Acerca de nosotras ·

viernes, 22 de abril de 2011

Elisa Loncón: lingüista Mapuche de Chile



Elisa del Carmen Loncón Antileon  (Comunidad Lefweluan, Traiguén, 23 de enero de 1963) es una académica mapuche, lingüista, activista por los pueblos indígenas y política nacida en Chile. Es impulsora del proyecto de Ley de General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Originarios.

Desde el 4 de julio de 2021, tras haber sido electa por la Macrozona 1 en representación de su pueblo, ejerce como la presidenta de la Convención Constitucional de Chile, institución representativa creada para la redacción del proyecto de Constitución a someterse a plebiscito en el marco del proceso constituyente que está en curso.



A juicio de Loncon  las culturas se engrandecen y potencias por medio del contacto, pero en contexto de diálogo, no de subordinación “todos los pueblos originarios de América comparte una cosmogonía con elementos en común, entre ellos el valor y respeto por la naturaleza, sus orígenes cósmicos y espiritualidad que articula la gente con su entorno geográfico”, acentuó.


POR KATIA MIRANDA - SANTIAGO DE CHILE - 18 / 04 / 11
La académica del Departamento de Educación de la USACH y experta en Educación Intercultural, Elisa Loncon, participó como panelista en la mesa de diálogo “Diversidad Cultural: ¿Es la cultura una mercancía más?” Desde su perspectiva se refirió al valor que tiene la tradición oral, la memoria, la lengua mapudungun en la cultura, que construyen realidades y son parte de la historia del pueblo, también para dar cuenta que ellos no pueden ser reducidos a la mercantilización.

La idea fuerza de la mesa de diálogo que tuvo una significativa concurrencia, fue el dejar en evidencia la necesidad de una verdadera cultura de paz, y el concepto de que la cultura no es transable como una mera mercancía.

La Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, adoptada por la UNESCO, tiene por objeto reforzar los cinco eslabones inseparables de una misma cadena: la creación, producción, la distribución y difusión, acceso y disfrute de las expresiones culturales, transmitidos por las actividades culturales, bienes y servicios.

La experta se presentó en mapudungun y manifestó que la cultura en los pueblos indígenas tiene que ver con “la memoria, la identidad, la lengua y la diversidad, pero estos también requiere de un territorio, y del reconocimiento político de los pueblos diversos”.
También destacó que antes de la llegada de los españoles “existían en este Continente muchos pueblos, culturas y organizaciones diferentes y no todos funcionaban de la misma manera, habían verdaderos Estados, como los Incas. La diversidad ya estaba instalada en esta tierra. Lamentablemente con las relaciones de dominación y dominado u oprimido y opresor la diversidad tendió a desaparecer. Yo hablo la lengua que resistió la castellanización y que ha resistido en mí como en muchos”.

De esta forma, enfatizó el llamado de urgencia a las autoridades para el reconocimiento de la diversidad lingüística cultural del país, puesto que “hay mezcla de discriminación, invisibilidad, racismo, y que se traducen en faltas de políticas de protección que tienen en riego de desaparecer lenguas y culturas que son fuentes de diversidad”.

A juicio de Loncon las culturas se engrandecen y potencias por medio del contacto, pero en contexto de diálogo, no de subordinación “todos los pueblos originarios de América comparte una cosmogonía con elementos en común, entre ellos el valor y respeto por la naturaleza, sus orígenes cósmicos y espiritualidad que articula la gente con su entorno geográfico, tríada que suscita el equilibrio”, acentuó.

El Artículo Nº 2 de la Convención de la Unesco garantiza que ninguna medida destinada a proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales atente contra los derechos humanos y libertades fundamentales “como la libertad de expresión, información y comunicación, así como la posibilidad de que los individuos (las) elijan”. Además, el “principio de apertura y equilibrio” garantiza que, cuando los Estados adopten medidas para favorecer la libertad de las expresiones culturales, “procurarán promover de manera adecuada la apertura a otras culturas del mundo”.

A la par con lo anterior la académica Loncon enfatizó la necesidad de aplicar el Convenio169 de la OIT para responder a las demandas sociales y culturales de los pueblos indígenas “éste debe ser traducido en políticas púbicas”. Siendo lo primordial, para la experta, instalar con urgencia una nueva relación, entre los pueblos indígenas y el Estado, donde los pueblos participen de las decisiones y que “esta relación debe ser de respeto y valoración mutua”, indicó.

Para Loncon la interculturalidad es cada vez más necesaria, se debe desarrollar la capacidad de entender, aceptar y vivir en diferencia. Asimismo, llama a apreciar el aporte de la cultura en la educación “hay que educar para conocer y respetar al otro, si no hay esa base es muy difícil que Chile logre valorar y reconciliarse con los pueblos indígenas”.

http://www.azkintuwe.org/20110418_001.html