Acerca de nosotras ·

viernes, 28 de febrero de 2014

Dora Oyague Fierro.


12 de noviembre 2010

Corazon casi muerto
Echo chalina pensando en mi hija los recuerdos hacia ella, cuando era bebe hasta 21 años tan linda, cariñosa, buena, inteligente amorosa con todos sus familiares con sus hermanos, hermanas respetuosa con sus primas, sus tias, una niña tan bondadosa con su projimo amante de los animales estudiosa con sueño de ser doctora cirujana para salvar vidas.
Pegué su chaquetita que está en la chalina está de recuerdo cuando era bebé, cuantos recuerdos tengo en mente, en mi corazón, como te extraño miro alla, miro aca y no te veo, no veo esa sonrrisa en el rostro de mi hija
que dolor siento en el alma, en el corazón me sangra de impotencia de soportar este dolor de madre.
Los Gobernantes no saben respetar los derechos humanos autoridades asesinos que le quitaron la vida y sueños de mi hija. hija amor de mi vida.
no me explico por que con jovenes inocentes solamente eran estudiantes pobres de provincias lejanas.
e otros vinieron en la universidad por rasones de economia o por cuidarlo de laos violaadores o de los ladrones en el camino los padres cuidando del peligro de la calle estos señores asecenaon quemaron esto es imperdonable
gracias a los derechos humanos podemos llegar justicia con aquellos malos autoridades al saber todo este daño muerte tonta gente inocentes
estoy destrosada
no se que hacer
siento mal

Fierro

La masacre de La Cantuta,  tuvo lugar en Perú el 18 de julio de 1992 durante la presidencia de Alberto Fujimorien. Un profesor universitario y nueve estudiantes  de  La Universidad La Cantuta de Lima fueron secuestrados por un militar de los  escuadrones de la muerte y " desaparecieron ".
El incidente fue uno de los delitos señalados en la convicción de Fujimori, el 7 de abril de 2009, por cargos de abusos a los derechos humanos


Caso Cantuta
18 de Julio 1992
http://enlabocadeldiablo.com/archivo/una-chalina-por-dora-oyague/
http://www.larepublica.pe/29-09-2012/fahttp://consulta-previa.pe/blog/2013/07/deudos-de-la-cantuta-recuerdan-a-alberto-fujimori-muerte-de-estudiantesmiliares-de-las-victimas-se-oponen-un-indulto-para-fujimori

jueves, 27 de febrero de 2014

Anna Greki escritora y poeta de Argelia



Anna Greki (pseud. de Colette Anna Melki , de soltera Grégoire ) (Menaa, 14 de marzo de 1931-Argel el 6 de enero de 1966. Poeta argelina. Nació en Batna y se educó en Collo y Philippeville, luego trabajó como maestra de primaria en Annaba y Argel y se unió al Partido Comunista Argelino. Arrestada en 1957, fue encarcelada y torturada en Barbarroja, se la transfirió a Beni-Messous, y fue expulsada de Argelia en 1958.


Anna vivió en Túnez, y reanudó su carrera docente en Argelia en 1965. Dejó dos libros de poemas (el segundo publicado después de su repentina muerte en 1966) en el que, de una manera lírica, combina el amor por su país con una ardiente esperanza y apoyo a su liberación inminente: Algérie, capitale Alger (1963), Temps fuertes (1966).



Con rabia en el corazón

Ya no sé amar más que con rabia en el corazón
es mi manera de prodigar amor
es mi manera de vencer los dolores
es mi manera de hacer arder las cenizas
a golpes de corazón a fuerza de rabia
la única manera leal que me cuida
una ruta reflejada al borde del naufragio
con su peso de oro de alegría y de angustia
estos labios de tu boca mi doble riqueza.

Sin recursos a flor de piel al abordaje
mi ciencia se desenrolla como cordajes
apropiados en donde el acero quema estas medusas
secretas que dragué de lo más hondo en alta mar
allí en donde el cielo agudo corta a navaja la tierra
allí en donde los hombres ya no necesitan de excusa
Para reírse bajo un cielo torturador.

Me dijeron palabras como para meterme bajo tierra
pero no callaré nada porque hay algo que hacer mejor
que cerrar los ojos cuando se abre el vientre.

Ya no sé amar más que con rabia en el corazón.

Con rabia en el cuerpo amar como si se peleara.

Soy despiadada como un cerebro nuevo
que sabe satisfacerse de sus certidumbres

En la mano que estrecho sólo veo la mano
cuyo puño no vale más caro que la mía.
Es bastante para que tenga gratitud.

Con qué derecho exigir por ejemplo jazmín
que sea más que perfume estrella más que flor.
Con qué derecho exigir que el cuerpo que me estrecha
plante en mí su dulzura para siempre para siempre
y que yo fuera querida por ti porque te amaba.

Más a menudo de lo conveniente puesto que soy joven
echo el ancla en mi memoria y tengo miedo
cuando la sombra de mis amigos me desciende al corazón.

Cuando de mis amigos ausentes veo el rostro
que se abre en el lugar de mis ojos –soy joven
lo que no es una excusa sino un deber
exigente un deber desgarrador hasta lo increíble.
Que haga tan fresco esta tarde a orillas de la playa
me hace echar de menos tus hombros hasta lo increíble.

Levantados como una caña en mi lengua los gritos
de mis amigos rompen la quietud dañada
para siempre –en mi lengua y en todos los repliegues
de la noche reluciente- ya no sé amar más
que con esta plaga en el corazón que con esta plaga
en mi memoria recogida como una red
granada desactivada la noche pesada rueda.

Bajo las adelfas allí en donde el mar fermenta
con olores de alquitrán caliente en el oleaje
pienso en los amigos muertos sin ser amados
ellos que fueron juzgados antes de ser oídos
pienso en los amigos que fueron asesinados
a causa del amor que sabían prodigar.

Ya no sé amar más que con rabia en el corazón.


En la sangría de los brazos los pájaros vienen a beber.

http://www.festivaldepoesiademedellin.org/pub.php/es/Revista/ultimas_ediciones/53/ana.html
http://www.answers.com/topic/anna-greki
http://www.vitaminedz.com/biographie-d-anna-greki/Articles_16946_83703_5_1.html
https://en.wikipedia.org/wiki/Anna_Gr%C3%A9ki

miércoles, 26 de febrero de 2014

Lidia Puigvert feminista dialógica

Lídia Puigvert (29 de mayo de 1970) es profesora de sociología y género en la Universidad de Barcelona. Autora feminista conocida internacionalmente por su contribución teórica sobre el feminismo dialógico y la superación de la violencia de género.

Lidia Puigvert repasa las ideas fundamentales que la comunidad científica sobre la visualización de la violencia de género entre jóvenes y adolescentes, para hablar de nuevas masculinidades, y de las actuaciones que se pueden hacer desde los centros educativos hacia la igualdad, basadas en evidencias científicas

Lidia Puigvert  explica así su concepción del feminismo ( 2006:9-99): " El feminismo es un pensamiento, un proyecto social, una alternativa, una manera distinta de ver el mundo. El feminismo va más allá de la simple constatación de las desigualdades y de la necesidad de permitir el acceso al poder. Deshacer los sistemas que perpetúan el miedo a la diferencia, que atizan el odio de las diferencias y justifican la violencia; denunciar los sistemas que generan la exclusión y aumentan la dominación, estos son los motivos que nos animan.(...) El feminismo hasta la actualidad(.,..) ha promovido muchos cambios sociales, ningún teórico ni teórica cuestiona que como movimiento ha sido el motor de cambio del siglo XXI (...) Aunque existen ya feministas de otros países y culturas que reclaman igualdad en los espacios feministas, incluso en sus discursos, todavía está poco presente la incorporación de aquellas mujeres que, siendo de sus mismas culturas, siguen estando silenciadas por su nivel educativo. Algunos de estos colectivos de mujeres se denominan ellas mismas como las "otras mujeres", y se definen como la mayoría de mujeres que no tienen titulación universitaria; mujeres de diferentes culturas, niveles académicos, edades y experiencias. Son estas "otras mujeres" las que nos están planteando al feminismo del siglo XX modificar los criterios y las pautas desde los cuales hemos acabado decidiendo el rumbo de las luchas feministas"

Lidia Puigvert es Profesora de la Universidad de Barcelona e investigadora de CREA - Centro Especial de Investigación en Teorías y Prácticas superadoras de desigualdades. Es también miembro del grupo de mujeres de CREA: SAFO.

