Acerca de nosotras ·

domingo, 30 de junio de 2013

Perú : Se están pisoteando los derechos de las mujeres



Los derechos sexuales, reproductivos y humanos en nuestra sociedad están siendo pisoteados. La Comisión de la Mujer y la Familia, a través de una "propuesta" de cambio en el "Nuevo Código de los niños, niñas y adolescentes", pretende vulnerar los derechos de las mujeres y ponerlos en menor rango que los que corresponden a los fetos. Es decir, los derechos del feto serían más importantes que los de las mujeres.

** ESTO NO QUEDA AHÍ: El Estado pretende desentenderse de la responsabilidad de impartir educación sexual a menores de edad a partir de los 14 años.

**PERO AÚN HAY MÁS: La Comisión de Justicia está presentando la propuesta de RETIRAR EL AGRAVANTE por Crímenes de Odio por razones de orientación sexual e identidad de género.

Este miércoles 26 de junio instalamos la ALFOMBRA ROJA DE MUJERES en el Congreso de la República, ya que el Congreso en Pleno sesionará y debatirá los proyectos de ley en mención. La finalidad es que los y las congresistas conozcan el malestar de la ciudadanía por estos sucesos, que lo único que hacen es seguir vulnerando los derechos de las mujeres, adolescentes, gays, lesbianas, bisexuales y trans.



Apoyamos y difundimos esta valiente acción de las mujeres peruanas. Le agradecemos su trabajo por los derechos humanos.  No podemos permitir que los  representantes de valores patriarcales sigan desoyendo nuestras necesidades. No puede ser que la vida de las mujeres siga siendo decisión de los hombres .

sábado, 29 de junio de 2013

Patricia Fernández

Libro publicado por Kattigara, portada de Diego Latorre Relancio
 Patricia nos cuenta :Nací en Santander 27 de Julio de 1974 estudié Turismo y viví en Londres durante tres años, después embarqué en Costa Cruceros como Relaciones Públicas y viajé por el mundo durante siete años. Hablo español inglés e italiano y estoy terminando Filología Inglesa. He vuelto a Santander y he trabajo en academias, campamentos bilingues, traducción ,todo relacionado con el uso del inglés. He escrito desde los doce años pero nunca antes me había decidido a publicar porque no me interesaba, era una epoca en la que estaba centrada en viajar y conocer otras culturas, el escribir era otra forma de expresarme y los textos se amontonaban en un baúl. Mis escritores imprescindibles son Tim Powers, Rimbaud, Sergio Esenin, Mayakovsky,Poe etc.. Me encanta el rock, el mar, el sol y me crie en un ambiente de circo, mi abuelo era peletero, cantaba tangos, mi abuela a la que nunca conocí nos dejo una herencia de india americana, nos cuidaba una señora que hacia mejunjes contra el mal de ojo, mi padre es sargento de la policía, mi madre es una mujer increíble y en su cocina reunirse es soñar, siempre tiene tema de conversación, mi hermano es abogado y un irónico perfecto. 


 También nos dice :Viajé a los infiernos en Santander, decidí volar a Londres para recuperar mis ganas, allí descubrí callejuelas, besos, cafés con pinta de cuento, viajes en metro increíbles  Me cansé. Embarqué en Costa Cruceros y vi Rusia, El Norte de Europa, el Caribe, Portugal, África y sus gentes, entré en Las Pirámides, me enamoré, besé, descubrí callejuelas. Me cansé. Ahora estoy de nuevo en Santander pero ya no es lo mismo. Es mejor, muchísimo mejor porque traje conmigo todas las esencias y aprendí lo más importante que podía aprender: en cualquier rincón del mundo se puede crear un paraíso.  

Nosotras os invitamos a sumergiros en la poesía de su libro y en sus otros trabajo . Vale la pena.  La linea del libro es una comparación entre la represión humana y el paso minúsculo pero gigante de la independencia. Como adelanto uno de los poemas del libro :

La noche fresca de abril trae ramilletes, colgantes.
Cabalgan entre tejados sueños de colores ardientes,
hadas sin zapatos que portan cofres, diamantes, vestidos.
Me encanta vivir, a veces, me encanta.
Esta noche es de un olor a rocío inconfundible,
de un tacto pañuelo de seda.
Todos los ojos del mundo rejuvenecen
Son capaces de ver, ahora, los farolillos,
el verde esmeralda.


...

Te he deshilachado, convertido en sombra. Acabo de abrir las
cortinas fosfóricas que no existían.
¿Amaba la vida antes de amar el sueño?
He encontrado el lago, lo juro, esta delante. Me he convertido en
sauce por miedo al frío.

Lo juro, esta ahí delante.




Caníbales modernos 

Libro publicado por Kattigara, portada de Diego Latorre Relancio  se puede comprar en internet



 Un Gato en Alta Mar

 Nació como la idea de crear una revista entre dos mujeres Ruth Miguel Díaz ( bellas artes), Patricia Fernández ( Yo,Filología) y ha terminado con colaboraciones de fotógrafas ( Marieta Fuertes) y artistas multidisciplinares ( Anita Mussi Abascal, Laura Holdein). Mezcla artículos feministas( si es que el exigir igualdad es feminista..ejem), comic, curiosidades locales, surrealismo.
http://ruthmdc42.wix.com/magazinegato ( en el mail que aparece en la página se encarga la revista  y la envían a domicilio)

Apariciónes en Blogs y periódicos

viernes, 28 de junio de 2013

En favor de los derechos de las personas de la diversidad sexo-genérica.






No necesito ser lesbiana para saber que como feminista contemporánea es mi deber luchar por la erradicación de la fobia hacia la diversidad sexo-genérica en el mundo.

No necesito ser lesbiana para saber que la división de géneros es una construcción social que el patriarcado inventó en algún momento de la historia para controlar los cuerpos; y que ahora, como ideología la niega y la sataniza.

No necesito ser lesbiana para reconocer que como madre de una hija y un hijo podría estar acompañada de dos vidas que en un futuro tal vez se reconozcan diversas. Y seguirán siendo lo que son, dos vidas de luz, poderosas, infinitas e ilimitadas.

No necesito ser lesbiana para que mi corazón llore sangre porque aquellas mujeres de todas las edades, de todo el mundo; quienes fuera de tener una lucha coherente, constante y humilde buscan 15 minutos de fama sin darse cuenta que sus estrategias boicotean sus propios procesos de reivindicación.

No necesito ser lesbiana para reconocer que estoy atravesada, también por una energía masculina, que equilibra mi alma.

No necesito ser lesbiana para darme cuenta que en el mundo habrá paz solamente cuando entre las mujeres estemos en paz.

No necesito ser lesbiana para sentir la exclusión social, porque por ser libre como una lesbiana me han dicho PUTA y mala madre.

No necesito ser lesbiana para aprender humildemente, todos los días, de esas dos mujeres de luz, grandes del mundo Eli Vásquez y Ana Almeida del Proyecto Transgénero, Cuerpos Distintos Derechos Iguales quienes han entregado casi hasta la vida por la lucha en favor de los derechos de las personas de la diversidad sexo-genérica.

María Belén Moncayo


jueves, 27 de junio de 2013

Karla Lara





Karla Lara, nací en Tegucigalpa el 14 de junio de 1968, soy la tercera de siete hermanos, 5 mujeres y 2 varones.

