Acerca de nosotras ·

miércoles, 30 de abril de 2014

Gladys Aifuwa migrante



 Gladys Aifuwa  es una nigeriana afincada en Dos Hermanas ( Sevilla)


Se la ve con su escoba, tarareando una canción de Celine Dion, en las aulas del colegio Maestro José Varela. Aparentemente, sólo su color de piel la diferencia del resto de limpiadoras. Pero es sólo en apariencia. La historia de Gladys Aifuwa daría para escribir varios libros y hasta una película.

Tiene sólo 30 años, pero ya sabe lo que es atravesar Africa a pie, cruzar el estrecho en patera o ser vendida por su novio a una red de prostitución. Muchos de los que emprenden esa odisea no viven para contarlo. Gladys ha tenido suerte y hoy vive en Dos Hermanas, en la barriada del Rocío, como una vecina más. Su hija de 6 años estudia en el colegio Carlos I de España y su hijo, de 12, en el Instituto Cantely.

¿Con qué edad huye de Nigeria?
Con 15. Vivía con mis padres y mis ocho hermanos en el campo, cerca de Lagos, la capital. Yo me dedicaba a la peluquería y la costura, nunca fui al colegio. No le dije a nadie que me iba de casa.
Como tantos africanos, partió en busca del sueño europeo. ¿Sabía que las personas que le habían ayudado a salir la iban a vender como prostituta?
No. De eso me enteré en Malí. Me dijeron que iba a trabajar de asistenta en casa de una nigeriana que vive en Italia.
¿ Cómo fue el viaje para llegar a España?
Salimos unas 120 personas, todas a pie, a modo de caravana. Fue un viaje lleno de calamidades. Se dormía donde se podía. Tuve un problema en el pie y atravesando el desierto me quedé atrás del grupo, pero los alcancé. A Marruecos, un año después de salir, sólo llegamos 110. Diez murieron por el camino.
El día 19 de abril de 2001 atravesó el Estrecho de Gibraltar en una patera, sin saber nadar. 
¿Pasó miedo?
Mucho. La patera no sale de ningún puerto, sino que te espera en el mar, más allá de las olas, en plena madrugada. Cuando me adentré en el mar, el agua me cubrió y alguien me sacó la cabeza del agua y me metió dentro de la barca.
¿Cómo fue el viaje?
Íbamos como sardinas en una lata. Más de 100 personas allí apretadas. Por fortuna, llegamos a Tarifa en 45 minutos y las autoridades españolas nos trataron muy bien.
¿Cuánto dinero le costó pasar el estrecho?
1.200 dólares. Los pagó una mujer en Italia, a la que mi “novio” me vendió para ejercer la prostitución. Pero nunca llegué a ejercerla, ya que me rebelé contra lo que él había planeado. Me fui a Sevilla con los parientes de mi novio.
¿Cómo llega a Dos Hermanas?
Encontré trabajo en el Polígono de La Isla. He trabajado en Saimaza, en Eurobanana... también limpiando casas en Dos Hermanas y haciendo extensiones de pelo. Al final nos vinimos aquí porque era más económico que Sevilla..
Primero en Ciudad Blanca y ahora en la barriada del Rocío. Al final se divorció en 2011 y ahora vive aquí con sus hijos.
¿Eres feliz en Dos Hermanas?
Sí, soy una mujer fuerte y alegre. Vivo integrada, la gente me respeta y me quiere.

Gladys no ha dejado de barrer el aula durante toda la entrevista. Me despide con una sonrisa, la sonrisa que sólo ha encontrado, como muchos otros llegados de lejos, en Dos Hermanas. Aunque para ello haya tenido que jugarse la vida.
 23 DE ABRIL DE 2014 

Agradecemos la información sobre esta luchadora y heroína , sin duda, y nos hacemos eco de ella. 

http://www.lasemana.tv/es-noticia/la-entrevista/entrevista-a-gladys-aifuwa-23041428855

martes, 29 de abril de 2014

Johanna González Mena. #NiUNaMenos !



La violencia hacia las mujeres no se toma en serio, los estados no priorizan medidas oportunas para erradicarla. Nos quedamos en  asistir a entierros y en decir que se debe respetar a la mujer. ¿Como? ¿Mostrando en el día día que ella vale menos?, ¿No escuchándola?, ¿No dándole espacios donde se forme y este protegida?. ¿No atendiendo su voluntad de vida ? ¿Obligandola a tener hijos que no desea y que sabe que no va a poder cuidar bien ? ¿Tratándola como un objeto en todos los medico de comunicación ?

Las iglesias que nos subordinan,  discriminan, ignoran, encasillan y dirigen indicándonos sumisión y aceptación de tremendas realidades piden, contradiciéndose, respeto para nosotras  cuando son las primeras que no nos respetan ni nos escuchan. 

¿ Cuantas  mujeres como Johanna deberán ser asesinadas  para cambiar esta realidad ? Es claro  y con los hechos lo demuestran: no tienen voluntad para erradicar la violencia hacia la mujer. No la perciben como problema. Asumamos esta triste realidad como mujeres y pongámonos a trabajar para cambiarla. !!!!No más Johannas  !!!!


La sociedad se burla de nosotras 

En 2013, después de las tantas amenazas y golpes que había sufrido  durante años por parte de su pareja, el expolicía José Esteban Vílchez Narváez, la maestra Johanna González Mena se armó de valor y fue a la Estación Ocho de la Policía en Tipitapa para interponer la denuncia, según relata su mamá Ruth Mena, pero al parecer, estos pusieron “oídos sordos”.

“Los policías más bien se le burlaron a ella (Johanna), porque él (José) llegó a negar todo lo que ella estaba diciendo; él tenía influencias con la Policía y Johanna fue a la Comisaría de la Mujer y le dijeron que no había de qué tratar, porque ellos (la pareja) no tenían los niños en casa, que esos son pleitos de pareja y tampoco le hicieron caso, no le levantaron la denuncia”, expresó la adolorida madre.

Pero diez años atrás, Vílchez había sido detenido por la misma situación. Esa vez fue denunciado en el Distrito Seis de Policía, según relata el papá de la maestra, el comisionado Francisco González Rodríguez. Vílchez estuvo dos días detenido; sin embargo, llegaron a mediación y el denunciado se le arrodilló y el hecho no pasó a más, porque ella retiró la acusación.


En marzo de 2014, Jazmín Vílchez González (10), hija de la pareja, presenció cómo Vílchez golpeó a su madre: “Mire tía, mi papa le pegó a mi mama , la pateó y le fregó el pie”, fue lo que le comentó la niña a Tereza González, abogada de profesión, y quien trató de convencer a su hermana para que se divorciara.