En estos momentos Lidia Puigvert forma parte del equipo de investigación del proyecto includes-ED. Strategies for inclusion and social cohesion from education in Europe. INTEGRATED PROJECT Priority 7 of Sixth Framework Programme. (2006 - 2011) donde participan 14 países con el liderazgo de la UB.

Ha sido investigadora principal del proyecto Incidencia de la Ley Integral contra la Violencia de Género en la formación inicial del Profesorado. Instituto de la Mujer. Plan Nacional I + D (2007-2010) y Teorías y Sociedades dialógicas. Nuevas Transferencias ciencia-sociedad en la era del conocimiento. Plan Nacional I + D + I. Ministerio de Ciencia y Tecnología. (2003-2005).

Ha publicado, entre otros, artículos de impacto como: Valls, R., Puigvert, L., & Duque, E. (2008): Gender Violence amongst teenagers: socialization and prevention. A Violence against Women, libros, entre otros: Women and Social transformations, 2003 (con Elisabeth Beck-Gernsheim y Judith Butler); The Inclusion of Other Women: Breaking the Silence through Dialogic Learning, 2005 (con Lena de Botton y Montse Sánchez- Aroca) y Contemporary Sociological Theory, 2003 (con Flecha, R. y Gómez, J.).


http://www.aulablanes.cat/?page_id=352

martes, 25 de febrero de 2014

Carol Gilligan feminista, filósofa y psicóloga



Carol Gilligan  (28 de noviembre de 1936)  es una feminista, filósofa y psicóloga estadounidense. ampliamente conocida por su libro In a different voice: psychological theory and women's development (Harvard University press, Cambridge, Ma., 1982), en el cual difiere de la interpretación que diera Lawrence Kohlberg de los resultados en psicología experimental acerca del supuesto desarrollo moral diferenciado entre niñas y niños.
En 1997 se convirtió en la primera profesora de estudios de género de la UMSNH Universidad de Harvard. Ha impulsado la llamada ética del cuidado (ethics of care) en contraste con la ética de la justicia.

Según el psicólogo educativo Lawrence Kohlberg, hay seis niveles de desarrollo moral del ser humano  y en sus estudios interpretó los resultados asignando  una forma de flaqueza moral de la mujer. Ésta filósofa hace una crítica hacía Kohlberg, al decir que su teoría difiere entre hombres y mujeres.
Gilligan, que había ayudado al propio Kohlberg en algunas de sus investigaciones, respondió en el libro citado aduciendo que los menores de diferente sexo piensan de distinto modo y que esto no significa que ellas tengan menores capacidades para hacer razonamientos morales. Las mujeres, según Gilligan, privilegian los vínculos con los demás, las responsabilidades en el cuidado por encima del cumplimiento abstracto de deberes y del ejercicio de derechos.

Los trabajos de Carol Gilligan han inspirado la investigación feminista pacifista al abogar no por la no acción sino por una acción no-violenta, que no destruya, que atienda al contexto y no a los principios y que preste ante todo atención al cuidado.


Aunque la ética del cuidado propuesta por Gilligan ha tenido una enorme influencia en el pensamiento feminista a partir de los años ochenta del siglo XX, se han cuestionado los fundamentos metodológicos y experimentales de su libro. Algunos científicos consideran que la muestra de casos estudiados no era estadísticamente representativa, ni su metodología permitía distinguir los aspectos culturales y de clase social de aquellos propiamente biológicos.
En In a different voice, Gilligan defiende que derechos y responsabilidades son complementarios y que el desarrollo moral consistiría en sustituir el antagonismo por el respeto mutuo. Aunque critica la ética que defiende los principios a costa del cuidado.
Otras críticas han señalado que sus aportaciones contribuyen a "romantizar" lo que en realidad es una falta de poder de las mujeres.

Carol Gilligan fue discípula de Kohlberg en la Universidad de Harvard, y estaba muy familiarizada con sus investigaciones. Sin dudar de la importancia de la exposición sobre el desarrollo moral que hacía su maestro, observó en esta algunas deficiencias

Gilligan planteó que el problema fundamental de los estudios de Kohlberg fue su limitación a sujetos masculinos, la cual introdujo una desviación de los resultados motivada por la distinta educación vital y moral que recibimos los hombres y las mujeres en la sociedad. Los hombres se moveríamos en lo formal y abstracto, en el respeto a los derechos formales de los demás, en el ámbito individual y en las reglas. Las mujeres se moverían en lo contextual, en la responsabilidad por los demás, en las relaciones y en una concepción global y no sólo normativa de la moral.

A partir de esta concepción, Gilligan elaboró un cuadro del desarrollo moral en el ámbito de la ética del cuidado que corresponde en grandes líneas al cuadro que propuso Kohlberg en el ámbito de la ética de la justicia.  Ambas defienden la igualdad, pero la ética de la justicia pone el acento en la imparcialidad y la universalidad, lo que elimina las diferencias, mientras que la del cuidado pone el acento en el respeto a la diversidad y en la satisfacción de las necesidades del otro. Los individuos de la ética de la justicia son formalmente iguales, han de ser tratados de modo igualitario, los de la ética del cuidado son diferentes e irreductibles y no deben ser dañados.



Información de la tabla extraída de Gloria Marín, "Ética de la justicia y ética del cuidado",
Assemblea de Dones d'Eix, 1993
http://www.nodo50.org/doneselx/etica.htm

1. La voz diferente descubierta por Carol Gilligan
En 1982, la psicóloga y filósofa norteamericana Carol Gilligan publica In a different voice, que se ha traducido al castellano como La moral y la teoría. Psicología del desarrollo femenino (1986). En dicha obra, Gilligan desafía la concepción tradicional sobre el desarrollo moral, poniendo en entredicho la presunta universalidad del paradigma evolutivo de Kohlberg -del que es deudora-, a la luz de las experiencias de las mujeres, hasta ese momento excluídas de los análisis teóricos sobre el desarrollo y la capacidad moral. Seyla Benhabib ha señalado que Gilligan realiza una suerte de revolución científica de la psicología moral, porque su propuesta constituye un cambio de paradigma a partir del original de Kohlberg
 .
Gilligan detectó anomalías importantes en la teoría de Kolhberg, que luego él mismo intentó corregir. En el artículo "Moral Development in Late Adolesence and Adulthood: a critique and reconstruction of Kohlberg's theory", que Gilligan publicó con Murphy en 1980, ambos autores establecen que, según sus investigaciones, se da una regresión hacia el relativismo en el estadio 4, al pasar de la adolescencia a la adultez, cambiando así la idea de una secuencia estricta e irreversible de los estadios morales. Otra anomalía consistía en lo bajo que puntuaban las mujeres en los tests de Kohlberg: se ubicaban en el estadio 3, en el que la perspectiva moral está basada en las relaciones de cuidado, confianza, respeto entre dos o más individuos, y no en el sistema social. A partir de sus resultados, Kohlberg había concluido que las mujeres alcanzaban un grado de
desarrollo moral inferior al del hombre. Gilligan sospecha que esto se debe a un problema con la base empírica de la teoría: Kolhberg había realizado la identificación de los estadios del desarrollo moral a partir de una investigación con niños y adolescentes varones, por lo que las experiencias morales de las mujeres
fueron totalmente ignoradas.
En una investigación que partió de respuestas a dilemas morales reales -y no hipotéticos como Kohlberg-, Gilligan descubrió una voz diferente en los juicios morales de las mujeres. Hay en ellas una forma de razonamiento moral que la investigación de Kohlberg no es capaz de analizar o captar. Desde otros lugares
del saber feminista se habían formulado sospechas a la pretendida “neutralidad” de los juicios universales abstractos. Gilligan pone de manifiesto cómo Freud, Piaget y Kohlberg habían estudiado ampliamente el modelo masculino de desarrollo moral, presentándolo como el patrón universal. Seyla Benhabib ha calificado estas formas de universalismo homogeneizante como universalismo sustitucionalista, contraponiéndolo a su propuesta de un universalismo interactivo, que desarrollaremos más adelante.
Gilligan se basó para sus conclusiones en los estudios previos sobre las diferencias de género en la socialización de Nancy Chodorow y Janet Lever
.
Desde el psicoanálisis, Nancy Chodorow en The Reproduction of Mothering comparó la socialización de niños y niñas y descubrió que los niños son criados por alguien diferente a su género, por lo que el proceso de construcción de su identidad implica una diferenciación o separación, y asociando el cuidado a la madre-mujer, ven las tareas de cuidado como una amenaza a su identidad masculina. Los varones tienden a conceptuar a las personas como más independientes, autónomas y con un yo con fronteras muy demarcadas. Sin embargo, las niñas no necesitan diferenciarse de quien las cuida para construir su identidad. Suelen desarrollar más capacidad de empatía, entienden a las personas en términos de sus interconexiones y desarrollan un yo con límites más flexibles. Janet Lever, por su parte, estudió comparativamente los juegos de niños y niñas.
Basándose en ella, Gilligan supone que el hecho de que las niñas jueguen en grupos reducidos y lugares privados, lleva a que desarrollen la empatía y la capacidad de adoptar el punto de vista del “otro particular”. Así, niños y niñas alcanzan diferentes experiencias sociales una vez que han crecido.
El modo de razonamiento moral que observa en las mujeres entrevistadas la lleva a una distinción clave de su teoría: los hombres presentan una orientación ética a la justicia y los derechos, y las mujeres, una orientación ética al cuidado y la responsabilidad.

