Acerca de nosotras ·

miércoles, 29 de febrero de 2012

Anna Świrszczyńska poeta



Anna Świrszczyńska (Varsovia, 7 de febrero de 1909 - Cracovia, 30 de septiembre de 1984) fue una poeta polaca. Su apellido en algunas ediciones occidentales se ha simplificado a Swir.1​2​ La obra de Świrszczyńska aborda temáticas muy variadas, incluidas las referencias autobiográficas a sus experiencias durante la Segunda Guerra Mundial, la maternidad, el cuerpo femenino y la sensualidad.



La obra de Świrszczyńska aborda temáticas muy variadas, incluidas las referencias autobiográficas a sus experiencias durante la Segunda Guerra Mundial, la maternidad, el cuerpo femenino y la sensualidad.


Nació y creció en Varsovia, dentro de una familia humilde de artistas. Estudió Letras. Su primer poema fue publicado en 1930. Su primer tomo de poesía es de 1936 y desde ese año y hasta el fin de sus días escribió literatura infantil y juvenil. A partir de 1951 se dedicó exclusivamente a la creación literaria. 

Durante la ocupación nazi de Polonia participó en la Resistencia polaca y publicó poemas en revistas clandestinas. En esos momentos, conoció al también poeta Czesław Miłosz. En el Alzamiento de Varsovia de 1944 colaboró como enfermera. Estas experiencias durante la guerra se reflejan en su obra Budowałam barykadę (Levantando la barricada, 1974), donde describe el dolor y el sufrimiento de aquel tiempo. También ha escrito con gran sinceridad acerca del cuerpo femenino durante distintas etapas de su vida.

Fuera de Polonia su obra se ha difundido especialmente gracias a las traducciones al inglés que realizaron conjuntamente Miłosz (tradujo algunas de sus obras al inglés por considerarla una de las más descollantes e innovadores voces de la poesía polaca.) y Leonard Nathan.





Feliz como la cola de un perro
POR ANNA SWIR

Feliz como algo sin importancia
y libre como algo sin importancia.
Como algo que nadie premia
y que no se valora a sí mismo.
Como algo burlado por todos
y que se burla de sus burlas.
Como la risa sin una razón seria.
Como un grito capaz de superarse a sí mismo.
Feliz como no importa qué,
como cualquiera, no importa qué.

Contento
como la cola de un perro


«La alegría de estar sola»

Me rodearé de silencio
y florecerán en mí voces.
Me cerraré
y habrá más lugar en mí.
Como los pechos libres de corpiño
se me airearán
mis ideas y las ajenas.
Naceré bajo mi propia mirada
estallaré en mí
como una ramificación.
Me alejaré de todo
y todo entrará en mí.
Veré la existencia y su relieve
y la sombra que arroja
ese relieve.
Veré cada verdad,
como recién lavada.
La soledad me dará a mí misma
y al mundo.

Anna Swir





ANNA ŚWIRSZCZYŃSKA *
Anna Świrszczyńska, también conocida como Anna Swir, nació en Varsovia, el 7 de febrero de 1909. Poeta y dramaturga. Su poesía es conocida por describir sus experiencias durante la Segunda Guerra Mundial, así como dar un enfoque feminista a temas como la maternidad, el cuerpo femenino y la sensualidad.

Fue hija de un pintor de gran talento pero de poco reconocimiento, Jan Świerczyński, quien luchó para mantener a su familia a pesar de muchos problemas económicos. Su madre se llamaba, Stanislawa. De niña Anna también quería ser pintora pero sus padres no tuvieron los medios para enviarla a la Academia de las Artes. En vez de estudiar arte, estudió literatura polaca de la época medieval y poesía barroca, en la Universidad de Varsovia.

En 1930 publicó su primer poema en una revista popular, y en 1934, su obra “Poludnie” ganó el primer premio en un concurso de poesía, organizado por la revista literaria Wiadomości Literackie.
En 1936 publicó su primer libro, Wiersze i proza (Poemas y prosa), que obtuvo muy buenas críticas. Ese mismo año comenzó a trabajar en una asociación de profesores donde permaneció hasta 1939.

Durante la invasión nazi de Polonia, de 1939, Świrszczyńska permaneció en Varsovia, donde se unió al movimiento de resistencia polaco y colaboró como enfermera militar durante la Rebelión de Varsovia. También escribió para publicaciones clandestinas. Durante el levantamiento fue detenida y estuvo a punto de ser ejecutada. En 1945, la población de Varsovia fue liberada por las tropas soviéticas. Anna entonces se trasladó a Cracovia, donde se refugió, como muchos poetas y escritores sin hogar, en una casa colectiva, conocida como “La casa de los escritores”. Entre los literatos que residían en esa casa se encontraban dos futuros premios Nóbel: Wisława Szymborska y Czesław Miłosz.

Durante mucho tiempo tras el final de la guerra, Anna fue reconocida como dramaturga y como autora de literatura infantil. Tal vez no era lo que más le gustaba escribir pero tenía que ganar dinero para mantener a su familia y más tarde a su hija (Ludmila), algo que hizo durante la mayor parte de su vida adulta. A lo largo de su carrera literaria escribió cincuenta libros para niños.

Como dramaturga, en 1946 estrenó su obra de teatro más famosa, Orfeusz, escrita en 1941. A ésta le siguieron otros estrenos, tanto en Polonia como en otros países socialistas: Strzały na ulicy Długiej. Sztuka w trzech aktach (Disparos en la calle Długa, 1948 – una obra dramática realista que describía la vida bajo la ocupación nazi de Varsovia); Odezwa na murze. Sztuka w pięciu obrazach (Una proclamación en el muro, 1951 – los comienzos del movimiento del proletariado polaco); Czerwone sztandary. Sztuka w dwóch odsłonach (Las pancartas rojas, 1952); y Ta, która nie doczekała (Ella, la que no sobrevivió para verlo, 1954), entre otras.

Entre 1946 y 1950 Świrszczyńska trabajó como supervisora literaria en el Teatro Młodego Widza (Teatro del Joven Espectador) en Cracovia. Escribió y adaptó numerosas obras para audiencias juveniles.