Soy una de las hijas de la generación de los 80`s, el entorno de esta década en América Latina era convulsionado, nos marcaron las guerras de liberación en los países vecinos centroamericanos, Nicaragua, El Salvador y Guatemala, mientras vivíamos con tristeza la ocupación norteamericana y nos resistíamos a ella.

Nuestro canto creció contestatario, no podía ser de otra manera, fue la necesidad y la consecuencia la que lo determinó, fue así que teniendo apenas 16 años comencé a cantar con el grupo “Rascaniguas”, y en el mismo año con el Coro de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.



Hablar de Karla Lara es contar la historia de muchas mujeres, o quizás sea precisamente esa su intención, que muchas mujeres puedan verse en ella y en sus canciones, en la dureza de sus realidades contrastada con la esperanza y la alegría con la que puede lucharse por nuestros derechos.

Karla es cantora y forma parte un extenso movimiento joven y diverso que cree en la necesidad de crear una canción hondureña, con historia y ritmo propio, con el orgullo de formar parte de esa nueva generación que con dignidad y rostro construye la Honduras que nos merecemos.

Hablemos un poco de los caminos que la llevaron hasta aquí….
En mi casa se cantaba siempre, en el carro, en las fiestas, en las reuniones familiares, crecí entre canciones y poemas. Cuando tenía 16 años y entré a la Universidad formé parte del Coro de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y canté con “Rascaniguas”. Con la suerte de formar parte de ese grupo que marcó la diferencia en el país en el sentido de apostarle a lo inédito, y a la música con fuerte contenido social y humano de cosecha propia.

Por razones familiares, sentimentales, de la vida pues… me ausenté del país durante casi ocho años. Canté en ese lapso de tiempo con dos grupos de El Salvador: “Cutumay Camones” y “Los del Oficio”, y tuve la oportunidad de conocer gente con mucho compromiso artístico y político. Cutumay Camones fue uno de los grupos musicales mas importantes que durante la guerra acompañó la lucha del pueblo salvadoreño, Con Cutumay tuve la oportunidad de grabar en la producción “Patria Chiquita Mía” y cantar “La compa Roxana” del grupo campesino y guerrillero “Los Torogoces de Morazán”

Regresé a finales del 94 y la fórmula seguía siendo la misma, combinar mi actividad profesional de sobrevivencia con lo que más me gusta, cantarle a la vida, a las cosas que nos pasan, a la oportunidad de revalorar lo que sentimos, porque vale la pena desaprender muchas cosas. Fueron varios los grupos de los que con entusiasmo fui fundadora o bien me sumé al momento del llamado. Una vez más “Rascaniguas”, luego “Doble Vía”, después “Trovasón”, hasta que en el 2002 después de haberme ausentado por casi dos años pensé que era mejor hacer algo bajo mi nombre, porque todos los esfuerzos de grupo anteriores se habían diluido entre las diferencias y las expectativas de todos los y las que los habíamos conformado.

Me costó mucho tomar la decisión, de alguna forma pensaba que contradecía mi discurso sobre “la colectividad” y dejaba ver un rasgo individualista con el que me podía sentir incómoda, pero fueron varias las personas que supieron decir la frase o el consejo adecuado que me llevó a asumirlo como algo correcto “durará todo lo que mi voluntad determine”, y miren que tengo la voluntad bien “terca”.
                            

En diciembre de 2004 presentamos al público nuestro primer disco compacto, DONDE ANDAR, el mismo reúne buena parte de los temas que habían venido cantando en todos esos años como parte de nuestro repertorio. El disco también fue fruto de la confianza expresada en posibilidad, a través de mi hermana Katia y su empresa cultural, terco Producciones.

De esa fecha para acá la música nos ha mantenido en escenarios diversos, desde pueblecitos desconocidos de nuestro propio país hasta la ciudad de postal, sacada de cuento de hadas, que ni siquiera imaginábamos verdadera, Copenhague en Dinamarca.

Con hermosas alegrías alternamos con gente de mucha trayectoria, Luís Enrique Mejía Godoy y Norma Helena Gadea de Nicaragua, el costarricense Adrián Goizueta y el Grupo Experimental, Alejandro Filio y Panteón Rococó de México, todos estos convocados por el Festival Verdad 2005 en El Salvador. También he conocido personas maravillosas y he alternado espacios con ellas y ellos. Con Guadalupe Urbina de Costa Rica, Valeria Obando de Panamá, Katia Cardenal de Nicaragua, Luís Kú y Leticia Servín de México, Fernanda Martínez de Argentina, Reinier Valdés de Cuba y el honor de haber aperturado el concierto en Honduras de la grandiosa Orquesta centroamericana “La Papaya”. Y en últimas fechas, oportunidades grandiosas, de nuevo en el Festival Verdad en el 2008, junto a Gabino Palomares y María Inés Ochoa de México, también en el Primer Encuentro de Cantautoras de Centroamérica y El Caribe, donde alternamos con Liuba María Hevia de Cuba, Elsa Basil, Klara Grun y Katia Cardenal de Nicaragua y María Pretiz de Costa Rica.

Y de esta profunda tierra, con colegas como Camilo Corea, el “jazzman” de Honduras con quien comparto trabajo desde 2005, con gente muy joven como Pavel Núñez y Pavel Cruz que ahora han conformado el grupo “Café Guancasco”, con “Pez Luna”, “Sol Caracol” a quienes extrañamos tanto en escena, con José Manuel Cerrato, José Inés, Polache, con mujeres extraordinarias como Shirley Paz, Oneyda de América, Saskia, Jireh Wilson, Jackie Espinal, y otros con mayor trayectoria como Nordestal Yeco, Hunty Gabbe, Nelson Pavón, Guillermo Anderson, Moisés Canelo, y tantos nombres entre los que construimos, eso que decíamos de la canción con rostro catracho!!

En Diciembre de 2008 presentamos nuestra segunda producción discográfica, ANTES DEL PUENTE, un disco que contribuirá a construir identidad, a dejarnos sentir, a través de historias, lugares comunes y personajes de nuestro país, el sentido de pertenencia, que pensamos hace la diferencia de cómo concebir tu participación en la construcción de una ciudadanía diferente.


http://www.karlalara.com/
http://www.karlalara.com/bio/bio1.html#bio2

miércoles, 26 de junio de 2013

Gurinder Chadha directora de cine



Gurinder Chadha, OBE, (Nairobi (Kenia), 10 de enero de 1960) es una directora de cine británica de origen indio. Sus filmes generalmente exploran la vida de indios viviendo en el Reino Unido. La pelicula  mejor conocida por el exitoso fue  Quiero ser como   Beckham.

Chadha nació en Kenia, pero su familia se mudó a Southall (Londres) cuando ella tenía dos años. Allí asistió a la Escuela Primaria Clifton. Ella obtuvo un trabajo como reportera en BBC Radio hasta que realizó un documental para Channel 4 en 1989. Chadha empezó a trabajar en la industria cinematográfica en 1993. Está casada con el realizador fílmico Paul Mayeda Berges, con quien colabora en algunas ocasiones; son padres de una pareja de gemelos.

Su primer trabajo como cineasta fue el documental I'm English but... para Channel 4, el cual narraba la historia de jóvenes británico-asiáticos. En 1990, Chadha fundó una compañía productora, Umbi Films. Su primer trabajo cinematográfico fue el cortometraje de 11 minutos Nice Arrangement en 1991 acerca  de una boda británica-asiática.
  Hizo las versiones de Orgullo y prejuicio en 2004  como directora .