 La ética de la justicia que orienta el razonamiento moral masculino, busca aplicar principios morales abstractos en el respeto a los derechos formales de los demás. Valora la imparcialidad, el mirar al otro como otro genérico, sin tener en cuenta los detalles de la situación o los involucrados, para no dejarse influir por la simpatía o el sentimiento. La adopción de este punto de vista imparcial, hace suponer que todas las personas racionales coincidirán en la solución de un problema moral.
Las mujeres, orientadas en cambio por una ética del cuidado, tienen juicios morales más contextuales e inmersos en los detalles de las situaciones y los involucrados, y tienen tendencia a adoptar el punto de vista del “otro concreto” – sus necesidades, más allá de sus derechos formales-. Sus juicios involucran los sentimientos y una concepción global y no sólo normativa de la moral.
El concepto central de la ética del cuidado es la responsabilidad. El actuar moral de las mujeres se centraría –más que en juicios generales abstractos-, en la responsabilidad que surge de la conciencia de formar parte de una red de relaciones de interdependencia. Esto debido a que su identidad está fuertemente constituida de manera relacional, en relación a un otro, llámese hija o hijo, esposo, padres, amistades, etc. Gilligan observó que existe una relación entre el modo de razonamiento moral y la concepción del yo de hombres y mujeres. Estas últimas, cuando se describen a sí mismas, lo hacen en términos de relación y no mencionan sus distinciones académicas o profesionales, al contrario de los hombres.


http://daniellapereira.tripod.com/id2.html
http://ficus.pntic.mec.es/~cprf0002/nos_hace/desarrol4.html
http://www.actio.fhuce.edu.uy/Textos/12/Fascioli12.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Carol_Gilligan
http://www.edge.org/documents/events.html

lunes, 24 de febrero de 2014

Galina Ivanovna Ustovolskaya compositora de música clásica


Galina Ivánovna Ustvólskaya (en ruso: Галина Ивановна Уствольская,) (Petrogrado, 17 de junio de 1919 — San Petersburgo, 22 de diciembre de 2006), fue una compositora rusa de música clásica.

Estudió desde 1937 hasta 1947 en la universidad asociada al Conservatorio de San Petersburgo. Seguidamente se hizo estudiante de posgrado y pasó a enseñar composición en la universidad. Su profesor de composición, Dmitri Shostakóvich, que rara vez felicitaba a sus estudiantes, dijo de ella: "Estoy convencido de que la música de Galina Ustvólskaya conseguirá renombre mundial, y será valorada por todos aquellos que perciben que la verdad en la música tiene importancia de primer orden."
En distintas ocasiones Shostakóvich la apoyó en la Unión de compositores soviéticos, en oposición a sus colegas. Le envió a ella algunos de sus trabajos propios y otros inacabados, dándole gran valor a los comentarios que ella hiciese. Algunas de estas piezas contienen incluso citas extraídas de las composiciones de su pupila; por ejemplo, empleó el segundo tema del Finale del trío de Clarinete de Ustvólskaya a lo largo de su 5to. Cuarteto de cuerdas y en su Suite Michelangelo n°9. La relación artística e íntimamente espiritual entre ambos ha sido comparada con aquella que sostuvieron Schoenberg y Webern.
Fue pupila de Shostakóvich entre 1939 y 1947, pero sin embargo retuvo muy poca influencia de su estilo a partir de los años cincuentas. Como modernista que era realizó pocas presentaciones públicas; hasta 1968 ninguna de sus obras, aparte de las piezas patrióticas escritas para uso oficial, había sido interpretada. Hasta la caída de la unión soviética, sólo la sonata para violín de 1952 ha sido tocada con cierta frecuencia, pero desde entonces su música se ha visto programada con cada vez mayor regularidad en repertorios de occidente.

                                                 
Ustvólskaya desarrolló un estilo propio muy personal, del que dijo: "No hay el menor vínculo entre mi música y la de cualquier otro compositor, vivo o muerto". Entre las características de su estilo están: el uso de repetidos bloques de sonidos homofónicos, lo cual indujo al crítico danés Elmer Schönberger a apodarla "la dama con el martillo"; inusuales combinaciones de instrumentos (por ejemplo ocho contrabajos, piano y percusión para la Composición N°2); uso considerable de dinámicas extremas (como en su Sonata para piano N°6); empleo de grupos de instrumentos con el propósito de introducir clusters, y el uso de piano o percusión para desarmar rítmos inmutables regulares (todos los trabajos atribuidos a ella usan piano o percusión, y muchos ambos).
Su música no fue "vanguardista" en el sentido comúnmente aceptado de la palabra, y por esta razón no fue abiertamente censurada en la Unión Soviética. Sin embargo, fue acusada de no querer comunicarse y de "estrechez" y "obstinación". Es sólo en los últimos tiempos que sus críticos han comenzados a entender que estas supuestas deficiencias eran en realidad las cualidades distinguibles de su música. El compositor Boris Tishchenko ha comparado oportunamente la "estrechez" de su estilo, con la luz concentrada de un rayo láser capaz de perforar metal.
Sus trabajos de los años cuarenta y cincuenta suenan a veces como si hubieran sido compuestos hoy. Su idealismo específico era mantenido por una determinación casi fanática, esto debe interpretarse no sólo como un rasgo típicamente ruso, sino además, -en palabras de Dostoievsky- como un rasgo "San Peterburgués". Shostakovich escribió a Ustvólskaya: "No eres tú quien es influenciada por mí; más bien, soy yo quien soy influenciado por ti".
Todas las obras de Ustvólskaya son de gran envergadura, en la intención, sin importar cuánto duren o cuántos músicos se vean involucrados. Su música está basada grandemente en conceptos de tensión y densidad


http://es.wikipedia.org/wiki/Galina_Ustv%C3%B3lskaya
http://compositorasenlahistoria.blogspot.com/2010/01/compositoras-del-postromanticismo-y.html
http://www.enciclopediadelledonne.it/index.php?azione=pagina&id=733

domingo, 23 de febrero de 2014

Bahiyyih Nakhjavani escritora iraní




Bahiyyih Nakhjavani,  (24 de febrero de 1948 ) escritora baha'i de origen iraní


Tengo más de 60 años. Nací en Teherán, viví en Uganda, Estrasburgo y ahora en Reino Unido. Soy escritora. Tengo una hija, Mary (38), en Nueva Zelanda. ¿Política? Derechos humanos universales. Soy de la fe baha'i: todos los dioses son uno, todas las religiones son caminos.





"Tahirih se quitó el velo..., y un hombre se degolló"



Escritora británico-iraní, desearía ser leída en Irán, pero la censura teocrática arrebata a los iraníes la libertad de leer 'La mujer que leía demasiado' (Alianza), su novela sobre Tahirih Qurratu, la mujer que desafió el machismo islamista en el siglo XIX, propugnó la fe baha'i y -en su día tildada por su rebeldía como hereje, puta y mala madre- dio a Irán una de las cumbres de su poesía con su refulgente obra... Bahiyyih honra la memoria de Tahirih con su novela, y me cita las últimas palabras que ella dijo a los que la estrangulaban: "Me mataréis, pero no frenaréis la emancipación de la mujer". Por eso las mujeres de Irán son hoy las más corajudas opositoras contra la tiranía de los ayatolás.
Es usted creyente de la religión baha'i?
Sí.