Producto de esa golpiza, González Mena estuvo 15 días de subsidio, ya que su pie izquierdo estaba lesionado. Cansada de los abusos, la maestra decidió terminar la relación y estaba haciendo los trámites para impartir clases en Managua.

Esa fue la última vez que Vílchez le puso una mano encima a González, hasta este martes 22 de abril, cuando llegó a esperarla fuera del colegio Cristo Rey, en Tipitapa, donde la mató y luego se suicidó.


El miércoles 24 de abril, a eso de las 2:00 p.m., decenas de amigos y familiares vestidos de negro fueron a dejar a la profesora a su última morada, en el cementerio Rigoberto Cabezas, en Masaya, de donde era originaria.

Al lugar también acudieron seis buses con profesores y policías. Lo irónico de esta situación es que al momento que la maestra interpuso la denuncia años atrás, ninguno de los oficiales le puso atención, pero al momento del entierro todos estuvieron atentos, cuando ya no se podía hacer nada.

Un cardenal  calificó de triste y muy dolorosos los femicidios que se están dando en el país e hizo un llamado para ir creando una cultura de respecto hacia la mujer.

“Es una tristeza que hay en el corazón de cada uno de nosotros; personalmente me siento triste, porque cada uno de nosotros es hijo de una mujer. Es doloroso que se siga atentando contra la mujer, hoy (ayer) leí en los medios de comunicación, (que) una maestra muy cerca de nosotros en Tipitapa (murió), hemos visto otra señora en Niquinohomo y Matagalpa, tenemos que ir creando cultura de mucho respeto hacia la mujer”, dijo.

 Wilih Narváez y Rosmalia Ann González
edicion.digital@laprensa.com.ni
(Colaboración de Gloria Picón)
 http://www.hoy.com.ni/2014/04/23/maestra-asesinada/
http://www.laprensa.com.ni/2014/04/24/ambito/191909--policias-se-burlaron-ella#!prettyPhoto

lunes, 28 de abril de 2014

Honduras: Indefensión de las mujeres frente a una gran violencia de género



En su última legislatura, el Congreso Nacional de Honduras entre 2010-2014 aprobó una reforma al artículo 23 de la Ley Contra la Violencia Doméstica, con la reforma se prohíbe a los medios de comunicación publicar los procesos de casos de violencia domésticas.

Organizaciones defensoras de los derechos de la mujer y de la libertad de prensa aseguran que la determinación está encamina a reprimir el derecho a informar de las estadísticas reales de violencia en Honduras.

Para Gladys Lanza del movimiento de mujeres por la paz Visitación Padilla esta acción  demuestra que tenemos un Estado represor que quiere callar a los medios de comunicación, “con un problema grave para nosotras las mujeres que es la vulnerabilidad que tenemos frente a nuestros agresores”.

Lanza agregó que “estas nuevas disposiciones se disfrazaron dentro lo que fueron  las reformas al Código de la niñez y la familia, queriendo justificar que se debía reformar el artículo 23 de la Ley de Violencia doméstica para proteger la privacidad de los casos, pero lo que yo creo es que se ha beneficiado al agresor y afectado a la victimas. Ahora no podemos acompañar a las mujeres a las audiencias en los tribunales, además de no tener acceso a los expedientes”, dijo la feminista.

En el caso particular los medios de comunicación que publiquen testimonios de violencia doméstica serán castigados con una multa entre  10 a 25 salarios mínimos, lo que para el director ejecutivo del Comité por la Libre Expresión C-Libre, Héctor Becerra podría estar encaminado para ocultar casos de violencia doméstica en los que estén involucrados funcionarios públicos.

En el país el nivel de impunidad coloca en alto riesgo la vida de las mujeres, cada 13 horas es asesinada una mujer, 9 de cada diez crímenes no son investigados.

La violencia domestica Honduras constituye uno de los problemas más denuncias a nivel nacional y se refleja en las más de 25 mil denuncias al año.


El reciente informe del Observatorio de la Violencia registró que el año 2013 se presentaron 635 muertes contra mujeres, lo que incrementó la tasa de homicidios en 14.3 por ciento por cada cien mil habitantes. Cifras que evidencian que las mujeres entre los 20 a 30 años son las más afectadas. 

Cristina Alvarado, del movimiento Visitación Padilla denunció que la Secretaría de Seguridad se niega a facilitarles los registros de mujeres que fueron asesinadas de manera violenta, lo que demuestra la falta de voluntad de trabajar en conjunto para el manejo de cifras y las respuestas que se deben dar a esta situación de violencia. 

Alvarado agregó que las ciudades de San Pedro Sula y Tegucigalpa son las zonas donde más de registran asesinatos contra mujeres. Otro dato que preocupa es la impunidad que sigue en los crímenes.


El 98 % de los 2.192 asesinatos de mujeres registrados entre 2010 y 2013 en Honduras están en la impunidad debido a la falta de investigación, según cifras de la Tribuna de Mujeres contra los Femicidios, que aglutina a siete organizaciones de féminas no gubernamentales. 

Organizaciones feministas de Honduras, con el respaldo de Oxfam Internacional, exigieron el fin de la violencia que afecta a las mujeres en el país, donde han muerto 71 féminas  desde comienzo del año hasta el 25 de marzo, así como de la impunidad que rodea esos casos.

El director de Oxfam Internacional, George Redman, declaró  que a esa organización “le preocupa mucho” el nivel de impunidad en las muertes de mujeres en Honduras.

El 98 % de los 2.192 asesinatos de mujeres registrados entre 2010 y 2013 en Honduras están en la impunidad debido a la falta de investigación, según cifras de la Tribuna de Mujeres contra los Femicidios, que aglutina a siete organizaciones de féminas no gubernamentales.

“La mujer en general sigue siendo víctima de una cultura muy patriarcal, además no cuenta con las mismas oportunidades y beneficios que se le otorgan a los hombres”, subrayó Redman.

Instó a los operadores de justicia a “cumplir con el debido proceso judicial” para reducir los niveles de impunidad en los casos de muerte de mujeres, que representan el 52 % de los 8,5 millones de habitantes del país centroamericano.

La petición fue hecha durante la presentación del “Premio Nacional por la comunicación para la Igualdad y contra la violencia de género”, auspiciada por la Tribuna de Mujeres contra los Femicidios y Oxfam Internacional.

En declaraciones la coordinadora de la Tribuna de Mujeres, María Luisa Regalado, valoró el papel de los medios de comunicación y su importancia para concienciar a los ciudadanos para erradicar la violencia de género en Honduras.

“Con el premio buscamos reconocer el trabajo de los periodistas hondureños que dan visibilidad a la violencia que sufren las mujeres y educan a la población sobre los derechos de la mujer”, explicó Regalado.