Tras la muerte de Stalin, en 1953, la autora empezó a escribir dramas psicológicos y políticos, así como comedias contemporáneas y vaudevilles para el entretenimiento popular. Aparte de escribir y poner en escena sus propias obras, trabajó como traductora de poesía extranjera, en especial del francés, y adaptó diversas obras literarias para el teatro, la radio y la televisión.

Mientras tanto, contrajo matrimonio, a los cuarenta y cuatro años, con un actor, mucho menor que ella (les separaban 17 años). Según su biografía, los casó el futuro papa, Karol Wojtyła. Tras trece años de matrimonio la pareja se separó ya que el esposo había comenzado una nueva relación con otra poeta que también vivía en la casa de los escritores. Świrszczyńska no volvió a casarse, pero en 1978 le dedicó sus poemas a su compañero anónimo, Józef.

A pesar de estar ocupada en diversos projectos literarios jamás abandonó la poesía hasta que en 1958 publicó Liryki zebrane (Poemas escogidos). A este poemario le siguieron muchos otros:
Czarne słowa (Palabras negras, 1967); Wiatr (Viento, 1970; Jestem baba (Toda mujer, 1972, poemas de temática feminista); Poezje wybrane (Poemas escogidos, 1973); y Budowałam barykadę (Erigiendo la barricada, 1974). Gracias a la traducción del Premio Nóbel Czesław Miłosz, este libro ha sido traducido al inglés como Building the Barricade, una obra que describe el dolor y el sufrimiento de la guerra. Cuatro años más tarde publicó Szczęśliwa jak psi ogon (Contenta como la cola de un perro, 1978); Wybór wierszy (Versos escogidos, 1980); Cierpienie i radość (Sufrimiento y gozo, 1985), que fue publicado póstumamente; y Talking to my Body (1996), entre otros.

A pesar de haber sido una gran escritora, en su país no ha recibido el reconocimiento que se merece aunque en otros países ya han comenzado a investigar su vida y analizar su obra. En su época jamás ocupó un sitio privilegiado en el círculo literario de entonces, sus propios colegas la veían algo “extraña” y a menudo criticaban sus artículos en los que argüía que había que cambiar los hábitos de consumo de alcohol, algo que la hizo muy impopular entre sus compañeros escritores. A menudo se mofaban de ella por sus costumbres (no bebía, era vegetariana, practicaba el yoga) y por demostrar un profundo interés en los temas sociales; se reían porque solía detenerse en los parques y charlar con mujeres indigentes. Es muy posible que el hecho de que se abstuviera de beber alcohol la convirtiera en un ser asocial, eso, además de su radicalismo, su activismo social y sobre todo su feminismo la convirtieron en un personaje poco aceptado. Las nuevas generaciones percibían su activismo social como si se tratase de propaganda comunista.

Es interesante notar que aunque fue residente de Cracovia durante la mayor parte de su vida, Świrszczyńska nunca fue reconocida como una poeta de esa ciudad, y tampoco logró penetrar en los círculos sociales y culturales de su época. No existen calles ni monumentos con su nombre y sólo nos consta que en 1968 las autoridades de Cracovia le otorgaron un premio por sus logros literarios.

Esta gran poeta falleció de cáncer en Cracovia, el 30 de septiembre de 1984. Siempre vivió en la Casa de los escritores.

Fuentes empleadas para redactar esta entrada:
Ingbrant, Renata, From her point of view, Tesis presentada por Ingbrant, Universidad de Estocolmo, 2007.*
Swir, Ann, Talking to my Body, Trad. Czeław Miłosz & Leonard Nathan, Copper Canyon Press, Washington, 1996.
* Estoy profundamente agradecida a la información aportada por la Dra. Renta Ingbrant, de la Universidad de Estocolmo, quien tuvo la gran amabilidad de compartir su sabiduría conmigo.
* Para leer algunos poemas de la autora en inglés:
* Biografía elaborada por Silvia Cuevas-Morales. Del libro Diccionario de Centenarias Ilustres: 100 mujeres que cambiaron la historia. Editado por la Delegación de la Mujer del Ayuntamiento de Sevilla en 2010.


Gracias a Bárbara Gill por darnos a conocer a esta fantástica poeta y por la traducción de sus poemas.
Leer más...

martes, 28 de febrero de 2012

Chantal Akerman cineasta de Belgica

Chantal Akerman (Bruselas, 6 de junio de 1950 – París, 5 de octubre de 2015) es una directora de cine belga, artista y profesora de cine en la European Graduate School. Las películas de esta cineasta, residente en Bruselas y muy a menudo viajera, están basadas en observaciones sobre la vida cotidiana, la sexualidad, el aislamiento y la política en el siglo XX. Se dio a conocer al público con el film Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles (1975), donde ejemplifica su modo de evadir la narrativa convencional mediante la elipsis.
Akerman nació en una familia judía practicante de Bruselas. Sus abuelos y su madre fueron enviados a Auschwitz; sólo se salvó su madre. La ansiedad materna y el exilio serán temas recurrentes en su filmografía.



Akerman ha señalado que a los 15 años, tras ver Pierrot le fou (1965) de Jean-Luc Godard, decidió rodar ella misma. A los 18 entró en el Institut National Supérieur des Arts du Spectacle et des Techniques de Diffusion, centro de enseñanza de cinematografía belga. Enseguida, lo abandonó, y Akerman hizo un mediometraje de 35mm en B/N, con sus ahorros: Saute ma ville, dura 13 minutos y tiene como protagonista a una joven y su relación conflictiva con las cosas cotidianas.





En 1971, fue premiada Saute ma ville en el festival de Oberhausen. Ese mismo año se trasladó a Nueva York, donde estuvo hasta 1972. Vio cine independiente, especialmente de Stan Brakhage, Jonas Mekas,Andy Warhol y Michael Snow.¹ Obras de 1972, como Hotel Monterey y cortos como La Chambre 1 y La Chambre 2, revelan su nuevo aprendizaje. Inicia entonces una colaboración con la cineasta Babette Mangolte.