¿En qué cree?
En que los dioses de todas las religiones son un mismo Dios, todas las religiones son capítulos de un mismo libro, y la única raza es la raza humana, asombrada ante lo desconocido.

¿Cuándo y dónde nace esta fe?
El fundador se llama Baha'u'llah (es árabe, significa Gloria de Dios): la  formuló en 1844 en Irán. Es una fe relativista: ninguna verdad es absoluta y definitiva.

¿Cuántos baha'i existen hoy en día?
En Irán hay unos 300.000 baha'i. En todo el mundo, casi 7 millones.

¿Son los baha'i una escisión del islam?
Es una fe independiente. Para el islam es herética: nos persiguió el sha,  pero más ahora que nunca el régimen islamista iraní.

¿Hasta qué punto?
Cada vez que en Irán hay indicios de revuelta... los primeros detenidos son baha'i. Temo por la vida de dos mujeres baha'i presas sin juicio y en condiciones infrahumanas.

¿No tienen quien las defienda?
¡A Shirin Ebadi la han expulsado de Irán por defender a los baha'i siendo musulmana! La ven contaminada, traidora al islam...

¿Contaminada?
Para denigrar a alguien le acusan de contaminación baha'i. Es grave: la ley islámica ejecuta sin juicio a los apóstatas del islam.

No lo sabía...
Si naces en una familia musulmana, ¡eres musulmán para toda la vida! Si  un hombre quiere salirse, le ejecutan inmediatamente; si es mujer, la dejan morir en una celda.

¿Cómo están esas dos mujeres baha'i?
Son reos de opinión, pero encerradas con los peores criminales... ¡a los que se ordena no ayudarlas! Esos criminales han desobedecido: están ayudándolas. Es emocionante...

¿Qué rituales tienen los baha'i?
Nos reunimos en grupos pequeños y oramos. Estamos bien organizados para ayudarnos: ¡eso inquieta a todos los tiranos...!

¿Cómo ve el futuro de Irán?
El otro día vi una foto de Teherán: una chica estaba subida en una grúa altísima y extendía una pancarta... Sé que la salvación de Irán vendrá de sus jóvenes y de sus mujeres: el futuro de Irán está en manos del coraje de las mujeres, son muy valientes...

¿El espejo será Egipto o Libia?
Una gran diferencia con Egipto es que en Irán existe una represión criminal, sangrienta, bárbara, salvaje, brutal: es un terror similar al estalinista, y a la gente la atenaza el pánico. Pero a más represión, ¡más señal de debilidad! Tengo confianza en la gente...

¿Qué lección ve en estas revueltas?
Me tienen esperanzada: en Egipto, ejército y manifestantes se esfuerzan por no usar la violencia. Aunque en Libia... Por eso es tan cínico y mendaz el régimen iraní...

Por su uso constante de la violencia...
Ahmadineyad ha jaleado a los opositores al gobierno de Egipto... ¡mientras él asesina a sus particulares opositores! Y, igual que hacía Stalin, borra de los libros de historia ciertos episodios luminosos del pasado iraní.

¿Cuál le duele más que se borre?
El de la vida de Tahirih Qurratu'l-Ayn, poetisa y teóloga iraní del siglo XIX.

Pues recupérela aquí, por favor.
Era una mujer hermosísima y muy inteligente. Tanto que, pese a ser  mujer, su padre permitió que estudiase junto a sus hermanos los textos sagrados chiíes...

Musulmana, pues.
Sí, pero en 1844 leyó los textos de su coetáneo Baha'u'llah, y se convirtió a la fe baha'i.

¡Una apóstata!
Gran poeta y muy erudita, era tan elocuente y tan convincente... que empezó a inquietar a los líderes musulmanes y al propio sha.

¿Estaba casada?
Desde los 13 años, por acuerdos familiares: dio cuatro hijos a su marido, que él le arrebataba a medida que nacían. Él intentó envenenarla, ella huyó y se ocultó en domicilios privados. Este marido rogó hasta cuatro veces al sha que ejecutase a su esposa...

¿Por qué?
Le humillaba una esposa tan rebelde, activa y herética, ¡dedicada a  alfabetizar a mujeres!, a proclamar la dignidad femenina... Y que cierto día hizo algo horrible…

¿Qué hizo?
Hacía calor y entró en la tienda dónde discutía un grupo de hombres  baha'i... ¡y se quitó el velo! “¡Cambiemos de costumbres!”, proclamó.
¡Fue la primera mujer del orbe islámico en prescindir de su velo en público!

Sin mucho éxito, según vemos hoy...
Uno de los hombres presentes en la tienda, consternado ante tamaño alarde de emancipación femenina.., ¡se degolló!

¿Y cómo acabó Tahirih?
El sha le propuso ser su concubina, a lo que ella respondió: “Gloria, poder y autoridad son suyos; pobreza, exilio y miseria son míos. ¡Siga usted con lo suyo, y yo con lo mío!”. Un grupo de soldados al fin la encontró y la estranguló en 1852.

¿Enviados por el sha?
Por la madre del sha –celosa del carisma e influencia de tan portentosa  mujer–, con el respaldo de los clérigos islámicos, claro.

¿Tiene influencia hoy Tahirih en Irán?
Su poesía fue la más estimada en el Irán del siglo XIX, luego fue olvidada y los ayatolás la borran de la historia... Por eso me exalta que ahora su figura esté rebrotando entre la juventud iraní, en busca de un espejo digno en el que mirarse.

VÍCTOR - M. AMELA
Foto: MARC ARIAS
23/02/2011
Leer más: http://www.lavanguardia.com/lacontra/20110223/54118573108/tahirih-se-quito-el-velo-y-un-hombre-se-degollo.html#ixzz2H9oVvuXd
http://www.parstimes.com/literature/fiction/bahiyyih_nakhjavani/

sábado, 22 de febrero de 2014

Artemisa Téllez Martínez



Artemisa Téllez es una escritora y poeta mexicana. Su nombre completo es Artemisa Téllez Martínez. Nació el 24 de agosto de 1979 en la Ciudad de México. Es hija del pintor y escultor Guillermo Téllez y hermana de la actriz y modelo Natalia Téllez.
Artemisa Téllez pertenece a una nueva corriente de jóvenes escritoras/es mexicanos. Realizó estudios de Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México
Ha participado en diversas publicaciones y antologías universitarias, así como en revistas, suplementos y programas de radio. Realizó bajo la dirección de Graciela Cándano una modernización del texto castellano medieval Sendebar, publicado por la UNAM en 2006. Es creadora del Círculo Virtual de Escritoras Mexicanas y del taller permanente de literatura erótica femenina y editora general de la revista virtual Dentro del Cóctel.

Publicaciones

Versos Cautivos - Poesía (2001).
Un Encuentro y Otros - Cuentos (2005).
Cuerpo de Mi Soledad- Poesía (2010).



Oración a Lilith

[santa patrona de las subversivas
expulsadas del paraíso desde
el principio de los tiempos]

Mujer loca hecha de viento
Lilith voladora e impura
rompe el espacio y el tiempo
y ven a nos sin premura.
Insumisa y primigenia madrastra
de las de Eva rechazadas hijas
haz que en nuestros blancos lechos
nunca falten besos, calor ni compañía;
que las estrellas nos iluminen
que nunca se acabe el deseo ni el vino
y que no nos topemos nunca
ni opresor ni cadena por nuestro camino.
Que no nos dé por la monogamia,
la abnegación ni la servidumbre
y que siempre seamos leales
a nuestra naturaleza de brisa y de lumbre…

Febrero 2006

Artemisa Téllez [1979, Ciudad de México]. Escritora y activista.

http://es.wikipedia.org/wiki/Artemisa_T%C3%A9llez
http://efemeridesundiacomohoy.blogspot.cz/search?updated-max=2012-08-24T06:35:00-07:00&max-results=7&reverse-paginate=true&start=63&by-date=false

viernes, 21 de febrero de 2014

Edna Iturralde escritora infantil


Edna Iturralde (Quito, 10 de mayo de 1948)