Precisó que la convocatoria del premio está abierta hasta el 25 de octubre próximo y cuenta con tres categorías en las que podrán participar profesionales del periodismo vinculados a medios impresos, electrónicos, radio y televisión.

Las categorías del premio son: Reportaje, Imagen Periodística y Columna.

La presidenta del Comité de Mujeres por la Paz Visitación Padilla, Gladys Lanza, dijo por su parte que “es alarmante” el número de féminas asesinadas en los últimos cuatro años en Honduras.

“Nos duele ver que las autoridades hondureñas no hacen nada por investigar y castigar a los responsables de las muertes de mujeres”, subrayó.

Lanza señaló a la educación como “un factor clave” para erradicar la violencia de género en Honduras, y abogó “al papel fundamental” de los medios de comunicación para lograr “cambiar esa cultura patriarcal” que impera en el país.

En un comunicado, las activistas expresaron su “preocupación” por los altos niveles de violencia contra las mujeres en el país y “la indiferencia” de las autoridades hondureñas.

“Vemos con preocupación que aún cuando se ha tipificado la figura del femicidio no existe una aplicación de las leyes y se castiga a los responsables” señalaron.

En Honduras, el Código Penal tipifica el femicidio como delito grave y lo sanciona con penas de hasta 40 años de cárcel.

http://honduprensa.wordpress.com/2014/03/07/reforma-a-la-ley-de-violencia-domestica-atenta-contra-la-libertad-de-prensa/
http://radioprogresohn.net/index.php/comunicaciones/noticias/item/738-m%C3%A1s-de-40-mujeres-asesinadas-en-lo-que-va-del-2014
http://honduprensa.wordpress.com/2014/03/25/activistas-exigen-el-fin-de-los-feminicidios-y-la-impunidad-en-honduras/

domingo, 27 de abril de 2014

Buzaina Kamel aspirante a la Presidencia de Egipto




La destacada activista Buzaina Kamel anunció el 13 de abril de 2014 que ha iniciado los trámites para concurrir a las próximas elecciones presidenciales en Egipto, una tarea "difícil" con la que busca aumentar la visibilidad de la mujer en la política.

Kamel -de 52 años- mostró su esperanza en que el pueblo egipcio se acostumbre a la posibilidad de que algún día una egipcia llegue a la jefatura del Estado, informó Efe.

"La tarea no es ganar o no ganar las elecciones, sino crear un diálogo social sobre el derecho de la mujer egipcia de acceder a la toma de decisión", apuntó.

Kamel agregó que "no hay que limitar el papel de la mujer a las manifestaciones o a la votación en las elecciones, sino que tiene que participar también en el proceso de decisión".

Dijo que es consciente de que no va poder ganar las próximas elecciones, previstas para el 26 y el 27 de mayo y en las que parte como favorito el anterior jefe del Ejército, Abdelfatah al Sisi.

Kamel ya intentó aspirar a los comicios presidenciales de mayo de 2012, en los que se impuso el islamista Mohamed Mursi, depuesto en julio pasado por los militares.

En aquella ocasión intentó registrarse como la primera mujer que aspiraba a la Presidencia egipcia, si bien no lo logró al carecer del mínimo de firmas necesarias exigidas por las autoridades para presentarse al proceso electoral.

Esta vez acaba de realizarse los exámenes médicos requeridos por ley, aunque la falta de apoyos puede volver a dejarla fuera del registro oficial de candidatos.

La activista, periodista de profesión, reconoció que el camino de las mujeres en Egipto es "largo", pero "cada día que pasa hay avances, aunque estos no sean grandes".

Destacó que su intención de concurrir a las elecciones en 2012 ha "dado frutos" este año y así, por ejemplo, los formularios ya no piden poner el nombre de la "esposa" del candidato, sino que han cambiado y solicitan el del "cónyuge" en un sentido amplio.

En caso de pasar la primera criba e inscribirse como aspirante, Kamel tendrá que disputarse la Presidencia con Al Sisi y otros candidatos como el dirigente izquierdista Hamdin Sabahi o el controvertido presidente del club de fútbol Zamalek, Mortada Mansur.
13 de abril de 2014


http://www.eluniversal.com/internacional/140413/activista-egipcia-inicia-tramites-para-su-postulacion-en-las-presidenc
http://www.opi97.org/destacada-activista-inicia-tramites-para-concurrir-a-presidenciales-egipcias/

sábado, 26 de abril de 2014

Presencia femenina en los Parlamentos del Mundo


El aumento de la presencia femenina en política “todavía” depende del uso de las cuotas, que son las responsables de que el número de mujeres parlamentarias en el mundo haya aumentado casi 1% en 2012 con respecto a 2011.

En 2012, las mujeres ocupaban 20.3% de los escaños a nivel mundial, frente al 19.5% del año anterior, una proyección que muestra una progresión positiva, ya que la media de incremento de la última década está en el 0.5%.

Según la UIP, el aumento se debe al uso de cuotas legales o voluntarias, ya que en nueve de los 10 países donde el crecimiento de mujeres parlamentarias fue mayor se optó por esta vía. Por contra, siete de los nueve parlamentos que vieron como la presencia femenina disminuía no aplicaron la cuota de igualdad.

Los datos de la UIP señalan que en los países que aplican las cuotas la presencia media de mujeres parlamentarias es del 24%, mientras que en aquellos Estados donde no existen las cuotas la media desciende hasta la mitad, 12%.

“Aunque las cuotas continúan siendo polémicas en algunas partes del mundo, siguen siendo clave para el progreso de un componente fundamental de la democracia: la paridad de género de los representantes políticos”, manifestó secretario general de la UIP, Anders B. Johnsson, en la presentación del informe.

La realidad es que todavía no se cumple la meta fijada por Naciones Unidas (ONU) en la cuarta conferencia internacional sobre la mujer celebrada hace casi dos décadas en Beijing, cuando se propuso alcanzar en 2000 una presencia femenina del 30% en los parlamentos del mundo.

A pesar de ello, a finales de 2012, 33 cámaras parlamentarias poseían 30% o más de mujeres, lo que supone más del triple del número de hace 10 años.

Argelia, Senegal y Timor Oriental son los tres países que alcanzaron las máximas ganancias electorales para las parlamentarias en 2012, utilizando por primera vez las cuotas legislativas. Argelia, con 31.6% de representantes femeninas, es el único país árabe con más del 30% de escaños ocupados por mujeres. En cambio, la primavera árabe aún tiene que llegar a países como Egipto o Libia, que siguen teniendo el promedio regional más bajo, con 13.2 % de mujeres parlamentarias.