En 1973, Akerman regresó a Bélgica. En 1974, fue reconocida por la crítica con su Je tu il elle, película experimental sobre la agresión. Su manifiesto es un clásico moderno. Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles (1975), alabado por el New York Times como "la primera obra maestra de lo femenino en la historia del cine"; trata de una eficiente ama de casa que se ve obligada a prostituirse para poder vivir con su hijo. Muy pronto, en 1978, concluye Las citas de Anna, que es un film asimismo destacado por su belleza y precisión.

En 1991, presentó su largometraje Noche y día, y fue miembro del jurado del 41 Film Festival de Berlín.

Siempre ha rechazado, pese al carácter escogido de su obra, que su cine se esconda en guetos. Sigue trabajando de continuo hasta el presente. En 2011, ha presentado su versión de la novela de Joseph Conrad,La locura de Almayer.

Temas
La trama de los filmes de Akerman es mínima (a veces, hasta cabe decir que no existe), y sin ser agobiantes, sus elipsis son una de las marcas de identidad creadora: expresan de un modo claro su no sentirse confortablemente en el mundo.
Se ha asociado el cine de Akerman con el caminar (es un cine muy cinético). En ese punto se le puede emparejar con Godard o Wenders, aunque su cine sea más despojado (y más cuidado en general).

Es el suyo un modo de transitar muy vasto, pues además de los desplazamentos fílmicos de la autora, sus personajes atraviesan diferentes espacios, incluyendo el que separa los hechos de la vida cotidiana con las fantasías; lo normal en ese tránsito puede pasar a ser inquietante y desde luego lleno de imaginaciones, ya desde su primer mediometraje, en donde la protagonista juega y canta y se mueve en su casa, pero donde parece que la ficción se inclina a la catástrofe tras una brusca ruptura (se ha hablado de lo "cotidiano hiperrealista¨, en Akerman).

Está relacionado este vagabundeo con el tema del exilio, esto es, del peregrinaje y de la destrucción o la huída. En España se ha publicado el álbum Exilios (Intermedio, 2011), con cuatro películas suyas, donde va recogiendo huellas de vidas distintas viajando por todo el mundo: por Rusia, Ucrania y Polonia, en Del Este, 1993, casi sin relato alguno da cuenta de una honda monotonía; por la norteamérica sureña, Sur(1999), y su racismo; por el norte de México, fronterizo con USA, Del otro lado (2002); por Israel, Allá (2006), y concretemante en Tel Aviv. En esta ciudad la protagonista se encierra en un piso para describir la situación israelí indirectamente, a través del paso de las horas de una mujer que habla por teléfono y da datos dispersos sobre su vida, mientras la cámara ofrece vistas de los edificios de enfrente y de sus habitantes habituales. Este cuarteto es una muestra de la peregrinación y el vacío modernos.

Esta visión medio en fuga repercute en su modo de contar las relaciones amorosas: no sólo en los malos encuentros, de su film experimental Je, tu, il, elle (1974), sino ya en Les rendez-vous d’Anna (1978), enToute une nuit (1982) o en Nuit et jour (1991). Los encuentros, en muchas ocasiones, conducen al retiro.


Y ahí está el tema de la soledad. La propia directora hace de protagonista en L’homme a la valise (1983), y se recluye durante semanas en un habitáculo minúsculo (como ya en Saute ma ville) donde vive, se refugia y vigila lo que ocurre en el exterior: sus vecinos vienen a ser representantes del mundo.


El viaje vital, azaroso y a veces esperanzado, puede con todo asociarse al periplo romántico: así sucede con Akerman, aunque parezca muy contemporáneo y poco sentimental. Entre sus referencias parecen encontrarse el pintor Edward Hopper y artistas como Warhol, además de Godard. Pero Akerman hace de sus silencios y de los planos quietos un lugar de espera de notable belleza, y claramente vivos, abiertos a cierta ironía dentro de un mundo de monotonía impuesta.

Su mundo en parte es una reflexión a partir de su vida. Akerman prefiere mostrar a personajes que están en vías de llegar a ser ellos mismos, pero que aún son informes. Su film abiertamente autobiográfico es Portrait d’une jeune fille de la fin des années 60 à Bruxelles (1994), donde desarrolla con claridad esa visión de la pre-madurez. Ella constata lo que 'hay' en este momento fugaz. En un autorretrato para la TVChantal Akerman par Chantal Akerman (1996), dice al final: “Mi nombre es Chantal Akerman. Vivo en Bruselas; es verdad. Es verdad”.

Filmografía

1968 ,Saute ma ville,13 minutos Salta mi ciudad 
1971 L'enfant aimé ou Je joue à être une femme mariée,35 minutes ,El niño querido o yo juego a ser una mujer casada 
1972 Hotel Monterey,65 minutos ,Hotel Monterrey 
1972, La Chambre 1,11 minutos Habitación, 1 
1972 ,La Chambre 2,11 minutos Habitación, 2 
1973 Le 15/8,42 minutos con Samy Szlingerbaum
1973 ,Hanging Out Yonkers90 minutos inacabada 
1974 Je tu il elle90 minutos Yo... Tu... Él... Ella... 
1975 Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles 201 minutos Jeanne Dielman, Quai du Commerce, 23 1080 Bruselas]] 
1976 News from Home  85 minutos Noticias de casa 
1978 Les Rendez-vous d'Anna127 minutos Las citas de Anna 
1980 Dis-moi 127 minutos Dime. 
1982 Toute une nuit 89 minutos Toda la noche 
1983 Les Années 80 82 minutos Los ochenta 
1983 Un jour Pina à demandé 57 minutos Un día ha preguntado Pina 
1983 L'homme à la valise 60 minutos El hombre de la maleta 
1984 J'ai faim, j'ai froid 12 minutos parte de Paris vu par, 20 ans après
1984 New York, New York bis 8 minutos perdido 
1984 Lettre d'un cinéaste 8 minutos Carta de un cineasta 
1986 Golden Eighties 96 minutos Window Shopping 
1986 La paresse14 minutos parte de Seven Women, Seven Sins La pereza 
1986 Le marteau 4 minutos El martillo 
1986 Letters Home 104 minutos 
1986 Mallet-Stevens7 minutos 
1989 Histoires d'Amérique 92 minutos Entered into the 39th Berlin International Film Festival Food, Family, and Philosophy 
1989 Les trois dernières sonates de Franz Schubert 49 minutos Las últimas sonatas de Franz Schubert 
1989 Trois strophes sur le nom de Sacher 12 minutos Tres estrofas sobre el nombre Sacher 
1991 Nuit et jour 90 minutos Noche y día 
1992 Le déménagement 42 minutos La mudanza 
1992 ,Contre l'oubli, 110 minutos ,Akerman dirige un trozo ,Contra el olvido 
1993 D'Est,107 minutos ,Del Este 
1993 Portrait d'une jeune fille de la fin des années 60 à Bruxelles,60 minutes ,Retrato de una joven a finales de los sesenta en Bruselas 
1996 Un divan à New York,108 minutos ,Un diván en Nueva York 
1997 Chantal Akerman par Chantal Akerman,64 minutos 
1999 Sud,71 minutos ,Sur 
2000 La Captive,118 minutos Con Eric de Kuyper
2002 De l'autre côté,103 minutos ,Del otro lado 
2004 .Demain on déménage,110 minutos ,Con Eric de Kuyper
2006 Là-bas,78 minutos ,Allá 
2007 Tombée de nuit sur Shangaï,60 minutos ,trozo de O Estado do Mundo 
2011 La Folie Almayer,La locura de Almayer, según Conrad 

