Acerca de nosotras ·

sábado, 28 de febrero de 2015

Hortensia Hernández


Muchas de las mujeres que pasan por aquí muestran cierto pudor por la palabra heroína, que como ven escribo con minúsculas. Yo siento lo mismo, aunque creo que he quedado claro que no nos interesan espacios donde una deba serlo, que queremos un mundo feliz en la normalidad que supone el desarrollarnos como humanas. El problema es que no existe esa plataforma de desarrollo. Por más avanzado que estén en el disfrute de sus derechos algunos países, el patriarcado ha dejado su huella y la igualdad no es real por ningún lado, lo que nos obliga a mantener un papel activo y nos lleva mucha energía y trabajo haciéndonos actuar como heroínas más o menos cotidianas.
También pretendemos desde aquí proponer un espacio de horizontalidad, que iguale a grandes ilustradas con nuestras madres y abuelas, que no lo fueron tanto pero que sabemos de sus infinitos valores y de las que, cual doctas profesoras empleando la enseñanza dialogica, aprendimos lo mejor que sabemos y somos.

Como saben en cada ámbito que nos desarrollamos crecen  las influencias nefastas del machismo. El ciberespacio es uno más de estos ámbitos
Y bueno, en este espacio, cambie la espada de otras heroínas o héroes clásicos por el teclado para gritar bien alto lo que valemos y los derechos que son nuestros. Desde 2010 estoy en este objetivo con diversos blogs de forma voluntaria y apasionada con más de un millón doscientas mil páginas visitadas y miles de faltas ortográficas en mi haber.
He aprendido en estos años que el trabajo de ciberactivismo no es nada sino llega a las mujeres de la calle y con ellas colaboro, difundiendo sus luchas, apoyando sus pedidos, regocijandome en sus éxitos y acompañandolas dia a dia, pero lo bueno que tienen estos espacios de internet  es que en estos dias estamos apoyando a mujeres de Argentina, Irán, Bolivia, Ecuador, España, Egipto, Honduras y podemos conseguir que seas tú de donde seas las apoyes tambien.

He tomado la decisión de salir hoy, porque justo es mi cumpleaños 61, porque voy aprendiendo de la vida haciéndome o deshaciéndome a mi misma como mujer y quiero compartir con ustedes este agridulce acontecimiento.
Mi referente es una mujer que a los sesenta comenzó  a estudiar música y llego a componer alguna sinfonía.  El reto es grande y requiere tiempo así que les conmino a encontrarnos por aquí en mis 90. No compondré sinfonías,  pero trabajo trasformador no me  faltará y ya tome carrerilla.
Sabiendo como nos indico Simone de Beauvoir, que la mujer se hace, no nace, quiero rehacerme desde una mirada feminista y ayudar a que muchas mujeres puedan hacer lo mismo.
Un detalle importante que compartirles es porque firmo con solo un apellido.  Resulta que Hernández es el apellido de mi abuela materna Rosalina Hernández Lozano, y aunque coincida también con el de mi padre, para mi es el de mi abuela. El apellido de mi madre que si solo fuera suyo, llevaría con gusto, es también el de mi abuelo y no me siento cómoda llevándolo y se que a ella le gusta mi decisión. Sirvan estas palabras de manifiesto publico de autorenombramiento como hiciera Judy Chicago (artista apasionante de la que estoy terminando un post).

Les cuento que soy licenciada en Ciencias Químicas y Master en género e igualdad. También soy madre de dos tesoros Violeta y Víctor y compañera de un tercero que me ayudan con sus diseños, dibujos, fotos e información en este trabajo de difusión y creación en el que llegaré a las 1500 entradas en unos días solo en el blog de heroínas. También me ayudan mis hermanas Rosalia y María Jesús cada una en su forma.
Hablando de ayudas son multiples las que recibo, por lo que imposible citarlas a todas. Reciban todas mi agradecimiento, queridas amigas que han aportado su contribución a mis blog y a su difusión.

Desde aquí recibo sus felicitaciones y me felicito por su compañía en el trabajo de transformar el mundo en que cuento con su ayuda. 
  Seguimos conectadas en sororidad !!!
 Como final les propongo vean el trabajo de ciberfeminismo en el que estoy metida y les pido su colaboración.  Cuidense mucho que tenemos pendiente una cita, yo haré lo mismo. 
http://observatorioviolencia.org/ciberactivismo-feminista-heroinas-blogspot-com-es/

viernes, 27 de febrero de 2015

Carmen Aristegui periodista mexicana


María del Carmen Aristegui Flores, más conocida como Carmen Aristegui (Ciudad de México, 18 de enero de 1964), es una periodista mexicana, conductora de radio y televisión. Es egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación, estudió en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Conduce en CNN en Español y Noticias MVS, además es editorialista en la sección Opinión del periódico Reforma

Carmen Aristegui Flores nació el 18 de enero de 1964 en la Ciudad de México. Es la quinta de siete hijos. Creció en la colonia Álamos, de la delegación Benito Juárez y asistió a la Escuela Primaria "Estado de Chiapas", a la Escuela Secundaria No. 59 "Club de Leones de la Ciudad de México" y al Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur. Su madre, Áurea Flores García, se ha dedicado siempre al hogar; su padre, Helios Aristegui Sebastián, llegó a México a la edad de 7 años junto con su padre, José María Aristegui Laspiur y su familia, todos refugiados de la Guerra Civil Española , cuando se dio la derrota de la República y sobrevino el régimen de Francisco Franco. Esta guerra marcó, como a muchas otras llegadas entonces a México, a la familia de Aristegui, y fue ésa una de las razones por las que, según ella misma asegura, decidió dedicarse al periodismo y a la investigación de temas relacionados con lo político y lo social

Investigaciones periodísticas relevantes

Red de prostitución

Carmen Aristegui y su grupo de colaboradores dieron a conocer, a principios de abril del 2014, mediante un reportaje de MVS Noticias, una red de prostitución que operó por más de una década en el interior del Partido Revolucionario Institucional en el Distrito Federal. Este reportaje conmocionó a la opinión pública, a los analistas y a todo el medio político del país, pues informaba, mediante una grabación por parte de una reportera de Noticias MVS infiltrada en las oficinas del PRI-DF, cómo las mujeres eran enganchadas, seleccionadas y condicionadas a trabajar en una red de prostitución dirigida por Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, en ese entonces máximo dirigente del PRI en el DF.

Pederastia clerical

También abordó los casos en los que menores de edad fueron víctimas de abuso sexual por parte de sacerdotes, donde se vio involucrado el cardenal Norberto Rivera Carrera, acusado en la Corte Superior de California de conspiración internacional por su presunta protección del cura Nicolás Aguilar, acusado de pederastia. La Suprema Corte de Justicia del Estado de California, en los Estados Unidos, declaró improcedente dicha demanda en 2009. Confirmaba así la sentencia emitida el 17 de octubre de 2007, por el Tribunal Superior de Justicia de Los Ángeles, California. Carmen Aristegui investigó también la vida de Marcial Maciel y los numerosos casos de pederastia en los cuales se vio involucrado, e incluso extendió responsabilidades sobre Juan Pablo II.


 Trabajo periodistico 

-Se inició en la televisión en el Canal 13 de Imevisión (actualmente TV Azteca) como asistente del noticiario Monitor financieros; más tarde pasó a formar parte del equipo de comunicadores de Imevisión. Trabajó en el programa En Blanco y Negro , transmitido por MVS, y también en Círculo rojo, de Televisa (2003), y en el noticiero Noticias Canal : Aristegui-Solórzano, transmitido en el canal 52MX. Colaboró en el programa Primer plano, del Canal 11. Por más de cinco años fue conductora del programa Partidos políticos. Actualmente conduce el programa de entrevistas Aristegui, transmitido por CNN en Español, así como la primera emisión del noticiero radiofónico Noticias MVS, transmitido por el canal 52MX.


-Ha trabajado en varias estaciones de radio, como Radio Educación, FM Globo y Stereorey. Destacan los programas Para empezar, de MVS Radio, e Imagen informativa, del Grupo Imagen, donde permaneció hasta noviembre de 2002. En esa fecha tuvo un conflicto con Pedro Ferríz de Con, quien no le permitió ingresar a la cabina para transmitir su programa. A raíz de esto, tanto ella como Javier Solórzano decidieron abandonar los programas de Grupo Imagen. En un acto de solidaridad, los colaboradores de la segunda y tercera emisión de Imagen Informativa, Ilana Sod, Julio Boltvinik, Denise Dresser y Vivian Hiriart también renunciaron.