Senegal es el país que alcanzó la máxima presencia de parlamentarias, con 42.7%. América es la región con el promedio de parlamentarias más alto del mundo, con 24.1%, gracias a los números alcanzados por El Salvador, Jamaica, México y Estados Unidos. En Europa, el porcentaje es de 23.2%. frente al 17,4 % de 2002, lo que muestra un progreso constante en la última década.


http://www.eluniversal.com.mx/internacional/81691.html

viernes, 25 de abril de 2014

El Foro de Madrid contra la Violencia a las Mujeres. Viernes 25 de abril , 19.00 horas, Puerta del Sol


El Foro de Madrid contra la Violencia a las Mujeres vuelve a llamar a la concentración ante el continuo aumento de asesinatos

Viernes 25 de abril a las 19.00 horas en la Puerta del Sol


Los dramáticos acontecimientos sobre violencia de género que se están sucediendo en los últimos meses y sus escalofriantes datos –2014 es el segundo año con más asesinadas desde que se registran–  hace necesario más que nunca un llamamiento a toda la sociedad en su conjunto con el fin de visibilizar esta realidad cada vez más grave e intentar erradicarla de una vez por todas.

Por esta razón, el Foro de Madrid convoca una concentración el próximo viernes 25 de abril en la mítica Puerta del Sol para:
-Denunciar públicamente que las cifras de mujeres asesinadas en 2014 son intolerables en una sociedad democrática como en la que vivimos
-Exigir el completo y eficaz desarrollo de la Ley 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género 
-Alertar de los recortes que el actual Gobierno del Partido Popular está llevando a cabo en esta materia

El Foro de Madrid contra la Violencia a las Mujeres solicita a las personas que acudan ir vestidas de negro y malva, colores que representan el luto por las víctimas y el distintivo de la lucha contra la violencia de género en nuestro país.



jueves, 24 de abril de 2014

Beatriz González pintora de Colombia



Beatriz González es una artista pop colombiana, nació en Bucaramanga  el 16 de noviembre de 1938. Su obra expresada a través del dibujo, la pintura, la gráfica y la escultura trata asuntos relacionados con el entorno histórico y cultural colombiano. Basándose en muchos casos en el trabajo fotográfico de los reporteros gráficos la artista desarrolla una obra en la que expresa el dolor causado por la violencia y la muerte, así mismo se ha interesado en la representación de los íconos de la cultura popular, pasando por los ídolos del deporte, los políticos, los líderes religiosos y las representaciones de las culturas aborígenes y el arte precolombino. 

 Pintora y grabadora de la Universidad de los Andes y de la academia Belldendekunsten de Holanda. Crítica de arte. Realizó su primera exposición individual en 1964, en el Museo de Arte Moderno de Bogotá. En 1965 un premio en el XVII Salón Nacional de Artistas de Colombia. Ha expuesto individual y colectivamente desde 1964 en Colombia, España, Venezuela, EE. UU., y Brasil. Ganadora del I Salón de pintura de Cali, del I Salón Austral y colombiano del grabado; obtuvo una mención especial el XXXIII Salón Nacional de Artistas de Colombia. Fue directora del departamento de educación del Museo de Arte Moderno de Bogotá. Se ha destacado por sus variaciones sobre pintores clásicos y sobre temas cotidianos y personajes del país. Su obra se encuentra en el Museo Nacional de Bogotá, el Museo de Arte Moderno de Bogotá, el Museo La Tertulia de Cali, el Museo de Arte de la Universidad Nacional y en otros museos de Cali, Medellín y Bucaramanga. Ha sido curadora de exposiciones para la Biblioteca Luis Angel Arango, el Museo de Arte Moderno y el Museo de Arte Religioso de Bogotá, además, ha sido colaboradora de la Gran enciclopedia de Colombia, asesora del Museo Nacional (1975-82) y curadora de sus colecciones de arte e historia (1990-2004). “Beatriz González –comenta la crítica de arte Ana María Escallón- pinta sobre tela, en muebles, sobre objetos; pinta cortinas, vasijas de barro, imágenes religiosas, etc., y en ellos va plasmando sus “comentarios” pictóricos, en colores planos y bajo la estructura asumida de una figuración ‘torpe’, donde queda plasmada la situación sociopolítica del país. Su irreverencia rompe tabús, so ojo analítico destruye jerarquías. Ella es, dentro de su generación, la artista que realiza atentamente la crónica de la época, con su idiosincrasia y comportamientos propios”. El pintor Luis Caballero, a su vez, dijo: “Usted es la única que ha sido capaz de pintar a los colombianos”. Sobre su vida y su obra existe un libro de Jaime Ardila (1974). 



El Museo de Historia, Antropología y Arte de la Universidad de Puerto Rico está presentando  una muestra del trabajo gráfico de la artista colombiana Beatriz González.
Su contribución al arte contemporáneo latinoamericano se ha ido consolidando a partir de la década del 70 gracias a una inteligencia visual que ha sabido integrar temas y motivos regionales con tratamientos sumamente eficaces y de gran complejidad simbólica. Aunque su lenguaje formal ha adoptado elementos del pop norteamericano, sus grabados no reflejan las imágenes que corresponden a una iconografía de consumo y tampoco proponen una visión conformista y complaciente de la realidad social. 
 Su obra se ha mantenido vinculada a otros problemas y a unos referentes regionales que en nada tienen que ver con modelos derivados de una sociedad tecnológica y que le han permitido incidir críticamente en una diversidad de prácticas que se nutren de los acontecimientos políticos, la crónica roja urbana, los retratos de familia, la historia de los próceres o los comportamientos absurdos y desquiciados de la plutocracia colombiana. Los grabados de Beatriz González utilizan el tratamiento artesanal como una estrategia que se opone a la manifestación industrializada de la serialidad.
 Es decir, que la impresión en serie no puede conducir a la producción de un número ilimitado de copias que carezcan de particularidades y calidades plásticas que se distingan a cada uno de los elementos de una misma tirada. En éste proceso de particularización de la copia, Beatriz González incorpora el recurso del accidente y del error como otra forma de fijar los rasgos diferenciales de la copia. El enfoque de su trabajo gráfico mantiene un tono irónico y distanciado que pone en evidencia la falsedad de ciertos sectores de la sociedad colombiana a través de la utilización de lo cursi o de lo grotesco como una manera de expresar desde su propio lenguaje plástico una visión crítica del entorno social. 
 Esta forma irónica de acercarse a la realidad social colombiana podemos apreciarla en la obra titulada “Decoración de Interiores” donde la artista utiliza una fotografía que aparece el presidente Julio César Turbay Ayala en una fiesta privada. La imagen de Turbay Ayala la transfiere a una serigrafía impresa sobre tela y esta a su vez se cose sobre una cortina de baño que transforma el acto del presidente en una figura desprovista del peso institucional al ser reducido aparte de su diseño con una función doméstica decorativa. “Lo más valioso del trabajo de Beatriz González”, según afirma la critica Marta Traba, “es que consigna hacer de su obra una unidad de sentido que sin moverse de lo regional, es capaz de transmitir lo regional como una vivencia donde se expresan concepciones humanas y estéticas extremadamente amplias y complejas”.
 DELEDDA CROS



http://es.wikipedia.org/wiki/Beatriz_Gonz%C3%A1lez

miércoles, 23 de abril de 2014

Käthe Kollwitz reveló al mundo la tragedias y horror que vivieron las madres en el régimen nazi



