Acerca de nosotras ·

viernes, 15 de marzo de 2013

Teresa Simbaña



El nombre de su organización puede decir mucho de ella .Es presidenta de “Mujeres de Tierra, Fuego, Agua  y Aire: digamos lo que somos antes que otros digan lo que no somos.

La  carga poética de su aura. Aun así no cuenta toda su lucha. Tardó en sentirse aceptada como ser humano. Soy india, pensaba,de otro mundo. La profesora la castigó por su ignorancia. La colocó delante de toda la clase. Le quitó su bello vestido quitu-cara y la vistió con un atuendo mostaza. Le cortó su largo cabello negro. Le dejó unos amorfos mechones. Se sintió por primera vez desnuda. Las carcajadas de la clase la persiguen desde hace décadas. Se despierta con ellas. Las llevo en el alma. Como razón de vivir, como arma y fortaleza.  Llegó a ser legisladora por su país.
 Formó parte del poder indígena que expulsó del sillón presidencial a Jamil Mahuad. Reconoce que fueron manipulados por intereses oscuros que utilizaron toda la rabia contenida por siglos. Ha perdido la ingenuidad.

La ropa que utiliza ha sido bordada a mano; es la misma que le fue arrancada años atrás. Las rosas simbolizan la unidad. Las líneas curvas el camino engorroso que les queda por transitar luchar. El pájaro bordado, la paz. Su permanente búsqueda interior
 Se convirtió en madre cuando apenas había abandonado la niñez. Sin embargo eso no fue lo más triste que le pasó en su vida.



Entrevista a Teresa Simbaña realizada por Georgina Méndez-2003.

Georgina Méndez (G): ¿Cómo es que llegas a formar parte del Consejo Nacional de Mujeres indígenas del Ecuador del CONMIE?
Teresa Simbaña (TS): Bueno, yo he sido dirigenta de las tres organizaciones de aquí en  el Ecuador: CONAIE, FEINE Y FENOCIN. He trabajado siempre con las secretarías de las mujeres. Pero eso no era suficiente para el papel del trabajo de las mujeres. Entonces un día decidimos las tres secretarias de las mujeres, formar el Consejo Nacional de Mujeres Indígenas del Ecuador porque queríamos un trabajo específicamente para la mujer de pueblos y nacionalidades. Entonces armamos el Consejo. Claro que no ha sido tan fácil, hemos tenido mucha dificultad porque los lideres indígenas, que están ahora en la organización no aceptan que Ias mujeres tengan el poder; tampoco compartir su poder.
Por lo tanto yo pienso que tomamos un riesgo, pero durante ocho años que tiene ahora ya el Consejo hemos ganado bastante espacio principalmente en la capacitación, levantar la autoestima y algunos trabajos especialmente la violencia intrafamiliar, que las mujeres indígenas nunca abrieron su boca para denunciar el maltrato de su esposo o del dirigente y otros, es así, como ahora formamos parte del Consejo.
G: ¿Tú formaste parte de la Subsecretaría de la CONAIE cuando se formó? No, no, no, ah ¿Tú eres de dónde?
TS: Bueno yo soy dirigenta de la FEINE. Yo ocupé la secretaria nacional de FEINE. Ahí trabajamos pero toda mi vida, desde los 17 años mi trabajo ha sido de desarrollo integral, siempre pero más mi corazón, por la vida mismo, por el liderazgo que uno lleva siempre ha estado dedicado a la mujer y a la familia. Es así que estoy llevando y a propósito nuestros estatutos dicen que son para pueblos y nacionalidades, entonces trabajamos estos ejes que son importantes para levantar el autoestima de la mujer
G: ¿Cuánto tiempo tiene de creado el CONMIE? TS: Bueno el CONMIE se creó un 30 de noviembre de 1996,... entonces tiene más o menos como sus 8 años?
G:¿Tú piensa que hay un movimiento de mujeres indígenas?
TS: Bueno, digamos que este Consejo abarca a todas las mujeres de los pueblos y nacionalidades que quieren unirse para desarrollar sus propios planes, programas,
capacitación, su beca como mujer, pero movimiento, movimiento de todas no. No es un movimiento. Sí que es una organización que realmente viene satisfaciendo alguna necesidad de la mujer, la mujer lidera. Tiene cuatro niveles dentro del Consejo, que son las mujeres autodidactas, las mujeres que son analfabetas, las mamás grandes que están en la comunidad, las mujeres bachilleres, que por algún motivo, por el racismo en el Ecuador no han podido hacer su pasantía en las empresa, entonces también se les ayuda y las mujeres de alto nivel como Blanca, Nina Pacari y otras tantas mujeres que están en las esferas políticas muy altas, son esos niveles que trabajamos ahí.
G: ¿El CONMIE forma parte de las estructuras del gobierno?
TS: No, es una organización autónoma que tiene el reconocimiento jurídico del CONAMU, mas no es parte del gobierno. Somos autónomos, nadie mete la mano; somos solas que trabajamos con lo que nosotros necesitamos, no está afiliada a ningún partido, a ninguna religión. En el CONMIE se abarca a todo tipo de mujeres con tal que sea mujer de pueblos y nacionalidades e indígenas.
G: ¿El presupuesto de dónde lo obtienen?
TS: Bueno, nosotros hasta ahora no tenemos un presupuesto que soñamos tenerlo. Lo que sí hemos hechos es una coordinación, un canal donde que con varias ONGs, organizaciones, instituciones pedimos la capacitación pero controlando que la cosmovisión indígena siempre vayan a la par en las capacitaciones que tienen las organizaciones de las mujeres mestizas que tiene acá el Ecuador, es lo que hacemos