Ella escribió el guion para The Mistress of Spices (basada en la novela del mismo nombre de Chitra Banerjee Divakaruni) junto a su esposo, quien dirigió el filme.
En 2005, apareció en el programa de la BBC Your London, en el cual narró la historia de un príncipe sikh que vivió en Londres en el siglo XIX. En 2006 participó en la serie de la BBC Who Do You Think You Are?, en la cual rastreó las raíces sikh de su familia hasta Kenia y antes que eso en Panyab (India).

Chadha fue nombrada Oficial del Imperio Británico (OBE) el 17 de junio de 2006.

http://www.bollywoodworld.com/bollywood-news/no-weddings-no-punjabis-in-new-films-gurinder-chadha-110415.html/attachment/filmmaker-gurinder-chadha
https://es.wikipedia.org/wiki/Gurinder_Chadha

martes, 25 de junio de 2013

Margaret Mead referente de antropología cultural



Margaret Mead (16 de diciembre de 1901 - 15 de noviembre de 1978) fue una antropóloga cultural estadounidense. Nació en Filadelfia, Pensilvania y fue inscrita en Doylestown, una ciudad cercana, por su padre, profesor universitario, y su madre, activista social. Se graduó de Barnard College en 1923 y recibió su doctorado de la Universidad de Columbia en 1929. Se dio a conocer en 1925 por su trabajo de campo en Polinesia. En 1926 se unió al Museo Americano de Historia Natural, en Nueva York, como asistente de director, en algún momento sirviendo como directora de etnología desde 1946 hasta 1969. Durante la segunda guerra mundial, sirvió como secretaria ejecutiva del comité de hábitos alimenticios del Consejo Nacional de Investigación. Por otra parte, trabajó como profesora adjunta de la Universidad de Columbia desde 1954. Siguiendo el ejemplo de su instructora Ruth Benedict, concentró sus estudios en problemas de crianza infantil, personalidad y cultura.

Ha habido desacuerdo con ciertos resultados de su primer libro, Adolescencia, Sexo y Cultura en Samoa (1928), basado en sus investigaciones hechas como estudiante de pregrado; y en sus trabajos publicados posteriormente, basados en el tiempo que pasó en Papúa Nueva Guinea, como persona letrada por las culturas describió haber puesto en tela de juicio algunas de sus observaciones. Pero su posición como antropóloga pionera —una que escribió de forma lo suficientemente clara y vívida como para que el público en general leyera y aprendiera de sus trabajos— permanece firme.

Margaret Mead estuvo casada tres veces, primero con Luther Cressman y luego con dos colegas antropólogos, Reo Fortune y Gregory Bateson, con quien tuvo una hija, también antropóloga, Mary Catherine Bateson. Su nieta, Sevanne Margaret Kassarjian, es actriz de teatro y televisión y trabaja profesionalmente bajo el nombre de Sevanne Martin.

Mead era declaradamente bisexual: además de sus tres matrimonios heterosexuales tuvo dos amantes lésbicas de larga duración. Además practicaba el amor libre cuando le era posible.

Margaret Mead murió en la ciudad de Nueva York a la edad de 76 años.


Adolescencia, sexo y cultura en Samoa

Artículo principal: Adolescencia, sexo y cultura en Samoa.

En el prólogo de éste libro, el maestro de Margaret Mead, Franz Boas, escribió acerca de su importancia que:Cortesía, modestia, buenas maneras, conformidad son universales para los estándares éticos definitivos, pero lo que constituye la cortesía, la modestia, las buenas maneras y los estándares éticos definitivos no es universal. Es instructivo saber que los estándares difieren en las formas más inesperadas.

Boas quiso recalcar que había, en el momento de la publicación, muchos americanos habían empezado a discutir los problemas enfrentados por la gente joven (especialmente las mujeres) cuando pasan por la adolescencia como "períodos inevitables de ajuste". Boas sentía que un estudio de los problemas enfrentados por los adolescentes en otra cultura sería iluminador.

Por otra parte, la misma Margaret Mead describió enfoco  su investigación de la siguiente manera: "He tratado de dar respuesta a la cuestión que me envió a Samoa: ¿Los disturbios que angustian a nuestros adolescentes son debidos a a la naturaleza misma de la adolescencia o a la civilización? ¿Bajo diferentes condiciones la adolescencia presenta diferentes circunstancias?" Ella llegó a la conclusión de que así era.

Mead condujo su estudio entre un pequeño grupo de samoanos —una aldea de 600 personas en la isla de Tau— en el cual ella se familiarizó, vivió, observó y entrevistó (a través de un intérprete) a 68 mujeres jóvenes entre los 9 y los 20 años.

Concluyó que el paso de la infancia a la adolescencia en Samoa era una transición suave y no estaba marcada por las angustias emocionales o psicológicas, y la ansiedad y confusión observadas en losEstados Unidos.

Como Boas y Mead esperaban, este libro indispuso los ánimos de muchos occidentales cuando apareció por primera vez, en 1928. Muchos lectores americanos quedaron en shock por su observación de que las jóvenes mujeres samoanas postergaban el matrimonio por muchos años mientras disfrutaban del sexo casual, pero que, una vez casadas, sentaban cabeza y criaban exitosamente a sus propios hijos.

En 1983, cinco años después de la muerte de Mead, Derek Freeman publicó Margaret Mead y Samoa: la construcción y destrucción de un mito antropológico, en donde ponía en tela de juicio los principales hallazgos de Mead.

Después de una racha inicial de discusión, muchos antropólogos concluyeron que la verdad absoluta, probablemente, nunca se conocería. De cualquier manera, muchos encontraron la crítica de Freeman altamente cuestionable. 
Los antropólogos también criticaron a Freeman acerca de las bases metodológicas y empíricas. Por ejemplo, Freeman combinó ideales públicamente articulados con normas de comportamiento, es decir, mientras muchas mujeres samoanas admitirían en público que es ideal mantener la virginidad, en la práctica exhibían altos niveles de sexo prematrimonial y se jactaban acerca de sus aventuras sexuales entre ellas mismas. Los propios datos de Freeman apoyaban las conclusiones de Mead: en una aldea samoana del oeste documentó que el 20% de las mujeres de 15 años, el 30% de las de 16 y el 40% de las de 17 se habían comprometido en sexo prematrimonial. En 1983, la Asociación Americana de Antropología expidió una moción declarando el libro de Freeman, Margaret Mead y Samoa, como "pobremente escrito, no científico, irresponsable y engañoso". En los años siguientes, antropólogos debatieron vigorosamente esos problemas pero, generalmente, apoyaron la crítica de Freeman.

Freeman continuó argumentando su caso en la publicación de 1999 El fatídico fraude de Margaret Mead: un análisis histórico de su investigación samoana.