Una fuerte presencia de la condición femenina durante la guerra, niñas, niños, y la muerte, son los tres temas constantes en el legado de Käthe Kollwitz ( 8 de julio de 1867, Königsberg, Alemania-22 de abril de 1945, Moritzburg, Alemania), artista gráfica alemana, quien a través de su trabajo reveló al mundo los rostros, tragedias, y horror que vivieron principalmente las madres como botín de guerra del régimen nazi.
La entrada del Museo Käthe Kollwitz en Berlín está precedida por una estatua de bronce de la artista alemana que dedicó su trabajo a ser una protesta social y una denuncia pública del régimen nazi. Tras la muerte de su hijo menor durante la Primera Guerra Mundial, el trabajo de la artista se tornó aún más sombrío.
En sus dibujos, pinturas y esculturas la muerte, nacimiento y maternidad se asocian dejando al descubierto la condición vulnerable de la población femenina en la guerra y el terror del régimen nazi.
Eran las madres quienes se encargaban de suministrar la comida, el cariño y el cuidado a sobrevivientes de la guerra, a hijas e hijos, además de ser ellas también quienes aparecen como principal personaje en toda la obra de la artista para comunicar y transmitir el horror del hambre, tragedia y muerte.



Kollwitz nació un 8 de julio , en 1867 en Königsberg, antes de la unificación alemana, en 1867, Königsberg, era la antigua capital de Prusia (actual Kaliningrado, Rusia).
Tuvo que vivir recluida desde 1933 hasta su muerte en 1945 pues su trabajo fue denunciado por el régimen nazi que además la  persiguió  Ella se  convirtió en una de las principales creadoras de denuncia pública en las marchas y manifestaciones de la época.
Sus trazos sencillos imprimieron personalidad a pósters, carteles, manifiestos y pancartas en las protestas, y sus creaciones dieron voz a la condición femenina, ante todo a las madres de hijos que morían combatiendo en guerra, o asesinados.

De esta forma la artista alemana con su trabajo artístico realizó una llamada doble de protección de las madres hacia sus hijos. Esposa, madre, y artista Kollwitz conoció los agitados días de la República de Weimar, el ascenso del nazismo, su llegada al poder, las imposiciones de dicho régimen, el estallido y el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial.
Dedicó gran parte de su trabajo a realizar autorretratos, hizo más de 50, en los cuales es posible apreciar el avance del tiempo en su cuerpo, en sus creaciones y crecimiento artístico. La artista nunca le tuvo miedo a la muerte, ni a la vejez.
Vivió valiente, sin prejuicios. Se dibuja avejentada, con el pelo blanco y la mirada profunda en todo momento en el museo de Berlín que dedica cuatro pisos enteros a la artista, donde es posible observarla en todas sus facetas, como madre, joven esposa, sensible y siempre en protesta.
Los rostros de sus personajes aparecen sombríos, con los ojos cerrados o sin ellos en gran mayoría. La muerte inunda las casas, en la mesa donde sobrevive una familia con migajas de comida, una calavera se lleva a los hijos que se atan desesperados a las faldas de su madre.

De esta y muchas formas más Kollwitz denunció la miseria y la explotación que sufren las personas pobres también, reflexionó sobre la muerte que nos acecha o a la que miramos con esperanza si la vida se nos hace demasiado difícil.
Actualmente ha sido recordada, pues al iniciarse la invasión de Irak, algunos de los testimonios gráficos de la guerra recuerdan obras de Käthe, como si fuese esa guerra, la de Irak, la que las hubiese inspirado.
A diferencia de muchos de sus contemporáneos, fue testigo de su éxito en vida. Además de perder a su hijo menor, también vio morir a uno de sus nietos, vivió el avance de las tropas aliadas sobre Alemania, y los bombardeos que destruyeron el país, incluida su casa-taller.

Murió el día 22 de abril de 1945, sólo unos días antes del suicidio de Hitler y la caída de Berlín.
                     
Madre de gemelos  de Käthe Kollwitz
http://www.spartacus.schoolnet.co.uk/ARTkollwitz.htm
http://www.kettererkunst.com/details-e.php?obnr=111001245&anummer=377
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/kollwitz.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Kaethe_Kollwitz_-_Mutter_mit_Zwillingen.jpg

martes, 22 de abril de 2014

Elsa Cobo Castro




Elsa Cobo Castro ( 20 de agosto de 1956-7 de abril de 2014)
Nuestra querida Elsa Cobo Castro nos dejo el 7 de abril. Su corazón no pudo seguir el ritmo  de su alma generosa  y  llena de amor .
Ella era de Ambato, provincia de Tungurahua ( Ecuador ).  Era una super mujer: ademas de ser madre de 3 hijos y una hija, abuela de dos chicos y esposa , controlaba un negocio importante de panadería  y no perdía de vista los derechos de las personas trabajando activamente por su mejora desde hace años.
                                             
Formaba parte de numerosos grupos sociales para conseguir que todas y todos fuéramos mas felices y mejores. Le interesaban los niños y quería crearles hogares felices, le interesaban las mujeres y quería darles herramientas para salir de la explotación y la violencia . 
Se sabia frágil, desde niña su corazón, a veces, le pedía descanso, pero ella no perdía de vista sus objetivos centrándose en lo  verdaderamente importante.                                              
                                     
                                                 
Su tienda era un lugar de encuentro, la oficina negada por las instituciones publicas a las mujeres de Ambato. Sus panes un regalo en muchísimas reuniones para las mujeres y para otros grupos sociales. 
Ella fue una de las inspiradoras del Comité Provincial de Mujeres de Tungurahua desde donde trabajo incansable sin buscar reconocimiento ni poder .
Su liderazgo natural partía de conocer su generosidad, su empatia y sus ganas de mejora el mundo . Todas nos sentíamos por ella apoyadas, guiadas, aconsejadas y acogidas . 
Ella disfrutaba de su trabajo activista y de las distintas campañas en las que colaboraba y aportaba de forma seria y continuada . Le gustaba en especial la campaña cuyo cartel nos precede  " El amor nunca lastima "  que  reflejaba su forma de trabajo sutil, humana  y tranquila.  Tenia como referente a su madre, que quedando viuda muy joven  saco adelante económicamente y formo dos hijos y cuatro hijas desde el respeto , el estimulo y muchísimo cariño 

Traemos varias imágenes de su trabajo en apoyo a las mujeres.

