos, le presentó a la opinión pública sudafricana.

Chaka Chaka, comenzó a cantar a los 19 años en 1985, cuando Phil Hollis de los Récords Dephon la descubrió en Johannesburgo. Poco después, su álbum de debut "Estoy enamorada de un DJ", que se vende 35.000 ejemplares, y la canción se convirtió en un éxito instantáneo.

Canciones como "me estoy quemando", "I Cry for Freedom", "Sangoma", "Patria" y el siempre popular ", Umqombothi "de inmediato aseguró el estado de Chaka Chaka, como una estrella en Sudáfrica mbaqanga escena de la música.

Chaka Chaka, había que sea difícil crecer. Su padre murió cuando ella tenía 11 años y su madre, una trabajadora doméstica ,  crió tres hijas en sus escasos 40 Rand un mes de salario.


Ella tiene dos títulos de la Universidad del Sur de África , uno en educación de adultos, otra en el gobierno local, gestión y administración. También estudió arte dramático en el habla y el Trinity College, de Londres , la calificación en 1997.



Liberar un éxito tras otro, posterior adjudicación Chaka Chaka ganar álbumes incluyen "Burning Up", "Sangoma", "Quién es el jefe", "Madre Patria", "estar orgulloso de ser africano", "Thank You Mr DJ", "Volver a mi pies "," Ritmo de la Vida "," ¿Quién tiene el poder "," Bombani (Tiko Rahini), "Power of Afrika", "Yvonne y amigos" y "Kwenzenjani".


Chaka Chaka es dueño de una compañía de limusinas junto a su esposo, el Dr. Mandlalele Mhinga, tiene su propio sello musical y su propia compañía de producción. Es profesora de alfabetización a tiempo parcial en la Universidad de Sudáfrica, se sienta en varios consejos de organizaciones de beneficencia y organizaciones no gubernamentales, y es miembro de la junta directiva de la Compañía de Turismo de Johannesburgo.


A lo largo de su ilustre carrera de Chaka Chaka, se ha reunido a gente como Nelson Mandela (cantando en su fiesta de cumpleaños número 85), la Reina y el programa de Oprah Winfrey .


Se siguen manteniendo Chaka Chaka, como "Princesa de África" ​​es un testimonio de su conexión con la gente común, así como derechos de autor. Ya sea que se está llevando a cabo para reyes y reinas, presidentes y primeras damas o conciertos corporativos, ella siempre vuelve a aquellos que ama - a sus fans y la familia de los oyentes en las ciudades sudafricanas, municipios y zonas rurales.


"Mamá África", Miriam Makeba dijo de ella "Ella es mi bebé!", Hugh Masekela Yvonne añade que es "mi sobrina loca". Leyendas Dolly Rathebe y Dorothy Masuka describir la música de Yvonne como "algo que todos deberíamos escuchar".


Cuando se le preguntó quien más admiraba, Chaka Chaka, dijo: "Mi madre, porque ella siempre ha estado ahí para mí. Mi madre crió a sus tres hijas por sí solo con  el salario de una trabajadora doméstico. con un gran coraje y fuerza. Ella es mi mentor y héroe. Cuando yo nací en 1965 en Soweto, fue durante el apartheid , y aquellos eran tiempos muy difíciles. Mi padre era un gran músico que nunca pudo realizar su sueño. Él murió cuando yo tenía 11 años de edad. heredé mi talento de ambos padres , por lo que la música siempre ha estado en mi sangre. Cuando yo era pequeña me gustaba el rasgueo  de una lata vacía y el golpe en un palo de escoba fingiendo que era un micrófono. Yo cantaba en coros de iglesias . Me encantaba cantar. Tengo la suerte que he alcanzado mi destino , y he sido capaz de lograr lo que mi padre no podía. " .








La estrella Yvonne Chaka Chaka de Sudáfrica se sorprendió cuando un miembro de su banda, Phumzile Ntuli, murió a causa de la malaria en 2004. "La verdadera tragedia es que su muerte era evitable", dijo en un elogio para el talentoso músico. "Ella no tenía que morir porque la malaria es prevenible, tratable y curable".

En este punto, la reconocida cantante fue más de dos décadas en una carrera de gran éxito y decidió comenzar a usar su talento e influencia para educar a la gente acerca de la malaria y otras enfermedades prevenibles.


http://en.wikipedia.org/wiki/Yvonne_Chaka_Chaka

"La Patria Tour - Un viaje de Mujeres Africanas"


Para poner de relieve esta realidad e inspirar un cambio positivo, la Sra. Chaka Chaka, de gira por África para reunirse con las mujeres que son pioneros en el progreso sostenible en materia de salud en sus comunidades. Sus viajes la llevó a la producción de una película conmovedora, titulado "El Tour Patria - Una Jornada de la Mujer Africana", que comparte las historias personales de los que se encontró y los perfiles de su césped de trabajo raíces en cuestiones como la salud materna e infantil, empoderamiento de las mujeres , la educación y la pobreza.

En el otoño de 2010 Chaka Chaka cariñosamente conocido por sus fans como la "Princesa de África", fue con Roll Back Malaria (RBM) en Nueva York durante la Asamblea General de Naciones Unidas para crear conciencia sobre el importante papel que las mujeres deben desempeñar en la lucha contra la malaria, ya que las mujeres y los niños soportan la mayor carga de esta enfermedad. El 29 de noviembre 2010 Ms Chaka Chaka, fue honrado con un premio especial de gestión por resultados y las Naciones Unidas por su trabajo como Embajadora de Buena Voluntad RBM y por su importante contribución y el compromiso de larga data de empoderamiento de las mujeres y los niños en su lucha por liberar a África de las enfermedades como el VIH y la malaria.


Justo antes, Y Chaka Chaka, habló  en un evento en Ottawa sobre   su fuerte creencia en la capacidad de las mujeres a "ofrecer" soluciones para África con el apoyo de la comunidad internacional.
Leer más...
Más