                     

Otro libro extremadamente influyente de Mead fue Sexo y Temperamento en Tres Sociedades Primitivas. Éste se convirtió en la principal piedra angular del movimiento de liberación femenina, desde que aseguró que las mujeres eran las que dominaban en la tribu Tchambuli (ahora Chambri) de Papúa Nueva Guinea (en el Pacífico Oeste) sin causar ningún problema en especial. La carencia de dominación masculina pudo haber sido el resultado de la prohibición de la guerra por parte de la administración australiana. De acuerdo con investigaciones contemporáneas, los hombres dominan en toda Melanesia(aunque algunos creen que las brujas tienen poderes especiales). Otros han discutido que, todavía, hay mucha diversidad cultural a lo largo de Melanesia y, especialmente, en la gran isla de Nueva Guinea. Por otra parte, los antropólogos frecuentemente no entienden la importancia de las redes de influencia política entre las mujeres. Las instituciones de dominación masculina formal, típicas de de algunas áreas de alta densidad poblacional, no estaban presentes de la misma forma, por ejemplo, en Oksapmin (provincia del oeste de Sepik), un área de población más escasa. Los patrones culturales allí eran diferentes, digamos, de los de Mt. Hagen. Ellos eran más cercanos a aquellos descritos por Mead.

Mead indicó que la gente de Arapesh era pacifista, aunque anotó que, eventualmente, guerreaban. Por otra parte, sus observaciones acerca de la forma de compartir las parcelas entre los Arapesh, el énfasis igualitario en la crianza infantil y las relaciones predominantemente pacíficas mantenidas entre parientes, eran muy diferentes a las exhibiciones de dominación de "gran hombre" que estaban documentadas en culturas más estratificadas de Nueva Guinea, por ejemplo, por Andrew Strathern. Estas observaciones implicaban, realmente, como ella escribió, un patrón cultural.

Cuando Margaret Mead describió su investigación a sus estudiantes en la Universidad de Columbia, expuso, sucintamente, cuales habían sido sus objetivos y conclusiones. Un relato de primera mano, de un antropólogo que estudió con Mead en los 60s y 70s, proveyó la siguiente información:1. Mead habla de Sexo y Temperamento en Tres Sociedades Primitivas. "Ella explicó que nadie conocía en qué grado el temperamento está biológicamente determinado por el sexo, de manera que esperaba ver si había factores culturales o sociales que afectaran el temperamento. ¿Eran los hombres inevitablemente agresivos? ¿Eran las mujeres inevitablemente hogareñas? Resultó que las tres culturas con las que convivió en Nueva Guinea eran un laboratorio casi perfecto, pues se encontraban cada una de las variables que nosotros asociamos con masculino y femenino en una configuración diferente a la de nosotros. Ella dijo que aquello la había sorprendido y que no era lo que estaba tratando de encontrar.

Entre los Arapesh, tanto hombres como mujeres eran de temperamento pacífico y ni los hombres ni las mujeres hacían la guerra.

Entre los Mundugumor, la realidad era justo lo contrario: tanto hombres como mujeres eran de temperamento bélico.

Y los Tchambuli eran diferentes de los dos anteriores. Los hombres se acicalaban y gastaban su tiempo en arreglarse mientras las mujeres trabajaban y eran prácticas —lo opuesto a lo que parecía ser América en el temprano siglo XX."


Bibliografía
Adolescencia, sexo y cultura en Samoa (1928).
Creciendo en Nueva Guinea (1930).
La cultura cambiante de una tribu india (1932).
Sexo y temperamento en tres sociedades primitivas (1935).
Nuevas vidas para lo viejo: transformación cultural en Manus, 1928-1953 (1956).
Gente y lugares (1959; un libro para lectores jóvenes).
Hombre y Mujer (1961).
Continuidades en la evolución cultural (1964).
Cultura y compromiso (1970).
Invierno de mora (1972; un relato biográfico de sus primeros años).
Ciencia y el concepto de raza genetica y conducta (1972)

lunes, 24 de junio de 2013

Alba Lucía Rodríguez Cardona. El estado Colombiano tuvo que pedirle perdón


El Estado Colombiano pidió perdón a Alba Lucía

Su hijo murió en el parto y por versiones de un fiscal y un médico fue condenada, injustamente, a 42 años de prisión.

16 de noviembre de 2012


La misma justicia que hace quince años la condenó, ayer le pidió perdón. Y el mismo pueblo que un día le gritó a coro "asesina, asesina", ayer se postró ante su inocencia. Pero Alba Lucía Rodríguez Cardona prefirió callar, a ratos se dejó llevar de la emoción y lloró, y finalmente agradeció que en público se pregonara su total inocencia.

Sucedió ayer en la mañana en Abejorral, municipio del Oriente antioqueño, donde en medio de una pertinaz llovizna, la ministra de Justicia, Ruth Stella Correa Palacio , a nombre del Estado, le pidió perdón a Alba Lucía Rodríguez Cardona por haberla culpado, hace 15 años, de la muerte de su hijo en el momento del parto, hecho por el cual un juzgado le profirió una condena de 42 años y 10 meses de cárcel, la máxima hasta ese entonces impuesta en Colombia.

La ceremonia se llevó a cabo en la plaza principal de la fría localidad. Ante Alba Lucía, sus ancianos padres, su familia y varios colectivos de mujeres, la ministra reconoció la inocencia de la mujer y admitió que en su caso se violaron los derechos a la integridad personal, las garantías judiciales, la protección a la honra, la dignidad y la igualdad ante la ley.

"En mi calidad de Ministra me permito manifestarles a Alba Lucía, sus familiares y amigos que el Estado lamenta profundamente los hechos y condena con firmeza las irregularidades en este proceso judicial".

La Ministra de Justicia expresó su deseo porque casos como este no se repitan y por tener un Estado que garantice los derechos de todas las personas sin distingo de su condición social, política o de género.


El silencio de la inocente
Alba Lucía, sumida en sus recuerdos, se sintió incapaz de hablar. Así lo presentía, pues aún el dolor del episodio la embarga, y llegó con una carta escrita, aunque prefirió que la leyera una sobrina.

En ella agradeció los apoyos recibidos, los que condujeron a la revisión de su caso y al acto de reparación del que era objeto.

"Me invade el dolor sufrido en mi proceso. Estoy aquí ejerciendo mi libertad porque tuve personas de mi familia y del movimiento social de mujeres, lideradas por la Red Colombiana por los Derechos Sexuales y Reproductivos, que creyeron en mí", dijo.

Añadió que había perdido la fe en una justicia conformada por funcionarios que la acusaron todo el tiempo sin oír ni considerar sus argumentos. Pero al conocer a su abogada, María Ximena Castilla, se dio cuenta de que podía confiar en alguien. Y que un día la justicia llegaría para sacarla de prisión, lo que al final se dio.

En medio de los aplausos de la multitud, de abrazos, una obra de teatro en su honor y las canciones de la artista Silvia O, una compuesta exclusivamente para ella, Alba agradeció el acto, los ojos se le humedecieron y dijo que espera una reparación integral.


Los hechos

El caso se remonta a abril de 1995. Alba fue objeto de una violación y en el parto perdió a su bebé. Basado en los testimonios de un médico del hospital de Abejorral y del fiscal de la misma localidad, el juez local le profirió condena por infanticidio. La sentencia fue apelada y en segunda instancia el Tribunal Superior de Antioquia confirmó la culpabilidad y le profirió una condena de 42 años y 10 meses de cárcel.

Pero el proceso tuvo implicaciones. Varias organizaciones no gubernamentales y colectivos de mujeres consideraron que además de haber sido una pena excesiva, era injusta. El aparato judicial se había ensañado contra una campesina pobre y además víctima de una agresión sexual. Y el proceso fue llevado ante la Corte Suprema de Justicia, que cinco años después la absolvió de culpas y determinó que no fue Alba Lucía quien provocó la muerte de su bebé sino que tuvo un parto mal asistido, que el neonato se enredó en el cordón umbilical y murió.