Develamiento del busto de la fallecida economista ambateña Zonia Palán, defensora de los derechos laborales de las mujeres en la sociedad ecuatoriana y la equidad de género- 2005

Presentación de la campaña "Cierra la llave contra la violencia" -2013
Dia 8 de marzo de 2014 

Elsa estaba trabajando activamente para poner en funcionamiento la campaña "Ruta participativa " que quiere formar en igualdad y derechos humanos a niñas y niños entre 6 y 8 años y frecuentemente a media mañana dejaba sus quehaceres para controlar como iba avanzando la posible colaboración de la Universidad Técnica de Ambato en tal proyecto  . 

Da cuenta de su trabajo  también el articulo por ella escrito en nombre del Comité Provincial de Mujeres de Tungurahua y que se pretendió publicar en los medios de comunicación de la provincia el año pasado, sin éxito, relacionado con la provincialización y que nos deja claro todos sus puntos de vista:


LA MUJER EN LOS 153 AÑOS DE PROVINCIALIZACION DE TUNGURAHUA

El 3 de julio de 1860, durante el gobierno de García Moreno, el cantón Ambato fue ascendida a provincia. Posteriormente a petición de un grupo de coterráneos, a nuestra tierra se la identificó con el nombre “Tungurahua”. 

No sabemos cuántas mujeres y cuantos hombres, habitaban en la provincia en 1860, mas estamos seguras que hombres y mujeres contribuyeron a convertir en vergel tierras totalmente secas, para lograrlo trabajaron mediante mingas y construyeron canales de agua. 

Hoy según datos del Censo de población y vivienda del año 2010, somos 259.890 mujeres y 244.783 hombres TODAS Y TODOS somos 504.383 habitantes. Cuidamos nuestros páramos y la calidad de vida de sus habitantes, Hay indicadores que nos demuestran que hemos logrado un desarrollo socio-económico, tal vez incipiente pero lo hemos logrado trabajando TODAS Y TODOS. 


El aporte productivo de las mujeres se lo realiza desde un triple rol, productivo, reproductivo y comunitario, con respeto y admiración constatamos el trabajo solidario de mujeres, especialmente del área rural, asisten a las mingas cargando al niño tierno, dan una mano al hijo más grandecito y en la otra mano llevan el azadón, para la minga. 


DEUDA PENDIENTE CON LA MUJER 

Hay algo que no hemos cuidado y es el respeto y la seguridad de la familia Tungurahuense, somos la segunda provincia en violencia contra la mujer, varias de ellas exponen su vida al continuar viviendo con el maltratador, esta provincia de carreteras envidiables, no dispone de una casa refugio para mujeres maltratadas y sus hijos, y no son pocos los casos en que para precautelar su vida deben salir a media noche con hijos en brazos, y con lo que llevan puesto, a donde van ellas y sus hijos si no contamos con un lugar para protegerlas?. No es una exageración esta es la realidad sobre violencia en el Ecuador, lo publica el INEC

RECONOCIMIENTO: 

Alguien comentaba que no había mujeres ilustres en Tungurahua, y que por ello únicamente hay un busto de una mujer en un redondel de Ambato, ella es Zonnia Palán, luchadora incansable por la justicia y la equidad. 

No es la única existieron valiosas mujeres, como Choa Sanguil, Francisca Ati, María Villagómez, María Chimbolema, Bibiana Cisneros, Bárbula S, Rosa Sánchez, Martina Cruz, Juana Sánchez, Andrea V, Dominga Manuela ¨López, Valentina Balseca, Mauricia Balseca, Yolanda Ramos, Ana de Peralta, mujeres valientes defendían lo que consideraban suyo sus derechos sus familias, su capacidad de decidir, eso explica el espíritu libertario de Tungurahuenses 


Hoy las mujeres de grupos de voluntariado, empresarias, estudiantes, trabajadoras, docentes, comerciantes, productoras, amas de casa, que con su esfuerzo y empeño contribuimos al progreso de la provincia, felicitamos a quienes recibieron un justo homenaje por su labor y pedimos a las autoridades, sociedad civil, y empresa privada aunar esfuerzos para lograr en la provincia libertad, equidad, respeto y seguridad puesto que TODAS Y TODOS SIEMPRE HEMOS ESTADO PRESENTES. 

COMITÉ PROVINCIAL DE MUJERES DE TUNGURAHUA


Siguiendo su trabajo de incidencia politica, el dia 30 de septiembre de 2013, Elsa junto con otras integrantes del Comité Provincial de Mujeres de Tungurahua se  reunió con el Prefecto de la provincia para trasladarle su preocupación sobre la realidad de las mujeres y pedirle ayuda para que esta mejore. 

Su partida deja un hueco enorme en nuestras vidas, aunque nos sabemos afortunadas de haber tenido la oportunidad de ser "amigas -hermanas" de una persona con tan grandisimas cualidades. Ella representa todo lo bueno que las mujeres han venido aportando a la sociedad de lo que hablaban las feministas de la diferencia, provocando en nosotras ese "affidamento" o reconocimiento, admiración  y consideración por ser como era. 

Queremos imaginar tu alma observándonos desde alguna estrella, iluminando y guiando nuestro camino desde el amor a nuestras hijas e hijos, nietas y nietos reforzando nuestra sororidad para producir el cambio que junto a ti queríamos.
Agrademos enormemente haber sido tus compañeras de vida, querida Elsa.  Sabemos que has dejado un mundo mejor del que te encontraste .            