Es una autora que, además de ejercer con maestría el oficio de escribir para niños y jóvenes, ha mantenido celosamente el diálogo con su niña interior, quien no ha dejado nunca de susurrarle con amor y creatividad permanentes una obra, que en justicia es ya considerada por la crítica como la más fecunda y de mayor trascendencia dentro de su género tanto en su patria el Ecuador, como en el resto del continente. Y así es, de modo que cuando se habla del “boom” de la literatura para niños y jóvenes ecuatorianos no se puede menos que atribuirle a esta autora su valiosísima contribución al mismo. Ella ha publicado hasta el presente unos 45 títulos durante las últimas tres décadas. En el año 2010 aparecerá su novela biográfica titulada Simón era su nombre, por la Editorial Alfaguara, del Grupo Santillana, que es su personal homenaje al Libertador Simón Bolívar en el Bicentenario de la Independencia de Colombia y Venezuela.
No menos estimable ha sido su labor periodística destinada a su público lector del “País de Nunca Jamás”. Edna fundó, dirigió y escribió durante once años la Revista Ecológica La Cometa desde 1982 hasta 1991, también vale la pena mencionar su colaboración con un cuento semanal para la Revista Panorama del Diario El Comercio, de Quito, durante un año, entre otras incursiones por este género tan favorable a la formación de lectores.
Edna Iturralde, por último, y en primer lugar como escritora, ha transitado en su quehacer literario por diversas modalidades de su género, desde la etnohistoria narrativa, de la cual es pionera en su país, a la novela histórica, a la que siempre enriquece con serias investigaciones previas y a la que magnifica con un eficaz manejo de realidad y fantasía, también suele incursionar en sus libros por temas sociales e interculturales…Y ha aportado siempre a sus numerosos cuentos y novelas su asombrosa sensibilidad humana, su capacidad imaginativa, espiritualidad, y una muy convincente fuerza narrativa, que le han permitido en todas las facetas de su admirable creación literaria irradiar la magia de un hada en estado de gracia a tres generaciones de niños y adolescentes de su patria y de gran parte de nuestra América.


"La mamá más linda del mundo”  es el cuento de Edna Iturralde

Escritora de literatura infantil y juvenil, novela histórica y pionera en Ecuador de la etnohistoria narrativa (narraciones sobre la historia y antropología de las comunidades de una determinada región). Este año, con el título Los pájaros no tienen fronteras: leyendas y mitos de América Latina, obtuvo por tercera vez el premio Skipping Stones de los Estados Unidos, otorgado a libros internacionales con temas multiculturales. Además le fue otorgada la Mención de Honor del Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil 2013 por su obra Los hermanos que cosechaban cuentos de hadas.
 También fue nominada en tres categorías para el premio International Latino Book Awards –Celebrating Worldwide Achievements in Latino Literature Honoring Books & Authors in English, Spanish & Portuguese–, con los libros "When the Guns Fell Silent" (Cuando callaron las armas) traducido al inglés y publicado por WPRbooks en los Estados Unidos, "Conoce a Simón Bolívar" y "Conoce a Miguel de Cervantes", publicados por Santillana USA. 
Cabe destacar que el Consejo de las Artes de Suecia la nominó para el Astrid Lindgren Memorial Award 2013 (ALMA). Al momento tiene 45 títulos publicados, y es una de las escritoras de mayor transcendencia en el país, tanto por sus múltiples reconocimientos como por su trabajo en la educación.

http://www.revistahogar.com/mujeres2013/
http://es.wikipedia.org/wiki/Edna_Iturralde
http://www.prisaediciones.com/ec/autor/edna-iturralde-8/
http://www.prisaediciones.com/ec/libro/amo-a-mi-mama/

jueves, 20 de febrero de 2014

Amanda Labarca primera catedrática de la universidad de Chile

Su nombre verdadero fue Amanda Pinto, pero adoptó el apellido de su marido, Guillermo Labarca Hubertson, destacado escritor y político perteneciente al Partido Radical.

Amanda Labarca  (Santiago, 5 de diciembre de 1886-ibídem, 2 de enero de 1975),  Fue profesora de castellano, egresada del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Más tarde ejerció la docencia en dicha casa de estudios, así como en diversos colegios, uno de los cuales dirigió. Además estudio en la Universidad de Columbia, en los Estados Unidos, y en la Sorbona, en Francia.

Fue también critica literaria y escritora, preocupándose especialmente del rol de la mujer en la sociedad.

En 1917, entre las mujeres laicas de las capas medias, con inspiración en los “Readings Clubs” de los Estados Unidos, se forma el “Círculo de Lectura”. En su fundación y directiva aparece Amanda Labarca, militante del Partido Radical, quién dirige el periódico del Círculo, “Acción Femenina”, que tuvo destacada participación en la lucha por la obtención del voto femenino.

Del “Círculo de Lectura” se desprende, en 1919, el Consejo Nacional de Mujeres. Participan en él Amanda Labarca y Celinda Reyes.

Tres años después, 1922, presentan un proyecto sobre derechos civiles, políticos y jurídicos. E inician gestiones que culminarán el año 25 con el Decreto Ley conocido como Ley Maza (por el senador José Maza), que restringe en el Código Civil las atribuciones de la patria potestad de los padres, en favor de las madres; se habilita a las mujeres para servir de testigos y se autoriza a las casadas para administrar los frutos de su trabajo.

Fueron apoyadas por Pedro Aguirre Cerda y Arturo Alessandri, entonces Presidente de la República.

Amanda Labarca fue, además, la primera latinoamericana en ejercer una cátedra universitaria e impulsará, en 1932, la creación del Liceo Experimental Manuel de Salas.

Entre sus varias obras destacan “Actividades femeninas en Estados Unidos” (1915), “Adónde va la mujer” (1934), “Feminismo contemporáneo” (1948). Por otra parte, se dedicó a la elaboración de doctrinas pedagógicas, publicando sus ideas en el libro “Bases para una política educacional” (1944).

Otras de sus obras fueron: “Historia de la enseñanza en Chile”(1948), “Impresiones de juventud”, “Meditaciones breves”, “Perspectiva de Chile”, “En tierras extrañas”, “La lámpara maravillosa”, “Cuentos a mi señor” y “Bases para una política educacional”.




Nació en Santiago de Chile. Fueron sus padres Onofre Pinto Pérez de Arce y Sabina Sepúlveda. Cursó sus primeros estudios en un colegio de la calle San Isidro, en Santiago, y luego prosiguió su enseñanza en el Liceo de Isabel Le Brun de Pinochet.
Obtuvo el bachillerato en Humanidades en 1902. En 1905 se tituló de profesora del Estado con mención en Castellano, egresada del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile.
En 1910 viajó a Estados Unidos para continuar estudios en la Universidad de Columbia, y en 1912, en Francia, en la Universidad de La Sorbona, para especializarse en educación escolar.
En 1915 cuando era aún estudiante organizó el Círculo de Lectura inspirada en los Readings Clubs de Estados Unidos. Esta organización permitía llevar la educación y la cultura a las mujeres, que en esa época eran marginadas, sin importar su condición social. Del Círculo de Lectura se desprendió, en 1919, el Consejo Nacional de Mujeres. Participando en él junto a Celinda Reyes.
En 1922 obtuvo el cargo de Profesora Extraordinaria de Sicología, en la Facultad de Filosofía, Humanidades y Educación de la Universidad de Chile.
Se incorporó como militante en el Partido Radical. En 1922, presentó un proyecto para mejorar los derechos civiles, políticos y jurídicos de las mujeres, que dentro del Código Civil de Chile estaban restringidos, (lucha que proseguirá hasta el final del siglo).
Logró el año 1925 la aprobación de un Decreto Ley conocido como Ley Maza (por el nombre del senador José Maza) que restringe en el Código Civil, las atribuciones de patria potestad del padre, en favor de la madre; se habilita a las mujeres para atestiguar ante la ley, y autoriza a la mujer casada para administrar los frutos de su trabajo.
Como educadora impulsó, en 1932, la creación del Liceo Experimental Manuel de Salas, para la formación de los futuros docentes.
Fue una de las fundadoras del Comité Nacional pro Derechos de la Mujer, creado en 1933, junto a Elena Caffarena y otras mujeres.
Nombrada embajadora en 1946, por el gobierno del presidente Gabriel González Videla, como representante de Chile ante las Naciones Unidas, y jefa de la sección Estatus de la Mujer.
Fue también critica literaria y escritora, preocupándose especialmente por el rol de la mujer en la sociedad. Dirigió el periódico del Círculo de Lectura, Acción Femenina, que tuvo destacada participación en la lucha por la obtención del voto femenino y en combatir el cohecho (venta de votos). Gracias a ello, en 1944, es electa presidenta de la Federación Chilena de Instituciones Femeninas.
Creó las Escuelas de Temporada de la Universidad de Chile. Dictó cursos y seminarios en países de toda América.
En 1964 fue distinguida como Miembro Académico de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile, y en 1969 de la Academia de Ciencias Políticas, Sociales y Morales del Instituto de Chile.
Falleció en Santiago a los 88 años de edad. Su legado aún permanece vigente en múltiples publicaciones en favor de los derechos de la mujer y sobre temas de educación.
Fue la primera latinoamericana en ejercer una cátedra universitaria. Escribió numerosos libros sobre educación y feminismo.
Adoptó el apellido Labarca luego de su matrimonio con Guillermo Labarca Hubertson durante un viaje a EEUU, en protesta por la oposición de su familia.