Condujo el programa Hoy por hoy en W Radio hasta el 4 de enero del 2008, cuando anunció la salida del aire del programa aduciendo diferencias contractuales y cambios en la dirección editorial que la empresa pretendía llevar a cabo. "A principios de diciembre de 2007 —declara Aristegui, según la transcripción del diario Reforma del 4 de enero del 2008—, se me notificó el deseo por parte de la empresa de no renovar el contrato, pero se abrió la posibilidad de continuar. La empresa me notificó que buscaría cambiar las condiciones contractuales en algunas de sus partes, incorporar algunos cambios en el modelo de dirección editorial, para lo cual se me presentó un documento de observaciones y preocupaciones sobre el manejo en esta materia, la conducción, lo que finalmente acaba siendo la dirección de este espacio informativo. Lo discutimos y quedamos en espera de las propuestas concretas. Eso, al final de cuentas, no aconteció." En la emisión de despedida, Aristegui afirmó haber recibido la noticia de su salida sorpresivamente.


La periodista durante la presentación de su libro "Marcial Maciel, historia de un criminal"
De acuerdo con el diario nacional La Jornada, "a lo largo de 2007 se empezaron a conocer las presiones de los consorcios Televisa y Prisa por limitar los márgenes de crítica de la periodista [...] lo que se dice que definió el despido de la periodista, no es otra cosa que la intervención de uno de los dos cuñados incómodos, que por cierto, desde este sexenio trabaja para la española Prisa". Respecto a esta última afirmación, el mismo periódico aclara que "apenas asumida la Presidencia por Felipe Calderón, su otro cuñado y cercano amigo, Juan Ignacio Zavala, fue nombrado representante de los intereses del consorcio multimedios hispano Prisa" (La Jornada, 4 de enero del 2008, pp. 10 y 28). Columnistas de diversos diarios, como Jorge Zepeda Patterson, de El Universal, y Miguel Ángel Granados Chapa, de Reforma, comparten esta misma interpretación acerca de la intervención de Zavala. De acuerdo con Granados Chapa, "tal vez se trata de una decisión estratégica, encaminada a fortalecer la posición del consorcio de la familia Polanco ante el gobierno mexicano, en la misma dirección que lo llevó a contratar los servicios de José Ignacio Zavala, cuñado del presidente Calderón.

Luego del escándalo, Juan Ignacio Zavala ha declarado que no maneja las operaciones del Grupo Prisa en México, que su función en Prisa se circunscribe al periódico El País, concretamente como gerente de la Edición Global (enfocado a apoyar y coordinar la gestión -administrativa y comercial- de las ediciones internacionales del periódico).

El 12 de enero del 2009 inició de nueva cuenta la transmisión de su programa radiofónico en la primera emisión de Noticias en MVS, el cual, a partir del 6 de julio del mismo año (día de elecciones intermedias) comenzó la transmisión del programa radiofónico por el canal 52MX, que de igual forma pertenece a MVS, esta vez con la producción de Paola Flores Mendoza.

El 7 de febrero de 2011, se anunció que era despedida de MVS bajo el argumento de haber violado el código de ética de la empresa. El comunicado de MVS hace referencia a sus políticas de ética periodística en las que se establece que los rumores no constituyen información respaldada por MVS como noticias. Esto ocurre luego de una nota transmitida en el noticiero de Aristegui el 4 de febrero, donde el diputado Gerardo Fernández Noroña colocó en la tribuna de la Cámara de Diputados una manta que acusaba al presidente Felipe Calderón de alcoholismo. Por esto, Aristegui sugirió al aire que la Presidencia debía responder a la acusación. Esto causó inconformidad en la dirección de MVS, lo que motivó su deseo de no continuar su relación laboral con la periodista.12 El 9 de febrero del 2011, Carmen Aristegui ofreció una conferencia de prensa en la que culpó al presidente Felipe Calderón de ordenar su despido. Dijo que el presidente de la empresa MVS, Joaquín Vargas, estaba enterado de esta situación. Calificó su despido como un "berrinche presidencial"13 "propio de las dictaduras".14 Afirmó que ocurrió porque no leyó una disculpa dirigida al presidente Felipe Calderón. Esto originó una ola de solidaridad en Twitter, hizo que su nombre se convirtiera en un trending topic mundial,15 y generó una manifestación frente a las instalaciones de MVS Radio.16 Tras un acuerdo, Aristegui regresó al noticiero de MVS el 21 de febrero.17

Posteriormente, se dieron a conocer los mensajes entre el presidente de MVS Comunicaciones, Jooaquín Vargas Guajardo, y el ex titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome; este último condicionaba la entrega de una licitación de bandas de 2.5 GHz para Internet con la recontratación de Carmen Aristegui.

También se vio involucrada Alejandra Sota, vocera de Presidencia, cuando fue revelado, también por Joaquín Vargas, un texto entregado por ella para que lo leyera Carmen Aristegui en forma de disculpa.


-Escribió para El Universal, en coautoría con Javier Solórzano, la columna Círculo rojo. Desde el 2013 contribuye como editorialista del periódico Reforma.

-Participó como consejera electoral del Instituto Federal Electoral en las elecciones de Distrito Federal en 1997, cuando se eligió por primera vez al gobierno de la ciudad. Ha sido moderadora y conferencista en diversos foros académicos y universitarios a nivel nacional.

-En 2004 portó brevemente la antorcha olímpica en el maratón global de países rumbo a Atenas.


Reconocimientos


Los reconocimientos a su trabajo son muchisimos . A uno de ellos, corresponde al primera foto ‪en la que  El Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Querétaro  recientemente  entregó el grado doctor honoris causa, por su compromiso de defender la verdad, y por dar sentido público y socialmente relevante a la tarea docente, con la realidad del país.

El rector de dicha universidad destacó que en México, donde el periodismo es tan castigado, se requiere de valor y firmeza para ejercerlo con dignidad, como el trabajo desarrollado por Carmen Aristegui.

http://es.wikipedia.org/wiki/Carmen_Aristegui
http://es.wikipedia.org/wiki/Exilio_republicano_espa%C3%B1ol_en_M%C3%A9xico

jueves, 26 de febrero de 2015

Justicia para Emma S. de Riobamba ( Ecuador)


La justicia machista y patriarcal se ceba en una persona vicitmizada por su padrastro con el que tuvo un hijo que como para otras mujeres, su sola imagen  supone una tortura por recordarle la violencia de que fueron objeto y el futuro que les espera. 
Lo justo y lo que esperamos es que el juicio del que seguido hablamos sea anulado, revisadas las pruebas y se condene a todos los inculpados por el abuso contra una joven que no merecía el maltrato que sufrió, repartiendo responsabilidades sobre la acción final que desgraciadamente tuvo lugar.  
Esperamos que casos así hagan reflexionar a los legisladores de lo que supone hacer tener un hijo a una mujer víctima de una violación . 
¿Nadie se cuestiona ni responsabiliza al padrastro de Emma por su acción a una joven de 19 años ??


 OCURRIÓ EN RIOBAMBA EL 2 DE NOVIEMBRE DE 2014

El Tribunal de Garantías Penales de Chimborazo condenó a Emma S. a 34 años y 9 meses por el homicidio. La defensa apelará el tiempo de la sentencia.
12.685 días deberá pasar en prisión mujer que asesinó a hijo 

La pena de 34 años y 9 meses de privación de libertad dictada en contra de Emma S. por el asesinato de su hijo, de 2 años, en Riobamba, provincia de Chimborazo, es una de las más duras aplicadas desde que entró en vigencia el Código Orgánico Integral Penal (COIP).

El Tribunal de Garantías Penales de Chimborazo la sentenció el 12 de febrero al existir agravantes en el acto, pues la víctima fue parte de su núcleo familiar.

Diego Verdesoto, fiscal del caso, explicó que el artículo 47 del COIP, que refiere sobre las circunstancias   agravantes de la infracción, la considera si la misma fue cometida con ensañamiento en contra de la víctima. “El niño tenía dos golpes en la cabeza”, dijo.

Historia

Emma S., de 22 años, se dedicaba a vender legumbres en el mercado de Riobamba. El 2 de noviembre de 2014 había pedido a su madre, con quien vivía, que le cuide a su hijo, de 2 años, pero ella se negó, por lo que hubo una discusión familiar.  

Horas más tarde del mismo día, Emma habría empujado al niño al   interior de un canal de agua en el sector Los Alamos, en Riobamba, lo que le ocasionó la muerte.

El fiscal señaló que el proceso se inició con la desaparición del menor el 2 de noviembre en Riobamba, y el cuerpo fue encontrado el 6 de noviembre en el mismo canal, pero en el cantón Guano.

El mismo día, Emma fue  detenida por la Policía Nacional y, posteriormente, juzgada por el asesinato de su hijo.

Según sus familiares, ella padece problemas sicológicos, porque fue abusada sexualmente por el padrastro y su hijo fue producto de ese ultraje.