En 2002, Alba quedó en libertad y el caso se llevó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, instancia en la que el gobierno colombiano aceptó su responsabilidad en la injusta condena y firmó un acuerdo de solución amistosa con los abogados de la campesina, admitiendo que la mujer "fue sometida a un proceso discriminatorio por su género y su condición social".

Este acuerdo fue firmado en marzo del año pasado (2011) y en el mismo, el Estado, a través de Francisco Echeverry , director de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Cancillería, se comprometió a indemnizar a la víctima por los perjuicios morales y materiales y brindarle asistencia social y sicológica.

"Este caso significa mucho para nosotras, porque es el fruto de nuestras luchas, hay muchos casos en los que la justicia es ciega ante los más humildes", comentó Julia Rosa Uribe , de la Ruta Pacífica de las Mujeres.

"Alba Lucía es un símbolo de nuestra historia, siento el dolor de un género (la mujer) millones de veces infinitamente atropellado y espero que actos de injusticia como el suyo nunca más se repitan", advirtió el alcalde de Abejorral, John Jairo Manrique .

Después vino una lluvia de abrazos para Alba Lucía. Aún así dijo pocas cosas, a ratos dejó asomar una que otra sonrisa, pero se veía con su procesión por dentro. Seis años de prisión y los insultos de un pueblo la marcaron para siempre. Apenas empieza la reparación.
POR GUSTAVO OSPINA ZAPATA | enviado especial a Abejorral | Publicado el 16 de noviembre de 2012


UN CASO DE ERROR JUDICIAL
María Ximena Castilla Abogada de Alba Lucía

"Alba Lucía Rodríguez Cardona es una entre miles de víctimas de los monstruosos horrores y errores judiciales en el país.

Logramos rapársela a la injusticia, a la mediocridad. En mi opinión, los jueces y los magistrados no saben cómo somos las mujeres y no tienen ninguna perspectiva de género para juzgarnos de una manera distinta, como se hace con los niños o con las personas con limitaciones mentales.

Por eso, el caso de Alba Lucía es ejemplarizante".


FALTA LA INDEMNIZACIÓN
A pesar de que la reparación conlleva una indemnización económica a la víctima, a Alba Lucía aún esta no le ha llegdo. Ha habido dos audiencias de conciliación, pero no se ha logrado acuerdo. Alba lleva once años de sufrimiento silencioso, desde que salió de prisión. Sólo hace un mes la Gobernación le nombró una sicóloga que la visita periódicamente. Y por ahora labora como maestra en un colegio de Abejorral.
16 de noviembre de 2012
EN DEFINITIVA
La ministra de Justicia, Ruth Stella Correa, le pidió perdón a Alba Lucía Rodríguez, en Abejorral. En 1997 fue condenada a 42 años y 10 meses por la muerte de su hijo en el parto. Salió libre en 2002.

http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/en_abejorral_el_estado_le_pide_perdon_a_alba_lucia/en_abejorral_el_estado_le_pide_perdon_a_alba_lucia.asp?CodSeccion=211
http://womensenews.org/story/the-courts/020423/colombian-court-frees-woman-accused-infanticide#.UK4bxuSZRc0

domingo, 23 de junio de 2013

Ruth Prawer Jhabvala guionista y escritora


Ruth Prawer Jhabvala ( Colonia 7 mayo 1927-3 abril 2013) fue una premiada novelista, y escritora de origen alemán, británico y estadounidense. Fue dos veces ganadora del Oscar  como guionista. 

Ruth Prawer Jhabvala alcanzó la cumbre de su fama a una edad tardía, y además por un trabajo que en cierta ocasión desdeñó como hobby: la escritura cinematográfica. Sus guiones originales y las adaptaciones de clásicos de la literatura  lograron un gran éxito de taquilla y crítica. 

 Jhabvala escribió 23 guiones. 

Lo que de verdad contaba para Jhabvala eran sus ficciones originales, con independencia de lo que pensara cualquier otro. Así había sido desde que empezó a escribir novelas en India a partir de los años cincuenta, etapa que recordaría después con la sensación de encontrarse “como el fondo de un profundo abismo. Nadie leía mis obras.”

Jhabvala era una narradora brillante. Su obra tomó tintes más sombríos hacia el final de su vida, cuando empezó a escribir del engaño, el autoengaño y la venganza del tiempo, los giros de un destino implacable que los peores charlatanes podían manipular en beneficio propio. Su docena de novelas, gran parte de ellas traducidas al castellano (así como sus relatos publicados en el New Yorker y otros lugares) le atrajeron la admiración de los críticos más severos de su época. Para el novelista y crítico C. P. Snow, ningún otro escritor vivo transmitía mejor a los lectores la “definición del arte supremo”, la sensación de que “la vida es así y no de otra forma”. Entre los galardones que recibió por su obra literaria destaca la más alta distinción de las letras británicas, el Premio Booker, que logró en 1975 por Calor y polvo (Debate, 1983).

Jhabvala nació en Colonia en una patriótica familia de judíos alemanes de origen polaco que se refugió en el Reino Unido ante el avance de los nazis. Su padre, Marcus, se suicidó en 1948 al conocer cómo habían muerto los más de 40 miembros de su familia que no lograron escapar a la Alemania de Hitler. Jahbvala, que empezó a escribir en inglés a los pocos días de establecerse en Londres, se licenció en Literatura inglesa en la Universidad de Londres.


En 1951, la escritora se casó con el arquitecto parsi Cyrus Jhabvala. En ese mismo año se trasladó a Delhi, donde se sumergió por completo en la cultura local. En 1975, compró un apartamento en el mismo edificio de Nueva York en el que vivían Ivory y Merchant, y en 1986 adoptó la nacionalidad estadounidense.




Querida Ruth, Te echaremos de menos
Devaki Jain

Ruth Prawer Jhabwala fue una de las más suaves y cariñosas mujeres que he conocido jamás. Nos conocimos en la casa que compartía con su marido, Cyrus Jhabvala, en la Cordillera de Delhi y con el tiempo nos hicimos amigos. Ruth era absolutamente recta, incapaz de hacer nada más que lo correcto  en todo lo que dijo e hizo - y en la forma en que ella vivía. Encontró el comportamiento de las personas en la India fascinante. Pude ver que en el fondo era una aguda observadora de la vida a su alrededor y la sociedad en que vivió y disfrutó  al recrear a través de la ficción. No creo que ella tuviera aversión particular por la sociedad india. 

   "No traté de encontrar un lugar tranquilo para escribir. Esto sólo podia ocurrir en medio del caos. "


Murio Ruth Prawer Jhabvala, la guionista eterna de James Ivory

La también escritora tenía 85 años. Escribió los guiones de "Un amor en Florencia", "La mansión Howard" y "Lo que queda del día", entre otras.

La escritora estadounidense de origen alemán, Ruth Prawer Jhabvala, célebre por el guión de la película "Un amor en Florencia", de James Ivory, murió el dia 3 de abril de 2013  en Nueva York a los 85 años.



"Prawer Jhabvala estaba aquejada de una afección en sus pulmones", dijo Ivory, el director de cine con el que la escritora había colaborado desde los años 60 en cerca de veinte películas, entre ellas "Un amor en Florencia" y "La mansión Howard", ambas basadas en novelas de E. M. Foster y por las que fue premiada con dos premios Oscar. Junto al productor de las mismas, Ismail Merchant (fallecido en 2005), constituyeron uno de los equipos creativos más perdurables del cine contemporáneo.