http://es.wikipedia.org/wiki/Chantal_Akerman
http://sociedaddelcinetlatelolco.wordpress.com/editorial/chantal-akerman-mujer-caminante/

Leer más...

lunes, 27 de febrero de 2012

Dorothy Stang luchadora por los derechos humanos y sociales



Dorothy Mae Stang (Ohio, Estados Unidos; 7 de julio de 1931—Pará, Brasil; 12 de febrero de 2005)



Siete años después del asesinato, Dorothy Stang continúa viva, símbolo de lucha y resistencia


Dorothy Stang (1931-2005) fue una misionera de las Hermanas de Notre Dame de Namur, estadounidense, nacionalizada brasileña y reconocida por todos como una luchadora por los derechos humanos y sociales, que había recibido el título de Ciudadana de Pará. Fue asesinada en el 2005 cuando leia la biblia mientras caminaba a una reunión con sus apoyantes en la selva Amazónica.



La misionera de 73 años, que luchaba por los derechos de los/las agricultores/as de la región y en contra del accionar de losgrileiros(apropiadores ilegales de tierra) en el Estado, incomodó a grandes propietarios de tierra y sufrió la pena máxima por trabajar junto a los menos favorecidos y en defensa de la floresta Amazónica.

Casi siete años después de su partida, los frutos de su trabajo continúan germinando. De acuerdo con Dinailson Benasuly, coordinador del Comité Dorothy, el trabajo que hacía la misionera continúa siendo realizado por las hermanas de la Congregación de Hermanas de Notre Dame y ha dado resultado.

"El trabajo continua siendo realizado y está generando buenos frutos. Los agricultores están progresando, muchos ya están construyendo sus casas y cuidando los cultivos de cacao en los PDS [Proyectos de Desarrollo Sustentables] Virola y Esperanza, que en el futuro van a ser muy grandes. Estamos esparciendo las semillas para que surjan nuevas personas dispuestas a luchar”, revela.

Dinailson afirmó que la Hermana Dorothy continúa presente en el corazón de las personas que la conocían, convivían y admiraban. "La memoria acerca de ella aún está muy viva”, dijo.

Para recordar su vida e inmenso trabajo, el día en que se cumplieron siete años de su muerte, se realizarón diversas actividades. En Belén (PA), se realizó un acto político, cultural e interreligioso en la Plaza de la República, a partir de las 9h. En Anapú, tuvieron  lugar actividades ,en São Rafael, donde el cuerpo de Dorothy fue sepultado, durante la mañana y la tarde se realizarán actividades con agricultores/as y entidades amigas. En Fortaleza, Ceará, región Nordeste de Brasil, se rezó una misa a las 18h del domingo (12), en la Parroquia de Santo Afonso (Iglesia Redonda).

De acuerdo con Dinailson, en las actividades realizadas en Pará, hubo espacio para debates sobre temas ambientales como la hidroeléctrica de Belo Monte, planeada para ser construida en el Río Xingú. Dorothy también militaba en contra de la construcción de este mega-proyecto, que según el coordinador del Comité, sólo traerá problemas a la población del Estado.

Entienda el caso

La Hermana Dorothy era una misionera estadounidense que actuaba en proyectos de reforestación y protección de la floresta Amazónica. También trabajaba junto a los agricultores/as y luchaba por la reducción de los conflictos por la tierra, muy comunes en esta parte de Brasil. El 12 de febrero de 2005, después de recibir varias amenazas de muerte como consecuencia de sus trabajos, la misionera fue asesinada con seis tiros, en Anapú.

Siete años después, los juicios todavía no llegaron a su fin, pero los culpables ya están pagando sus penas. A Regivaldo Pereira Galvão, uno de los principales involucrados, señalado como autor intelectual, esta semana su pedido de medida cautelar para ser puesto en libertad, le fue denegada. El Superior Tribunal de Justicia (STJ), en la persona del relator del caso, el juez de apelación Adilson Vieira Macabu, consideró que no había elementos que justificasen la liberación del acusado antes del análisis del mérito del habeas corpus que su defensa presentó en el STJ.

Regivaldo fue condenado a 30 años de reclusión. El Tribunal de Justicia de Pará (TJPA), después de rechazar la apelación de la defensa, decretó la prisión cautelar del acusado, a pesar de que el abogado de Regivaldo aseguró que no había riesgo de fuga.

02.12 - Brasil
Traducción: Daniel Barrantes – barrantes.daniel@gmail.com
Leer más...

domingo, 26 de febrero de 2012

Lucila Bettina Cruz Velázquez de México








Lucila Bettina Cruz Velázquez, defensora de los derechos humanos mexicana, fue detenida el 22 de febrero. La información disponible sugería que había sido detenida y acusada de cargos penales infundados como represalia por defender los derechos de pueblos indígenas. El 22 de febrero, unos agentes de la Procuraduría General de la República detuvieron a Lucila Bettina Cruz Velázquez en el municipio de Santa María Xadani, estado de Oaxaca, cuando salía de una reunión con la Comisión Federal de Electricidad acompañada por una abogada de derechos humanos, Maribel González Pedro. 