Sin embargo, el fiscal Verdesoto sostuvo que no se comprobaron los problemas mentales de la mujer, porque los exámenes no lo verificaron. “La próxima semana tendremos la notificación de la sentencia”.

Eduardo Coloma, defensor público que lleva el caso de Emma, manifestó que también se solicitaron 3 veces un examen siquiátrico, pero, lamentablemente, no se lo practicaron a su defendida.  

Coloma indicó que su defendida declaró que sufría mucho con el niño debido a que no tenía una buena relación con su familia, lo que la llevó a plantearse la idea del suicidio. “Al tener un hijo con su padrastro, prácticamente se convirtió en rival de la madre”.   

Al parecer esta situación provocó frustraciones en Emma llevándola a la desesperación para cometer un acto de esa naturaleza en contra de su propio hijo, y que pierda la noción de sus acciones, puntualizó el jurista. “Cuando se notifique la resolución de la sentencia se apelará la reducción de la pena”.

En opinión del sicólogo Gastón Tutivén, en este caso habría que analizar lo que representaba el niño para la mujer.  

“Podría ser que lo veía como un obstáculo para su nueva relación, el  recuerdo del hecho de abuso, o la imagen del abusador que posiblemente no ha sido sancionado por su acto”, explicó.

El profesional refirió que si la persona no posee los recursos para enfrentar determinadas representaciones, aquello afecta el estado emocional, llegando a conductas imprevisibles que no les permite  asumir  responsabilidad frente a determinados actos.

Una persona puede desplazar sentimientos de ira a su propio hijo -producto de una violación- si es que no se ha superado el suceso y que se presenta como estrés postraumático, agregó el sicólogo.

El artículo 140.1 del COIP establece una pena privativa de libertad de 22 a 26 años cuando la persona infractora ha dado muerte a sus familiares directos.

http://www.telegrafo.com.ec/justicia/item/12-685-dias-debera-pasar-en-prision-mujer-que-asesino-a-hijo.html

miércoles, 25 de febrero de 2015

Justicia para Sarah Hoschtätter


Ante la inoperancia y lentitud de la justicia frente a la defensa de esta mujer te pedimos apoyes el pedido de Avaaz para que se haga justicia con Sara. 

 Apoya con tu nombre

2 de noviembre de 2012 CONMOCIONADA E INDIGNADA, SUCRE RECLAMA JUSTICIA POR ALEVOSO ASESINATO DE MUJER EMBARAZADA SUCRE, BOLIVIA (ANB / ABI).- En medio de una conmoción estacionaria, en Sucre, la Red de Lucha contra la Violencia en razón de Género y Generacional (RLVF), demandó, en una declaratoria contra el feminicidio, a los administradores de justicia en Bolivia, imparcialidad e investigación inmediata y oportuna para resolver el cruel asesinato de Sarah Sofía Hochsttater, a manos de Andrés Abastoflor, supuesto autor de este macabro crimen ocurrido el pasado fin de semana en esta ciudad(octubre 2012).   
  "El Comité de Lucha contra la Violencia en Razón de Género y Generacional, pide, exige, demanda y conmina a todos los operadores de justicia y fiscales una justicia imparcial, pronta y oportuna, en cuanto a las investigaciones de apuñalamiento y estrangulamiento ocurrido este luctuoso fin de semana", remarcó la directora distrital de la Brigada de Protección a la Familia, teniente coronel Susana Rivas.     
Según las primeras presunciones Hochsttater fue asesinada por Abastoflor que se encontraba bajo el sopor de drogas y alcohol.     Abastoflor, que podría ser condenado a la máxima pena que establecen las leyes bolivianas, por el asesinato dos madre y embrión   Se trata de uno de los crímenes más abominables en la historia reciente de Sucre.     
"Siendo un horrendo crimen que demuestra una vez más la violencia ejercida en contra de las mujeres, agravando la situación de que además llevaba en el vientre un nuevo ser .Por tanto, exigimos que los proceso de investigación sean transparentes y que el culpable, cómplices y encubridores reciban el castigo con todo el peso de la ley. Nada absolutamente nada justifica la violencia contra las mujeres", subraya otra parte del documento de RLVF.     
El escrito leído ante los periodistas y la familia doliente, lleva las firmas de siete organizaciones que velan por la defensa de los Derechos Humanos. Asimismo, a esta causa se adhirió la Unidad de Género del Gobierno Departamental de Chuquisaca.     
En esa línea, la devastada madre de la víctima, Teresa Chávez, pidió justicia, "de todo corazón a todo el pueblo de Sucre y todo el país por el apoyo que nos dieron. Fue algo inmenso y de gran dolor, tanto para toda mi familia y en lo personal. Estoy devastada por esta situación, es un dolor inexplicable, pido justicia para mi hija y todas las víctimas de estas situaciones ", subrayó.     A la acongojada madre la acompañó su esposo  y sus hermanos Andrés, Bernardo y Daniel Hochsttater Chávez.  
Según el informe del director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen , el cadáver de la víctima, en estado de gestación, presentaba signos de violencia, quemaduras de cigarrillos en forma circular, herida punzocortante de cinco centímetros y el impacto de bala, ambos a la altura del cuello, además de abundante sangrado y en su corazón había coágulos que revelaron una larga agonía.     Abastoflor ha sido encarcelado y sometido a una custodia especial en el penal de San Roque.    
 La autoridad policial señaló que el principal sospechoso, alteró y limpió el lugar del crimen, porque aparentemente habría lavado el sitio y depositando el arma homicida en un basurero, además que en sus declaraciones se evidenciaron contradicciones, según la declaración informativa del caso que recibió el Ministerio Público.    
 "Se procedió al levantamiento del cadáver de la señora Sarah Sofía Hochsttater Chávez, de 24 años de edad, quien falleció shock hipovolémico por trauma tóxico (desangrado), por lesiones de arma de fuego y arma punzo cortante que afectó el pulmón izquierdo", sostuvo Oña.     
Asimismo, el fiscal de Materia Julián Marca, presentó la imputación formal contra el supuesto asesino, pidiendo al juez de turno el señalamiento de la audiencia cautelar, para considerar el pedido de detención preventiva del concubino de la víctima de 24 años, tiene antecedentes policiales, porque en una anterior oportunidad habría secuestrado a su víctima, de 24 años de edad, además tiene referencias se ser un consumidor frecuente de estupefacientes.


30 de noviembre de 2014 El caso de Sarah Hoschtätter pasa a juicio oral

El proceso por el asesinato de Sarah Hoschtätter fue sorteado y remitido al Tribunal de Sentencia Segundo de la Capital para el inicio del juicio oral correspondiente después de más de dos años del crimen que consternó a los capitalinos.
“Finalizada la etapa preparatoria y superada la audiencia conclusiva el procedimiento establece que el caso debe ser remitido al Tribunal de Juicio en casos de acción pública”, señaló el juez Segundo de Instrucción en lo Penal de la Capital, Oswaldo Aguilar, quien aclaró que el proceso es por asesinato.
El abogado de la familia Hoschtätter, Fredy Payta y el Ministerio Público denunciaron que el inicio del juicio se estaba dilatando debido a que el juzgador dio curso a varios incidentes de la parte acusada que demoraron en el trámite.
Sarah fue hallada muerta en octubre de 2012; el principal sospechoso es el concubino, Andrés Abastoflor, que está detenido preventivamente en San Roque.



Juicio por asesinato de Sarah iniciaría en enero
La primera quincena de enero de 2015 podría comenzar el juicio oral y contradictorio en contra de Andrés Abastoflor acusado de asesinato de su concubina Sarah Hoschtätter y Marcel Gallardo por el delito de complicidad.
El abogado de la familia de Sarah, Sergio Vildozo, dijo que el juicio radicará en el Tribunal Segundo de Sentencia en lo Penal, luego que se concluyera con la designación de jueces técnicos y ciudadanos.
Este proceso se iniciará luego de más de dos años de ocurrido el asesinato de Sarah.
Sarah fue hallada muerta en octubre de 2012; el principal sospechoso es el concubino, Andrés Abastoflor, que está detenido preventivamente en San Roque.
Vildozo, dijo que la defensa y el Ministerio Público en la audiencia de inicio de juicio pedirán para el principal acusado la pena máxima de 30 años de presidio.


http://bit.ly/copynwin
http://anbolivia.blogspot.com/2012/11/conmocionada-e-indignada-sucre-reclama.html
http://correodelsur.com/2014/11/30/21.php

https://secure.avaaz.org/es/petition/Tribunal_Segundo_de_Sentencia_en_lo_Penal_SucreBolivia_Justicia_para_Sarah_Hoschtatter_feminicidio/?dwYwVgb

martes, 24 de febrero de 2015

Helena Araújo Ortiz escritora colombiana


Helena Araújo Ortiz (Bogotá, 20 de enero de 1934 - Lausana, 2 de febrero de 2015)

La escritora y crítica literaria colombiana Helena Araújo falleció el día  lunes (2 de febrero de 2015 ) a los 81 años de edad en Lausana, Suiza. Recordamos algunos de sus libros: Fiesta en Teusaquillo, Esposa fugada y otros cuentos viajeros, La Scherezada criolla, Las cuitas de Carlota, La M de las moscas y Signos y mensajes. En sus obras, Helena Araujo se caracterizó por su crítica social y feminismo. 
Los invitamos a leer y/o descargar Fiesta en Teusaquillo en la Biblioteca Digital de Bogotá: http://www.bibliotecadigitalbogota.gov.co/au…/araujo-helena/




Helena Araújo Ortiz fue una escritora, crítica literaria, profesora de literatura latinoamericana y novelista colombiana, dedicada al estudio de la escritura de las mujeres hispanoamericanas.