Obras literarias

Entre sus obras destacan:
“Actividades femeninas en Estados Unidos” (1915)
“Adónde va la mujer” (1934)
“Feminismo contemporáneo” (1948)
Dentro de su vida pedagógica escribió:
“Bases para una política educacional” (1944).
“Historia de la enseñanza en Chile”(1948)
“Impresiones de juventud”, “Meditaciones breves”
“Perspectiva de Chile”
“En tierras extrañas”
“La lámpara maravillosa”
“Cuentos a mi señor”
“Bases para una política educacional”.

http://www.profesorenlinea.cl/biografias/LabarcaAmanda.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Amanda_Labarca

miércoles, 19 de febrero de 2014

Aracelly Calderón


Apoyamos a Aracelly Calderon porque sabemos de su trabajo durante años por los derechos humanos de las personas, porque la sabemos sensible y conocedora de la situación de violencia hacia la mujer que sufre Tungurahua. Porque es una mujer inteligente y preparada que dará las mejores soluciones a los problemas de Ambato . Porque es una persona próxima y escucha lo que nos preocupa y quiere ayudarnos a mejorar . De alguna manera su éxito  en estas elecciones es el de todas nosotras .

 Ella se nos presenta así :
Soy natural de Ambato, educada como la mayoría de mis conciudadanos en las escuelas populares y graduada como profesional de la pedagogía y la educación. Desde temprana edad sentí la necesidad de poner mis conocimientos y esfuerzos en lograr el mejoramiento de la calidad de vida de los menos favorecidos, como la población infantil en riesgo. Así, desde los diecinueve años he trabajado directamente con los niños y jóvenes trabajadores en mi ciudad. También es mi interés promover un trato digno y justo hacia la mujer en todas las esferas sociales, desde el hogar hasta la equidad de género en la representación de cargos públicos. Otro de los aspectos que definen mis acciones como Concejal es la preocupación por los espacios culturales y populares que han tenido un tratamiento inequitativo por parte de la sociedad y las instituciones municipales. Mis normas rectoras están orientadas hacia la construcción y fortalecimiento de mecanismos institucionales y culturales que protejan la niñez, la juventud y el género. Ahora desde el Concejo deseo abanderar la misma defensa de los derechos fundamentales de los niños, jóvenes, mujeres y la cultura bajo la bandera del Movimiento PAIS

 La apoyan lideresas de Asociaciones de mujeres a las que ella ha alentado y potenciado. Un Ejemplo es el de Mercy Muñoz  que pertenece a la Asociación de Mujeres 8 de marzo.
 Igualmente cuenta con el apoyo de muchas mujeres que trabajan en los mercados .

https://www.youtube.com/watch?v=ww_ULjIvcpI
http://aracellycalderon.blogspot.com.es/2011_02_01_archive.html
https://www.facebook.com/AracellyCalderonDavalos?fref=ts

martes, 18 de febrero de 2014

Conchita Miralles soprano



Conchita Miralles nace en Orán (Argelia) el 3 de junio de 1914. Soprano. Desconocemos la fecha de su muerte pero sabemos que vivió al menos 96 años. 

Sus padres eran franceses, de origen español. Debido al trabajo de su padre, químico investigador, tuvo que trasladarse a distintas ciudades españolas, Barcelona, Madrid, Avilés. Con siete años llega a  la ciudad riojana de Arnedo, ya que su padre es  contratado por la firma de calzados La Cadena por el descubrimiento de un tipo de vulcanizado para las suelas de las zapatillas.

Inicia sus estudios musicales en Arnedo, trasladándose a Madrid para estudiar con el tenor catalán Lorenzo Simó, que había italianizado su apellido poniéndose Simonetti, el cual, al descubrir la belleza de su voz se dispuso a formarla.

Su presentación fue en el teatro de Calahorra, donde actuaba una compañía de zarzuela en la que iba como primera figura Maruja Vallojera. Cantó  tres romanzas con la belleza de expresión que le eran características.

En 1941, contra la voluntad de sus padres, debuta como profesional en Madrid en el teatro Calderón, con Marina, que supuso para ella un gran triunfo, siendo considerada la mejor intérprete de esta obra.

Fue una de las grandes revelaciones de la postguerra española cuando la zarzuela tuvo un fugaz resurgir.
Su belleza, su  voz lírico–ligera de precioso timbre,  sobresalientes facultades y técnica, capaz de expresar todos los matices, un gusto exquisito y excelente presencia en escena, la convirtieron  en una gran figura, conocida por el público como “el ruiseñor de España”.
Realizo diversas giras por España formando parte de importantes compañías.
Con la compañía que  dirigieron Federico Romero y  Guillermo Fernández – Shaw obtuvo éxitos notables en el Coliseo de los Recreos de Lisboa.
El compositor Moreno Torroba  se fijó en ella cuando interpretaba 'La flauta mágica' de Mozart en una audición de radio en San Sebastián,  contratándola en su compañía durante varias temporadas, siendo la cantante preferida del maestro.
Cantó con artistas notables
A parte de la excepcional Marina con la que debutó, caben destacar sus interpretaciones en: Katiuska; Luisa Fernanda; Doña Francisquita; Jugar con fuego; La tabernera del puerto; El rey que rabió; Los diamantes de la corona; Los sobrinos del capitán Grant y en las óperas La flauta mágica y La Traviata en las que hacia alarde de sus poderosas facultades y su dominio interpretativo.
Contrajo matrimonio con el agente artístico Antonio García Caballero, del que tuvo un hijo. El matrimonio se rompió y decidieron separase.
En 1947 puso voluntariamente fin a su carrera siendo aún joven y gozando del favor del público. Se despidió en el Teatro de La Zarzuela con  Marina, la obra que tantos triunfos le otorgó.
Se retiró a vivir en Logroño, cerca del teatro Bretón, rodeada de sus recuerdos y respetada y admirada por todos.




«No podía cantar sin el permiso de mi marido»

La célebre cantante, de 96 años de edad, recibe hoy un homenaje en la apertura del ciclo de Ópera en DVD
23.10.07 - E. ALCALDE

CONCHITA MIRALLES, SOPRANO RIOJANA DE LOS AÑOS 40
 Esta tarde arranca en Logroño la cuarta temporada de Ópera en DVD. Preparando esta edición, sus promotores, Amigos de la Ópera y Fundación Caja Rioja, decidieron «comenzar a homenajear a los cantantes de La Rioja». Y en ese sentido, «estaba claro que había que empezar con la decana». De ahí se llega a Conchita Miralles, una de las consideradas grandes divas españolas de los difíciles años 40. Hoy nonagenaria, de férrea salud y recuerdos nítidos y emocionados de entonces, la cantante se confiesa «muy nerviosa» ante el tributo que el ciclo operístico audiovisual le rinde hoy, en su tierra de acogida.

-A sus 96 años, y tras más de 50 retirada, ¿sigue cantando, aunque sea en la ducha?

-En la ducha, no, pero sí en mi casa, a veces los sábados cuando escucho alguna zarzuela en la radio. También cuando estoy en algún sitio y oigo cantar... Hace poco en un restaurante unos músicos tocaban Schubert, y yo, en falsete, los seguí, metiendo alguna nota aunque, la verdad, ya doy pocas. ¿Pero me gusta cantar, y me moriré cantando!

-Su biografía dice que nació en Argelia, pero hoy se le homenajea como riojana. ¿Cómo se explica?

-Mis padres eran franceses. Mi padre era inventor y quería recorrer mundo, por eso de niña viví en Barcelona, Madrid, Avilés. Al final acabamos en Arnedo, porque descubrió un sistema para la fabricación de calzado. Y ya, tras concluír mi carrera, decidí volver. No soy riojana de nacimiento, pero sí de sentimiento.