Los agentes no le mostraron orden judicial alguna que autorizara su detención ni le notificaron los motivos por los que la detenían ni el lugar al que la llevaban. Permaneció recluida en régimen de incomunicación durante cuatro horas antes de ser conducida a la prisión de Tehuantepec para enfrentarse a cargos de detención ilegal de personal de la Comisión Federal de Electricidad. Está previsto que comparezca hoy ante un juez, con autoridad para ponerla en libertad bajo fianza.
 Amnistía Internacional temía  que Lucila Bettina Cruz Velázquez hubiera  sido acusada de cargos falsos para impedirle realizar su labor como defensora de los derechos humanos, y que pudiera no ser sometida a un proceso judicial justo. Su detención forma parte de un patrón de detenciones de defensores y defensoras de derechos humanos por cargos infundados de detención ilegal de funcionarios públicos, unos cargos que han dado lugar a procedimientos judiciales injustos y a largos periodos de prisión para los activistas.


DEFENSORA DE LOS DERECHOS HUMANOS MEXICANA, EN LIBERTAD

Los cargos contra ella permanecen, y corre peligro de ser sometida a un juicio injusto.
Lucila Bettina Cruz Velázquez, defensora de los derechos humanos mexicana, fue puesta en libertad bajofianza el 24 de febrero. Los cargos contra ella permanecen, y corre peligro de ser sometida a un juicio injusto.

El 24 de febrero, hacia las 00:30, Lucila Bettina Cruz Velázquez fue puesta en libertad bajo fianza, tras una vista judicial celebrada la tarde del 23 de febrero ante el Juzgado 6º de Distrito de Oaxaca. Los cargos contra ella no se han retirado, y Amnistía Internacional sigue sintiendo preocupación por la posibilidad de que pueda negársele un proceso judicial justo, sin pruebas falsas ni cargos infundados.

Lucila Bettina Cruz Velázquez fue detenida el 22 de febrero por agentes de la Procuraduría General de la República en el municipio de Santa María Xadani, estado de Oaxaca, cuando salía de una reunión con la Comisión Federal de Electricidad. Permaneció recluida en régimen de incomunicación durante cuatro
horas antes de ser conducida a la prisión de Tehuantepec para enfrentarse a cargos de detención ilegal de personal de la Comisión Federal de Electricidad y daños a los bienes nacionales. 
El juez ordenó que continuaran los procedimientos y puso a Lucila Bettina Cruz Velázquez en libertad bajo fianza. Amnistía Internacional cree que los procedimientos judiciales contra esta mujer pueden ser una represalia por su destacado papel en las negociaciones con una empresa que ha construido turbinas de viento en tierras pertenecientes a pueblos indígenas de Tehuantepec, y en un movimiento de protesta contra las altas tarifas de electricidad establecidas por la Comisión Federal de Electricidad.


INFORMACIÓN ADICIONAL

 Lucila Bettina Cruz Velázquez es integrante y cofundadora de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio. Esta organización hace campaña para proteger los derechos de los pueblos indígenas, y ha trabajado para protestar contra la construcción de turbinas de viento en tierras pertenecientes a estos pueblos. En noviembre de 2011, la Procuraduría de los Derechos Humanos del estado de Oaxaca dictó medidas cautelares para proteger a Lucila Bettina Cruz frente a las amenazas y los ataques sufridos a consecuencia de su labor de derechos humanos en octubre y noviembre de 2011.

 El 21 de octubre de 2011, Lucila Bettina Cruz Velázquez y Maribel González Pedro fueron amenazadas de muerte cuando unos 50 trabajadores de una empresa de parques eólicos llegaron a unas tierras pertenecientes a la comunidad indígena zapoteca de Unión Hidalgo, en el estado de Oaxaca. Los miembros de la comunidad indígena se oponen a que se construya el parque eólico en sus tierras. Alegan que la construcción se está llevando a cabo sin su consentimiento libre, previo e informado -requisito establecido por la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas-, y que les preocupa su impacto sobre su agricultura y sus tierras.

 El 28 de octubre de 2011, los miembros de la Asamblea de los Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y Territorio y los miembros del Comité de Resistencia al Proyecto Eólico de Unión Hidalgo organizaron una protesta en la sección La Venta-Unión Hidalgo de la Carretera Panamericana, contra la construcción de turbinas de viento en sus tierras. Según la información recibida, los miembros de la cercana comunidad de La Venta a favor del parque eólico llegaron y amenazaron al grupo para detener su protesta. Los manifestantes alegaron que tenían derecho a protestar pacíficamente, pero llegaron más hombres, armados con pistolas y machetes. 

A algunos de los líderes de los manifestantes, entre ellos Lucila Bettina Cruz Velázquez y Juan Regalado Martínez, les propinaron patadas, los arrojaron al suelo a puñetazos y los amenazaron de muerte. Dos personas murieron, y los miembros de la comunidad, entre ellos Lucila Bettina Cruz Velázquez, fueron acusados falsamente de ser los responsables. Los proyectos industriales y de desarrollo que afectan a las comunidades indígenas y campesinas de México se emprenden frecuentemente sin proporcionar información fiable a las comunidades indígenas afectadas, sin consultarlas y sin obtener su consentimiento libre, previo e informado.

 A consecuencia de ello, los miembros de las comunidades protestan contra los proyectos y reclaman su derecho a ser escuchados y consultados. Amnistía Internacional ha documentado frecuentemente el uso indebido del sistema de justicia penal contra defensores y defensoras de los derechos humanos y contra activistas comunitarios que llevan a cabo protestas pacíficas para pedir que se respeten sus derechos, un uso indebido que ha dado lugar a acoso judicial, juicios injustos y declaraciones de culpabilidad poco seguras.


AU 62/12 Índice: AMR 41/012/2012 México Fecha: 23 de febrero de 2012
de Amnistía Internacional .