http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1000312631/-1/Zonia_Pal%C3%A1n_tiene_un_lugar_en_Ambato.html#.U1W7Yvl_sgk

lunes, 21 de abril de 2014

Alicia Alonso de La Habana, Cuba



Alicia Alonso (La Habana, Cuba, 21 de diciembre de 1920-Ib., 17 de octubre de 2019) nacida Alicia Ernestina de la Caridad del Cobre Martínez del Hoyo. Prima Ballerina Absoluta del Ballet Nacional de Cuba, bailarina y coreógrafa cubana. Considerada como una leyenda y muy famosa por sus representaciones de Giselle y Carmen, además de otras grandes obras del repertorio clásico y romántico. Es sin dudas, la figura cimera del ballet en iberoamérica y uno de los grandes mitos de la danza en toda su historia.
Alicia Alonso nació en La Habana, Cuba, hija de padres españoles, fue la más pequeña de cuatro hermanos y comenzó el aprendizaje de la danza a la edad de nueve años. Empezó sus estudios de ballet en la Sociedad Pro-Arte Musical, fundada con aportaciones privadas por María Teresa Garcia Montes en La Habana, con Sophia Fedorova y bailó en Cuba con el nombre de Alicia Martínez. Después de casarse con Fernando Alonso (bailarín) cuando tenía quince años, en Estados Unidos, cambió su apellido por el de Alonso. Cuando Alicia llegó a la ciudad de Nueva York estudió con Anatole Vilzak y Ludmilla Shollar en la escuela del American Ballet Theater y después con Vera Volkova en Londres.
Desde los diecinueve años, Alicia padeció de un defecto en un ojo por lo que era parcialmente ciega. Sus compañeros tenían que estar siempre en el lugar exacto donde ella esperaba que estuviesen y utilizaba luces en sitios diferentes del escenario para que la guiaran.
En Nueva York, Alicia bailó en los musicales de Great Lady en 1938 y Stars in your eyes en 1939. Fue solista en el American Ballet en 1939 y 1940.



Alonso fue una de los miembros fundadores del American Ballet Theater en 1940 y en1943 se convirtió en una de sus bailarinas más destacadas. El 2 de noviembre de ese mismo año, la Alonso protagonizó la famosa sustitución en Giselle que debió ser interpretado por otra grande, Alicia Markova, la cual no pudo bailar, papel que fue asumido emergentemente por Alicia. Desde entonces Alonso se hizo mundialmente famosa con el personaje de la inocente campesina, engañada y convertida en Willy. En el American Ballet, Alonso recreó papeles principales en la obra de Anthony Tudor llamada Undertow y en Theme and Variations de George Balanchine, una de sus más grandes creaciones. Debido a una enfermedad que tuvo Nora Kaye, Alonso pudo bailar como prima ballerina en Fall River Legend de Agnes De Mille en 1948. En el American Ballet Theater pudo trabajar con Michel Fokine, George Balanchine, Léonide MassineBronislava Nijinska, Anthony Tudor, Jerome Robbins y Agnes de Mille, además de otros coreógrafos relevantes de nuestro siglo. La pareja formada por Alicia e Igor Youskevitch fue uno de los mejores equipos y junto a él pudo participar en los Ballets Rusos en Montecarlo en 1955.

Entre 1955 y 1959, Alicia bailó cada año con los Ballets Rusos de Montecarlo como estrella invitada. Fue la primera bailarina del hemisferio oeste en actuar en la entonces Unión Soviética y la primera representante americana en bailar con el Bolshoi y el Kirov en los teatros de Moscú y Leningrado (San Petersburgo) en 1957 y 1958 respectivamente. Durante décadas Alicia Alonso siguió haciendo giras mundiales en países europeos, en Asia, en el norte y sur de América y bailó como estrella invitada en el Ballet de la Ópera de París, con el Royal Danish Ballet, con el Bolshoi y con otras muchas compañías.


Ha representado sus versiones de Giselle, el Grand Pas de Quatre y La Bella Durmiente del Bosque para la Ópera de París entre otras. También ha representado Giselle en la Ópera de Viena y en el teatro San Carlo de Nápoles, en Italia; La Fille Mal Gardée en la Ópera dePraga y La Bella Durmiente en el Teatro alla Scala en Milán.


En junio de 2002 fue nombrada embajadora de buena voluntad de Unesco por su destacada contribución al desarrollo, conservación y divulgación de la danza clásica y por su devoción al medio de expresión artística, por lo que ha promovido los ideales de Unesco y la asociación de gentes y culturas del mundo.
A lo largo de sus más de 50 años en el mundo del ballet ha recibido 127 reconocimientos internacionales.


http://www.portalatino.com/lanzamientos/AliciaAlonso/htm/alicia23.htm
http://www.festivalballethabana.cult.cu/alicia-alonso/
http://es.wikipedia.org/wiki/Alicia_Alonso

domingo, 20 de abril de 2014

Heroínas de Sálvora



Cipriana Crujeiras, Josefa Parada, Cipriana Oujo Maneiro y María Fernández Oujo son para la mayor parte de los barbanzanos personas anónimas, como tantas otras que viven o vivieron en la comarca. Pero estos nombres son especiales, corresponden a las Heroínas de Sálvora, cuatro mujeres que hicieron historia cuando, en pleno invierno del año 1921, decidieron desafiar a un mar revuelto y capitanearon el rescate de los náufragos del buque correo Santa Isabel , que se hundió en las inmediaciones de la isla de Sálvora. Pese a que su labor fue reconocida a nivel nacional y le valió a Ribeira para hacerse con el título de Muy Noble, Muy Leal y Muy Humanitaria Ciudad, la tierra que las vio nacer todavía tiene con ellas una deuda pendiente: garantizar que su hazaña se perpetúe mediante un monumento, una calle o una plaza en su honor.

La historia de las Heroínas de Sálvora empezó a escribirse la tarde del 20 de diciembre de 1921 en Cádiz. Allí, el Santa Isabel iniciaba la que sería su última travesía poniendo rumbo al norte por el océano Atlántico. Tal y como estaba previsto, el buque correo hizo escalas en Vigo, Bilbao, Santander y A Coruña hasta completar un pasaje de casi 270 personas. Tras pasar en la ciudad herculina el Año Nuevo, el trasatlántico partió hacia Vilagarcía. En el cuaderno de ruta figuraba una segunda parada en el puerto vigués antes de regresar al punto de partida, donde los pasajeros tenían previsto embarcar en el vapor Reina Victoria Eugenia , que se dirigiría a Uruguay y Argentina.

Pero esta última parte del trayecto nunca llegó a materializarse. Poco después de la medianoche del fatídico 1 de enero, un fuerte temporal llevó a los responsables del barco a tomar la decisión de resguardarse en el interior de la ría de Arousa. Pero el feroz viento y las grandes olas provocaron que, en las inmediaciones de la isla de Sálvora, la popa del Santa Isabel montara sobre las rocas de Pegar. Pese al esfuerzo por parte de los miembros de la tripulación, el trasatlántico empezó a hundirse de proa con rapidez.

Fue hacia las cinco de la madrugada cuando llegaron a la aldea que por aquel entonces estaba habitada en Sálvora las primeras noticias del naufragio. La casualidad quiso que esa noche hubiera apenas 25 personas en la isla. El resto se habían desplazado a Ribeira para festejar el Año Nuevo y el temporal había imposibilitado su regreso. Solo los niños pequeños, los ancianos y algunos matrimonios optaran por permanecer en sus casas.


