Acerca de nosotras ·

lunes, 30 de diciembre de 2013

Phyllida Lloyd directora de cine y teatro inglesa

Phyllida Lloyd CBE (nacida el 17 de junio de 1957) es un directora de cine  inglesa, más conocido por su trabajo en teatro y como directora de la película británica económicamente mas exitosa , Mamma Mia! .

 
Phyllida Lloyd creció en Bristol . Después de graduarse de la Universidad de Birmingham en 1979, pasó cinco años trabajando en  la BBC . En 1985 fue galardonada con un Consejo de las Artes de Gran Bretaña con la beca para capacitación de director en el Teatro Wolsey, Ipswich . Al año siguiente fue nombrada Directora Asociada en el Everyman Theatre, Cheltenham, a continuación, en 1989, Directora Asociada de la Bristol Old Vic , donde su producción de La comedia de las equivocaciones fue un éxito.

Ella se trasladó a  Manchester, donde dirigió Winter's Tale , La escuela del escándalo , Medea , y  la aclamada producción de la Muerte y el rey de Caballero de la de Wole Soyinka .  En 1991 hizo su debut en la Real Shakespeare Compañia , con una producción bien recibida de una obra poco conocida : Thomas Shadwell , el virtuoso . Le  siguió  en 1992  una producción exitosa de las pocas veces vista Artistas y Admiradores de Alexander Ostrovsky , y  hasta 2007, nunca volvió a la RSC.

También en 1992 llegó su primer éxito comercial: De la Royal Court Theatre producida por  John Guare ,Seis Grados de Separación llevada al West End de Londres. En 1994 hizo su debut en el Royal National Theatre , con una producción de Pericles, que dividió a los críticos  Hubo elogios en general, sin embargo, por sus producciones de Histeria de Terry Johnson en la Corte Real y La ópera de tres centavos de Bertolt Brecht / Kurt Weill 's  en el Donmar Warehouse.

En ese momento, el trabajo de Lloyd había llegado a la atención de Nicolás Paine, que dirigia la  Opera North . Para su debut como directora de ópera que le encargo una obra que, al menos en el Reino Unido,  era una obra dificil  L'Etoile de Chabrier . La producción fue un gran éxito, estableciendo  a   Lloyd en una  premiada e importante  carrera  como directora de ópera. Su trabajos  desde entonces incluyen La Boheme , Gloriana , Cherubini 's Medea , Alberto Herrera y Peter Grimes de Opera North, Diálogos de las Carmelitas de la Ópera Nacional de Inglés / Ópera Nacional de Gales , de Verdi 's Macbeth (de la Ópera de la Bastilla y la Ópera Real Covent Garden ), el estreno de Poul Ruders la ópera " El cuento de criada (de la novela de Margaret Atwood ), y un polémico ciclo del Anillo de ENO . También dirigió una versión cinematográfica de Gloriana por la que recibió un  Emmy , un FIPA d'Or y la Royal Philharmonic Society Award.


A pesar de la tibia acogida concedido a su primera producción en el Teatro Nacional, sin embargo, Lloyd volvió a trabajar en  El Camino del Mundial , Pericles , Los mejores años de Miss Brodie y La duquesa de Malfi  en las  que fue  bien recibida. Dirigió  la producción de Matrimonio de Boston  ganadora del premio de  a Londres  en Donmar Warehouse en 2001. Otros trabajos recientes incluyen Friedrich Schiller 's María Estuardo recientemente adaptado por el poeta Peter Oswald , que se desarrolló en el Donmar Warehouse de Londres, y fue trasladado al Apollo Theatre , de Londres, y luego a la de Broadway en la primavera de 2009.

En 1999, Lloyd se le ofreció la oportunidad de dirigir el musical  Mamma Mia! , que se convirtió en un éxito, no sólo en el West End y en Broadway, sino en  todo el mundo. Ella dirigió la adaptación cinematográfica 2008 , que marcó su función debut. A finales de 2008, la película había sido certificada como la mas taquillera de cine británico con la más grande taquilla del Reino Unido nunca.Fue certificado también como el DVD de mayor venta del Reino Unido . También fue nominada como Mejor Director en  los Premios Tony de 2009 por su producción de María Estuardo .



http://en.wikipedia.org/wiki/Phyllida_Lloyd
http://www.zimbio.com/pictures/suIVtjVmDkH/Mamma+Mia+The+Movie+Photo+Call/2MrU2RUJn1G/Phyllida+Lloyd

domingo, 29 de diciembre de 2013

Florence Nightingale pionera en enfermeria



Florence Nightingale (12 de mayo de 1820, Florencia, Italia-13 de agosto de 1910, Mayfair, Londres, Reino Unido)


Hija de una familia terrateniente adinerada, de Hampshire, nació en 1820. Su padre, William Nightingale de Embly Park, un Unitario ( creencia que considera primordial el derecho de las personas para desarrollar sus opiniones religiosas.) estaba involucrado en el movimiento contra la esclavitud y era un fiel creyente en que las mujeres, especialmente sus hijas, deberían obtener una educación. Ella y su hermana aprendieron Italiano, Latín, Griego, Historia y Matemática de su padre y su tía, así como de otros tutores. 



La madre de Florence, Fanny Nightingale, también provenía de una familia fielmente Unitaria. Ella era una mujer que estaba primordialmente preocupada con la búsqueda de un buen marido para su hija. Por ello, se molestó ante la decisión de Florence de rechazar a varias proposiciones de matrimonio. 


Cuando Florence cumplió diecisiete se sintió llamada por Dios para enfrentar alguna gran causa desconocida. A los veintitrés años, dijo a sus padres que quería convertirse en enfermera. Y se encontró con una sólida oposición de ellos, ya que la enfermería se asociaba con mujeres de clase trabajadora. 

No fue hasta que el Lord Houghton (quien la había pretendido) se casó con otra en 1851, que Florence recibió permiso para prepararse como enfermera. Florence, entonces de treinta y un años, se fue a trabajar al hospital Kaiserworth en Alemania 
En 1852 ella escribió, pero nunca publicó: 

Se supone que las mujeres no deben tener una ocupación suficientemente importante para no ser interrumpida...Ellas se han acostumbrado a considerar la ocupación intelectual como un pasatiempo egoísta, y es su "deber" dejarlo, para atender a cualquiera más pequeño que ellas. 

Dos años más tarde ella fue nombrada la directora residentes del hospital para mujeres inválidas en Harley Street, London. El año siguiente a Nightingale se le dio permiso de que llevara a treinta y ocho enfermeras a cuidar a los soldados británicos en la guerra. Nightingale encontró que las condiciones en el hospital militar en Scutari eran alarmantes. Los hombres eran mantenidos en cuartos sin sábanas ni comida decente. Ellas mantenían sus uniformes puestos,sin lavar, "tiesos de la suciedad". En estas condiciones no era sorprendente que en los hospitales militares, las heridas de guerra fueran la sexta razón de defunción. Enfermedades como el tifus, cólera y disentería eran las tres causas principales por las cuales la proporción de muertos era tan alta. 

Durante este tiempo, Nightingale recolectó datos y sistematizó la práctica del control de registros. Ella inventó un gráfico y fue esa información su herramienta para promover la reforma. Sus cálculos sobre la tasa de mortalidad mostraron que con una mejoría en los métodos de sanidad, las muertes bajarían. (En febrero de 1855 la tasa de mortalidad era del 42,7% de los casos tratados.) 


Los oficiales militares y los doctores objetaron las visiones de Nightingale sobre reformas en los hospitales militares. Ellos interpretaron sus comentarios como un ataque a ellos y la hicieron sentirse fuera de lugar. 

Nightingale recibió muy poca ayuda de los militares, hasta que usó sus contactos para enviar la información. Entonces se encomendó a Nightingale la tarea de organizar las barracas del hospital después de la batalla de Inkerman y al mejorar las condiciones de sanidad, logró reducir la proporción de muerte de sus pacientes. 

Su recomendación a estudiantes de enfermería (1873): 
La enfermería es una llamada superior, un llamada honorable... El honor radica en el amor por la perfección, la consistencia y en el trabajo duro para conseguirla... 
Años más tarde, en el Englishwoman Review (1869), escribió: 
Pero debo decir a todas las damas jóvenes que son llamadas a esta vocación, que deben calificarse para ello como lo hace un hombre para su trabajo. Que no crean que lo pueden asumir de otra manera. 
En 1856 Florence Nightingale regresó a Inglaterra como una heroína nacional. Y decidió empezar una campaña para mejorar la calidad de la enfermería en los hospitales militares. Sus evidencias en la Comisión de Sanidad de 1857 eventualmente formaron parte de la formación de una universidad médica militar. 
Para difundir sus opiniones sobre la reforma, Nightingale publicó dos libros, Notas de Hospital (1859) y Notas de Enfermería (1859). Con el apoyo de amigos adinerados y The Times, Nightingale pudo reunir £59,000 para mejorar la calidad de la enfermería. En 1860 utilizó este dinero para fundar la Escuela y Casa para Enfermeras Nightingale en el Hospital St. Thomas. Ella también se involucró en el entrenamiento de enfermeras que trabajaban en "casas de trabajo", como resultado de una ley de protección de los pobres, de 1834. 