¿Para qué público escribo? ¿Para qué público escribimos? Para el público que soporta nuestra rebeldía.
Helena Araújo

Hija de Alfonso Araújo Gaviria y Emma Ortiz Márquez.  Desde muy joven se interesó en la literatura y en la política, en parte inspirada por su padre quien trabajó para el gobierno Colombiano desde 1934 hasta 1961. Durante su infancia y adolescencia vivió entre Colombia, Venezuela, Brasil y los Estados Unidos donde su padre era diplomático. Estudió en la Immaculata High School en (1948-1949) Washington D.C. graduándose a los 15 años. Siguió su educación en la Universidad de Maryland (1949-1950) estudiando literatura y filosofía. De vuelta en Colombia, siguió los mismos estudios en la Universidad Nacional de Colombia (1950-1951). Se casó con Pierre Albrecht de Martini y tuvo cuatro hijas, Priscilla, Gisèle, Nicole y Jocelyne. En 1971, se instaló con sus hijas en Lausanne, Suiza, donde, ya viuda, siguió tomando cursos en la Université de Genève y en la Université de Lausanne, (Suiza).

Participó en seminarios de literatura latinoamericana y española en Europa y en los Estados Unidos. Enseñó durante muchos años cultura hispánica en la Université Populaire de Lausanne (Suiza). La producción literaria de escritoras latinoamericanas fue la base de clases dictadas en 1987 en la University of San Diego, California. Helena Araújo publicó obras de ficción (colecciones de relatos, novelas) y numerosos artículos de crítica literaria.

Recibió premios, entre ellos, el Premio Platero 1984 del Club del Libro Español de las Naciones Unidas por su publicación Post-nadaístas colombianas. La municipalidad de Lausanne y la Embajada de Colombia en Suiza ofrecieron un homenaje en el 2005 a Helena Araújo por su obra literaria  La Consejería Presidencial de Colombia para la Equidad de la Mujer  rindió homenaje a Helena Araújo en 2009 durante el VI Encuentro de Escritoras Colombianas. El periódico colombiano El Tiempo publicó una corta memoria de Helena Araújo presentada durante el homenaje.

Falleció el 2 de febrero de 2015 a los 81 años de edad en Lausana, Suiza.


Traemos un magnifico escrito que nos habla su vida :

         Una no nace mujer             Por BEATRIZ VANEGAS ATHÍAS

Tengo el placer de contar por estos serenos días en mi casa con la presencia de la poeta de Itagüí María Clemencia Sánchez. Esta reconocida escritora colombiana acaba de terminar en Cincinnati un doctorado en Literatura Hispanoamericana que la llevó a dedicar cinco años de su vida a estudiar la vida y la obra de la escritora bogotana Helena Araújo. El resultado fue su tesis doctoral titulada Helena Araújo, el devenir afuera: de la Colonia al exilio, de la confesión a la auto-ficción.

Hablar, o mejor, escuchar a  María Clemencia Sánchez disertar sobre Helena Araújo es una suerte de redescubrimiento de la lucha de la mujer colombiana por abandonar la periferia a la que ha sido confinada por cuenta de un discurso construido por los seres que menos conocen el cuerpo y el interior de la mujer: los hombres.

Cuenta mi amiga María Clemencia Sánchez que Helena Araújo pertenecía a la alta burguesía bogotana y era hija de una familia muy liberal. Creció y vivió parte de su vida en el barrio Teusaquillo que durante los años cincuenta fue epicentro de la vida social de la burguesía bogotana. Vivió cinco años en Brasil mientras su padre cumplía funciones diplomáticas en ese país. Políglota, viajó por diferentes países. Estudió Literatura en los Estados Unidos. Era, pues, una mujer absolutamente feliz dentro del canon conservador y cristiano de un país sumido en los paradigmas coloniales. Sin embargo, nada más lejano a la vida de la escritora Araújo que la felicidad. Por ello empieza desconfiar de verdades infundadas que conminaban a la mujer al hogar y a ser una pertenencia del hombre.

Helena Araújo tuvo que enfrentar a finales de los años sesenta un juicio ante la Corte Eclesiástica en el que se le acusaba de ser mujer incapaz de dar a su esposo un hijo varón. Además de ser recluida en un lujoso sanatorio mental en Barcelona, pues la familia y su esposo la consideraron desquiciada cuando manifestó su deseo de separarse. Este atentado contra su integridad física y mental la llevó a exiliarse en Suiza, no sin antes ser separada de sus cuatro hijas. En una Colombia que intentara siquiera transitar por los predios de la posmodernidad, estos indignos hechos harían parte de una historia lejana, pero se sabe que hemos ido retrocedido en la dignificación de la mujer ante el empoderamiento que la década de gobierno del expresidente Uribe,  dio al procurador inquisidor Alejandro Ordóñez, quien considera la homosexualidad una anormalidad y a la mujer como un ser atado al hogar que no puede decidir sobre su cuerpo y que debe ser vasija reproductora, amantísima esposa y sumisa compañera.

Helena Araújo decidió renunciar a este destino impuesto y se exilia en Europa a principios de los setenta por su incapacidad de conciliar en un país conservador su espíritu feminista, además de la necesidad de hallar  la reivindicación de su dignidad como mujer en un país donde ella no podía hacerlo. Así, al tiempo que fundaba su obra, Helena Araújo reconstruía su vida. Cuatro libros necesitó la escritora para revelar un territorio donde la mujer tuviese presencia. Cuatro libros en los que la mujer se inventara a sí misma y creara sus propias representaciones. La escritora bogotana se apropia entonces de un discurso no confesional y de manera subrepticia  crea un proyecto narrativo en el que la mujer es el centro ficcional.

Publica en1970 el libro de cuentos titulado La M de las moscas, en el que aún no se reconoce como centro y es la puesta narrativa de su experiencia dentro de Bogotá, la ciudad que la tiene encerrada y que de repente es invadida por las moscas. Exiliada en Europa, publica en1981 la novela Fiesta en Teusaquillo en la que aparece por primera vez el personaje femenino con nombre propio en una suerte de reconstrucción de la memoria del mundo que ella dejó atrás. Luego, 23 años más tarde, publica Araújo en Barcelona Las cuitas de Carlota, en una clara referencia intertextual a la novela romántica por excelencia de Goethe. Aquí, Helena Araújo escribe usando la epístola, un género considerado menor en el siglo XIX y por tanto, el único permitido a la mujer. Y finalmente está su libro de cuentos Esposa fugada y otros cuentos viajeros en el que, al decir de María Clemencia Sánchez, "el personaje femenino emerge en su totalidad". La mujer adquiere conciencia de su historia finalmente. De no ser así, Emilia no sería esposa fugada, ni podría contar su propia historia.


https://www.facebook.com/gerencialiteratura.idartes/photos/a.228822927266579.1073741826.228752240606981/444036902411846/?type=1&theater
http://es.wikipedia.org/wiki/Helena_Ara%C3%BAjo
http://www.auroraboreal.net/literatura/puro-cuento/531-esposa-fugada
http://letrasgolesydesvios.blogspot.com/
http://www.librosyeditores.com/tiendalemoine/377_helena-araujo

domingo, 22 de febrero de 2015

Rosa Luxemburgo


 La Presentación audiovisual de la Radionovela  ROSA LUXEMBURGO nos da pie para conocer a esta grandisima mujer .

VIDA Y OBRA DE UNA LUCHADORA POR EL SOCIALISMO DEMOCRÁTICO

 Quito ( Ecuador ) Martes 24 de febrero de 2015, 18h30 , Paraninfo de la Universidad Andina Simón Bolívar (Toledo N22-80)


 ¿Qué podemos aprender de Rosa Luxemburgo hoy? 