-Su carrera fue tan exitosa como efímera y sólo duró ocho años. ¿Por qué ese final prematuro?

-Tuve la mala suerte de casarme.

-¿Cómo?

-Sí, un artista no tiene que estar casado, porque tienes problemas, discutes... y eso te pone nerviosa, te entristeces. Como artista, tienes que entregarte completamente a tí misma. Además, en aquella época de guerra, necesitaba permiso de mi marido para cantar y, aunque yo iba un poco por libre, los empresarios no me contrataban por miedo a que alguien viniera y no me dejara salir a escena.

-Pero cuando concluyó la guerra, se separó...

-Pero era tarde, ya no me veía con la misma energía. Por eso, preferí dejarlo cuando aún era un gran nombre y sería un gran recuerdo.

-Pese a los años que han pasado, su nombre quedará por siempre ligado al de 'Marina'...

-Esa ópera fue mi éxito. Me presentó el maestro Moreno Torroba, primero en Vitoria con tal éxito, que en vez de una 'Marina' se hicieron 20 ó 30. De ahí pasé al teatro Calderón de Madrid, que me presentó como 'gran diva española'. Luego, interpreté otras muchas zarzuelas, pero siempre abría con 'Marina' mis debús, con muchísimo éxito, por toda España y Portugal.

-No hay nada grabado suyo, pero la crítica siempre resaltó sus inalcanzables agudos.

-No hay nada porque en aquella época de guerra fue imposible. Pero cuando yo cantaba, todo el mundo esperaba mis notas agudas, mis picados, mis gorgoritos. De hecho, todas las obras que canté estaban arregladas a mi voz, llevadas a tonos aún más agudos. Fui una triple ligera muy ligera; además de voz ancha, grande, central, lírica. Por eso me llamaban 'el Ruiseñor de España'.

-'Diva', 'Ruiseñor de España'... ¿le pusieron algún apelativo más?

-Bueno, en los teatros, las señoras mayores me miraban desde los palcos con los prismáticos, y decían: 'Es la tiple del busto bonito'.



BIBLIOGRAFÍA
Cien cantantes españoles de ópera y zarzuela.- F. Fernández Girbal,  pag.255

http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20131019/rioja/compania-lirica-homenajeara-tres-20131019.html
http://www.elcorreo.com/alava/20071023/la-rioja/podia-cantar-permiso-marido-20071023.html
http://institutodelazarzuela.blogspot.com/p/voces-riojanas_6534.html
http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=miralles-conchita

lunes, 17 de febrero de 2014

Piedad Jinde




Apoyamos a Piedad Jinde en estas elecciones en Ecuador en la provincia de Tungurahua como concejala rural  de Ambato porque conocemos su sensibilidad, su trabajo y su compromiso con sus convecinos y convecinas. Sabemos que siente en propia carne la discriminación hacia las mujeres y trabajará por una sociedad igualitaria e incluyente para todas las personas .






Nos sirve de inspiración las palabras de Alda Facio :


Hoy amanecí pensando en el derecho humano a la igualdad y como la discriminación contra mujeres indígenas de todas las edades no sólo les viola ese derecho humano sino todos los demás derechos porque sin igualdad, no se puede gozar plenamente de ningún derecho humano. En parte, esta discriminación se debe a ciertos usos y costumbres que justifican el trato discriminatorio pero no hay que olvidar que principalmente se debe al racismo de nuestras estructuras sociales y mentales que a su vez se deben al Patriarcado colonialista.

Por eso todas las personas, y no sólo las indígenas, debemos apoyar la lucha no sólo para que esos usos y costumbres sean compatibles con el derecho de los derechos humanos, sino para erradicar todas las formas de discriminación racial/étnica que obstaculizan el goce pleno de los derechos humanos de las mujeres indígenas. Pero más importante aún, ese apoyo es indispensable para la humanidad porque si la destrucción de nuestro planeta continúa, no sobrevivirá ni el más blanco de los patriarcas. Y para entender la estrecha relación que hay entre las mujeres indígenas y nuestra madre tierra, hay que recordar que uno de los aportes más importantes de la mujer a la humanidad fue la domesticación de las semillas a través de su relación amorosa con los ciclos de la luna. Como dice la colombiana indígena Ati Quigua, “estos procesos nos hablan de la relación fundante de la mujer y la identidad de todas las naciones indígenas con la madre tierra”. Por eso tenemos que apoyar a las mujeres indígenas que están pariendo otra humanidad, respetuosa de todos los seres vivientes y de la madre tierra misma.






Contamos también con tu apoyo y difusión .

domingo, 16 de febrero de 2014

Scilla Elworthy: constructora de paz



Priscilla "Scilla" Elworthy ( 3 de junio de 1943) es una constructora de paz, y  fundadora del Grupo de Investigación de Oxford :

En 50 años de tentativas para evitar las guerras, hay una pregunta que me persigue: ¿Cómo lidiar con la violencia extrema sin recurrir a la fuerza a cambio? Cuando nos enfrentamos a la brutalidad, ya sea cuando un niño se enfrenta a un agresor en un patio de recreo o violencia doméstica o en las calles de Siria hoy, al enfrentar tanques y metralla. ¿Qué es lo más efectivo? ¿Pelear? ¿Rendirse? ¿Utilizar más fuerza?

Esta pregunta: «¿Cómo puedo lidiar con un agresor sin convertirme en uno?» me persigue desde niña. Recuerdo que tenía unos 13 años, estaba pegada a un televisor en blanco y negro de imagen granulosa en la sala de mis padres cuando los tanques soviéticos llegaron a Budapest y unos niños no muy mayores que yo se arrojaban a los tanques para que estos les pasaran por encima. Subí corriendo las escaleras y comencé a empacar.

Y mi madre se acercó y me dijo: «Qué crees que estás haciendo?».

Y le dije: «Voy a Budapest».

Y ella dijo: «¿Para qué?».

Y le dije: «Hay niños que están muriendo allí. Algo terrible sucede».

Y ella dijo: «No seas tan tonta». Y me puse a llorar. Y ella entendió, me dijo: «Está bien, veo que es grave. Eres demasiado joven como para ayudar. Necesitas formación. Te ayudaré, pero ahora deshaz tu maleta».

Así que empecé a formarme y viajé y trabajé en África durante la mayor parte del período entre mis 20 y 30 años. Me di cuenta de que lo que realmente necesitaba saber no se enseñaba en los cursos de capacitación. Quería entender cómo funciona la violencia, la opresión. Y esto es lo que descubrí desde entonces: Los agresores usan la violencia de 3 formas. Usan la violencia política para intimidar, la violencia física para aterrorizar y la violencia mental o emocional para socavar. Y escasamente solo en muy pocos casos, el recurso a más violencia puede funcionar.

Nelson Mandela creía en la violencia cuando fue a la cárcel, y 27 años después él y sus colegas fueron, lentamente y con cuidado, perfeccionando los conocimientos, las competencias increíbles que necesitaban para convertir uno de los gobiernos más crueles que haya conocido el mundo en una democracia. Y lo hicieron con una devoción total a la no violencia. Se dieron cuenta de que el uso de la fuerza contra la fuerza no funciona.

Así que ¿qué funciona? Con el tiempo, he recogido una media docena de métodos que sí funcionan —por supuesto que hay muchos más— que sí funcionan y que son eficaces. Y el primero es que el cambio que debe ocurrir ha de tener lugar aquí, en mi interior. Es mi respuesta, mi actitud a la opresión la que puedo controlar y sobre la cual puedo hacer algo.

Y para lograrlo necesito conocerme a mí misma. Esto significa que necesito saber ¿qué me hace enojar?, ¿cuándo me derrumbo?, ¿dónde están mis puntos fuertes y dónde mis puntos débiles? ¿Cuándo me rindo? ¿Por qué ideal lucharía? Y la meditación o la autoinspección es una de las maneras —nuevamente, no es la única— es una de las maneras de adquirir este tipo de poder interior.

Y mi heroína aquí —como la de Satish— es Aung San Suu Kyi en Birmania. Ella lideraba a un grupo de estudiantes en una protesta en las calles de Rangún. Llegaron a una esquina frente a una fila de ametralladoras. Y enseguida, se dio cuenta de que los soldados, con sus dedos temblorosos apuntando en los gatillos, estaban más asustados que los manifestantes estudiantiles detrás de ella. Pero ella les dijo a los estudiantes que se sentaran. Y avanzó con tal calma y firmeza y una total falta de miedo que pudo caminar directamente hasta el primer fusil, puso su mano sobre este y lo bajó. Y nadie resultó muerto.