Nightingale tenía claras opiniones sobre los derechos de las mujeres. En su libro Sugerencias para pensar para los buscadores de las verdades religiosas (1859) ella argumentó enérgicamente para que se eliminaran las restricciones que prevenían a las mujeres de tener carreras. 

Como contradicción... otras mujeres fuertes se sintieron desanimadas por la falta de apoyo de Nightingale hacia las mujeres doctoras. Nightingale tenía dudas al principio de esta campaña y argumentaba que era más importante tener mejores enfermeras que mujeres doctores. 

Finalmente en su vida, Nightingale tuvo mala salud, en 1895 se volvió ciega, luego perdió otras facultades, lo cual significó que tuvo que recibir cuidado a tiempo completo. A pesar de estar completamente inválida, vivió otros 15 años, antes de su muerte en 1910. 



Referencias: 
1. http://www.spartacus.schoolnet.co.uk/REnightingale.htm 
2. Larousse, Dictionary of Women, New York, 1996 
3. Audain, Cynthia, http://www.scottlan.edu/Iriddle/women/ 
4. Cohen, I.B. "Florence Nightingale", Scientific American, 250 (March 1984), 128-137 
5. Sandra Stinnett. "Women in Statistics: Sesquicentennial Activities," The American Statistician, May 1990, Vol 44, No. 2, 74-80. 
6. Kopf, E.W. "Florence Nightingale as a Statistician," J. Amer. Statist. Assoc., 15 (1916), 388-404. 
7. Nuttall, P. "The Passionate Statistician," Nursing Times, 28 (1983), 25- 27. 
8. Grier, M.R. "Florence Nightingale and Statistics," Res. Nurse Health, 1 (1978), 91-109. 
9. Lipsey, Sally. "Mathematical Education in the Life of Florence Nightingale," Newsletter of the Association for Women in Mathematics, Vol 23, Number 4 (July-August 1993), 11-12. 
10.Wadsworth Jr., Harrison, Kenneth Stephens and A. Blanton Godfrey, Modern Methods for Quality Control and Improvement, Wiley & Sons, 1986. Discute la historia de los métodos gráficos de control de calidad y las contribuciones de F. Nightingale. 

sábado, 28 de diciembre de 2013

No queremos una sola heroína: Courtney Martin de USA



Courtney E. Martin ( 31 de diciembre de 1979) es una feminista, autora, oradora y activista social y política estadounidense. Es conocida por escribir libros, hablar en universidades de todo el país y por coeditar el blog feminista Feministing.com. Su trabajo también aparece en muchos otros blogs y sitios web.


Yo nací en el último día del último año de los setentas. Crecí con la idea de "La libertad de ser uno mismo"-- (Ovación) hip hop -- parece que no les gusta tanto el hip hop. Gracias. Gracias por el hip hop - y Anita Hill. (Ovación) Mis padres eran radicales - (Risas) que se convirtieron, bueno digamos que crecieron. Mi papá dice burlonamente, "Queríamos salvar al mundo, y en lugar de eso nos hicimos ricos." En realidad solo somos una familia de clase media en Colorado Springs, Colorado, pero ustedes captan la idea.Fui educada con un fuerte sentido de legado incompleto.

Con la madurez de mis 30 años, he estado pensando en lo que significa crecer en esta época horrible y hermosa. Y decidí que, para mí, ha sido una verdadera aventura y una paradoja. La primer paradoja es que crecer se trata de rechazar el pasado y subitamente asumirlo como propio. Yo crecí en las aguas del feminismo. Cuando era sólo una niña, mi mamá fundó lo que ahora es el festival femenino que más ha durado en el mundo.Así que mientras otros niños estaban viendo caricaturas y comedias, yo estaba viendo documentales muy esotéricos hechos por y sobre las mujeres. Se pueden dar cuenta de como esto tuvo una influencia. Pero mi mamá no era la única feminista en la casa.

Mi papá de hecho renunció a ser miembro del club de hombres de negocios de la ciudad porque decía que nunca formaría parte de una organización que algún día daría la bienvenida a su hijo, pero no a su hija. (Aplausos) De hecho él esta aquí hoy. (Aplausos) Lo divertido es que mi hermano se convirtió en poeta experimental, y no en hombre de negocios, pero la intención es lo que cuenta.(Risas)

En todo caso, yo no me llamaba a mi misma feminista, aún cuando estaba en todo lo que me rodeaba, porque lo asociaba a los grupos feministas de mi mamá, sus faldas de olanes y hombreras, nada relacionado con la moda de los pasillos de la Escuela Secundaria Palmer donde yo quería ser popular. Pero sospechaba que había algo realmente importante acerca de todo esto del feminismo, así que empecé a hurgar en los estantes de mi mamá tomando algunos libros y leyéndolos, aunque sin admitir que lo estaba haciendo. De hecho nunca me puse la etiqueta de feminista hasta que fui a la Universidad Barnard y escuché por primera vez una charla de Amy Richards y Jennifer Baumgardner. Ellas son las autoras de un libro llamado "Manifiesta." Podrían preguntarse entonces ¿qué profunda epifanía fue responsable de mi momento de iluminación feminista? Fueron las medias. Jennifer Baumgardner estaba usándolas. Yo pensaba que se veian muy bien. Y entonces decidí que estaba bien. Podia llamarme feminista. Les digo esto--con el riesgo de avergonzarme ante ustedes,porque creo que parte del trabajo del feminismoes admitir que la estética, la belleza, la diversión, si importan. Hay cientos de movimientos políticos modernos que han crecido en una buena medidaporque se adaptan a la moda cultural. Por ejemplo ¿han escuchado de estos dos hombres?

Así que debo gran parte de mi feminismo a mi madre, pero el mío es algo diferente. Mi mamá dice: "Patriarcado." Yo digo, "no discriminación." La raza, la clase, el género, la habilidad, todas se integran en nuestra experiencia de lo que significa ser mujer. ¿Igualdad de salarios? Claro, es un tema totalmente feminista. Pero para mí la inmigración también lo es. Gracias. Mi mamá dice, "Marchas de protesta." Y yo digo, "Organización en linea." Soy co-editora, junto con un colectivo de mujeres inteligentes y sorprendentes, de un portal llamado Feministing.com. Somos la publicación más leída sobre feminismo. Y dejenme decirles esto porque creo que es realmente importante darse cuenta que hay un continuo.

Los blogs feministas son fundamentalmente la nueva versión de crear conciencia. Pero también tenemos un gran impacto político. Feministing ha logrado quitar mercancías ofensivas de los anaqueles de Walmart. Logramos que despidieran a un funcionario que nos mandaba correos intimidantes de una universidad prestigiosa. Y uno de nuestros más grandes éxitos es que recibimos mensajes de niñas adolescentes en el centro de Iowa que dicen, "Buscaba a Jessica Simpson y llegué a su página.Y me di cuenta que el feminismo no es acerca de odiar a los hombres." Así que hemos sido capaces de halar a la siguiente generación de una forma totalmente nueva.

Mi mamá dice, "Gloria Steinem." Yo digo, "Samhita Mukhopadhyay, Miriam Pérez, Ann Friedman,Jessica Valenti, Vanessa Valenti, y así cientos de mujeres." No queremos una sola heroína No queremos un sólo ícono. No queremos un solo rostro. Somos miles de mujeres y hombres en todo el país que escribimos en linea y organizmos comunidades, cambiamos instituciones de dentro hacia afuera, y todo esto es la extensión del increíble trabajo que nuestras madres y abuelas iniciaron. Gracias.(Aplausos)

Lo que me lleva a la segunda paradoja: adquirir una verdadera perspectiva sobre nuestra pequeñez y mantener la fé en nuestra grandeza,todo al mismo tiempo. Muchas personas de mi generación, gracias a padres bien intencionados y a nuestra educación en autoestima-- fuimos educados para creer que eramos unos especiales copos de nieve, (Risas) que iban a salir y "salvar el mundo". Estas son tres palabras con las que muchos de nosotros fuimos educados. Pasamos por la etapa de graduación, con unas altas expectativas del futuro, y cuando volvemos a poner los pies en el suelo, nos damos cuenta que no sabemos que significa eso de "salvar el mundo".Los medios de comunicacion frecuentemente catalogan mi generación como apática. Y yo creo que es mucho más preciso decir que estamos profundamente agobiados. Y para ser justos, hay muchas razones para sentirse agobiados-- una crisis ambiental, la inequidad de las riquezas en este país como no hemos visto desde 1928,también en el mundo, existe una inequidad inmoral y continua de las riquezas. La xenofobia está en aumento, el tráfico de mujeres y niñas.Todo eso es suficiente para sentirse agobiado.