G: ¿Cuáles son las principales demandas de las mujeres, por ejemplo, tú vas a comunidades qué es lo que ellas demandan?
TS: Bueno, pasado un tiempo donde teníamos que reconocer a la mujer que primero era una persona, por lo menos hablando de la autoestima, que era una persona que valía la pena, que ella era un ser humano, para levantar el autoestima, capacitar en derechos humanos, capacitar en derechos de la mujer, derechos colectivas para que sepa lo que consta aquí, pero luego de ahí, pensamos que actualmente ahora las mujeres necesitan, hay una gran demanda de los proyectos que nos mandan, de que armemos microempresas. Porque hay microempresas por ejemplo que ellas saben de artesanías de
costuras, ellas saben de manualidades, son de varias actividades, como panadería, proyectos de animales menores, de todo lo que es lo agrícola, lo que mayormente están en las manos de las mujeres. Entonces lo que yo pienso que la demanda es la economía y a la par también la capacitación y, últimamente, pues creo que durante estos cinco años hemos venido tratando que las mujeres reconozcan que en el mundo indígena existen violencia. Ellas estaban acostumbradas que era normal pero no, no era normal, era un maltrato terrible desde su esposo, le maltrata la suegra, le maltratan todas la personas, si son empleadas domésticas los patrones le roban el seguro, no le pagan, le culpan de algo que se robó, nunca le pagan, entonces muy maltratada. Entonces ahora ellas con el conocimiento que tienen de la capacitación ellas ya son personas, pueden reclamar algo, reclamar sus derechos. Entonces que era muy importante que las mujeres un poco, puedan reclamar sus derechos, puedan sentir que realmente son maltratado en todos los aspectos. Entonces yo creo que ha sido muy formidable este tiempo. Además estamos elaborado materiales que sean entendibles en la cosmovisión indígena para algunos talleres en las comunidades, en idioma propio, de la cultura y todo el contexto que nosotros necesitamos, que no sea malinterpretado cuando vienen a dictar los talleres las ONGs como imponencia que es así porque el mundo indígena es muy diferente nuestra cultura no es igual que la mestiza. Las experiencias muy diferentes entonces en eso estamos trabajado actualmente.



Entrevista a Teresa Simbaña realizada por Georgina Méndez. Proyecto comparativo entre el movimiento indígena y el movimiento de mujeres en el Ecuador, dirigido por Gioconda Herrera y Fernando García. Quito: FLACSO. Fecha: 23 de junio de 2003, no publicado


http://www.chirapaq.org.pe/es/files/qellqay/2007-006.pdf

http://www.eluniverso.com/2004/03/06/0001/8/63400572544F4EA4B8490D6D5666ADF5.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario