Acerca de nosotras ·

lunes, 30 de noviembre de 2015

Debate sobre Política de Desarrollo. Hoy en Madrid


Os  invitamos a un debate con partidos políticos sobre política de desarrollo y cooperación internacional, que celebraremos hoy lunes 30 de noviembre, a las 17.30 hr., en el Círculo de Bellas Artes.  Es necesario inscribirse aquí.

El debate se centrará en conocer la visión y propuestas políticas sobre desarrollo internacional y cooperación, desde la visión y articulación con la política exterior y con la mirada en los retos que nos plantea la agenda 2030

 Se podrá seguir el debate en directo por streaming a través de: eldiario.es/directo



domingo, 29 de noviembre de 2015

Elizabeth Lee Hazen



Elizabeth Lee Hazen (24 de agosto 1885 en Mississippi - 24 de junio, 1975) es  conocida por su contribución al desarrollo de la nistatina. Su educación se centró en la ciencia y la investigación en la que desarrolló una pasión por la microbiología. Sus compañeros y profesores la conocían como una estudiante rápida y brillante. En 1948, se asoció con Rachel Fuller Brown para desarrollar la nistatina, el primer tratamiento farmacológico no  tóxico para las infecciones por hongos en los seres humanos. Su investigación tenía múltiples aplicaciones que van desde el cuidado de los árboles infectados a la restauración de pinturas y obras de arte dañadas debido al moho.

Elizabeth Lee Hazen nació el 24 de agosto de 1885, en Rich, Mississippi, hija de  William Edgar Hazen y Maggie Harper Hazen. Ella fue  su segunda hija en medio de tres hijos. Sus padres murieron cuando ella tenía cuatro años, y los tres niños fueron adoptados por sus tíos.

Hazen asistió a la Universidad de Mississippi para  Mujeres (entonces Instituto Industrial Mississippi), y obtuvo una licenciatura en Ciencias en 1910. Si bien enseñaba biología y  física en la escuela secundaria en Jackson, Mississippi, continuó su educación asistiendo a escuelas de verano en la Universidad de Tennessee  de Virginia. Después de su trabajo de enseñanza, Hazen solicitó y fue aceptado en el Departamento de Biología de la Universidad de Columbia para estudios de postgrado. Realizó una Maestría en Biología de la Universidad de Columbia en 1917 y un doctorado en microbiología  en 1927. Siendo  una de las primeros estudiantes de doctorado de sexo femenino.  Ella trabajó como  técnica de diagnostico de  laboratorio durante la Primera Guerra Mundial. En la década de 1920, mientras estudiaba en la Universidad de Columbia, Hazen trabajó con ricina y su efecto sobre  la toxina Clostridium botulinum .

Con su sólida formación científica y experiencia en el campo, Hazen continuó su investigación en las bacterias y la inmunología. Ella se presentó  en 1931 para trabajar con el Departamento de Salud del Estado de Nueva York. Fué aceptada  y trabajó en la División de Laboratorio de Diagnóstico bacteriano en la ciudad de Nueva York. Consiguio varios logros importantes en el campo del diagnóstico bacteriano. Entre sus obras había descubierto  un brote de ántrax, la localización de fuentes de la tularemia y el rastreo de la fuente de la intoxicación alimentaria de los alimentos inadecuadamente conservados.

A partir de ahí, trabajó en la oficina de Nueva York de la División de Laboratorios e Investigación del Departamento de Salud Pública del Estado. Allí aprendió,  se entrenó, y estudió sobre los hongos y  las enfermedades fúngicas. Ella  comenzó un proyecto allí y comenzó a producir su propia colección de cultivos. Esta investigación junto con Rachel Fuller de Brown  ayudó a colocar su nombre en el  Hall nacional  de la Fama de inventores.
En 1944, fue elegida por el fundador y director de la división, para estar a cargo de una investigación sobre los hongos y su relación con las bacterias y otros microbios. Además de un microbiólogo (Hazen), un bioquímico también se necesitaba, y Rachel Fuller de Brown fue elegida. Hazen comenzó a investigar y estudiar las enfermedades fúngicas, especialmente las que se  habían generalizado en la ciudad. Esto incluía enfermedades como la neumonía y la moniliasis (aftas), una dolencia en la boca en la cual  tragar  es doloroso. Habia que estudiar los efectos y posibles agentes antifúngicos. Elizabeth necesitaba a alguien para identificar y aislar la actividad antifúngica que ocurre dentro de las muestras.  En el año 1948 comenzo a trabajr con  Rachel Fuller Brown, que tenía un laboratorio en Albany.


Hacia el final de su vida, recibió una serie de premios por su éxito, entre ellos el Premio Squibb en quimioterapia, el Premio Benham Rhoda de la Sociedad Micológica Médica de las Américas, un título honorario del Hobart y William Smith Colleges, y el premio a pioneros  en química del Instituto Americano de Químicos. Después de su muerte, Hazen fue nominada y aceptada en el Salon Nacional de Inventores en 1994. 

https://en.wikipedia.org/wiki/Elizabeth_Lee_Hazen
http://mvelascoramos.blogspot.com/2015/07/ellas-hicieron-historia_43.html
http://www.oei.es/salactsi/Invento.pdf

viernes, 27 de noviembre de 2015

Gloria Fuertes García


Gloria Fuertes García (Madrid, 28 de julio de 1917 - ibídem, 27 de noviembre de 1998) fue una poeta española y autora de literatura infantil y juvenil.

Gloria nació en Lavapiés, en la época, un modesto barrio del Madrid antiguo. Su madre era costurera y sirvienta; su padre, bedel. Poco se sabe de su vida familiar, a lo que ha contribuido que la escritora siempre guardara celosamente su
Asistió al Instituto de Educación Profesional de la Mujer, pero sus aficiones eran muy diferentes a las propias de las mujeres de su época. Su interés por las letras comenzó a la temprana edad de cinco años, cuando ya escribía y dibujaba sus propios cuentos. Empezó a escribir versos a los catorce años, a los quince los leía en Radio España de Madrid y a los diecisiete dio forma a su primer libro de poemas, Isla ignorada, que sería publicado en 1950. Se ha especulado sobre su homosexualidad, que aparecería sutilmente declarada en poemas como «Lo que me enerva», «Me siento abierta a todo», «A Jenny», etc.
Aunque ella siempre se definió como «autodidacta y poéticamente desescolarizada», su nombre ha quedado ligado a dos movimientos literarios: la generación del 50 y el postismo, grupo literario de posguerra al que se unió a finales de los 40 y del que formaban parte Carlos Edmundo de Ory, Eduardo Chicharro y Silvano Sernesi, y en el que también colaboraron Ángel Crespo y Francisco Nieva.
Del Postismo quedó para siempre en Gloria Fuertes una actitud poética desmitificadora por vía del humor; el humor en Gloria Fuertes es una forma crítica de deconstruir la realidad y descubrir la verdad de las cosas. La Guerra Civil dejó una profunda huella en ella. El antibelicismo y la protesta contra lo absurdo de la civilización están presentes en su poesía de forma categórica. Como ella misma declaró, «sin la tragedia de la guerra quizá nunca hubiera escrito poesía».
Como secuela de su experiencia bélica, la obra de Gloria Fuertes se caracteriza por la ironía con la que trata cuestiones tan universales como el amor, el dolor, la muerte o la soledad. Todo ello aderezado con curiosas metáforas y juegos lingüísticos llenos de encanto, frescura y sencillez, que dotan a sus poemas de una gran musicalidad y cadencia cercana al lenguaje oral.
Entre 1940 y 1953 comenzó a colaborar en revistas infantiles, Pelayos, Chicos, Chicas, Chiqunitito, y los suplementos infantiles de "Flechas y Pelayos" (Maravillas) y del diario Arriba, para el que publicó las historietas de Coletas y Pelines, una niña de nueve años y un niño de seis respectivamente, que alcanzaron una gran popularidad entre los lectores infantiles.
Paralelamente a su dedicación a la literatura infantil en las revistas, obras teatrales y poemas escenificados, fundó en 1947, junto con María Dolores de Pueblos y Adelaida Lasantas el grupo «Versos con faldas» que organizaba recitales y lecturas de poesía por bares y cafés madrileños, colaboraba en revistas para adultos como Rumbos, Poesía española y El pájaro de paja y creó y dirigió la revista poética Arquero entre 1950–1954, junto a Antonio Gala, Julio Mariscal y Rafael Mir.
De 1955 a 1960 estudió biblioteconomía e inglés en el International Institute. En 1961 obtuvo la beca Fulbright en Estados Unidos para impartir clases de Literatura española en la Universidad de Bucknell, además de recibir en 1972 la Beca de la Fundación Juan March de Literatura Infantil.
A mediados de los años 70 colabora activamente en diversos programas infantiles de TVE, siendo Un globo, dos globos, tres globos y La cometa blanca los que la convierten definitivamente en la poeta de los niños. Recibiendo en cinco ocasiones el Aro de Plata de este medio informativo. A partir de estos años la actividad de Gloria Fuertes es imparable: lecturas, recitales, homenajes... siempre cerca de los niños; publicando continuamente, tanto poesía infantil como de adultos. Su fama es tal que cómicos como Martes y Trece parodian su figura en programas de humor. En 1996 un grupo de poetas jóvenes, entre los que destacan, Sergio Rodríguez Prieto, Pablo Méndez o Alfonso Berrocal le rinden un emotivo y multitudinario homenaje en el fórum del Fnac de Madrid.
Falleció el 27 de noviembre de 1998, víctima de un cáncer de pulmón, en Madrid. Fue enterrada en el Cementerio Sur de Madrid.1 En 2001 sus restos mortales fueron traslados al Cementerio de La Paz de Alcobendas (Madrid).
Más apreciada y estudiada en el extranjero que en España, la mayoría de los trabajos críticos sobre Gloria Fuertes proceden del hispanismo norteamericano (Debicki, Mandlove, Sherno, Persin, Capuccio, Browne…), y es escasa la crítica literaria española sobre esta poeta. Camilo José Cela reconoció en su día la injusticia cometida con Gloria Fuertes, a la que denominó «la angélica y alta voz poética a la que los hombres y las circunstancias putearon inmisericordemente».



ESCRIBO

Escribo sin modelo
a lo que salga,
escribo de memoria
de repente,
escribo sobre mí,
sobre la gente,
como un trágico juego
sin cartas solitario,
barajo los colores,
los amores,
las urbanas personas
las violentas palabras
y en vez de echarme al odio
o a la calle,
escribo a lo que salga.

Historia de Gloria, 1983



Nota biográfica (Gloria Fuertes).

Gloria Fuertes nació en Madrid
a los dos días de edad,
pues fue muy laborioso el parto de mi madre
que si se descuida muere por vivirme.
A los tres años ya sabía leer
y a los seis ya sabía mis labores.
Yo era buena y delgada,
alta y algo enferma.
A los nueve años me pilló un carro
y a los catorce me pilló la guerra;
a los quince se murió mi madre, se fue cuando más falta me hacía.

Aprendí a regatear en las tiendas
y a ir a los pueblos por zanahorias.
Por entonces empecé con los amores
-no digo nombres-,
gracias a eso, pude sobrellevar mi juventud de barrio.
Quise ir a la guerra, para pararla,
pero me detuvieron a mitad del camino.
Luego me salió una oficina,
donde trabajo como si fuera tonta
-pero Dios y el botones saben que no lo soy





Obra literaria


Poesía
Canciones para niños (1956)
Villancicos (1956)
Cangura para todo (1968). Mención de honor en el Premio Hans Christian Andersen de literatura infantil.
Don Pato y Don Pito (1970)
Aurora, Brígida y Carlos (1970)
La pájara pinta (1972)
La oca loca (1977)
El camello cojito (1978)
El hada acaramelada (1973)
La gata chundarata y otros cuentos (1974)
El dragón tragón (1978)
La momia tiene catarro (1978)
El libro loco. De todo un poco (1981)
El perro que no sabía ladrar (1982)
El abecedario de don Hilario (1983)
Pio pio Lope, el pollito miope (1986)
Trabalenguas para que se trabe tu lengua (1988)
El cocinero distraído (1994)
El burro i la escuela (1987)

Teatro
La princesa que quería ser pobre (1942)
El chinito Chin-cha-té (1955)
Petra, un señor pregunta por ti (1970)
Las tres reinas magas (1978)

Televisión
Un globo, dos globos, tres globos
La mansión de los Plaff
La cometa blanca
Big Vand
Los pequeños niños atacan de nuevo

Literatura para adultos
Isla ignorada (1950)
Antología y poemas del suburbio (1954)
Aconsejo beber hilo (1954)
Todo asusta Caracas (1958). Primera mención del Concurso Internacional de Poesía Lírica Hispana
Que estás en la tierra (1962)
Ni tiro, ni veneno, ni navaja (1965). Premio Guipúzcoa
Poeta de guardia (1968)
Cómo atar los bigotes del tigre (1969). Accésit premio Vizcaya
Antología poética (1950-1969)
Sola en la sala (1973)
Cuando amas aprendes geografía (1973)
Obras incompletas (1980)
Historia de Gloria: (amor, humor y desamor) (1983)
Mujer de verso en pecho (1983)
Pecábamos como ángeles (1997)


http://www.rtve.es/alacarta/audios/esto-me-suena-las-tardes-del-ciudadano-garcia/esto-suena-tardes-del-ciudadano-garcia-98-anos-del-nacimiento-gloria-fuertes/3236525/
http://www.gloriafuertes.org/index.php/gloria-fuertes/bibliografia/literatura-inf/author/25-ilustraciones-fatima-garcia
http://www.gloriafuertes.org/index.php/biografia
http://poeticas.es/?p=721
http://escritoras.com/escritoras/Gloria-Fuertes
http://www.gloriafuertes.org/
http://www.cervantesvirtual.com/portales/gloria_fuertes/
https://es.wikipedia.org/wiki/Gloria_Fuertes
http://www.casmujer.com/single-post/2017/03/16/NI-FUI-MADRE-NI-ESPOSA-NI-VIUDA-NI-RELIGIOSA-CENTENARIO-DE-GLORIA-FUERTES

jueves, 26 de noviembre de 2015

Elizabeth Helen Blackbur. Nobel de Medicina en 2009


Elizabeth Helen Blackburn (26 de noviembre de 1948) es una bioquímica australiana, descubridora de la telomerasa, una enzima que forma los telómeros durante la duplicación del ADN. Fue Premio Nobel de Medicina en 2009

Gracias a esta brillante científica y a un estudio que realizó, se sabe que personas que tenían los telómeros muy cortos -lo que implica una vida menos larga- cuando se juntaron con otras personas en su misma situación y compartieron experiencias y vivencias, los telómeros volvieron a estirarse, lo que implica un rejuvenecimiento del cromosoma.
Toda esta explicación viene a indicarnos que al final las personas somos seres sociales y como tal nos debemos relacionar entre nosotros. Sentirse querido, comprendido y arropado por tus seres queridos hará que tu organismo reaccione mejor ante posibles ataques de virus, bacterias y cualquier tipo de enfermedad.
La longitud de los telómeros puede, por tanto, servir como un reloj biológico para determinar la esperanza de vida de una célula y un organismo. Se ha comprobado que el estilo de vida y las relaciones interpersonales son determinantes para su tamaño.


Elizabeth Helen Blackbur nace en Hobart, capital de la isla de Tasmania (Australia), hija de un matrimonio de médicos. Estudió Bioquímica en la Universidad de Melbourne y se doctoró en Biología Molecular en 1975 por la Universidad de Cambridge. Allí conoció a John Sedat, también biólogo molecular, con quien se casaría.

Comienza a estudiar los telómeros en la Universidad de Yale en 1975, pasando a la Universidad de California en Berkeley. En 1984, descubre junto a Carol Greider la enzima telomerasa, y un año después, la aíslan. Es entonces cuando comienzan a crear telómeros artificiales con el fin de estudiar la división celular y así poder controlarla. En 1986 es nombrada directora de laboratorio, convirtiéndolo en líder mundial en la manipulación de la actividad de la telomerosa en las células. En 1993 es nombrada directora del departamento de Microbiología e Inmunología.

En 2001, Elizabeth Blackburn ingresó en la Comisión de Bioética de los EE UU, pero se retiró en 2004 en desacuerdo con las restricciones que la administración de George W. Bush imponía en la investigación celular.

Desde 2003 tiene también nacionalidad estadounidense.


Elizabeth Blackburn fue una de los primeros bioquímicos en estudiar los telómeros, junto a John Gall y Jack Szostak. Los telómeros son los extremos de los cromosomas de las células eucariotas, necesarias tanto para la división celular como para mantener la integridad y la estabilidad de los cromosomas. La enzima telomerasa, quien forma los telómeros durante las duplicación del ADN, es quien pauta la vida de las células: cuanto menor sea la segregación de telomerasa, más cortos serán los telómeros, hasta llegar a un momento en que la división celular sea imposible y las células terminen muriendo. Por lo tanto, los telómeros están relacionados con el envejecimiento celular.

Blackburn y Greider también descubrieron que las células cancerosas, sin embargo, son capaces de seguir produciendo mayor cantidad de telomerasa, provocando la aparición de tumores. Este descubrimiento puede contribuir a encontar sustancias, métodos o dianas eficaces para frenar la segregación de esta enzima y así ayudar en el tratamiento contra el cáncer.


Declara que toda mujer tiene derecho a elegir una carrera sin miedo a ser discriminada por su posible maternidad: "No tiene sentido que la carrera profesional esté cerrada a una mujer a causa de una situación temporal".


Entre los muchos premios que ha recibido se encuentra el Premio Eli Lilly de Microbiología (1988), el premio de la Academia de Ciencias norteamericana en Biología Molecular (1990), el de la Fundación Gairdner (1998), el Premio Australia, la Medalla de Honor de la Sociedad Americana contra el Cáncer, el premio Alfred P. Sloan de la Fundación General Motors de Investigación contra el Cáncer (2001), el 26° premio anual Bristol-Meyers Squibb de investigación contra el cáncer, y el premio Dr. A. H. Heineken de Medicina. En 1999 fue nombrada "Científica del Año" en California, y en 2005 obtuvo la Medalla Benjamin Franklin en Ciencias de la vida. En 2006 recibió, junto con John Gall, Jack W. Szostak y Carol Greider, el premio Lasker de Investigación Médica Básica, uno de los premios científicos más prestigiosos. En 2007, también junto a Gall y Greider, ha recibido el premio Louisa Gross Horwitz, otorgado anualmente por la universidad de Columbia por descubrimientos en Bioquímica o Biología básica.


http://es.wikipedia.org/wiki/Elizabeth_Blackburn
http://bestsportscars.science/tags/dr-elizabeth-blackburn.html
http://www.eyeondna.com/2008/01/

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Blanca Martínez Mera escritora y política ecuatoriana



Blanca Martínez Mera  nació un 5 de Octubre de 1897, en el hogar formado por Luis A. Martínez y Rosario Mera Iturralde  familia perteneciente a una  una elite intelectual  ecuatoriana de Ambato  que dio grandes valores en arte, literatura y ciencia,
Nos dicen que  desde pequeña mostró una clara inteligencia , que  gustaba de la buena música y que tenia otros  intereses culturales 
Quedo  huérfana de madre a los ocho años y de padre a los doce, entonces ella y su  hermano Edmundo  pasaron al cuidado total de la familia Mera Iturralde.
Sus primeros estudios según alguna fuentes  los realizó en el Colegio de La Providencia de Ambato, otras fuentes indican que sus estudios primarios los realizó con profesores particulares con quienes obtuvo los conocimientos necesarios para dar por terminada su educación primaria; más tarde  nos dicen ingresará al Conservatorio para estudiar piano y canto.

En su  adolescencia escribió una serie de cuentos, y a los 17 años ya había escrito  una novela romántica y de aventuras a la que llamó “ Heroicismo por amor “
 En Quito completa sus estudios secundarios, volviendo de nuevo a Ambato. 



Contrae matrimonio en 1921 con don Florencio Tinajero Albornoz, con quien tuvo 2 hijas, Eugenia y Beatriz, 
Sigue  su afición por la literatura, publicando  la novela “ En la paz del campo “, novela costumbrista cuya trama se desarrolla en el  área de Ambato donde ella vivía, luego escribe “ Purificación “,    “ Luz en la noche “, “ Los campos de la sierra “, ” Rotas las olas “, “ Historia de una madre y una hija “, ...

Se inició en la vida pública cuando ocupó la Presidencia de la Cruz Roja en Ambato. Después pasó a desempeñar una cátedra en el Colegio Bolívar de la misma ciudad, hasta que fue llamada a Quito, siendo nombrada Rectora del Instituto Normal “Manuela Cañizares”.

El presidente  ecuatoriano Velasco Ibarra, la sacó de sus labores docentes para nombrarla Vicecónsul del Ecuador en Boston, Estados Unidos.  Más tarde, con el mismo mandatario, fue nombrada Directora Provincial de Educación de Tungurahua.

Sus últimas funciones fueron las de  Directora de la Casa de Montalvo, y  también de la revista que con el mismo nombre se publica  realizando  una dinámica y asombrosa labor como fiel guardiana de la memoria de Juan Montalvo  

Falleció  en Ambato un 20 de Junio de 1976, sus restos descansan en el Cementerio Municipal Nuestra Señora de La Merced de Ambato, en el área de los personajes ilustres. 
Como un homenaje, Ambato designó a un colegio con su nombre.