Otros títulos significativos de Prawer Jhabvala, junto a Ivory, fueron "Los europeos", "Quartet", "Mr. and Mr. Bridge", "Lo que queda del día", "Sobreviviendo a Picasso", "La copa dorada" y "La divorciada".


Jhabvala, judía alemana crecida en Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial, escribió también 19 novelas. Entre ellas, "Heat and Dust" (Calor y Polvo) que ganó el premio Booker en 1975. Como otros de sus libros, éste esta ambientado en la India, donde estuvo viviendo durante más de dos décadas tras casarse con un arquitecto de ese país.

 Se presentó a si misma a recibir un importante premio literario como  una desheredada ,   diciendo : Me presento ante ustedes como una escritora con nada de lo que no pueda escribir, realmente he volado de país en país, de cultura en cultura, hasta ser lo que soy , nada . Así ha ocurrido y me gusta . ( I stand before you as a writer  any ground of being out of which to write: really blown about from country to country, culture to culture till I feel – till I am – nothing. As it happens, I like it that way )



http://www.latercera.com/noticia/cultura/2013/04/1453-517038-9-muere-ruth-prawer-jhabvala-la-guionista-eterna-de-james-ivory.shtml
http://en.wikipedia.org/wiki/Ruth_Prawer_Jhabvala
http://www.wfsnews.org/current.php?startitem=2
https://elpais.com/cultura/2013/04/03/actualidad/1365022645_168318.html
https://www.nytimes.com/2013/04/04/movies/ruth-prawer-jhabvala-writer-dies-at-85.html
https://www.theguardian.com/books/2013/apr/03/ruth-prawer-jhabvala

sábado, 22 de junio de 2013

Grandes mujeres andinas y el Inti Raymi



Traemos este documental  que nos habla  del liderazgo de Mama Dolores Cacuango y Mama Tránsito Amaguaña como referentes y proponentes de la lucha que irrumpió la estructura hacendataria y educativa excluyente del Estado ecuatoriano. Los testimoniales fueron recogidos en las comunidades del Pueblo Kayambi, con el apoyo de la Corporación de Organizaciones de Olmedo-Ayora (COINO-A) El documental está desarrollado en kichwa y subtitulado al castellano

Lo traemos en estos días en los que se celebra el Inti Raymi  tan importante para los pueblos andinos y  aprendemos de  sus antiquísimas e interesantisimas costumbres y de su amor y respeto a la tierra que estas mujeres nos han legado.
Inti Raymi (en quechua ‘fiesta del Sol’) era una antigua ceremonia religiosa andina en honor al Inti (el padre sol), que se realizaba cada solsticio de invierno en los Andes.
Durante la época de los incas, el Inti Raymi era el más importante de los cuatro festivales celebrados en el Cusco, según relata el Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616), que significaba el inicio de una nueva etapa, el "tiempo circular inca" así como el origen mítico del Inca, quien fuese enviado por el Sol(como dios ordenador de las acciones de las poblaciones del antiguo mundo). Su celebración duraba 15 días, en los cuales había bailes y sacrificios. El último Inti Raymi con la presencia del emperador inca fue realizado en 1535.
En 1572 el virrey Francisco Álvarez de Toledo (1515-1584) la prohibió por considerarla una ceremonia pagana y contraria a la fe católica. Se siguió realizando de manera clandestina.como protesta a la " extirpación de ideología"
En 1944, Faustino Espinoza Navarro ejecutó una reconstrucción histórica del Inti Raymi. La reconstrucción se basa en la crónica de Garcilaso de la Vega y sólo se refiere a la ceremonia religiosa. Desde esa fecha en adelante, la ceremonia vuelve a ser un evento público y de gran atractivo turístico.
Aunque hoy conocemos a esta celebración con su nombre quechua de Inti Raymi, en realidad se trata de una festividad común a muchos pueblos prehispánicos de los Andes, y que seguramente precede con mucho a la formación del Imperio incaico.



 El Inti Raymi aún se celebra como rito sincrético en muchas comunidades andinas. En el callejón interandino septentrional del Ecuador, por ejemplo, el conjunto de festividades relacionadas abarca todo el mes de junio y parte de julio, teniendo cada ciudad sus propios ritos y costumbres, y llegando a paralizarse la vida cotidiana como efecto de las celebraciones, que toman las avenidas noche y día.



 Desde sus orígenes, el fundamento básico de esta festividad del Inti Raymi , la más importante en el Calendario festivo de los pueblos indígenas de los Andes, es el Culto al Sol.  Es el tiempo de agradecerle por su Luz, agradecer por las cosechas y exaltar la fecundidad de la tierra (La “Pacha Mama”) en lengua kichwa. Fue y sigue siendo una festividad de alta connotación espiritual también. Para los españoles, el Inti Raymi se tradujo como “Pascua Solemne del Sol”.

Elementos gravitantes de esta celebración son la posición geográfica y astronómica de los pueblos localizados en los altos Andes, cerca o en plena latitud cero del planeta; así como los ciclos agrícolas de  siembra y cosecha que practicaron los pueblos nativos desde hace siglos, en base a sus estudios y conocimientos de los movimientos del Sol y la Luna.

En la actualidad el Inti Raymi se celebra con especial fuerza en las provincias del norte andino del Ecuador y consiste en varios días, a veces semanas y hasta meses de multicolores festividades, cargadas de simbolismos ancestrales, desde la cosmovisión indígena.  Epicentros mayores de esta celebración son varias poblaciones de Imbabura como Otavalo, Peguche, Cotacachi, etc, así como las poblaciones de Cayambe y Zuleta, al norte de Quito, en la provincia de Pichincha.

Las celebraciones incluyen coloridas representaciones teatrales populares de enorme dinamismo, con personajes mitológicos como el Aya Uma, líder espiritual de los pueblos, protector de la naturaleza, administrador de las energías espirituales de las montañas y personaje principal de estas representaciones, quien lleva un vestuario multicolor donde cada elemento tiene un especial significado. Su rostro y cabeza están cubiertos por una gran careta que tiene dos lados de modo que de frente o de espaldas, se observan los elementos simbólicos de cada uno de sus rostros.

Se realizan grandes rituales de danza, música y un espectacular despliegue de color en los atuendos y trajes de los actores, a quienes se suma la mayoría de la propia población.  Uno de los eventos más impresionantes del ritual es la masiva “toma” de la plaza principal del pueblo, donde se movilizan grandes grupos de danzantes organizados por las propias comunidades, quienes siguen un impecable libreto expresado en cantos, gritos y movimientos especiales. A la toma de la plaza le sigue una “Pelea Ritual” y todo termina en una gran fiesta popular con bailes, música y abundante comida y bebida, incluida la “chicha” de maíz o “jora”. Parte del clímax de la fiesta son los “regalos sagrados” y en especial los castillos pirotécnicos que representan la fuerza de la luz, el fuego y el poder.

La música es rítmica, con períodos de gran intensidad que desembocan en ritmos alegres propicios para el baile. Se usan varios instrumentos autóctonos, con especial predominio de la flauta traversa.  La comida también es parte del ritual y se preparan platos especiales en cuya elaboración tienen un rol fundamental las mujeres de la comunidad.