Esta luchadora por un socialismo democrático fue contemporánea de la revolución rusa del 1917 y protagonista de la revolución alemana de 1919. Ella quería transformar la sociedad desde abajo, desde el pueblo en movimiento. Para ella, la dictadura del proletariado no significaba dictadura como la entendemos hoy, sino llevar la democracia a su última consecuencia. Es conocida por sus debates con Lenin y Trotzki, y por su postulado de la “libertad es siempre libertad para quienes piensan de manera diferente”. 


También hizo aportes significativos al análisis del imperialismo y colonialismo como fundamentos de la acumulación capitalista en los países centrales – teoría de la incorporación de culturas y territorios no capitalistas a la acumulación, que encuentra su correlato en el extractivismo actual. 


Rosa era una marxista crítica y autocrítica fuera de lo común. Era una pacifista intransigente en la víspera de la primera guerra mundial, lo que le costó varios encarcelamientos. A finales de 1918, fue cofundadora del Partido Comunista Alemán KPD. Fue detenida y asesinada por un grupo paramilitar el 15 de enero de 1919 en Berlín. En ese momento tenía 48 años. 


Lamentablemente, esta gran mujer, luchadora militante y analista brillante de la izquierda radical, es poco conocida en América Latina hasta el día de hoy.

Con la radionovela “Rosa Luxemburgo: Vida y obra de una luchadora por el socialismo democrático”,  la Fundación Rosa Luxemburg y Radialistas Apasionadas y Apasionados presentaremos más acerca de su obra, su carácter y su vida misma. Pablo Ospina y Daniel Kersffeld nos compartirán sus interpretaciones de algunos escritos de Rosa Luxemburgo a la luz de lo que es hoy día el Ecuador.


Las/los esperamos. No falten! (La entrada es gratuita).