Todos despertaron con el alarido de los perros y los gritos de alerta del farero y, sin pensárselo dos veces, corrieron hacia el lugar en el que había encallado el vapor. Pese al mal tiempo, tres dornas se dirigieron al lugar del suceso. En una viajaban José Parada, Manuel Caneda y Francisco Oujo; en otra, Josefa Parada, Cipriana Oujo y María Fernández; y a la tercera se subieron José Oujo y Cipriana Crujeiras.

La dorna tripulada por las féminas realizó varios viajes entre el punto en el que se estaba hundiendo el buque correo y la isla. La valentía de las aldeanas propició que medio centenar de náufragos salvaran su vida agarrándose a los costados de la embarcación.

Las cuatro fallecieron ya, pero el hijo de una de ellas, José Insua Oujo, recuerda todavía algunos de los detalles que le contó su madre, Cipriana. Asegura que ella nunca se vio como una heroína: «Todas elas estaban afeitas ao mar, porque vivían na illa, onde se dedicaban a traballar as terras. Cando tiveron noticias do naufraxio, non o pensaron dúas veces, colleron as embarcacións e saíron ao encontro daqueles que precisaban a súa axuda».

El hijo de una de las heroínas de Sálvora tiene que echar mano de un libro que el periodista e historiador Xosé María Fernández Pazos escribió en 1998 sobre la tragedia del Santa Isabel para refrescar su memoria. Pese a la demostración de coraje y valentía de estas cuatro mujeres, su historia pasa desapercibida para numerosos barbanzanos, sobre todo para las nuevas generaciones.

Ni siquiera en la tierra que las vio nacer y que fue testigo de su hazaña hay un elemento que se encargue de dejar para siempre constancia de que cuatro mujeres ayudaron a escribir buena parte de la historia antigua de la ciudad ribeirense.

M.X. Blanco .

El colegio de Aguiño está hoy 09 de abril de 2014,  un poco más cerca de rendir homenaje a las mujeres que socorrieron a los ,náufragos del Santa Isabel aquella fatídica noche de 1921. El Consello Escolar ha aprobado la propuesta del claustro para que el centro pase a la llamarse Heroínas de Sálvora, después de que en las últimas semanas se iniciara una campaña para informar a padres y alumnos.
RAQUEL IGLESIAS


http://www.lavozdegalicia.es/barbanza/2008/10/19/0003_7237051.htm
http://suicidiogallego.blogspot.com/2011/03/los-vecinos-de-la-isla-de-salvora-y-muy.html
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/barbanza/2014/04/09/concello-escolar-aprueba-colegio-aguino-pase-llamarse-heroinas-salvora/00031397060954215874761.htm

sábado, 19 de abril de 2014

Martha Solórzano Martínez


“…Discúlpame… porque lo puedo gritar al mundo entero mi hijo es inocente su único delito es tener una madre que vomita las injusticias, que no puede ver que están pateando y golpeando los policías a alguna persona y pasar de largo, ver violaciones y muertes terriblemente injustas por darse un gusto estos sujetos … y no poder controlar mi lengua y denunciar ese es su único delito…”
Defensora de Derechos Humanos
—Martha Solórzano



Martha Solórzano es una activista de Sonora que ha denunciado abusos de poder, corrupción y malos tratos por parte de la policía municipal en su localidad, San Luis Río Colorado. En 2010 su hijo Jorge fue detenido por su presunta participación por un caso fabricado en represalia por la labor de Martha. Hasta el día de hoy, Jorge permanece en prisión.
Martha ha continuado en la lucha; sin embargo, el pasado 25 de febrero recibió amenazas tras realizar una protesta pacífica frente a la estación de la policía municipal, donde denunció la detención de un joven que fue hospitalizado tras haber sido brutalmente golpeado por la policía.
Hoy, la vida de Martha corre peligro. Denunciar abusos no debe ser motivo de amenazas e intimidaciones, firma ya la petición para que se garantice la seguridad de Martha y su familia y que se investiguen los abusos de las autoridades en San Luis Río Colorado, Sonora.

Actúa en su apoyo .


http://www.alzatuvoz.org/martha/
http://cmdpdh.org/fuerzamartha/
http://www.alzatuvoz.org/martha/

http://nuestraaparenterendicion.com/index.php/blogs-ok/hermes-d-ceniceros-luces-artificiales/item/2228-cortar-las-venas-de-la-justicia-el-caso-de-martha-sol%C3%B3rzano-y-su-hijo
https://linderonorte.wordpress.com/2014/03/26/denuncian-a-onu-hostigamiento-a-activista-de-todos-unidos-contra-delincuencia-uniformada-de-slrc/

viernes, 18 de abril de 2014

Adriana Calcanhotto cantante de Brasil


Adriana da Cunha Calcanhotto (Porto Alegre, 3 de octubre de 1965) es una cantante y compositora brasileña, considerada una de las más importantes compositoras de la música popular de Brasil contemporánea por la variedad de estilos musicales. Recientemente amplió la actuación en un álbum para niños, Adriana Partimpim (2004), donde obtuvo gran éxito y por el cual fue nombrada para concursar al Grammy latino de mejor álbum infantil en el Madison Square Garden (2 de noviembre de 2006). 
Las composiciones son variadas en estilos: samba, bossa nova, funk, rock, pop, baladas. También graba canciones que fueron éxitos en su momento con nuevos arreglos. Es hija de un baterista de una banda de jazz, Carlos Calcanhoto, y una bailarina. A los seis años su abuelo le regaló su primer instrumento: una guitarra clásica. Más tarde también aprendió canto. Luego se impregnó de las influencias de la música popular brasileña y del movimiento literario modernista del país. Quedó fascinada por la obra Antropofagia de Oswald de Andrade, así como por Tarsila do Amaral y otros nombres de aquel movimiento cultural. 

Comenzó su carrera artística tocando en bares, después en piezas teatrales, para más tarde lanzarse en conciertos y festivales por todo el país. El primer disco, Enguiço (1990), fue muy elogiado y el primer éxito fue Naquela Estação, que integró la banda sonora de la telenovela Raina da Sucata, de Sílvio de Abreu (1990). El año siguiente, recibió el Premio Sharp como revelación femenina. Musicó poemas del poeta portugués Mário de Sá-Carneiro en 1996. En los Juegos Panamericanos de 2007 participó en la ceremonia de apertura. 

Discografía
 Enguiço (1990); Senhas (1992); A Fábrica do Poema (1994); Maritmo (1998); Público - (Ao Vivo) (2000); Cantada (2002); Perfil (2003); Adriana Partimpim (2004); Adriana Partimpim - O Show (2005); Maré (2008); Partimpim Dois (2009); O Microbio do Samba (2011);
http://cartacampinas.com.br/2014/02/adriana-calcanhotto-apresenta-show-olhos-de-onda-em-paulinia/