Yo experimenté esta sensación de primera manocuando me gradué de la Universidad Barnard en el 2002. Estaba entusiasmada y lista para hacer la diferencia. Salí y entré a trabajar en una asociación sin fines de lucro, hice una maestría, estuve en servicio a clientes, protesté, fui voluntaria, y nada de eso parecía importar. Y una noche particularmente oscura de diciembre del 2004, me senté con mi familia, y les dije que estaba muy desilusionada. Les confesé que había tenido una fantasía, algo como un sueño oscuro, de escribir una carta acerca de todo lo que estaba mal en el mundo y después prenderme fuego en las escaleras de la Casa Blanca. Mi mamá tomó un sorbo de su tradicional bebida, sus ojos se llenaron de lágrimas, y se volteó a verme y me dijo,"No voy a tolerar tu desesperación." Me dijo, "Eres más lista, más creativa, y más resistente que eso."

Lo que me lleva a mi tercera paradoja. Crecer se trata de buscar un éxito brillante y sentirse satisfecho cuando fracasas rotundamente. (Risas)(Aplausos) Hay un escritor que ha tenido gran influencia en mí, Parker Palmer, el escribe que nosotros muchas veces oscilamos "entre una sobre estimación arrogante de nosotros mismos y el menosprecio servil de nosotros mismos."Deberán saber a estas alturas, que no me prendí fuego. Hice lo que sé hacer en la desperacién, escribir. Escribí el libro que necesitaba leer.Escríbí un libro acerca de ocho personas increíbles a lo largo de este país que hacen trabajo social. Escribí sobre Nia Martin-Robinson,la hija de Detroit y dos activistas de los derechos civiles, que dedica su vida a la justicia ambiental.Escribí acerca de Emily Apt que comenzó llevando casos para el sistema de apoyo social porque pensó que era lo más noble que podía hacer, pero pronto aprendió, no solo que no le gustaba el trabajo, sino que tampoco era buena haciéndolo.En lugar de eso, lo que ella realmente quería hacer era filmar películas. Así que hizo una película del sistema de apoyo social y tuvo un gran impacto. Escribí acerca de Maricela Guzmán, la hija de inmigrantes mexicanos, que se unió al ejercito para poder pagar la universidad. Pero fue violada en el campamento de inducción y comenzó un grupo de apoyo llamado "Red de Acción de Mujeres en Servicio."

Lo que aprendí de estas personas y de otras es que no podía juzgarlas basándome en su fracaso de alcanzar sus ambiciosas metas. Muchas de ellas están trabajando en sistemas profundamente complejos, el ejército, el congreso,el sistema educativo, etc. Pero lo que han conseguido hacer dentro de esos sistemas es convertirse en una fuerza humanizadora. Y a fin de cuentas, que podría ser mas importante que eso.Cornel West decía, "Por supuesto que es un fracaso. Pero ¿Qué tan buen fracaso es?" Esto no significa que olvidemos nuestros sueños más grandes y ambiciosos. Quiere decir que funcionamos en dos niveles. En uno, tratamos de arreglar estos sistemas de los que formamos parte. Pero en el otro, tenemos las raíces de nuestra autoestima en las acciones diarias de intentar hacer la vida de alguien más amable, más justa, etc.

Cuando era niña, tenía un par de hábitos extraños.Uno de ellos era que me tiraba en el piso de la cocina de la casa, y me succionaba el pulgar de mi mano izquierda y agarraba los frios dedos de los pies de mi mamá con la derecha. (Risas)Escuchaba a mi mámá hablar por teléfono, lo cual hacía con frecuencia. Hablaba acerca de juntas de consejo, estaba fundando organizaciones pacifistas, coordinaba rondas en auto, consolaba amigos-- todos esos actos de cuidado y creatividad. Y por supuesto que a los tres o cuatro años de edad, estaba escuchando el suave sonido de su voz. Pero pienso que también estaba tomando mi primera lección como activista.

Los activistas que entrevisté literalmente no tenían nada en común, excepto una cosa, todos nombraron a sus madres como la más poderosa e importante influencia en su activismo. Con frecuencia, particularmente en edades tempranas,miramos a lo lejos para encontrar ejemplos que den significado a nuestras vidas, y muchas veces estan en nuestra propia cocina, hablando por teléfono, haciendonos la cena, haciendo todas las cosas que mantienen al mundo vivo. Mi madre y muchas mujeres como ella me enseñaron que la vida no se trata de gloria, certeza o seguridad. Se trata de asumir la paradoja. De actuar a pesar de estar agobiados. Y amar a los demás de verdad. Y a fin de cuentas, estas pequeñas cosas construyen una vida de retos y recompensas.

Gracias.


viernes, 27 de diciembre de 2013

Margaret Sanger enfermera y feminista.




El 14 de septiembre de 1879, nació Margaret Sanger, fundadora del movimiento a favor del control de natalidad.

Sanger, creció en la pobreza en una familia numerosa en Corning, Nueva York, y vio a su madre devastada por los efectos de dieciocho embarazos (once nacimientos y siete abortos espontáneos) durante un matrimonio de treinta años.

Cursó estudios de enfermería en el hospital de White Plains, en Nueva York. En dicha institución tomó conciencia de la necesidad de desarrollar métodos anticonceptivos para evitar embarazos no deseados que, según su opinión, conducen a abortos, a menudo practicados en situaciones insalubres.

Sanger asumió tesis políticas socialistas y feministas . Se vio muy afectada por la muerte de su madre, que le hizo rebelarse contra la sociedad en que vivía por su visión de la salud de la mujer y la natalidad. Atacó duramente a todas las confesiones cristianas, acusándolas de oscurantismo.

Fue también una socialista declarada, y culpó al capitalismo de los males que sufrían las mujeres trabajadoras blancas. Sus posiciones políticas son manifiestas en las últimas páginas de "Lo que toda chica debería saber".

De talante feminista, para dar a conocer sus ideas fundó una revista, The Women Rebel, y poco después, en 1917, abrió la primera clínica de planificación familiar, hecho que la enfrentó abiertamente con las autoridades del país.

Erigida en principal portavoz del movimiento a favor de la regulación de los nacimientos, en 1921 fundó la Liga Americana para el Control de Natalidad, luego convertida en la Federación de Planificación Familiar, y organizó la primera Conferencia Mundial sobre Población, celebrada en Ginebra el año 1927.

A finales de su carrera, además encabezo la financiación y la investigación para la píldora, Sanger adoptó un enfoque cada vez más internacionalista, Y a través de la Federación Internacional de Planificación de la Familia participo en la organización de conferencias sobre la superpoblación en Estocolmo, Bombay, Tokio y Nueva Delhi.

 Sanger  murio  el 6 de septiembre de 1966
http://bnreview.barnesandnoble.com/t5/Reviews-Essays/Margaret-Sanger-A-Life-of-Passion/ba-p/6345
http://es.wikipedia.org/wiki/Margaret_Sanger

jueves, 26 de diciembre de 2013

MUJERES INDÍGENAS SON ESENCIALES PARA EL DESARROLLO


Trabajo de las mujeres Waorani


Lideresas de todos continentes pidieron a los Estados se reconozca su rol como preservadoras de la biodiversidad del mundo. Estudio demuestra que, en el Perú, la falta de oportunidades y a la presión sobre los territorios las obliga a migrar a las ciudades.

En una conferencia de prensa realizada en el marco de la I Conferencia Global de Mujeres Indígenas, que se llevó a cabo del 28 al 30 de Octubre en la ciudad de Lima, representantes del Ártico, África, Asia y América, compartieron historias de violencia y de violación de sus derechos.

Ellas pidieron a los líderes políticos frenar la destrucción de los territorios ancestrales de sus pueblos, los cuales se encuentran sometidos a una gran presión para satisfacer la demanda global de alimentos, combustibles, minerales, empleos, y energía hidroeléctrica.

Durante esta conferencia, Fabiana Del Popolo, coautora del estudio Mujeres Indígenas en América Latina, e investigadora de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), presentó los resultados de la investigación más completa hasta el día de hoy sobre la situación de las mujeres indígenas en Latinoamérica.

En esta investigación se reportan avances significativos en la educación básica, pero no lo suficiente en la obtención de educación superior y se señala que las mujeres siguen siendo víctimas de las brechas en el acceso a los servicios de salud y empleo.