Rosa Luxemburg en 1907

Rosa la mujer

Rosa escogió, (...) su camino de revolucionaria porque sabía que no tenía alternativas y lo hizo con rara coherencia. No creo que experimentase un placer particular en su actividad de agitadora, periodista y teórica. Lo que hacía lo entendía como deber irrenunciable hacia sí misma y sus propios ideales. Era sin dudas ambiciosa, mas no amaba el poder por el poder mismo. Sus batallas en el Spd y en la Internacional no estaban dirigidas a hacer carrera o gratificar su ego: ella veía el éxito de sus posiciones como un medio para difundir las ideas que consideraba justas e importantes para la causa revolucionaria. Quería adquirir influencia, no conquistar poder.
Ello se deduce de su rigor teórico, como de su corrección política, pero más aun de las cartas – en primer lugar a Leo – en las cuales Rosa evidenciaba sus verdaderos estados de ánimo. En muchos pasajes se intuye cuan pesada debía serle su actividad. La política era también una realidad entretejida de intrigas, envidias, carrerismo, traiciones contra las cuales – como afirma Lelio Basso “se despedazaba el idealismo militante” de Rosa. A propósito de su idealismo, Rosa, en el 1899 escribe así a Leo: 
«la suprema ratio a la cual he llegado a través de mi experiencia revolucionaria polaco-germana es la de ser siempre uno mismo, sin tener en cuenta el ambiente y los otros. Y yo soy y quiero seguir siendo una idealista».
Un aspecto importante de su idealismo estaba constituido por su tendencia “a ser buenos” expresada más de una vez en sus cartas y presente hasta el fin de su vida. Escribiendo a Hans Diefenbach el 5 de marzo de 1917 desde la cárcel, afirma: 
«Por lo demás, todo sería más fácil de soportar si  no me olvidara la ley fundamental que me he prefijado como regla de vida: ser buenos, he ahí lo esencial. Ser buenos, muy simplemente. Es eso lo que abarca todo y vale más que toda la pretensión de tener razón».
¡Pero no debía ser fácil seguir este ideal en política! Y de hecho, acerca de los peores aspectos de la política, Rosa no duda en escribir, una vez más a Leo, en 1905:   
«Ayer estaba casi decidida a abandonar “de golpe” toda esta “maldita política” o más bien esta cruenta parodia de la vida “política” que conducimos y mandar al diablo a  todo el mundo»
Rosa era una óptima oradora, una verdadera atracción en sus comicios, y también en las intervenciones polémicas en el interior del Spd y de la Internacional se transparenta – en los testimonios y en lo que cuenta ella misma – la carga, la agudeza y la brillantez de su pensamiento. Sin embargo eso no debía serle inocuo dada la frecuencia con que en sus cartas se lamenta de la fatiga física y sicológica que acompañaba su actividad de agitadora y teórica.
Sufría de migrañas frecuentes y agudas y de desórdenes estomacales. Con una lectura sicosomática moderna, esos malestares se pudieran interpretar como una somatización debida al stress emotivo y psíquico que acompañaba su trabajo. Creo que, de haber podido, se habría dedicado a una actividad del todo diferente de la política. En una carta escrita desde la cárcel a Sonia Liebknecht, esposa de Karl, en mayo del 17, afirma: 
«en lo profundo de mí me siento más en casa en un pedacito de jardín como aquí, o en un campo entre los abejorros y la yerba, que…en un congreso de partido…No obstante todo espero morir en la trinchera: en una batalla callejera o en la cárcel. Pero en la parte más intima soy más afín a las avecillas canoras que a los “compañeros”»
Le encantaban las matemáticas, la botánica, la zoología, la literatura, el arte; le gustaba dibujar y pintar y tenía dotes también en este campo. Sobre todo en sus periodos de inactividad forzada en la cárcel, se dedicaba – siempre que podía – al cuidado y estudio de las plantas, cultivándolas y llenando herbarios. Amaba a los animales y su compañera predilecta era la gata Mimi de la cual se preocupaba constantemente en los períodos de encarcelamiento. En particular en las cartas escritas en los últimos periodos de su vida transcurrida en prisión (1915-1918) a Luise Kautsky, Gertrud Zlottko (su doméstica), Sonia Liebknecht, Hans Diefenbach, se extendía al hablar de los pájaros, las abejas, las hormigas, las flores que veía a su alrededor y que frecuentemente cuidaba. Así como se detenía en temas de literatura, arte, ornitología, geología.
Y sin embargo había un deber imprescindible que le imponía echar a un lado su verdadera naturaleza para atender las tareas revolucionarias.
Era el mismo código ético que gobernaba sus relaciones interpersonales. Rosa no se entregaba fácilmente a la amistad. Debía tener la certeza de poder depositar completa confianza en las personas a las cuales se abría. Ejemplo de ello es su relación con Luise y Karl Kautsky. Con este último no  tuvo nunca un verdadero lazo de amistad, más bien de colaboración política, hasta la ruptura; pero lo juzgaba negativamente en el plano personal. Con Luise, por años, más que de amistad se trató de relaciones de buena vecindad, más bien formales. A veces Rosa evitaba las invitaciones a la casa de Kautsky. Todo ello se transparenta en sus juicios expresados acerca de la pareja, en sus cartas a Leo.
Solo más tarde, en particular después de la ruptura con Karl, su relación con Luise se transformó en una verdadera amistad y sus cartas se hicieron más intimas. Pero en general era una mujer reservada, celosa de su propia autonomía y libertad. Necesitaba momentos de silencio y soledad, un espacio privado en el cual vivir consigo misma o, al máximo, con Leo.
Rosa concebía la amistad como algo absoluto, como por otra parte el amor. Cuando se abría, lo hacía de manera total – como saben hacerlo con frecuencia las mujeres – con sinceridad y franqueza que desarmaban y de manera limpia, sin incertidumbre. Pero pretendía de los otros la misma quemante sinceridad: porque su rigor ético le hacían insoportables la ambigüedad e hipocresía.
En una carta a Hans Diefenbach escrita el 7 de enero de 1917 - a propósito del fin del matrimonio de Clara Zetkin con el segundo marido, Friedrich Zundel, al cual su amiga le niega el divorcio desde inicios de la guerra – Rosa, muy duramente, afirma:
«El drama de Sillenb  ha sido para mí un golpe más duro de lo que pueda imaginar. Un golpe dado a mi paz interior y a mi amistad. Me exhortará usted a la compasión. Sepa que siento y sufro por toda criatura […] Mas, dígame, ¿por qué no debería aquí sentir piedad por la otra parte, quemada viva y, en cada día concedido por Dios, obligada a pasar por los siete círculos del infierno dantesco? Pero más aun, mi piedad como mi amistad tienen muy nítidos confines: terminan inexorablemente allí donde comienza la mezquindad. En efecto, mis amigos deben someter a las exigencias más rigurosas no solo sus vidas oficiales, sino también las privadas. Por un lado enunciar grandes frases sobre la “libertad individual” y en la vida privada someter a un alma humana con una pasión insensata, esto no lo comprendo y no lo perdono. Constato en esto la ausencia de dos elementos fundamentales de la naturaleza femenina: la bondad y la dignidad».
Idéntico rigor en el comportamiento, pretendía Rosa en el campo del amor. En cierto sentido, creo que en ella – junto al amor por el hombre amado – estuviera presente al mismo tiempo también el “enamoramiento por el amor en sí”: Rosa, en sustancia, estaba “enamorada del amor”. En una carta a Sonia Liebknecht del 24 de noviembre de 1917, a propósito escribe:
«!Y cómo comprendo que esté enamorada “del amor”! Para mí el amor ha sido (¿o es?...) siempre más importante, más sagrado que el objeto que lo suscita. Porque permite ver el mundo como una fábula espléndida, porque hace emerger del ser humano lo que eh él hay de más noble y bello, porque eleva aquello que hay de más común y humilde y lo adorna con brillantes y porque permite vivir en la ebriedad, en el éxtasis...».
Rosa, por ende, no era solo rigurosa, sino también apasionada y exigía del otro una pasión equivalente. Ello es evidente, sobre todo, en su relación con Leo Jogiches, que fue el amor de su vida, el lazo afectivo más importante.
Se habían conocido en Zurich, en el 1890-91, refugiados políticos ambos, y su amor duró cerca de 15 años, hasta el 1906, al momento en que fueran arrestados en Varsovia. Eran dos personalidades profundamente distintas y la relación entre ellos fue tan profunda como controvertida. Lo podemos reconstruir solo a través de las muchísimas cartas (cerca de 900) de Rosa a Leo que nos quedan, pues las de Leo se perdieron. Sin dudas estas cartas representan el mejor instrumento para comprender la compleja personalidad de Rosa, porque en ellas se mezclan los dos elementos determinantes de esa relación: la actividad político-revolucionaria y el amor.
En su necesidad constante de absoluto, Rosa deseaba construir una relación que fuera expresión de una fusión total con el amado: una fusión en la cual pasión revolucionaria y pasión amorosa se compenetrara de modo inextricable. En sus cartas se hace evidente esta necesidad totalizadora, sus intentos de realizarla y, en fin, su derrota. Porque esta tensión binaria choca inexorablemente, y desde el inicio, con la personalidad de Leo: un hombre introvertido, profundamente cerrado y bloqueado en el plano emocional, con una estructura caracterológica muy compacta, así como Rosa lo describe a través de los reproches y apremiantes pedidos que le dirige.
Leo nació en 1867 en Vilnius y desde muy joven se había politizado, poniéndose en contacto con la organización populista y terrorista Narodnaja Volja, luego abandonada para adherirse al marxismo. De esta primitiva experiencia había recabado el método conspirativo y clandestino de entender el empeño político que mantendrá como elemento característico de toda su militancia revolucionaria. Dotado de óptimas cualidades organizativas fue – junto a Rosa que era la inspiradora teórica - uno de los fundadores del Partido socialdemócrata polaco y después del Spartakusbund y del Partido comunista polaco. Sin su inagotable y extenso trabajo organizativo ninguno de los partidos antes mencionados habría probablemente visto la luz y podido operar.
También Leo amaba a Rosa y la amó por toda la vida. Pero su estructura caracterológica muy introvertida y su personalidad autoritaria y con frecuencia arrogante le impedían expresar abiertamente las propias emociones, el amor, la ternura, el abandono, tal como Rosa habría querido y como hacía constantemente en sus cartas, arriesgándose a las reprimendas de él. En una bellísima y desgarradora carta escrita en la noche del 16 de julio  de 1897, Rosa desnuda una vez más su alma, revelando a Leo toda su desesperación por la frialdad de él y su desesperada necesidad de amor. La escribe a un hombre que vive en otra casa a unas decenas de metros de la suya, un hombre que la ha dejado apenas sin comprender ni acoger el deseo de Rosa de una relación amorosa física con él. No hay reproches ni recriminaciones en las palabras que Rosa dirige a Leo, mas en ellas se expresa la conciencia lúcida y desgarradora de no poder penetrar en el ánimo del amado y sobre todo de no poder ser acogida en su propio deseo de amar. Como si la frialdad de Leo hiciera vano el amor de Rosa. Pasarán los años, la unión entre ellos continuará. Pero no cambiará la cualidad de su recíproco amor.
Fue Rosa, en la primavera de 1907, quien rompió la relación. Las verdaderas motivaciones de la ruptura no han sido aclaradas. El principal biógrafo de Rosa, P. Nettl, afirma en tal sentido: 
«Su amor por Jogiches concluyó bruscamente... cuando supo que algunas de las puertas para ella cerradas le habían sido abiertas a otra persona»
Admitiendo que Leo haya frecuentado brevemente a otra mujer, poco después de su fuga de la cárcel (febrero de 1907), la impresión que de ello se deriva es que la mutua relación hubiera llegado a una disyuntiva porque Rosa ya no soportaba los silencios y la frialdad de Leo, el encierro de los sentimientos más íntimos y las partes más ocultas de la personalidad de él. Evidentemente la incesante necesidad de sinceridad y de fusión total se había hecho insostenible e impostergable, frente a lo cerrado de aquel hombre tan amado y tan poco disponible a desnudar la propia intimidad del modo en que ella lo hacía. Una vez más, el rigor ético de Rosa hizo que la ruptura afectiva fuese definitiva. Creo que,  a propósito, sea reveladora una frase que escribiera a Matilde Jacob en una carta del 9 de abril de 1915, es decir muchos años después de la ruptura: 
«Sigo siendo de la idea que el carácter de una mujer se mide no cuando comienza un amor, sino cuando termina». 
Leo nunca aceptó el final de la relación y más de una vez trató de hacerla cambiar de idea, incluso con comportamientos agresivos y amenazad, según cuanto afirma P. Nettl.
Mantuvo las llaves de su casa común en Berlín y con frecuencia incursionaba allí de manera imprevista, tanto que finalmente Rosa, aunque estaba muy apegada a la casa, cambio de apartamento.
Sin embargo, la intransigencia d Rosa se detuvo ante la relación política que no sufrió alteraciones. Pero la intimidad y la complicidad habían terminado y las cartas que escribió a Leo a partir de 1907 presentan un estilo absolutamente formal e impersonal, como si se estuviera dirigiendo a una persona distante miles de años luz. Solo Rosa conoció el desgarramiento y el dolor que debió costarle el continuar militando junto al hombre tan amado en otro tiempo, como si nada hubiera cambiado.
Sucesivamente tuvo otras relaciones afectivas: con dos hombres más jóvenes y de personalidad menos fuerte que la suya – Konstantin Zetkin, hijo de Clara, y Hans Diefenbach. Pero la intensidad de estas relaciones jamás alcanzó los niveles de la pasión absoluta expresada hacia Leo. Como si Rosa, después de esta experiencia, hubiera intuido que su deseo de una fusión existencial total con el ser amado fuera irrealizable.
En el último y trágico periodo de su existencia, estos dos seres tan disímiles en el carácter cuanto idénticos en la dedicación a sus ideales, se volvieron a acercar. En el Berlín revolucionario de 1918, Leo cuidó y protegió a Rosa cuanto pudo, dentro y fuera de la cárcel. Tras la muerte de ella, sus últimos dos meses de vida los dedicó a la investigación y la denuncia de los autores del asesinato de su antigua compañera.
Rosa y Clara Zetkin en 1910

Rosa la feminista

Cuando Rosa llegó a Berlín en el 1898 e iniciara su actividad en el Spd, los dirigentes del partido trataron de dirigir sus inagotables energías y su ardor revolucionario hacia la labor, tranquilizadora y descentrada, entre las mujeres este era el “destino natural” de las militantes, no solo en la socialdemocracia alemana, sino en toda la Internacional. En esa época, incluso entre los marxistas, lo que prevalecía en la práctica era un comportamiento machista y paternalista en relación a las mujeres (defecto este que, aun hoy en día, está lejos de haber desaparecido), más allá y no obstante las posiciones teóricas abstractas a favor de la emancipación femenina. Así, la cuestión femenina era una problemática de importancia secundaria, relegada a la atención exclusiva de las militantes, que difícilmente frecuentaban como protagonistas la escena política más general.