Los preparativos se hacen con meses de anticipación; se nombran “priostes” o padrinos de la fiesta en cada población que son quienes se encargan de los arreglos y los gastos que conllevan las celebraciones.  Ser prioste es un gran honor para los pobladores de la zona. La festividad incluye también, en los días iniciales o previos a la celebración principal, un “Baño Ritual”, usualmente realizado en la noche en una de las cascadas sagradas, ríos o lagunas del sector.

En la actualidad, en el día mismo del Solsticio de Verano, el 22 de junio, se realizan especiales rituales de culto al Sol en el lugar donde, al mediodía, éste no proyecta sombra alguna: en la ciudad Mitad del Mundo y en los cercanos sitios arqueológicos y ruinas de Rumicucho y  Cochasquí, antiguos centros ceremoniales y observatorios del Sol y el universo.  Estas ceremonias, si bien incluyen elementos de las tradiciones ancestrales, se han mezclado en parte con concepciones algo más mestizas de la festividad.


http://www.visitecuador.travel/contenidos.php?menu=4&submenu1=21&id=177&tipo=1&idiom=1
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=8WxkDch5GbE#at=227
http://www.coveralia.com/caratulas/Arco-Iris-Inti-Raymi-Frontal.php

viernes, 21 de junio de 2013

En memoria de Ana Fabricia Cordoba

Ana Fabricia Córdoba: su vida fue una guerra

 Ana Fabricia Córdoba le tocaron todas las violencias: fue desterrada por la bipartidista, vio morir a su esposo por los paramilitares y a sus hijos en las calles de Medellín. Hasta que un hombre le disparó y segó también su vida.
En la misma semana en la que el presidente Juan Manuel Santos sancionó la Ley de Víctimas, el país se estremeció con el asesinato de la líder de Medellín.
La vida de Ana Fabricia Córdoba, que duró 52 años, resumió todas las violencias que ha vivido Colombia. Tal vez por eso su asesinato, el martes de la semana pasada, sacudió a Medellín como pocos.

Desde cuando era niña conoció el desplazamiento. Sus padres no soportaron las muertes que la guerra entre liberales y conservadores había ocasionado en Tibú (Norte de Santander) y se fueron a Urabá.

"Allá alcanzamos a tener muchas tierras, porque eran terrenos baldíos y nosotros ocupamos algunos", recordaba Ana Fabricia en una entrevista en noviembre pasado. Pero la dicha no fue muy larga. El negocio del banano se hizo cada día más lucrativo, empezaron a llegar grandes empresarios por un lado y guerrillas por el otro. Cuando ella era joven surgió la Unión Patriótica, como brazo político de las Farc. "Yo creo que en ese momento nació el caos para mi familia, porque un hermano mío se metió en ese partido y llegó a ser concejal de Apartadó".

Tras el exterminio de la UP, la violencia continuó contra Ana Fabricia y su familia. En los noventa, fue por cuenta de los grupos paramilitares que aparecieron en Urabá. La violencia se arrimó a su casa en el año 2000, esta vez con la muerte de su primer esposo, con el que tuvo cinco hijos.

"Me quedé en Urabá y visitaba de vez en cuando la finca que teníamos en Chiguadó. Uno no se va ahí mismo porque uno está apegado a su tierra, a sus vacas, a sus cultivos". Pero las amenazas no dejaron de llegar y ella, con el afán de sacar adelante a sus hijos, decidió irse a Medellín en 2001.

"Me asusté mucho cuando llegué porque vi una ciudad muy linda. Me parecía como el cielo. Me llamó la atención que la gente se mantenía muy aseada, diferente al campo, donde uno encuentra hombres barbados a toda hora y las manos se mantienen negras de trabajar la tierra. No sabía ni siquiera cuándo tenían que parar los carros en los semáforos y me tiraba cuando transitaban por ahí", relataba Ana Fabricia.

                
Su primera morada fue en la Comuna 13, donde consiguió un rancho prestado. Pero ese no era el mejor momento para vivir allí. Aún hacían presencia en esa zona milicianos de las Farc y el ELN, que seguían manejando territorios urbanos. Algunos de ellos hicieron que Ana Fabricia se desplazara de nuevo, esta vez a otro barrio de Medellín. Fue entonces cuando llegó a La Cruz, en la zona nororiental de Medellín. Dos sacerdotes le ayudaron a conseguir un nuevo rancho, donde se hospedó con sus pequeños hijos. "Al año, me conseguí marido paisa para que me ayudara a criar a mis hijos. Usted sabe que, en estas condiciones, uno piensa más en ellos que en uno", comentaba.

Donde Ana Fabricia llegaba se hacía notar. Fue así como logró ser líder en su barrio y encabezó graves denuncias, varias de posible complacencia de la Policía con grupos ilegales. Eso le costó más de un susto. Una vez, llegaron unos hombres a su casa para hacerle un atentado del que logró sobrevivir. Pero su nuevo marido no, y ella volvió a quedarse sola con sus hijos. Más tarde, fue detenida, señalada de ser de las Farc y pasó dos meses en la cárcel del Buen Pastor.

Cuando demostró su inocencia, salió libre y, por ser madre cabeza de familia y desplazada, hizo las diligencias para que le dieran un subsidio de 17 millones de pesos con los que compró una casa. A la vez, llegó un nuevo esposo a su vida. Era un argentino. "Qué pena decirlo, pero era para criar a mis hijos", admitía cuando hablaba de él. Pero mientras ella trataba de resolver los líos de su soledad, aparecían más problemas, esta vez, por cuenta de la casa que compró. Recién llegó a vivir allí, le cortaron el agua. Y justo cuando estaban reinstalándole el servicio fue atacada de nuevo. "Se armó un tiroteo y me tocó tirarme al suelo. Cuando me toqué la cara, la tenía con sangre", recordaba. No perdió la vida, pero sí a su esposo argentino, pues al poco tiempo se fue, huyéndole quizás a la violencia también.


Para aquel entonces, sus hijos ya iban entrando a la adolescencia. Uno de ellos, de 13 años, empezó a presentar comportamientos extraños. "Llegaba a la casa con bolsitas de leche o de arroz y yo no sabía de dónde las sacaba, porque él no trabajaba. Decía que los parceros se las daban por hacer mandados. Yo le pegaba y no lo dejaba reunir con ellos", contaba Ana Fabricia. Pero no logró encarrilar la oveja a su rebaño y lo mataron.

Johnatan, el mayor, le ayudaba a llevar las riendas de la casa. Su madre defendía siempre que él trabajaba en las noches lavando carros. "Llegaba a la casa con los pies destrozados, porque se le mojaban los zapatos. Yo me la pasaba curándoselos", contaba. A él lo mataron el 7 de julio de 2010, cuando tenía 19 años. Ese día estaba recuperándose de una gripa y a las ocho de la noche un vecino, llamado Julián Andrés, le pidió que lo acompañara por una encomienda de su madre. Los dos muchachos fueron hasta la terminal de buses del barrio La Cruz. Allí, según denunció Ana Fabricia, aparecieron dos agentes de la Policía, subieron a los dos muchachos a la patrulla número 301384 y se fueron. Veinte minutos antes de las nueve de la noche Johnatan llamó a Ana Fabricia. "Estaba asfixiado del susto y me decía que lo iban a matar". Al día siguiente, los dos jóvenes aparecieron muertos. Las autoridades aún no investigan el caso.