Leer más...

sábado, 25 de febrero de 2012

Argentina : ABORTO CLANDESTINO: CRUCIFIXION DEMOCRATICA





En Argentina, se practica un aborto cada minuto. Más o menos 500.000 abortos cada año por 700.000 nacimientos..." Un tráfico de mil millones de pesos al año. Médicos oficialmente en contra de la legalización. Mujeres que pagan muy caro. Hasta arriesgar su propia vida: por lo menos 3.000 de ellas murieron. Ira de las feministas. Un proyecto de ley todavía frágil para la legalización del aborto seguro y gratuito. Una Iglesia poderosa que se opone, corrompiendo el discurso de la OMS. 



http://colectivo-elsa-torres.blogspot.com/


Leer más...

viernes, 24 de febrero de 2012

MALGORZATA HILLAR, de POLONIA






Malgorzata Hillar (19 de agosto de 1926-30 de mayo de 1995) poeta polaca. 

Estudió Derecho en la Universidad de Varsovia. Su primer libro “Jarrón de barro” (Gliniany dzbanek) fue editado en 1957. Publicó sólo seis volúmenes, el último, “Disposición para resucitar” (Gotowosc do zmartwychwstania).
Su poesía, erótica e identificada con la naturaleza, es sencilla y carece de metáforas, estas características le dieron gran popularidad.  


ACERCA DE ÉL

Es muy bueno
con ella
En el tren repleto
siempre encuentra un lugar
junto a la ventanilla
Él se queda en el pasillo
balanceándose sobre el diario

Cuando llueve
le da su impermeable
Dice
No me va a pasar nada

Le daría
su sueño
sus ojos

Es muy bueno
con ella
dicen

Qué más quiere ella
Pero ella no quiere nada
Le sonríe
y llora

MALGORZATA HILLAR / Trad. Bárbara Gill


BESOS

Besos ocultos
en el arbusto azul
en el canasto de la lluvia
Silencio
Viene alguien
Corazón del Portal Oscuro
Ten misericordia de nosotros

Besos gotas de sol
el infinito
huele a romero

Besos calientes ala de fuego
aire que se les rinde
noche
día
Más allá de ellos no hay
ni tierra
ni cielo
ni soledad

Besos pelusa de álamo
dormí tranquilo
estoy con vos

Voy a estar con vos
cuando se aleje la oscuridad

Besos de plata
asentándose en los cabellos
como la escarcha

Besos vanos
Apretás los párpados
No vas a engañar

Besos negros
ceñidos fuertemente
por los piolines de los vuelos
de los murciélagos
para no escapar

MALGORZATA HILLAR / Trad. Bárbara Gill

EL PESO

Si no me deshago
del peso de aquellos días
que sigo soportando

Si no quiebro el silencio
que me agarrota la garganta
como los dedos del torturador
que exige un falso testimonio

Si no comienzo a hablar
en voz alta
en la calle en el tranvía

Si no lanzo una carcajada
aunque fuere una vez
simple alegremente

Ya no escribiré ningún verso
sobre el pájaro rojo
sobre las cerezas
sobre el amor

MALGORZATA HILLAR / Trad. Bárbara Gill


http://www.poetaspolacas.com.ar/MHPo.htm
http://rymierz-wiersze.blog.onet.pl/Antologia-polskiej-poezji-milo,2,ID317906744,n
Leer más...

jueves, 23 de febrero de 2012

Val Hudson



Yo trabajo en lienzo con aceite y cera en capas y a continuación, en parte, raspo de nuevo a fin de revelar lo que hay debajo. Estoy fascinada por el color y la forma, por los elementos, por los espacios abiertos y por el juego de la luz y trato de hacer lo que es invisible, visible. Forma y color se yuxtaponen para que el espectador sea desafiado a medida que experimenta las pinturas, que nos invitan a dejarnos ir de nuestros preconceptos fijos y lleva a nuestra imaginación a un  juego introduciendonos   en un estado más percectible por los sentidos  conscienciente  o inconsconciente de las posibilidades más allá de dualismo, la conciencia  que podría vislumbrar los estados de la conciencia cambia, despertando la conciencia   a la belleza.

Como budista que pinto en relación con la naturaleza indefinible y  transitoria del «ser», mis pinturas son contemplativa, meditativas y misteriosas. Son  texturas, piezas íntimas, poéticas que son interesantes y están en continuo cambio, tanto de lejos como de  cerca. Ellas invitan al espectador al ... contacto. Las pinturas requiere un amplio espacio para que haya un "silencio" que les rodee.

Cuando empiezo a pintar tengo una idea del color o colores, y un hilo de formas. Entonces me pongo a trabajar. Lo que es importante para mí es 'dejarme ir' en el trabajo y no tratar de forzar a que algo suceda. Mi proceso es la interacción entre la técnica y la experiencia y el entregarse a lo desconocido. ... Mis mejores obras han surgido de una lucha, una lucha en donde "yo" estoy tratando de imponer un modelo pero luego se entrega a la pintura sin dejar de ser consciente ni presente.




I work on canvas using oil and wax which is layered and then, in part, scraped back in order to reveal what lies beneath.
I am fascinated by colour and form, by the elements, by open spaces and by the play of light and endeavour to make that which is invisible, visible. Form and colour are juxtaposed so that the viewer is challenged as they experience the paintings, which invite us to let go of our fixed preconceptions and bring our imagination into play through entering into a more liminal state of awareness – an awareness  of the possibilities beyond dualism, an awareness that might glimpse states of changed consciousness, an awareness of awakening to beauty.


As a Buddhist I paint in relation to the indefinable, transient nature of ‘being’ and as such my paintings are contemplative, meditative and mysterious. They are textural, intimate, poetic pieces that are interesting and continually changing both from afar and close to.
They beckon the viewer to … touch. The paintings require a spacious setting so that there is a ‘silence’ surrounding them.