Por lo demás, se consideraba – con una visión optimista e ingenuamente evolucionista – que, con la derrota del capitalismo, el problema de la discriminación y subordinación femenina se resolvería automáticamente por la actuación concreta, en el plano del derecho a la paridad entre los sexos, en la óptica de la construcción de una sociedad socialista. El movimiento revolucionario de la Primera y Segunda Internacional nunca se planteó de manera concreta el problemático hecho de que la discriminación hacia las mujeres tiene raíces en tiempos antiquísimos de la historia humana y que el poder del hombre sobre la mujer se ha expresado en la estructuración de una sociedad, en primer lugar, patriarcal (y solo sucesivamente de clase) transmitida de manera transversal a través de varios tipos de sistemas económico-político-sociales conocidos por la humanidad, hasta desembocar – casi inalterada – en los amplios brazos del capitalismo. La necesidad consiguiente de una lucha implacable contra el patriarcado habría podido ser realizada justamente por la Tercera Internacional, pero la contrarrevolución estalinista truncó – junto a tantas otras cosas – la afirmación posible de un feminismo revolucionario capaz de conducir al centro de la experiencia revolucionaria sucesiva al Octubre ruso, los contenidos de una lucha libertaria contra la discriminación entre los sexos y la opresión de la mujer, mediante una liberación efectiva de todos, mujeres y hombres.
Volviendo a la socialdemocracia alemana, a caballo entre el XIX y el XX, la política “verdadera”, aquella que se medía con las problemáticas al centro del  debate de la Segunda Internacional – la cuestión nacional, el revisionismo, el nacional-chovinismo, la concepción del partido, la democracia  directa, etc. – estaba dominada de modo inexorable por hombres y las mujeres eran, en el mejor de los casos, espectadoras o, al máximo, comparsas que se limitaban a votar las resoluciones presentadas por los compañeros (con la única otra excepción de Clara Zetkin).
Al contrario, Rosa irrumpe en la escena y lo hace como protagonista. Rechaza desdeñosamente, por lo tanto, el intento masculino de relegarla en el «ghetto» de las mujeres. De la cuestión femenina nunca se ocupará en primera persona, aun cuando seguirá sin dudas las iniciativas conducidas  por la organización femenina del Spd, cuya dirección la ocupaba su amiga y compañera Clara Zetkin, única mujer que participara activamente, junto a Rosa, en la batalla política contra la degeneración chovinista de la socialdemocracia.
Y sin embargo opino que Rosa pueda ser considerada plenamente una auténtica feminista revolucionaria, a la par de Clara Zetkin y Alexandra Kollontaj. A continuación trataré de sustentar tal afirmación. 

1. En primer lugar, las elecciones de su existencia. Adolescente aún, toma conciencia de la barbarie del sistema capitalista dominante y decide dedicar su vida a subvertirlo. A los 18 años se ve obligada por motivos políticos a huir clandestinamente de Polonia para refugiarse en Suiza, abandonando familia, afectos, seguridades. En Suiza estudia y se gradúa, intentando mantener su autonomía económica, contribuye a fundar el Partido socialdemócrata polaco, se forma como marxista. En 1898 decide transferirse a Alemania y desarrollar su actividad revolucionaria  en el epicentro de la Segunda Internacional, el Spd, el partido de mayor autoridad y con más seguidores entre las masas. No duda en lanzarse en las más encendidas polémicas contra los grandes teóricos del marxismo (todos varones), así como no vacilará en participar en primera persona en los movimientos revolucionarios de su época. Irá a Varsovia en diciembre de 1905 durante la primera revolución rusa que estallara en el año precedente; será protagonista de la revolución alemana de 1918 hasta pagar su empeño con la propia vida.
Toda su actividad política estuvo signada por el rigor y la claridad teórica y en el comportamiento. Se mantuvo distante de las mezquindades y bajezas del ambiente político, rechazando los aspectos más decadentes del modo “masculino” de hacer política, hecho de engaños, traiciones, inconsistencias, ataques personales, envidias. A estos buscará contraponer  un estilo de polémica y de confrontación que por duro que fuera, era correcto en el plano personal y riguroso en el teórico. Se midió de igual a igual con figuras consideradas las máximas personalidades del movimiento obrero de su época como Bebel, Bernstein, Kautsky, Bauer, Bucharin, Lenin, Trotsky, Parvus, Radek: siempre, como se ve, todas masculinas.
Se mostró segura y decidida en la defensa de sus propias posiciones, en la tranquila conciencia del valor propio, sin ceder ante un mundo político prevalentemente masculino que le contrapuso su actitud patriarcal y machista, llegando con frecuencia a considerarla una histérica conflictiva.

2. En sus relaciones interpersonales – y en primer lugar con Leo  Jogiches, el compañero de su vida – tendió a construir relaciones basados en la paridad y autonomía recíprocas.
En lo que se refiere a su relación con Leo, sobre todo en los primeros años de la unión y hasta el traslado a Alemania, Rosa sufrió indudablemente la influencia de la personalidad de Leo, mayor no solo en edad sino también en experiencia revolucionaria. En las cartas Rosa le pide con frecuencia consejos y puntos de vista acerca de posiciones que ha tomado o del contenido de sus artículos y ensayos, pero nunca se le sometió. Siguió sus consejos y opiniones solo si estaba de acuerdo y no vaciló en rechazarlos cuando los consideró equivocados.
Leo estaba en desacuerdo con su traslado a Alemania, probablemente porque era celoso y temía perder influencia sobre ella – demostrando en esto ser súbdito de ese machismo que lo llevaba a considerar a Rosa como de su propiedad. Ella no lo secundó, aún cuando constantemente le manifestase su amor y su estima. Pero se negó a someterse a sus chantajes afectivos y realizó sus elecciones políticas y vivenciales en autonomía, aunque le expresara el deseo de vivir al lado de él. Ni siquiera se permitió el error de descargar los eventuales disensos políticos sobre sus relaciones personales y viceversa. Tanto es así que en el momento de la ruptura afectiva continuó colaborando estrechamente con él en el plano político, como lo demuestra la correspondencia posterior al 1906.

3. Rosa nunca renunció a su ser mujer, a su carácter impetuoso y apasionado, que sabía emocionarse ante el vuelo de un pájaro o una acuarela de Turner. En sus relaciones de amistad o de amor, no se avergonzaba de sus emociones y las mostraba con sencillez y transparencia superando la natural contención de su índole reservada. También en esto es fiel testimonio el epistolario dirigido a sus amigas y a los hombres que amó. El hecho de convertirse en lo que hoy llamaríamos una “mujer de carrera” en un mundo prevalentemente masculino, no la indujo a asumir las modalidades de comportamiento y relación típicas de ese ambiente – como ya hemos subrayado y como desgraciadamente hacen hoy en día la mayoría de las mujeres de carrera (también política), aún cuando a pesar de todo quieran aparecer como mujeres libres.
No renunció a su propia humanidad, a la capacidad de gozar o desesperarse, pero también de seguir amando la vida en sus múltiples manifestaciones y con ella a toda la especie humana a cuya redención dedicó la propia existencia.
En definitiva, creo que el feminismo sea incluso inconsciente en Rosa, pero, al ser concretamente practicado, se reencuentra en esta  su capacidad de vivir en plena libertad interior, haciendo de esta libertad – en el plano práctico y teórico – el instrumento determinante de su lucha a favor de la liberación más general de la humanidad de la opresión y la explotación.

Antonella Marazzi


http://utopiarossa.blogspot.com/2013/02/rosa-luxemburg-revolucionaria-mujer.html
http://feminismo.about.com/od/frases/fl/Rosa-Luxemburgo-la-mujer-revolucionaria.htm
http://www.imdb.com/title/tt0091869/






sábado, 21 de febrero de 2015

Libertad para Yanina Gonzalez



El Tribunal Oral N°2 de San Isidro en mayo de 2015  le dió la razón: Yanina González no abandonó a su hija. Así lo entendió al Justicia y ordenó su inmediata libertad. Ella, siempre sostuvo que su hija, de dos años, había muerto producto de los golpes de su ex pareja, Alejandro Fernández.


Organizaciones convocan a acompañar a Yanina González

El 23 de febrero comenzará en los tribunales de San Isidro el juicio a Yanina González, una joven que padece un retraso madurativo y se encuentra privada de su libertad desde el 17 de agosto de 2013, luego de ser detenida en la Comisaría de la Mujer de Del Viso, en el noroeste del conurbano bonaerense. Acusada por abandono de persona, junto a su hija Lulú de dos años fueron víctimas de violencia de género por parte de su ex pareja Alejandro Fernández, quien terminó asesinando a golpes a la niña. Desde Enredando las Mañanas dialogamos el martes 17 de febrero con Clara Alemán, integrante de la organización Gallo Rojo de Barrio Obligado, Bella Vista, Partido de San Miguel (provincia de Buenos Aires).

Enredando las Mañanas: ¿Quién es Yanina González y cuál es su situación? 