Ana Fabricia no quiso desplazarse, pues para aquel entonces ya sumaba diez éxodos. Se dedicó a denunciar la muerte de su hijo y a rechazar la guerra como integrante de la organización Líderes Adelante por un Tejido Humano de Paz (Latepaz) y de la Ruta Pacífica de las Mujeres.

"A mí me van a matar", dijo varias veces. Y así fue. El pasado 7 de junio recibió varios disparos mientras viajaba en un bus en el barrio La Cruz.

jueves, 20 de junio de 2013

Concierto en apoyo a ENTREDÓS : 21 de junio Sala LIVE !












Entredós nos necesita ahora más que nunca, la llamada "crisis" está afectando a la economía de nuestro proyecto. Yo no me puedo imaginar un Madrid sin Entredós, sin este espacio maravilloso hecho por mujeres y para mujeres y para compartir a ratos con algunos hombres. 


Espero veros allí y poder disfrutar de una noche de verano llena de músicas y ritmos reivindicativos ;)

miércoles, 19 de junio de 2013

Manuela Sáenz destacada y avanzada defensoras de los derechos de la mujer




Manuela Sáenz es sin duda uno de los personajes más interesantes de las guerras de independencia de América del Sur. Según sus detractores, su relación con Simón Bolívar opaca sus propios méritos personales, como una de las grandes defensoras de la independencia de los países sudamericanos y como una de las más destacadas y avanzadas defensoras de los derechos de la mujer.
En su tiempo fue severamente criticada por algunos de sus contemporáneos debido a su actitud extrovertida y provocadora para la época, así como por la influencia política que llegó a ejercer, llegando a ser incluso desterrada. Aún muchas décadas después de su muerte, influyentes intelectuales e historiadores omitieron su vida en sus obras sobre la historia de la campaña libertadora, así como otros la limitaron a una condición decorativa romántica y aun denigrante, tejiendo una leyenda sexual alrededor de su figura, la que sigue teniendo peso en la actualidad.
Solo en la mitad del siglo XX, gracias al revisionismo histórico, aparecieron biografías y ensayos en los que se empezó a reivindicar su papel como líder en la gesta libertadora de lo que hoy son Colombia, Ecuador y Perú. En los últimos años Sáenz ha sido convertida en un icono del feminismo latinoamericano e igual como sigue teniendo detractores su vida también es exaltada por escritores e historiadores respetables.


 Manuela Sáenz gran mujer latinoamericana nació en Quito, el 27 de diciembre de 1797, como la hija natural de Simón Sáenz y María Joaquina de Aispuru. Su padre, era rico y estaba casado con otra mujer, su madre era de una familia acomodada aunque no de las altas esferas.

Cuando la niña tenía sólo seis años quedó huérfana de madre. Este hecho, fue moldeando su carácter y como además estuvo rodeada de sus dos hermanos, participantes asiduos en la revolución libertadora. Así, siempre rebelde y con mucha fuerza Manuelita se convirtió pronto en un valuarte de la Revolución.

Mientras todas las jovencitas estaban siendo educadas para casarse, Manuela a los doce años de edad se pliega a las fuerzas revolucionaras emancipadoras que iniciaron la Revuelta en Quito, el 9 de agosto de 1809. Este proceso duró poco, no así las ideas rebeldes de Manuela que la acompañaron toda su vida.

En 1814, a los 17 años fue enviada a un convento para que fuera educada como todas las señoritas en Quito. Pero la inquieta personalidad de la heroína no permitiría este reposo, y en poco tiempo se enamoró de Fausto D’Elhuyary, con quien huye del convento. Este amor fue bastante inestable y fueron bastante frugales ya que en 1818, ella contrajo matrimonio con el médico inglés James Thorne, hombre que le doblaba la edad, pero quien era muy adinerado.

Un año después la conflictiva pareja llegó a Lima, donde Manuelita inició frecuentes tertulias revolucionarias. Esa era su vida social. En julio 28 de 1821, Manuelita estuvo allí cuando se declaró la independencia del Perú y participó de lleno en todo el proceso. Fue debido a sus servicios patriotas y a su valor que se le nombró Caballero de la Orden del Sol.

En 1822, Manuela viajó a Ecuador con su padre, dejando a su marido en Quito. El 24 de de mayo, día del triunfo de Pichincha. Manuela tuvo la oportunidad de entablar amistad con el general Sucre. También conoció al General Juan José Flores y a quien sería llamado Libertador, Simón Bolívar. A partir de ese instante la joven de 25 sería la fiel compañera y amante del gran héroe Bolívar.
                                                      

Al año siguiente, se traslada con Bolívar al Perú y se convierte en uno de sus secretarios más allegados. En los años que siguieron, Manuela se cuenta dentro del ejército que lucha por la libertad. En esta época escandalizaba a todos, cuando utilizaba uniforme de soldado para ir a las campañas. Pasaba algunos lapsos en la residencia LA Magdalena, hogar prohibido de la pareja, donde guardaba que los papeles de su amado Simón estuvieran en orden.

Cuando el libertador se encontraba al sur del Perú y en lo que hoy es Bolivia, el marido de Manuela intentó un acercamiento con su mujer. Ella le envió una carta que todavía se conserva donde explica por qué la relación es imposible y en la cual da fin a su matrimonio.

Gracias a que Manuelita era no sólo muy activa y realmente creyente de la causa, sino también recelosa, valiente, curiosa e inteligente  pudo salvarle la vida a su amante en dos ocasiones durante el año de 1828, a raíz de lo cual se le conoce como Libertadora del Libertador.

En 1829, el Libertador viajó a Ecuador y ella se quedó en Perú. En Bogotá se encontraron de nuevo, corría el año de 1830. El 8 de mayo, Bolívar se despidió de ella para viajar a la costa atlántica donde murió. Tanto le impactó la noticia de la muerte de su amado, que Manuelita intentó suicidarse ese año.

A pesar de lo inestable de la situación política y de que ya no contaba con la presencia de querido Simón, Manuelita se recuperó y siguió actuando como revolucionaria, por lo que cuando el general Francisco de Paula Santander (1792-1840) fue electo Presidente, la expulsó de la Nueva Granada. Exiliada huyó a Jamaica donde Maxwell Hyslop la acogió, pues el era colaborador del ya desaparecido libertador. Al año siguiente regresó a Ecuador, pues creyó que podría confiar en Juan José Flores, pero en el 18 de octubre de 1835 fue expulsada por el gobierno de Vicente Roca-fuerte.

Exiliada de su propia patria, Manuelita se instaló en el puerto Paita de Perú donde vivió los siguientes 21 años en medio de duras condiciones económicas y confiando en Flores a quien le escribió durante todo su exilio. Aunque su marido intentó una nueva reconciliación y le ofreció dinero y aunque en 1837 se permitió su regreso a Ecuador, ella se mantuvo en su pobre exilio. Nunca pudo recuperar su bienes ni la dote que al morir Thorne le devolvía en su testamento.

El 23 de noviembre de 1856 en el puerto peruano, Manuela Sáenz murió de difteria sin haber regresado a su tierra y en una situación económica bastante difícil.

http://bicentenarioenlacapital.gdc.gob.ve/content/site/module/pages/op/displaypage/page_id/201/format/html/
http://es.wikipedia.org/wiki/Manuela_S%C3%A1enz