When I begin painting I have an idea of colour/s and a thread of forms. Then I start to work. What’s important to me is to ‘let go’ into the work and not try to force anything to happen. My process is the interplay between technique and experience and surrendering to the … unknown. My best paintings have emerged from a struggle, a struggle where ‘I’ am trying to dictate a pattern but then surrender to the painting while still remaining aware and present.


http://www.valhudson.co.uk/
Leer más...

miércoles, 22 de febrero de 2012

Delmira Agustini poeta de Uruguay


Delmira Agustini (24 de octubre de 1886-6 de julio de 1914) nació en Montevideo, Uruguay, desde temprana edad mostró aptitudes intelectuales poco comunes, estudiando música, pintura y francés. Precozmente escribió sus primeros poemas y desde 1902 colaboró en publicaciones periódicas nacionales y extranjeras. En 1907 editó su primer poemario, "El libro blanco", una típica obra modernista donde comenzó a plasmar su intensa experiencia amorosa, que agudizó en "Cantos de la mañana" de 1910 y en "En los cálices vacíos" de 1913.

Formó parte de la generación de 1900, a la que también pertenecieron Julio Herrera y Reissing (1875-1910), Leopoldo Lugones (1875-1910) y el ya mencionado Rubén Darío, al que consideraba su maestro. Sus influencias fundamentales provinieron de los simbolistas franceses Arthur Rimbaud (1854-1891) y Paul Verlaine (1844-1896), y de Friedrich Nietzsche (1844-1900). La tónica general de su poesía fue erótica, habiéndosela comparado a Safo de Lesbos (650-580 a.C.), la poetisa griega. Pero su erotismo se diferenció fundamentalmente de lo antes conocido por su esencia de índole trágica y dolorosa. El amor carnal en sus versos apareció en forma de visiones oníricas y de gritos de angustia, dentro de una atmósfera sombría y atormentada.




¡Si la vida es amor, bendita sea!

Quiero más vida para amar! Hoy siento
que no valen mil años de la idea
lo que un minuto azul de sentimiento.

Mi corazón moría triste y lento…
Hoy abre en luz como una flor febea.
¡La vida brota como un mar violento
donde la mano del amor golpea!

Hoy partió hacia la noche, triste, fría…
rotas las alas, mi melancolía;
como una vieja mancha de dolor

en la sombra lejana se deslíe…
¡Mi vida toda canta, besa, ríe!
¡Mi vida toda es una boca en flor !




ExplosiónDelmira Agustini 





Delmira Agustini escribía en trance. Había cantado a las fiebres del amor sin pacatos disimulos, y había sido condenada por quienes castigan en las mujeres lo que en los hombres aplauden, porque la castidad es un deber femenino y el deseo, como la razón, un privilegio masculino. En el Uruguay marchan las leyes por delante de la gente, que todavía separa el alma del cuerpo como si fueran la Bella y la Bestia. De modo que ante el cadáver de Delmira se derraman lágrimas y frases a propósito de tan sensible pérdida de las letras nacionales, pero en el fondo los dolientes suspiran con alivio: la muerta muerta está, y más vale así.



Pero, ¿muerta está? ¿No serán sombra de su voz y ecos de su cuerpo todos los amantes que en las noches del mundo ardan? ¿No le harán un lugarcito en las noches del mundo para que cante su boca desatada y dancen sus pies resplandecientes?

Delmira Agustini fue una poeta, y activista feminista uruguaya.



Nació y fue criada en una familia que a pesar de ser conservadora y tener conductas estrictas, la mimaba mucho. Su padre era Santiago Agustini (m. 8 de julio de 1925), uruguayo, y su madre María Murtfeld Triaca (n. Buenos Aires, Argentina,  m. 18 de julio de 1934).



Fue una niña precoz. Además de componer versos desde que tenía 10 años, realizó estudios de francés, música y pintura.

Colaboró en la revista La Alborada, también en Apolo del poeta Manuel Pérez y Curis. Formó parte de la Generación de 900, junto a Julio Herrera y Reissig,Leopoldo Lugones, Rubén Darío y Horacio Quiroga, al que consideraba su maestro. Darío llegó a compararla con Santa Teresa, diciendo de ella que era la única, desde la santa, en expresarse como mujer.

Se especializó en la sexualidad femenina en una época en la que el mundo estaba dominado por el hombre. Su estilo pertenece a la primera fase del Modernismo y sus temas tratan de la fantasía y de materias exóticas.

Eros, dios del amor, simboliza el eroticismo y es la inspiración para los poemas de Agustini sobre los placeres carnales. Eros es el protagonista en muchos de sus poemas y obras literarias. Dedicó su tercer libro a este último, titulado Los cálices vacíos(1913), lo que significó su entrada al movimiento de vanguardia.

Contrajo matrimonio con Enrique Job Reyes el 14 de agosto de 1913, pero por diversas desavenencias conyugales lo abandonó un mes y medio más tarde, divorciándose el 5 de junio de 1914. En julio del mismo año muere asesinada por su ex-esposo, que después se suicidó.

Obra
Su obra se caracteriza por una fuerte carga erótica. Sus poemas siguen la línea modernista y están llenos de feminismo, simbolismo, sensualidad y sexo. En 1924 se publicaron en Montevideo sus obras completas. Entre sus títulos destacan los siguientes: 

El libro blanco (1907).
Cantos de la mañana (1910).
Los cálices vacíos (1913).
El rosario de eros (1924, póstuma).
Los astros del abismo (1924, póstuma).
Correspondencia sexual (1969, póstuma).

http://encuentroculturas.blogspot.com/2009/07/poeta-del-mes-delmira-agustini.html
http://elespejogotico.blogspot.com/2010/08/boca-boca-delmira-agustini.html
http://eljineteinsomne2.blogspot.com/2008/06/delmira-agustini-la-del-corazon.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Delmira_Agustini
Leer más...

martes, 21 de febrero de 2012

Ivone Gebara de Brasil


"Vivimos en una cultura de desastre ambiental"

Una monja brasileña, feminista y libertaria, Ivone Gebara, (9 de diciembre de 1944 , São Paulo, Estado de São Paulo, Brasil) vino a la capital dominicana a hablar de género y religión, a esbozar criterios sobre el papel de las feministas en la defensa del planeta y de sus propios cuerpos, preocupada, sin embargo, de no subsumir a las mujeres en la noción de naturaleza: "aunque todo es naturaleza", aclara Gebara, quien pertenece a la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora.