De acuerdo con esta investigadora, la carencia de oportunidades económicas y académicas en sus hogares natales, junto a la creciente demanda de recursos naturales por parte de la actividad minera, así como de otras industrias ligadas a los proyectos del desarrollo, han obligado a millones de mujeres a emigrar de sus territorios ancestrales hacia centros urbanos.

No obstante para la gran mayoría de ellas, esto no ha significado una mejora en sus condiciones de vida, sino todo lo contrario, han pasado a formar parte de las poblaciones más vulnerables en las ciudades de Latinoamérica. En el caso de Perú, por ejemplo, se estima que más de 3.2 millones de mujeres viven en centros urbanos.

“Estas mujeres están dejando sus hogares bajo la presión de los impactos de la minería, de la deforestación y los proyectos madereros, de la pobreza material, pero también dejan sus hogares porque están buscando más oportunidades de empleo y educación, tanto para ellas como para sus hijos, ” dijo Del Popolo.

“Y hay mejoras. En las zonas urbanas la mortalidad infantil es más baja, tienen más acceso a la educación y al agua potable, pero la discriminación que sufren en las ciudades sigue siendo grande. Además, los empleos que obtienen son de baja categoría y, a menudo no ofrecen ninguna protección social.

Las participantes en la conferencia expresaron que su meta en el corto plazo es influenciar las prioridades en las discusiones en torno al desarrollo en dos eventos de carácter mundial que se realizarán el próximo año en Nueva York – la Asamblea General de las Naciones Unidas, y la Conferencia Mundial de Pueblos indígenas, las cuales se realizarán en septiembre del 2014. A largo plazo sin embargo, el futuro del planeta sigue en juego.

“Las mujeres indígenas son esenciales para el bienestar económico de nuestras naciones,” expresó Vicky Tauli-Corpuz. “Nosotras garantizamos la seguridad alimentaria y la biodiversidad, así como el bienestar de nuestras familias y comunidades. Además podemos contribuir a la búsqueda global de soluciones para el desarrollo sostenible. Únicamente necesitamos ser escuchadas cuando las decisiones son tomadas.”

Aunque hay escasez de información respecto a lo que sucede en otras regiones del mundo, las participantes en la conferencia expresaron que los problemas identificados en Latinoamérica, son universales.

“El análisis cubre únicamente a Latinoamérica pero sabemos, a partir de las historias y relatos de mujeres participantes en este evento que estos problemas son universales,” explicó Myrna Cunningham durante la conferencia de prensa. Tanto ella como Del Popolo, estuvieron acompañadas de otras líderes indígenas, quienes contaron sus historias de vida para ejemplificar los hallazgos de la investigación.

Tal es el caso de la líder indígena peruana Tarcila Rivera Zea, fundadora y presidenta de CHIRAPAQ, una asociación que defiende los derechos indígenas, y quien acudió a la Conferencia para difundir sus experiencias. A la edad de diez años, ella fue forzada limpiar casas para poder sobrevivir, además le fue negado el acceso a la educación escolar. Algunos incluso, le dijeron que no valía la pena que se educara.

“Yo enfrenté racismo y discriminación, pero no permití que esto me frenara,” dijo Rivera Zea. “Hoy tengo una educación universal, pero no quiero que otras mujeres tengan que pasar por lo que yo pasé. Una buena educación es importante para cualquiera. Las mujeres no deberían tener que dejar su hogar para asegurar su futuro,” agregó.

Del Popolo destacó que la migración de mujeres puede significar un alto precio para la seguridad alimentaria de las comunidades, además también supone un alto riesgo para el mantenimiento de la biodiversidad de los cultivos. Esto es porque las mujeres indígenas son guardianas del conocimiento ancestral sobre la agricultura y tradiciones, conocimientos que pueden ser de gran ayuda para un mundo que lucha para hacer frente a los impactos del cambio climático.

“Esta relación con el territorio es un pre requisito para su identidad y el principio de su autodeterminación,” expresó Del Popolo. “Las mujeres indígenas tienen un rol determinante en la seguridad alimentaria de sus comunidades, y también en el mantenimiento de la biodiversidad de cultivos, lo cual beneficia a toda la humanidad,” agregó la investigadora.

La migración también puede exponer a las mujeres indígenas de Latinoamérica a nuevas formas de violencia, incluyendo la explotación sexual, sobre todo en un contexto en el que las industrias mineras y madereras están creando nuevas economías de enclave en los territorios indígenas. “Este patrón se está repitiendo en otros lugares del mundo,” dijo Tauli-Corpuz.

“Ante la presión de las fuerzas económicas modernas, sumada a la de los entes de los gobiernos, las mujeres indígenas han perdido sus derechos básicos a poseer y controlar sus tierras, territorios y recursos, haciendo que ellas sean altamente vulnerables a la explotación y tráfico sexual,” dijo Rivera Zea.

Al resumir los resultados del estudio del cual fue coautora, Fabiana del Popolo señaló que han habido avances en Latinoamérica que no se han visto en otras regiones, en particular en el acceso a la educación para las niñas y mujeres jóvenes, pero señaló que los esfuerzos para reducir las brechas en la implementación de los derechos de las personas indígenas, individuales y colectivos, han sido “insuficientes y limitados”.

Estos son algunos de los principales hallazgos de la investigación:

• El acceso a la educación por parte de las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes de los pueblos indígenas ha mejorado. Datos recientes muestran que en Latinoamérica más del 90% de las niñas y niños indígenas están recibiendo algún tipo de educación. En el año 2000, aproximadamente la mitad de las niñas y niños en edades entre los 12 y 17 años no formaba parte de ningún sistema educativo, mientras que para el 2010, más del 70% reportó asistir a algún sistema educativo.

• En el caso de la educación superior, hay pocos avances. Entre el 2000 y el 2010, únicamente Costa Rica mostró avances significativos, duplicando la proporción de mujeres en el rango de edad de 18 a 22 años que recibió educación superior. No obstante, a pesar de la evolución del indicador, únicamente el 40% continuó con sus estudios.

• Aunque las tasas de fecundidad en los pueblos indígenas de América Latina en general, disminuyeron en la década pasado, varía la forma en que esto se ha dado en cada país. En algunos países, como Brasil y Panamá, el promedio de nacimientos entre mujeres indígenas continúa siendo el doble, en comparación con la cifra de nacimientos entre mujeres no indígenas. Sin embargo, con la excepción de Panamá, con sólo siete años de educación para las mujeres indígenas se cierra la brecha en la tasa de fecundidad casi completamente.

• Las adolescentes indígenas con 13 años de escolaridad tienen entre 8 y 10 veces menos probabilidad de dar a luz en comparación con las adolescentes indígenas sin educación. Sin embargo, el porcentaje de jóvenes madres, incluso para las jóvenes indígenas más educadas, sigue siendo superior a la de sus contrapartes no indígenas, lo que sugiere que la cultura sigue siendo un factor importante en la decisión de cuándo tener hijos.

• La información existente sugiere que las mujeres indígenas en Latinoamérica son más propensas a morir durante el parto, como durante el periodo de embarazo. En Perú el 23% de las mujeres son indígenas, y la mortalidad maternal en el 2009 era de 103 por cada 100,000 partos. No obstante esto varía en otras regiones, por ejemplo en Puno, en donde la gran mayoría de la población es indígena (Aymara y Quechua), la mortalidad maternal llega al 47%. Mientras que un estudio realizado en Honduras mostró un 25% de mortalidad maternal entre las mujeres indígenas, mientras que en 2011, un informe de la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala, mostró una tasa de mortalidad maternal tres veces mayor en las mujeres indígenas, que en las mujeres no indígenas.

“El resultado final es que las mujeres indígenas continúan siendo invisibles para la sociedad,” dijo Del Popolo. “Respetar y garantizar los derechos de las mujeres y pueblos indígenas es una condición necesaria en el avance hacia la igualdad que persigue nuestra región y merece la atención urgente de los estados.”
 I Conferencia Global de Mujeres Indígenas
Lima, 6 de Noviembre del 2013

Para mayor información sobre la Conferencia Global de Mujeres Indígenas visite www.mujerindigena.com
http://www.fire.or.cr/index.php/noticias-todas/noticias-2013/685-mujeres-indigenas-son-esenciales-para-el-desarrollo-economico

miércoles, 25 de diciembre de 2013

El estigma de la prostitución permite el mantenimiento del sistema patriarcal



En este tiempo, los feminismos abordaban la prostitución en el marco de la lucha contra la violencia sexista asumiendo la “coacción como único modo posible de estar en la prostitución y, en consecuencia, con la reinserción como la vía de la salvación” (Osborne, 2004: 23).
Paulatinamente, las trabajadoras del sexo han adquirido mayor protagonismo, lo cual se puede explicar por el hecho de que la prostitución realiza dos actividades legitimadas en la sociedad capitalista: una transacción comercial y una relación sexual mayoritariamente heterosexual y habitual entre dos personas adultas. La visibilización puede explicarse también por la resignificación que han planteado a diversos sujetos las políticas de prevención del virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH). 
A pesar de la condena de la prostitución, las prostitutas se han constituido “como nuevo sujeto histórico, con voluntad y capacidad” para asumir su destino, lo cual deviene en nuevos discursos en torno a la misma, que se distancian críticamente del discurso tradicional moralista, al cual no han escapado históricamente, y a pesar de sus buenas intenciones, la mayor parte del movimiento de mujeres (Osborne, 2004).