Clara Alemán: Yanina es una joven del barrio que participaba en el grupo de mujeres de este centro comunitario y por eso conocemos parte de su historia. Es una compañera que sufrió violencia y abandono desde chica, se crió casi en la calle. Sus otros noviazgos también fueron violentos pero este último fue el más extremo, que la llevó al límite y a la situación donde está ahora. Cuando Yani quedó detenida en 2013, ella estaba embarazada de seis meses, así que tuvo a su beba Tiziana en el penal, que tiene más de un año y está al cuidado de Yanina. 
Ella está con prisión domiciliaria. Los días 23, 24 y 25 de febrero se va a llevar adelante el juicio, donde a ella la acusan de abandono de persona por la muerte de su hijita de dos años. Lulú era una beba que conocíamos bien, porque Yanina venía con la beba al centro, participaban de los campamentos y salidas que hacíamos. Ella está muy sola, no tiene familia que la acompañe. 
A principios de 2013, Yanina se fue a vivir con Alejandro Fernández, un pibe del barrio que también conocíamos. Se mudaron a Derqui, en el Partido de Pilar, y desde ese momento perdimos el contacto con ellos.  Fernández era violento con Yanina y con la beba. En uno de sus ataques de violencia terminó matando a Lulú y como consecuencia quedó detenida Yanina, acusada de abandono de persona. La causa cae en una Fiscalía especializada en género de Derqui, y la fiscal entiende que Yanina tendría que haber velado por el cuidado de su niña y que era la garante de la vida de la beba, por eso queda detenida ella. 

ELM: ¿Qué pasa hasta ahora con Alejandro Fernández? 

CA: Alejandro Fernández está libre, volvió al barrio donde vivimos nosotrxs. Algunxs compañerxs nuestrxs se lo cruzan en la calle y amenaza a quienes fuimos a atestiguar en el caso de Yanina, algunxs recibieron amenazas por teléfono. Y está gozando de su libertad y de su impunidad, que sabe que la tiene y por eso se da el lujo además de amenazarnos. 

ELM: ¿Cómo es el nombre de la Fiscal? 

CA: Carolina Carballido Calatayud. Está muy bien recordarlo porque la Fiscalía de Derqui se inaugura en junio o julio de 2013, y en agosto cae la causa de Yanina. Una Fiscalía que debería entender cuál es la psicología de una mujer que sufre golpes y amenazas, en vez de eso, encarcela a una mujer que encima estaba embarazada. 

ELM: Se convierte también en victimaria la Fiscalía… es exactamente al revés del criterio con que fue creada. 

CA: Tal cual. Las organizaciones que peleamos por más derechos para lxs más desprotegidxs, en este caso las mujeres, alentamos o nos da ánimo cuando aparecen estas instituciones, como las comisarías de las mujeres, o las fiscalías especializadas en género. Pero cuando vemos que pasan estas cosas, es como dar diez pasos atrás, más siendo una mujer la que está a cargo de esta fiscalía y repitiendo los parámetros machistas de la sociedad y patriarcales de la Justicia y las fuerzas de seguridad. 

ELM: ¿De qué se trata la convocatoria que están haciendo? 

CA: La convocatoria más fuerte la estamos haciendo para el lunes 23 de febrero a las 9.00 de la mañana. La idea es hacer una radio abierta en la puerta del Juzgado, llevar carteles, darle fuerza a Yanina y acompañarla para que salga absuelta de este injusto juicio. Es el Tribunal N° 2 de San Isidro, en la calle Ituzaingó 340. Los que estén interesados en recibir más detalles pueden entrar a la página de Facebook “Libertad para Yanina González”. 

ELM: Seguramente estaremos en contacto ese mismo día para tener idea de lo que está sucediendo, apoyar y seguir difundiendo. 

CA: Fue muy importante todo este tiempo el apoyo de los medios, sobre todo de los comunitarios y alternativos que estuvieron siguiendo, apoyando la causa y dando difusión. La fiscal también se sintió molesta por eso, y era lo que queríamos… 

ELM: Uno ve a veces lo que ocurre con las comisarías de la mujer, en este caso puntual lo que ocurre con esta Fiscalía. Me parece que hay que seguir construyendo Gallos Rojos. 

CA: Seguramente. Todavía falta, sabemos que no somos pocos ni pocas, y estas cosas por lo general lo que hacen es que nos juntemos, nos demos fuerzas y nos impulsan a hacer más cosas. 
Por Red Nacional Medios Alternativos - 



Envío las notas que sacaron durante esta semana:

viernes, 20 de febrero de 2015

Angeza Shinwari defensora de los derechos de las mujeres



Las autoridades afganas han estado rindiendo tributo a esta  mujer, política prominente, que murió el domingo 15 de febrero de 2015 tras un ataque con bomba.

Angeza Shinwari,  consejera provincial en la provincia oriental de Nangarhar, fue una abierta defensora de los derechos de las mujeres.

 El Presidente Ashraf Ghani identificó a su muerte una "gran pérdida".

Mujeres políticas, profesionales y activistas son regularmente  cuestionadas en Afganistán.

"Angeza Shinwari no era sólo una mujer, era la voz de cientos de miles de mujeres que viven  sin voz , sin ser  escuchadas y sin   opinion " tuiteó Javid Faisal, portavoz de presidente ejecutivo de Afganistán, Abdullah Abdullah.

Nadie se atribuyó la responsabilidad por el ataque a la Sra Shinwari y nadie ha sido arrestado.

Ella fue gravemente herida en la capital provincial de Nangarhar de Jalalabad el pasado martes cuando una bomba  que fue colocada en su coche explotó.

Su conductor murió y otros cuatro resultaron heridos.

 La Sra Shinwari fue trasladada al hospital en Kabul para el tratamiento, pero murió alrededor de la medianoche del domingo.

 La Sra Shinwari, que estaba en sus 30 años de edad, estudió literatura en  la universidad Nangarhar y trabajó como profesora y periodista de radio antes de entrar en la política.

Ella fue elegido para un segundo mandato en el consejo de Nangarhar sólo el año pasado.

 El Reportero de la BBC en Jalalabad, Babrak Miakhel, dijo  que fue considerada como un valiente voz de la provincia y fue una presencia frecuente en las reuniones públicas de hombres y mujeres donde ella habló abiertamente.

 La Sra Shinwari hizo campaña por los derechos de las mujeres y por  los derechos humanos y la justicia

Ella habló en contra del fenómeno de 'novias del opio' - La práctica de algunos agricultores de opio  empobrecidos que  venden a las  mujeres de la familia para resolver disputas o deudas.

Su activismo le trajo enemigos localmente, informa Babrak Miakhel.

 La Sra Shinwari también estuvo activa en las redes sociales donde  amigos y seguidores han estado publicando reconocimientos a su vida y trabajo.

La  ex directora de la Red de Mujeres Afganas, Samira Hamidi dijo en Twitter: "Esto es alarmante  para todas las mujeres trabajadoras!".
Hazrat Hussain Mashriqiwal dijo Khaama Press el lunes que todavía están investigando para arrestar a los culpables.

16 de febrero 2015





Zarmarov con imagen de su  hija Angeza Shinwari, de 33 años,  que había muerto unos días antes

Zarmarov, la madre  de Angeza, dijo  que ella había  elegido una vida diferente de la de la mayoría de las mujeres afganas. En vez de conseguir un marido e hijos, se las arregló para convencer a la familia de que se quedaría sola y trabajaría por el futuro de su país. Tercamente trabajaba sobre temas de corrupción,  sobre el poder  de los señores de la guerra y sobre temas de  justicia y derechos de las  mujeres y los niños. Su madre dice que una vez que una mujer se acercó y dijo que su hija casada había desaparecido  la policía se encogió de hombros y respondió que era privado. Por su cuenta Angeza hizo una investigación y encontró  que la mujer desaparecida murió en un río. Esto llevó a un hombre en la cárcel. Otra familia pidió ayuda cuando su niña, que había sido negociada a distancia en un caso de vendetta, murió. Incluso en ese momento Angeza logró encontrar al culpable. 

Ella era simplemente una heroína en las montañas de Afganistán, en todo su silencio. Pero su lucha atrajo la ira de todos, desde los talibanes a los señores de la guerra y las familias conservadoras  poniendo una  bomba magnética  debajo de su coche. Ella perdió ambas piernas y la metralla rompió su cuerpo. Tres días después  murio  en un hospital en Kabul.

Cuando Zarmarow habló   acerca de su hija, ella me miró y dijo que tiene un deseo: que las mujeres tengan el derecho al voto y  a la justicia y para  que la  voz Angeza no sea  silenciada a pesar de que ella murió.

Nunca olvidaré las palabras y lágrimas en las mejillas Zarmarows
  
Tomado del texto de Terese Cristiansson





http://bloggar.expressen.se/varldskollen/2015/03/07/angezas-rost/
http://www.bbc.com/news/world-asia-31489949
http://www.khaama.com/angeza-shinwari-succumbs-to-injuries-29072
https://www.theguardian.com/global-development/2015/nov/29/end-the-violence-womens-rights-defenders-killed-2015-16-days-activism