Se hizo monja en los años sesenta, cuando terminó su carrera, para liberarse, asegura. Considera que su ruptura con los planes familiares de casarla con alguien de buena posición fue su primera opción de libertad.

Luego, cuando conoció a quienes, en Brasil, luchaban contra la dictadura militar, avistó otra cara de ese concepto. A comienzos de la década de los noventa, sus pensamientos escandalizaban. Por eso la mandaron a Bélgica por dos años, al parecer, para silenciarla.

Respetuosa del ecofeminismo, ella sostiene que agregar la ecología al feminismo es tornar más ancha la problemática feminista sin grandes discusiones teóricas, sino asumiéndolo sencillamente.

No puedo decir que el ecofeminismo es bienvenido en el feminismo, refiere. "Lo que digo es que lo importante ahora no son los conceptos, sino el tipo de práctica que se haga para salvaguardar la vida. Estamos en una cultura de desastre ambiental y la justicia pasa por la justicia ambiental".

¿Cómo se interrelacionan el feminismo y la ecología?

"Personalmente, no represento a un ecofeminismo radical. No pienso que mujer y naturaleza sean semejantes, como algunas ecofeministas brasileñas y estadounidense creen. Pero no me gusta este debate, porque el debate de esencialistas y no esencialistas nos distancia de las luchas concretas.

"Para mi -subraya la religiosa- las luchas de hoy, de los hombres y de las mujeres, por la dignidad, tienen que incluir la dignidad del planeta. Esto para mí es la dimensión política radical que tiene que ver con un no a la forma capitalista de explotación de la mano de obra humana y de los recursos naturales de nuestra casa grande".

¿Por qué nace el ecofeminismo y no el ecomasculinismo?

"Porque nos hemos dado cuenta de que siempre nosotras somos quienes tenemos que preocuparnos por la comida, la bebida de nuestras familias y de la de los otros".

Gebara relató que, el 8 de marzo de 2006, unas campesinas le escribieron. "Habían invadido los laboratorios de una gran transnacional, Aracruz, dedicados a la plantación de pinos y eucaliptos para fabricar celulosa. Esta empresa tomó tierras indígenas y plantó pinos, expulsó a campesinos y sembró eucaliptos. Y aunque hubo reacciones en contra, siguieron haciéndolo".

Entonces las mujeres organizaron manifestaciones: "no comemos pinos, comemos arroz, frijoles, maíz…". Y, ese día, 1.500 mujeres invadieron el laboratorio y destruyeron absolutamente todos los pinos, las plantitas germinando… Fue un escándalo nacional", rememora.

"Qué locas estas mujeres, dijeron. La TV sólo dio voz a la investigadora, una danesa que lloraba y decía que habían destruido cinco años de trabajo. ¿Qué pasó?: toda la gente acumuló rabia contra ellas, pero poco a poco se fueron dando cuenta de sus razones".

La alimentación, de lo que tanto se habla ahora, es una preocupación ecológica de las mujeres.

En entrevista con SEMlac, Ivone Gebara evaluó lo que pasa con los gobiernos en relación con el cambio climático y los problemas ambientales: "para ellos es más cómodo abrazar la causa del planeta que el problema de las mujeres. Las ecofeministas dicen que no se pueden ignorar los problemas del ambiente como si esos no fueran problemas del feminismo. Otras sienten que eso es reducirnos a la condición de naturaleza. Yo digo que todos somos naturaleza y cultura: no hay cultura sin naturaleza, no son realidades separadas".

"Una mujer como Vandana Shiva -refiere Ivone recordando a la prestigiosa ambientalista hindú- se ha dado cuenta de los problemas ecológicos vividos por mujeres del campo, que perciben esto en su conexión más grande. Quienes no viven en contacto con la tierra, que casi no ven las estaciones porque se las pasan dentro de sus oficinas y de sus universidades, suelen no entender.

"Si yo me doy cuenta, como ciudadana de una ciudad, de que tengo que limpiarla, que colocar la basura en un sitio, también tengo que darme cuenta de que debemos despolucionar nuestras ideas y las ideas preconcebidas que tenemos unas de otras".

La visita a la capital dominicana la hizo Ivone Gebara en un momento de fuertes discusiones sobre la necesidad de despenalizar, al menos, ciertas formas de interrupción del embarazo, práctica que aquí es sancionada, sin importar causales, tema al que ella hizo sus contribuciones reflexivas.

La religiosa también visitó bateyes, asentamientos poblacionales que suelen estar cerca de ingenios azucareros y que acogen, en una gran proporción, a población migrante de Haití.

"Allá en los bateyes -contó- pregunté a un Pastor por las ideas religiosas de las gentes y me dijo que allí eran de todo: 'todo lo que hay de bueno eso somos'. Porque la religión es más que los conceptos teóricos que tenemos de ella. La rigidez de las creencias es menos fuerte entre los pobres.

"La validez de una teoría y su verdad se muestran en la práctica", insistió. "Hablar de feminismo es verlo en su práctica: cuáles han sido las cosas efectivas que hemos logrado. El mundo patriarcal, en todas las culturas, ha dominado los cuerpos femeninos. Porque los cuerpos femeninos son muy fuertes: producen alimento, sangran y no mueren…

"Figuras de mujeres son la primera expresión religiosa de las culturas más antiguas. Desde el punto de vista arqueológico, las primeras estatuas son figuras femeninas en posición de parto.

"Para subyugar ese poder -agrega- los hombres y las religiones se apropian y distorsionan esa realidad. Se habla del 'seno de Dios Padre'. Es impropio: somos nosotras las que tenemos seno. Se habla de 'volver a la casa del Padre'. Pero no, es a la casa de la madre a la que se vuelve. La madre es la primera diosa para cualquier niño o niña. Su refugio es el cuerpo de la madre. Aunque el cuerpo de los hombres también ha sido dominado, ellos se han hecho dominadores".

Al resumir sus puntos de vista sobre las múltiples realidades de las mujeres y su subordinación, la reconocida activista brasileña puso punto final a la conversación con esta idea: "la liberación es un camino diario", aseguró mirando a los ojos de esta reportera.


Leer más...
Más