La parcialidad del análisis ha impedido comprender la capacidad de ruptura con el modelo tradicional de mujer, que la trabajadora del sexo personifica al conformar el negativo de la figura de la esposa y madre: 
es la promiscua por excelencia, la no madre (en el simbólico masculino), la que gana relativamente mucho dinero, viste de manera provocativa, circula por la noche. Representa a la mujer no vinculada a un varón que la legitime, todo lo cual convoca los peores fantasmas del varón y otras mujeres. Para que el modelo no cunda, la estigmatización y la criminalización resultan ser armas de lo más eficaces (Osborne, 2004: 15). 

Estigma a través de la “desacreditación absoluta de la mujer que comercia con su cuerpo”, entonces se estigmatiza a la trabajadora del sexo y se amplía hasta abarcar a todas las mujeres, puedes todas pueden ser tachadas por putas, esta es la clave dice Osborne “marcarnos a todas los límites por medio del control sexual” (Osborne, 2004: 15). 
El estigma de la prostitución permite el mantenimiento del sistema patriarcal porque: 
a) constituye el anti modelo de lo que las mujeres deben ser y que interiorizado controlan su aspecto, conducta y sexualidad, desde temprana edad con el riesgo de ser llamada puta. Esto es, ubica el lugar de la mujer y la obliga a permanecer en él;
b) mantiene el silencio de las prostitutas; 
c) incrementa el sentimiento de culpabilidad que pervive con el deseo de legitimidad, esto es las victimiza, psicologiza, vulnera y se les da un estatuto de menor; 
d) establece la simbólica del secreto, que les obliga a abandonar su ciudad de origen, y les lleva, en soledades, a idealizar sus relaciones con fuertes dependencias afectivas y la falta de autonomía, es decir refuerzan las pautas de socialización de muchas mujeres;
e) se ve la prostitución como una competencia de trabajadoras sexuales, velando el aparato de la prostitución que esconde la desigualdad de género entre hombres y mujeres; y 
f) invisibiliza, criminaliza o victimiza a los hombres involucrados en la prostitución - proxenetas, chulos, policía, trabajadores del estado y clientes- y sus diversos roles de dominio y explotación (Garaizabal, 2004; 
Juliano, 2004).

lunes, 23 de diciembre de 2013

Ester Kandel militante y estudiosa de las relaciones entre clase y género



Esther es una mujer que une la lucha del género y de la clase. Sus aportaciones son profundas y necesarias . Su compromiso es joven y valiente. Ester Kandel es profesora en Ciencias de la Educación, psicóloga social y magíster de la UBA en Ciencias Sociales del Trabajo; Esta especializada en la temática mujer y trabajo. Sus publicaciones son habituales en ARGENPRESS. Sus libros están en la  Editorial Dunken.

 Ella se nos presenta con sus textos:


A la memoria de mi padre,
quien defendió a su clase,
siendo obrero gráfico

   Del Prólogo  DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO -  AYER Y HOY – Una aproximación al tema
                                     

La reciente elaboración de mi Tesis*  sobre las relaciones de género en una empresa de la industria de la alimentación, me convoca a reflexionar sobre varios temas que  giran  alrededor de la fijación de la mujer en un rol prescripto. Estas prescripciones se dan tanto en el ámbito privado, a través de la función materna y las tareas domésticas, como en el laboral, habitualmente ubicada en tareas de poca calificación y con dificultades para acceder a puestos de mayor jerarquía. Cuando hablamos de fijación, hacemos referencia a una cultura en la que predomina esta ideología que se agudizó en el período de crisis.
Teniendo en cuenta que la mujer  adquirió este rol durante miles de años, pero que en el ámbito laboral, podríamos fijar un período donde las mujeres se incorporó masivamente y comenzaron a tener un lugar distinto, en este trabajo partiremos de registrar desde la Revolución Industrial, y  hacer una aproximación a la división sexual del trabajo. (…)

Es sabido que siempre al realizar un abordaje conceptual, actúan fundamentos motivacionales que motorizan el proceso de conocimiento. Es así como en la elección de este tema  confluyeron  aspectos personales, el hecho de ser una trabajadora proveniente de una familia obrera, cuyos ideales han sido luchar contra la opresión del hombre por  el hombre. Mi conexión con este tema, me permitió comprobar que existe una doble opresión que es la que padece la mujer trabajadora.
La formación académica adquirida en la Maestría en Ciencias Sociales del Trabajo (CEA-UBA) contribuyó a proveerme de las herramientas conceptuales para analizar las relaciones laborales, y esto integrado con mis saberes previos, me permitió lograr un mejor acerca-miento al tema que me propuse.
El mundo de nuestros de días, “es la obra maestra de una escuela artística que podríamos llamar el realismo capitalista. En su infinita generosidad, el sistema nos otorga a todos la libertad de aceptarlo o aceptarlo, pero el ochenta por ciento de la humanidad tiene prohibido el ingreso a la sociedad de consumo. Se puede verla por televisión, eso sí: quien no consume cosas, consume fantasías de consumo”, dice el escritor Eduardo Galeano (1). (…)

Recuperar la memoria de la fuerza y empuje de los/as trabajadores/as  en las primeras décadas del siglo XX que enfrentaron la explotación de los empresarios y propusieron modificaciones a las condiciones de vida, es uno de los sentidos de este trabajo pero asimismo reconocer que continúan las relaciones de opresión entre varones y mujeres y por consiguiente permanecen contradicciones de clase y de género.
La mayor parte de la población  tratando de superar los efectos de la emergencia social que se instaló en la década de 1990 y  las mujeres en particular en plena Campaña por el aborto legal, seguro y gratuito, iniciativa que responde a la necesidad de millones de mujeres al   derecho a decidir sobre nuestro cuerpo, es decir sobre la propia sexualidad y maternidad. Esta campaña debe coronar con la sanción de una ley de despenalización del aborto.
Dado la complejidad de los temas desarrollados, los capítulos  presentados forman parte de una primera aproximación que esperamos continuar investigando.

                                                                               

Yo aborté, yo decidí    
Fue en febrero de 1978. Para mi sorpresa quedé embarazada. Sorpresa porque el problema hormonal indicaba inconvenientes y ya tenía indicación de operarme del adenoma de hipófisis. Fui a hablar con uno de los médicos del equipo que me atendía para ver la posibilidad de realizar un aborto terapéutico. La respuesta de este profesional católico me conmocionó más, “iba a cometer un crimen”.
Yo decidí, yo aborté
En aquel entonces, nadie que yo conociera hablaba de estos temas, era mi sentido común que me llevaba a tomar la decisión.
Cuando se comenzó a hacer público, adherí inmediatamente y colaboré en la difusión del mismo, con las consignas que el movimiento de mujeres elaboró:
Educación sexual para decidir
Anticonceptivos para no abortar
Aborto legal, seguro y gratuito para no morir