Eso es lo que se puede lograr cuando se domina al miedo; no solo frente a ametralladoras, sino también frente a una lucha callejera a cuchillo. Pero tenemos que practicar. ¿Y qué hay sobre nuestro miedo? Tengo un pequeño mantra. Mi temor crece gracias a la energía que le dedico. Y si llega a ser muy grande, probablemente se materialice.

Todos conocemos el «síndrome de las 3 de la mañana», cuando algo que ha estado preocupándonos nos despierta —a muchos de nosotros— durante una hora, damos vueltas en la cama y se pone cada vez peor; para las 4 a.m. estamos pegados a la almohada con un monstruo así de grande. Lo único que queda por hacer es levantarse, preparar una taza de té y sentarse con el miedo a un lado, como si fuese un niño. Tú eres el adulto. El miedo es el niño. Y hablas con el miedo y le preguntas lo que quiere, lo que necesita. ¿Cómo puede mejorar la situación? ¿Cómo el niño puede sentirse más fuerte? Y haces un plan. Y dices: «Bueno, ahora vamos a dormir nuevamente. Pasadas las 7:30 a.m, nos levantamos y esto es lo que vamos a hacer».

El domingo tuve uno de estos episodios de las 3 a.m., paralizada con miedo por venir a hablar con ustedes. (Risas) Así que lo hice. Me levanté, preparé la taza de té, me senté con él, lo hice todo y aquí estoy, todavía parcialmente paralizada, pero aquí estoy.

(Aplausos)

Eso es miedo. ¿Qué hay sobre la ira? Donde hay injusticia hay ira. Pero la ira es como la gasolina y si usted la rocía a su alrededor y alguien enciende un fósforo, se desencadena un infierno. Pero la ira como motor —en un motor— es poderosa. Si podemos usar nuestra ira en un motor, nos puede conducir hacia adelante, nos puede ayudar a superar momentos terribles y nos puede dar verdadera fuerza interior.


Aprendí esto en mi trabajo con los legisladores de armas nucleares. Al principio estaba tan indignada por los peligros a los que nos exponían que solo quería discutir, culparlos y mostrarles sus errores. Totalmente ineficaz. Para crear un diálogo para el cambio tenemos que manejar nuestra ira. Está bien estar enojado con algo —las armas nucleares en este caso— pero no tiene sentido estar enojado con la gente. Son seres humanos como nosotros. Y están haciendo lo que ellos piensan que es mejor. Y esa es la base sobre la cual tenemos que dialogar.

Así que ese es el tercero, la ira. Y eso me lleva al punto crucial de lo que está pasando, o lo que percibo que pasa en el mundo de hoy, este último siglo tuvo una estructura de poder de arriba hacia abajo. Todavía había gobiernos que le decían a la gente lo que tenía que hacer. En este siglo hay un cambio. La estructura de poder va de abajo hacia arriba. Es como los hongos abriéndose paso a través del cemento. Las personas se reúnen, como dijo Bundy, incluso a kilómetros de distancia, para lograr cambios.

Y «Peace Direct» se dio cuenta rápidamente de que la gente de las zonas de grandes conflictos sabe qué hacer. Son los que mejor saben qué hacer. «Peace Direct» los apoya para que lo logren. Y el tipo de cosas que hacen incluye desmovilización de milicias, reconstrucción de economías, reubicación de refugiados, e incluso liberación de niños soldados. Y tienen que arriesgar sus vidas casi a diario para lograrlo. Y se han dado cuenta de que el uso de la violencia en esas situaciones no solo es menos humano, sino que es menos eficaz que los métodos que unen a la gente, que reconstruyen.

Y creo que el ejército estadounidense finalmente está empezando a entender esto. Hasta ahora su política de lucha contra el terrorismo ha consistido en matar a insurgentes casi a cualquier precio, y si caen civiles, los reportan como «daños colaterales». Y esto es tan exasperante y humillante para la población de Afganistán, que hace que el reclutamiento para al-Qaeda sea muy fácil, cuando, por ejemplo, las personas se indignan cuando las tropas queman el Corán.

Así que el entrenamiento de las tropas tiene que cambiar. Y creo que hay señales de que ya está empezando a cambiar. Los militares británicos han sido siempre mucho mejores en esto. Tienen un magnífico ejemplo que los inspira; es el brillante Teniente Coronel estadounidense llamado Chris Hughes. Él dirigía a sus hombres por las calles de Nayaf —en Irak— y de repente la gente salió de sus casas y se amontonó a ambos lados de la calle, gritando, insultando, tremendamente enojados, y rodearon a estas tropas de jóvenes que estaban completamente aterrorizados, no sabían lo que estaba pasando y no hablaban árabe. Y Chris Hughes se abrió paso por en medio de la muchedumbre con el arma por encima de la cabeza, apuntando hacia el suelo, y les dijo: «Arrodíllense». Y estos soldados enormes con sus mochilas y trajes antibalas, tambalearon al suelo. Y todo quedó en completo silencio. Y después de 2 minutos, todos se dispersaron y se fueron a sus casas.

Para mí, esto es sabiduría en acción. Eso fue lo que practicó en ese momento. Y ahora sucede en todas partes. ¿No me creen? ¿Se han preguntado por qué y cómo han caído tantas dictaduras en los últimos 30 años? Dictaduras en Checoslovaquia, Alemania Oriental, Estonia, Letonia, Lituania, Malí, Madagascar, Polonia, Filipinas, Serbia, Eslovenia, podría continuar, y ahora Túnez y Egipto. Y esto no ha sucedido de la nada. Mucho se debe a un libro escrito por un hombre de 80 años de Boston, Gene Sharp. Escribió un libro llamado «De la dictadura a la democracia» con 81 metodologías para la resistencia no violenta. Está traducido a 26 idiomas. Circula alrededor del mundo y lo leen jóvenes y viejos de todas partes porque funciona y es eficaz.

Y esto es lo que me alienta, no es solo esperanza, sino que me siento positiva con lo que pasa en la actualidad. Porque finalmente los seres humanos están entendiendo que contamos con metodologías prácticas y factibles para responder a mi pregunta: ¿Cómo lidiar con un agresor sin convertirse en otro agresor? Estamos usando el tipo de competencias que he resumido: poder interior —desarrollo de este poder— a través del conocimiento de nosotros mismos, reconocer y trabajar con nuestro miedo, usar la ira como combustible, cooperar con los demás, hacer alianzas con otros, tener valor, y lo más importante, comprometerse activamente a la no violencia.

No es que yo crea a ciegas en la no violencia, es más, no tengo si quiera que creer en ella. Porque veo pruebas en todo el mundo de cómo funciona. Y veo que nosotros, los ciudadanos comunes, podemos hacer lo que hicieron Aung San Suu Kyi, Ghandi y Mandela. Podemos poner fin al siglo más sangriento que jamás haya conocido la humanidad. Y podemos organizarnos para superar la opresión abriendo nuestros corazones así como fortaleciendo esta increíble determinación.

Y esa apertura es exactamente lo que he experimentado desde que llegué ayer durante toda la organización de estas reuniones. Gracias.

Scilla Elworthy (nacids el 03 de junio 1943 en Galashiels , Escocia) es la fundadora del Grupo de Investigación de Oxford , una organización no gubernamental se creó en 1982 para desarrollar un diálogo eficaz entre las armas nucleares a los responsables políticos de todo el mundo y sus críticos. Se desempeñó como directora ejecutiva desde 1982 hasta 2003, cuando dejó ese papel con el fin de establecer Peace Direct , una organización benéfica de apoyo a constructores de paz locales en zonas de conflicto. Desde 2005 fue asesora de Peter Gabriel, Desmond Tutu y Richard Branson en la creación de Los Ancianos .
 Ella es miembro del Consejo para el Futuro Mundial y del Grupo de Trabajo Internacional sobre Diplomacia Preventiva. Ella es también la autora de varios libros  y la Directora de Programas para el Festival Mundial de la Paz, celebrado en Berlínen agosto de 2011. 
Ha sido nominada tres veces para el Premio Nobel de la Paz ,  y en 2003 fue galardonada con el Premio de la Paz Niwano por su trabajo con el Grupo de Investigación de Oxford

http://www.ted.com/speakers/scilla_elworthy.html
http://en.wikipedia.org/wiki/Scilla_Elworthy