Historia del Movimiento Obrero. Desarchivando documentos 

La reseña que presentamos del libro Ley de trabajo de mujeres y menores -Un siglo de su sanción - La doble opresión: reconocimiento tácito, no es un tema de mujeres, sino una parte de las luchas del movimiento obrero que por circunstancias históricas, se dirimió en el terreno parlamentario.
Intentamos hacer visible una serie de acontecimientos que hasta el presente tantos historiadores como historiadoras sólo designaban como Ley 5291.
Con una mirada retrospectiva, el libro nos acerca a una época de valoración contradictoria del trabajo de la mujer: cuando su misión esencial eran la maternidad y las tareas domésticas, y se la sometía a grados de explotación que comprometía su vida.
Se retoma el tema iniciado en el libro anterior, División sexual del trabajo – ayer y hoy – una aproximación al tema (Editorial Dunken), donde se indagó las relaciones de trabajo desde la perspectiva de género, particularmente en la empresa Terrabusi.
Ahora, al cumplirse 100 años de la sanción en nuestro país de la Ley 5291 de trabajo de mujeres y menores, se analiza el proyecto legislativo, así como el complejo entramado de intereses, propuestas, debates y acciones; y los acontecimientos que enmarcaron la incorporación de la mujer a la industria y sus condiciones de trabajo.
Estos hechos constituyen el motivo principal que me impulsó escribirlo, partiendo de las circunstancias que rodearon a este acontecimiento. La indagación de varias fuentes, tales como muchos números del periódico La Vanguardia, las posiciones de las centrales sindicales, los contenidos de los debates públicos y las discusiones por las que atravesó el proyecto de ley desde la primera propuesta elaborada por Gabriela Laperriere de Coni, resultan reveladoras de las diferencias, tanto estratégicas como tácticas, que muestran los intereses contrapuestos de los distintos sindicatos, los trabajadores y los patronos. El debate abierto entre corrientes sindicales, también reflejado por los historiadores, las opiniones del Partido Socialista, mediatizadas por La Vanguardia, forma parte de las citas textuales.
La presencia decisiva del Diputado Alfredo Palacios como representante del ideario socialista y del diputado Seguí por la UIA, como vocero de estos últimos, reflejan una ardua puja sostenida en batallas cuyos escenarios van desde congresos o asambleas hasta huelgas, marchas, manifestaciones en las calles y la represión que muchas veces se desencadenó.
Si bien su relevancia histórica se considera indiscutible, ¿para qué plantearse este tema actualmente?
Descontamos por una parte que para las/os trabajadoras/es siempre es útil saber más acerca de los hechos que acompañaron los cambios en su condición de tales; que el conocimiento del contexto sirve para aprender, reflexionar y proponer modificaciones en esta relación desigual que nos impone el sistema capitalista.
Por otra parte, ciertos aspectos que conciernen a las condiciones y medio ambiente de trabajo como la salud, la violencia y el acoso sexual, la discriminación directa e indirecta de las mujeres, continúan siendo temas de preocupación permanente en esta sociedad de mercado libre, donde predomina la flexibilidad en las relaciones laborales.
Así, el tema de la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres está instalado en las agendas de distintos organismos estatales y sindicales, aunque sean insuficientes las políticas públicas que la garanticen y sólo se registre un avance en cuanto a los derechos sexuales y reproductivos.
El trabajo infantil, a diferencia de lo que ocurría a principios del siglo XX, cuando se localizaba en los talleres y fábricas, lo vemos diariamente en las calles de los centros urbanos o en las tareas rurales, sin que se garanticen en la mayoría de los casos, la alimentación, escolaridad y vivienda.
Sustentar una concepción del sujeto y de su conducta, como emergentes de complejas relaciones sociales, permite a su vez abordar, con espíritu reflexivo y crítico, la lectura de las fuentes, la reconstrucción de los hechos con distintos puntos de vista, y discernir entre las posiciones positivistas, que negaban las contradicciones en el seno del movimiento obrero, y las de algunos análisis académicos de las mujeres, que aún hoy no reconocen la lucha de clases, y ni las contradicciones de clase y de género. Por lo tanto, intentar un análisis desde un enfoque que contemple las relaciones de clase y de género, sin apegarse al discurso oficial aséptico, puede constituir una contribución válida para un mejor conocimiento de estos conflictos.
De ahí las referencias a los aspectos macroeconómicos, condiciones de vida, datos de población, de sus organizaciones gremiales, los conflictos, del proyecto de ley nacional de trabajo, el trabajo de las mujeres y su participación.
En el prefacio, un recorrido por los diferentes grados de opresión que han sufrido las mujeres a lo largo de la historia, permite dimensionar la importancia del período particular analizado.
En cuanto a las motivaciones personales, destacamos la práctica cotidiana como trabajadora y la experiencia de años de militancia en defensa de los derechos de las mujeres, lucha en la que me he sentido impactada por la experiencia de otras mujeres que por su capacidad y posibilidades, tuvieron una actividad pública relevante, tales como La Pasionaria e Isadora Duncan.
En “Temas y problemas nuevos”, nos ocupamos sobre la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres, en el ámbito laboral, desde los inicios de la organización del movimiento obrero, al propugnar entre otras reivindicaciones, la igualdad salarial y el acortamiento de la jornada de trabajo. Las condiciones de trabajo, las largas jornadas agotadoras, afectaban la salud y en algunos casos destruía los cuerpos de varones y mujeres, de ahí que las sucesivas propuestas legislativas, apuntaban a revertir las condiciones en que se vendía la fuerza de trabajo.
Desde una mirada que abarque las relaciones de clase y de género, la problematización del trabajo asalariado femenino, comenzó en los inicios del siglo XX, vinculado a la construcción de un ideal maternal, así como los debates sobre el tipo de educación que debían recibir las mujeres, iniciada en el siglo XIX.
Ante la pregunta por los hechos objetivos a finales del siglo pasado, como señala José Panettieri (1984), “la explotación del trabajo de mujeres y menores se puso de manifiesto con el surgimiento de las primeras fábricas en el país en los últimos años del siglo pasado.” Lo observable era la doble jornada laboral de la mujer, 14 a 16 horas en talleres y fábricas y el resto en su hogar.
Este trabajo se desarrolló sobre una matriz de relaciones que explica el historiador E. Hobsbwam de este modo: “La segunda y gran consecuencia de la industrialización sobre la situación de la mujer fue mucho más drástica: separó el hogar del puesto de trabajo. Con ello excluyó en gran medida a la mujer de la economía reconocida públicamente –aquella en la que los individuos recibían un salario – y complicó su tradicional inferioridad al hombre mediante una nueva dependencia económica. (…)El objetivo básico del sustentador principal de la familia debía ser conseguir los ingresos suficientes como para mantener a cuantos de él dependían (…)
Los ingresos de los otros miembros de la familia eran considerados suplementarios y ello reforzaba la convicción tradicional de que el trabajo de la mujer (y por supuesto de los hijos) era inferior y mal pagado.”
Las mujeres que se empleaban como obreras, también eran requeridas por las señoras burguesas como empleadas domésticas, además de ser descalificadas, llamándolas prostitutas o fabriqueras.
Otra autora a la que se recurre es, Marcela Nari, quien explica que, con el desarrollo de la gran industria, “se reformularon la división del trabajo, las formas y unidades de producción. Las unidades domésticas, las familias perdieron gradualmente su lugar en la producción para el mercado y se concentraron en la producción para el autoconsumo. El trabajo doméstico quedó invisibilizado entre la naturaleza y el amor de las mujeres. El trabajo urbano a domicilio se mantuvo, y en algunos casos creció, porque abarataba costos de producción y porque permitía a las mujeres compatibilizar, en el espacio y el tiempo, trabajo doméstico y trabajo asalariado. Emplearse en fábricas y talleres era incompatible con la maternidad, con la nueva imagen de madre nodriza, cariñosa, altruista y siempre unida a su hijo por un cordón.”
La problematización del tema, implicaba el reconocimiento de su rol materno, plasmado en un proyecto de ley, que admitía la necesidad de no concurrir por treinta días al lugar de trabajo y la posibilidad de amamantar. La justificación de su aporte era contradictoria, desde el punto de vista de los empleadores, los favorecía, pues retribuían menores montos que a los varones y desde la visión que se tenía del rol de la mujer, se aceptaba su inserción laboral como un mal necesario. La maternidad, era concebida como un hecho natural.
El grado de desarrollo de las fuerzas productivas no permitía vislumbrar a la mayoría de la sociedad, a las mujeres, como sujetos de distintos derechos. Sólo se había definido el papel reproductor de la mujer como su función primaria y el Estado reforzaba el estatus secundario de su actividad productiva.
Se desarrolla el comportamiento de los diferentes actores sociales: el movimiento obrero organizado por ejemplo luchó por aumentos de salario, acortamiento de la jornada laboral, utilizando la huelga como método principal hasta que se comenzaron a discutir varios temas: necesidad de la reglamentación del trabajo, y métodos como el boicot, el sabotaje, el arbitraje, el papel del parlamento, su relación con las organizaciones obreras y partidos políticos. Estos temas despertaron polémicas entre los integrantes de las organizaciones gremiales y rupturas. Las mujeres fueron convocadas para participar activamente en las organizaciones gremiales.
“Tan intensas y resonantes como en 1906 son las luchas libradas durante el año 1907, numerosas huelgas corporativas, y dos generales, de vastas proyecciones, en solidaridad con trabajadores en conflicto y de airada protesta contra agresiones, abusos y atropellos de las autoridades, regístranse en este período”.

Contradicciones de clase y de género, enfrentaban simultáneamente las mujeres, ante el patrón (extensión de la jornada laboral, salarial y acoso sexual) y con sus compañeros de trabajo y sus esposos (competencia, costumbres y moral predominante).
La base material en que se desarrollaban los trabajos en fábricas y talleres, impactó en la inspectora de fábricas de la Municipalidad de Buenos Aires. Aunque no lo planteó en estos términos, Gabriela L. de Coni visualizó la doble jornada laboral y sus efectos en la salud y aunque pertenecía a otra clase , se ubicó desde las necesidades e intereses de las obreras, proponiendo la limitación de la jornada de trabajo de las mujeres a ocho horas. Elaboró un proyecto que tenía en cuenta la experiencia en Europa: por ejemplo en Inglaterra, en 1819, se votó la primera ley limitaba el trabajo de la mujer y el niño en las fábricas . Gabriela L. de Coni, supo interpretar la nueva realidad social y se conectó con el Partido Socialista pues sus portavoces expresaban necesidades, sentimientos y acciones que los/as trabajadores/as no lo podían verter por sí solos. Este modelo, desarrollado en los primeros países industrializados, permitía que se abordara “el conflicto entre quienes pagaban los salarios y quienes vivían de ellos”. Según Hobsbawm era una realidad existencial cada vez más apremiante.
Las legislación protectoria en Europa no se puso en práctica para dar remedio a las condiciones del trabajo industrial en general, como lo solicitaban las organizaciones obreras, sino como una solución específica al problema de la mujer (y del niño) en el trabajo. Los legisladores partían de considerar a las mujeres vulnerables y dependientes y en consecuencia, con necesidad de protección.
Las organizaciones de beneficencia, también asistieron a la mujer obrera, en su formación para cuestiones de puericultura y en algunos casos previniéndolas contra las ideas socialistas.
Las organizaciones obreras se ubicaban tácticamente según su estrategia: los anarquistas planteaban la “liberación femenina” oponiéndose a la reglamentación del trabajo, propuesta por el socialismo. Asimismo en su interior, había quienes pensaban que las mujeres no tenían que trabajar en las fábricas. En el Partido socialista también surgió un debate sobre la relación de los trabajadores y las instituciones burguesas. S. Marotta (1960) lo expresa en estos términos: “…si los trabajadores deben pugnar por la conquista de las instituciones burguesas y adaptarlas a su modalidad revolucionaria, o si, por el contrario, independizarse de ellas creando sus propios órganos, desarrollándolos autónomamente, con inspiración y pensamiento propio.”
Tales peticiones por mejores condiciones de trabajo, se realizaba en el país cuando predominaba la línea que marcaba el Código Civil (1869) de la inferioridad femenina y la mujer casada estaba subordinada al marido.
Al final se analizan en secuencias los proyectos de ley tal como se sucedieron, identificando a los actores: Gabriela Laperriere de Coni, (inspectora ad-honorem de fábricas de la Municipalidad de la Municipalidad de Buenos Aires, el diputado Dr. Alfredo Palacios (socialista), también la Unión Industrial Argentina ( UIA) y el Poder Ejecutivo; más el alineamiento de éstos últimos para vaciar el proyecto original.
Se registran cuatro textos y cinco instancias de elaboración y debates.
- 1902, Gabriela Laperriere de Coni (Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.)
- 1906, Alfredo Palacios (manuscrito)
- 1906, Alfredo Palacios: presentación en la sesión del 22 de junio de 1906.
- 1906, Comisión legislativa – diputados.
- 1907, Poder Ejecutivo con acuerdo de la UIA. Se sanciona.
.

Otras problemáticas conexas a través, de investigaciones, ponencias, artículos, son los siguientes: las condiciones y medio ambiente de trabajo, desde la perspectiva de género, la discriminación directa e indirecta en el mercado laboral, y las cláusulas de género en los convenios colectivos de trabajo y la ciencia, la tecnología y la política – una mirada desde la perspectiva de las relaciones de género.



 *Kandel, Ester, Las relaciones de género en industria de la alimentación en Argentina en la década de 1990 (en línea). Buenos Aires: CEIL-PIETTE  (visitado 29.09.05) disponible en internet: http:// www.ceil-conicet.org.ar/ docpor/docpor/tesis/2003 kandel.pdf
(1) [1] Galeano, Eduardo. Úselo y Tírelo, Planeta Bolsillo, 1994.


domingo, 22 de diciembre de 2013

Feliz Solsticio de invierno y que el 2014 sea el año de la inspiración para todas nosotras


El solsticio de invierno se da  entre el 21 y el 23 de diciembre, y es el día del año en el hemisferio norte que tiene la noche más larga y menos horas de luz. A partir de ahora los días empiezan a alargar. Es por ello que, antes de que la religión cristiana se apropiara de rituales y celebraciones paganas, los pueblos y culturas antiguas ya celebraban el solsticio como “el retorno del Sol”, el nacimiento de la luz. Y el Sol, que contiene el yin y el yang, representaba la fertilidad, la creación, todo lo que era generador…
Al Sol se le representaba en forma de Diosas solares, llenas de luz: en Egipto Isis, Menehtet y Sekhmet ; en la cultura celtas y escandinavas Rihannon, Cabarsul y Lucina; Mama Ocllo en la inca, Amateratsu en la sintoísta; Perséfone, Gaia,… todas ellas daban a luz (es decir daban vida a nuevos seres)y repartían vida.
Identifiquémonos, pues, con la energía creadora y la fuerza femenina del Sol! Vivamos estas fechas de consumismo e hipocresía con otra actitud, con otro significado.
El solsticio de invierno, junto a la luna nueva de hoy, significa renovación, renacimiento, nuevas siembras,… y nosotras somos capaces de esto y mucho más!!
Feliz Solsticio de invierno y que el 2014 sea el año de la inspiración para todas nosotras*!!

*Los hombres incluidos se sienten felices de ser nombrados en femenino.

sábado, 21 de diciembre de 2013

Eulalia Abaitua Allende-Salazar primera fotógrafa vasca


Eulalia de Abaitua Allende-Salazar (Bilbao, 25 de enero de 1853 - 16 de septiembre de 1943) fue una fotógrafa vasca.

Considerada la primera fotógrafa vasca, esta bilbaína inmortalizó con su cámara a vendedoras de sardinas en el mercado de la Ribera, a lavanderas en las orillas del Nervión, a lecheras y a mujeres cultivando la tierra
Quien quiera documentar gráficamente Bizkaia y sus gentes entre finales del siglo XIX y principios del XX necesitará recurrir a la consulta de la obra gráfica de Eulalia Abaitua Allende-Salazar (1853-1943), una bilbaína de familia burguesa criada en Liverpool, felizmente casada y madre de cuatro hijos, que encontró en la fotografía una forma de realización personal. Su legado tiene un valor excepcional y resulta de incontestable interés para entender la realidad de lo que fue el Bilbao y la Bizkaia de su tiempo. Gran parte de su trabajo amateur, más de 2.500 imágenes, se conserva en el Museo Vasco de Bilbao.
Con su mirada curiosa, Eulalia inmortalizó con su cámara a vendedoras de sardinas en el mercado de la Ribera, a lavanderas en las orillas del Nervión, a lecheras, a mujeres acarreando el agua o cultivando la tierra. También capturó las celebraciones sociales, los rincones marineros y urbanos, las personas de todas las edades, los rostros, los trabajos y los gestos. Se centró en la sencillez de las gentes del pueblo, las personas humildes, sin retoques, en su vivir común, en el quehacer diario y en el tiempo de asueto. "Insólitas estampas de la vida cotidiana en pleno auge de una revolución industrial que parecía que sepultaba todo lo demás y que conforman un universo de recuerdos",indica Maite Jiménez Ochoa de Alda, autora de una biografía de Eulalia A., como esta mujer firmaba sus fotografías a pesar de que oficialmente sólo era la ‘Sra. De Olano’, de acuerdo con el orden social vigente, que forma parte de la colección ‘Temas Vizcaínos’ de la BBK.
'Foto de una peregrina vasca realizada en Begoña en 1900 por Eulalia Abaitua. Archivo del Museo Vasco de Bilbao'
La vida de quien es considerada la primera fotógrafa de la que existe constancia en el País Vasco por Josu Bilbao Fullaondo en 'Fotografía y fotógrafos en el País Vasco', discurre de forma casi paralela al nacimiento y desarrollo de la fotografía, pues tan sólo 14 años antes del nacimiento en Bilbao de Eulalia Abaitua tuvo lugar la presentación pública en la Academia de las Ciencias de Francia del primer procedimiento fotográfico. Louis Jacques Mandé Daguerre (1787-1851) mostró una imagen sobre una placa de cobre plateado, el daguerrotipo. Es en Liverpool donde Eulalia toma su primer contacto con lo que terminará siendo para ella una de las pasiones de su vida, y tras casarse la practicó en Bilbao y alrededores. La fotografía era una técnica naciente que comenzaba en esos años a difundirse entre las élites y que, en ciertos casos, vino a resultar una alternativa a la pintura. Además, esta nueva afición podía practicarse de forma seria y continuada o de forma esporádica en la ciudad o en el campo, en el ámbito doméstico privado o en los espacios públicos.
Eulalia instaló su laboratorio en el sótano de su residencia, el Palacio de Pino en Begoña, lo que luego sería el Restaurante Artagan. En algunas de sus salidas llevaba una ayudante para transportar el trípode y sujetar la tela que utilizaba como fondo para algunas tomas. Su material preferido fueron las placas estereoscópicas de vidrio, tanto positivas como negativas, en formato 4,5 cm x 10,7 cm, y emulsión de gelatino-bromuro. "Eulalia es un ojo sensible que ama a su pueblo y se dedica a interpretarlo. Por ello son sus temas las campesinas, lavanderas, sardineras, lecheras, hay maternidades y retratos. También tiene marinas, artes de pesca, tipos en las ferias, etcétera. Esta mujer no busca el arte por el arte, ni tampoco el juego de luces o las composiciones rebuscadas, es una auténtica 'reporter' que ahora sería una gran fotógrafa de la Agencia Magnum. Eulalia Abaitua ha dejado una obra para la posteridad de una gran pureza morfológica y etnográfica incalculable. Su arte era componer con extrema naturalidad. No hay nada rebuscado", dijo de ella el fotógrafo Alberto Shommer (Vitoria, 1928), conocido por los retratos de personalidades de la vida española contemporánea, cuando el Museo Vasco de Bilbao proyectó, en 1990, la primera presentación pública de las imágenes de Eulalia a través de la muestra 'Gure aurreko andrak-Mujeres vascas de ayer'.
Según detalla Maite Jiménez Ochoa de Alda, la obra de esta fotógrafa amateur se puede clasificar en cuatro grandes apartados. En primer lugar, la vida privada familiar, con fotografías intimistas de la familia Olano-Abaitua en su casa de Begoña. Los protagonistas son su marido, sus hijas y, sobre todo, sus nietos, en todas las poses y edades. Los niños, cuando son bebés, posan ataviados con faldones y en brazos de sus añas. Luego, cuando crezcan, aparecerán con traje corto y acompañados de sus niñeras e institutrices. Entre las personas que formaban parte de la vida privada de Eulalia Abaitua está todo el personal de servicio que trabajaba con ella. Añas, niñeras, doncellas, jardineros, cocineras…Por el hogar de Eulalia pasaban todo tipo de personalidades relevantes de la sociedad bilbaína y vizcaína del momento, y su proximidad física con la basílica de Begoña convertía a su casa en un punto de referencia para las más altas autoridades religiosas, tal y como reflejan las fotos tomadas por ella con motivo de la coronación de la Virgen de Begoña en 1900 o la declaración de Patrona de Bizkaia de 1903, en las que retrató a representantes de la curia pontificia y del poder político.


La vida en Begoña
Por otra parte, documentó gráficamente sus viajes por Italia, Venecia, Marruecos, Lourdes, Málaga, Madrid, Isla de Creta y Tierra Santa. En ningún momento se olvidó de los espacios urbanos de Bilbao, su ciudad natal, que retrató de muchas maneras. Así, hay imágenes de la Gran Vía con el pavimento lleno de flores, serpentinas y confetis, donde podemos ver un desfile de coches de caballos engalanados entre el público expectante; en el Arenal fotografió a los gigantes y cabezudos cerca del Gargantúa; en otras instantáneas aparece el muelle de Uribitarte atestado de barcos o el tranvía delante del edificio del Ayuntamiento; también la fachada del desaparecido Instituto Vizcaíno en la actual Plaza Miguel de Unamuno; o el apacible paseo de Los Caños, unas veces como lugar de recreo, otras como el enclave de la ría al que acudían las lavanderas.
Eulalia Abaitua tuvo otros lugares predilectos para sus tomas fotográficas: el valle de Arratia y la anteiglesia de Begoña, que entonces era un municipio independiente. Begoña, al fin y al cabo, era su entorno inmediato y conocía a sus gentes. A Tomasa y Brígida, que daban chocolate con bolado en la cada de la Novena; a la ponchera, que colocaba su puesto delante de la puerta del santuario; al escultor Bernabé de Garamendi, con quien hablaba de vez en cuando; a la lavandera Rosario Arabiourrutia, del caserío Boni; a los del chacolí Macharratia; a los sacerdotes de la basílica, Juan Cruz Unceta y su sobrino Bernardo Aztigarraga. Llama la atención el número de imágenes donde las protagonistas son mujeres. Quizá sea una consecuencia de la propia sociedad tradicional en la que la vida y los espacios estaban segregados en función del género: a un lado los hombres, al otro las mujeres.
Hay algunas localidades de España que han incorporado a su callejero el nombre de Eulalia Abaitua. Así, en Valdemoro, Madrid, existe la glorieta Eulalia Abaitua, en la que confluyen las calles de la escritora Rosalía de Castro y la aviadora Amelia Earhart. Al norte de la ciudad de Guadalajara hay un barrio cuyas calles están dedicadas a mujeres relevantes. Entre ellas, una lleva el nombre de Eulalia Abaitua. En Bilbao hay desde 2010 una calle con su nombre en Txurdinaga, en la trasera de la avenida Julián Gaiarre, junto al CEP de Txurdinaga. Comienza en la calle Fernando Jiménez y termina en Ondarroa.

17.06.13 - 18:20 - ITSASO ÁLVAREZ |


http://media.euskonews.com/index.php/eu/berriak-eta-egunekoa/link/?id=18472
http://www.elcorreo.com/vizcaya/20130618/mas-actualidad/sociedad/fotos-eulalia-201306171820.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Eulalia_de_Abaitua_y_Allende-Salazar

viernes, 20 de diciembre de 2013

Salta y el Estado argentino deben garantizar el acceso al aborto legal


Argentina
Cartas de Amnistía Internacional al gobernador Urtubey y al Ministro de salud


Buenos Aires 18 de diciembre de 2013.- Amnistía Internacional señaló al gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, y al ministro de Salud, Juan Luis Manzur, que tanto las provincias como el estado nacional tienen la obligación de garantizar el acceso a abortos no punibles. En cartas enviadas a los funcionarios, la organización de derechos humanos manifestó su preocupación por el caso de una niña de 14 años, embarazada tras haber sido abusada por su padrastro, quien, con el acompañamiento de su madre, se presentó en el Hospital Público Materno Infantil de Salta para realizarse la práctica. Un juez le negó el acceso al aborto no punible, luego de la intervención de una asesora de incapaces.

Amnistía Internacional advirtió que el estado argentino se está exponiendo ante instancias internacionales por el no cumplimiento de compromisos asumidos. Distintos órganos internacionales de protección de derechos humanos han señalado que, en casos de violación o de riesgo para la salud o la vida de la mujer, los estados deben garantizar el acceso a un aborto seguro, sin imponer restricciones como la obligación de obtener autorización judicial o de realizar denuncia policial o consulta a una junta médica. La negación de ese derecho -han reconocido- puede constituir, en determinadas circunstancias, una forma de tortura u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Esto ha sido ratificado por la Corte Suprema de Justicia, que en su fallo F.A.L., del 12 de marzo de 2012, reconfirmó los estándares internacionales que deben implementarse en todo el territorio argentino.

La niña, golpeada y violada por su padrastro, quedó embarazada pero no pudo acceder al aborto legal porque lo prohibió el juez de Salta Víctor Soria. El magistrado así violó sus derechos fundamentales y también los de todas las mujeres y niñas que habitan en la provincia de Salta, porque declaró la inconstitucionalidad del Protocolo de Actuación dictado por el gobierno provincial, que establece los requisitos para el acceso al aborto no punible en el territorio salteño, de acuerdo a lo establecido por la Corte Suprema. 

“El Estado nacional y las provincias tienen la obligación de proteger el derecho a la salud sexual y reproductiva de las mujeres y niñas, que es un derecho humano. El abuso sexual es la negación más extrema de este derecho. En este caso, la niña no sólo sufrió violencia de género, sino también violencia institucional, ya que un juez, en forma ilegal, le negó el acceso a derechos fundamentales”, indicó Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina. “Cualquier acción de un funcionario público –agregó- que atente contra estos principios, al hacer primar sus creencias personales por sobre los derechos fundamentales de las personas, está comprometiendo la responsabilidad del Estado”.

Para ver el texto completo de la carta, haga click aquí.

http://www.amnistia.org.ar/noticias-y-documentos/archivo-de-noticias/argentina-87