Blanca Martínez Mera  consta en la cronología de las mujeres escritoras del Ecuador como la primera novelista. 


http://www.ciencia-ficcion.com/opinion/op01363.htm
http://www.ambato.gob.ec/index.php/ciudad/ambatenos-ilustres/58
http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/812942/-1/El_legado_de_ambate%C3%B1as.html#.UTVu_qIj4_o

martes, 24 de noviembre de 2015

María Teresa Rivera


La dureza de la situación por la que paso María Teresa nos pone en guardia de como nuestros derechos están en riesgo. Agradecemos  a María Cruz su magnifica entrevista que hemos tomado de la página amiga Feminicidio.net 

El Salvador: condenada a 40 años de prisión por aborto involuntario

María Teresa Rivera, de 29 años, es una de las cerca de dos mil presas en el Centro de Readaptación para Mujeres de Ilopango, a pocos kilómetros de la capital. La mayoría cumple condena por delitos de extorsión o crímenes vinculados a la actividad de los pandilleros, pero otras internas, como María Teresa, afrontan penas de hasta 40 años por abortar. Una pesadilla que suele comenzar con la denuncia del personal sanitario que atiende a las mujeres, sin importar que se trate de un aborto involuntario. Entrevistamos a María Teresa en la prisión donde cumple su condena


Mª Cruz Tornay - Feminicidio.net - 24/04/2013
El Salvador es, junto a Chile, Honduras, Nicaragua y República Dominicana, uno de los cinco países de América Latina donde existe una penalización absoluta del aborto. En un país con una deficiente educación sexual y reproductiva, la interrupción del embarazo supone criminalizar a las mujeres pobres que no pueden acceder a un servicio sanitario de calidad.
Feminicidio.net estuvo en la prisión con mayor hacinamiento del país (con una población reclusa que supera el 450 por ciento de su capacidad) para hablar con María Teresa, y entrevistó también a Dennis Muñoz Rosa, abogada de la Agrupación por la Despenalización del Aborto, plataforma que lucha para que el Código Penal salvadoreño vuelva a contemplar los casos de aborto terapéutico, por violación o por malformación del feto, tal y como existía en la legislación hasta 1998.

CONDENADA SIN PRUEBAS
- María Teresa, usted ignoraba estar embarazada y lleva quince meses presa por un delito que no cometió. ¿Qué ocurrió?
- No sabía que estaba embarazada, no sentí ningún síntoma, pero de igual manera sucedió, el 24 de noviembre de 2011. Sólo sentí un dolor y necesidad de ir al baño y ahí fue cuando el niño se me fue y noté un vacío muy grande. Cuando me miré, estaba bañada en sangre.

- ¿Quién le atendió en ese momento?
- No recuerdo nada. Dice mi suegra que llamó a la Policía, que llegó como una hora después de la Cruz Roja. Me llevaron al Seguro y sólo me preguntaban dónde estaba el bebé, pero yo no sabía de qué estaban hablando porque ni siquiera sabía que estaba embarazada. El cordón umbilical se tuvo que haber reventado en algún momento y me preguntaban con qué lo había cortado, pero yo no había cortado nada. Tendrían que haberme hecho un examen para comprobarlo, pero no lo hicieron y, a pesar de no tener pruebas, no me creyeron.

- Los médicos pensaron que se había provocado un aborto. ¿Qué ocurrió a partir de entonces?
- Me detuvieron y me esposaron a la cama aún estando enferma. Allí permanecí todo el día. Después me dieron el alta y me llevaron a la bartolina policial. En ese momento me sentía mal de salud, iba con fiebre y me encontraba débil porque no habían terminado de atenderme en el hospital.

- ¿Cuál fue su situación mientras permaneció arrestada por la policía?
- Allí estaba tirada en el suelo. Con la humedad me subió todavía más la fiebre, pero siguieron sin atenderme. Pasaban la comida una vez al día, me quitaron las medicinas que me habían recetado y sólo me administraban una toma, a pesar de que las tenía que tomar cada ocho horas. Así me tuvieron cuatro días hasta que pasé a la audiencia inicial y de ahí a la prisión. No vi a ningún abogado hasta encontrarme en el juzgado. Mi suegra tuvo que investigar para saber dónde me habían mandado. Pasé seis meses hasta poder ver a mi hijo, al que no veo desde el 10 de mayo de 2012.
- ¿Cómo fue su llegada a la prisión y cómo es su vida ahora?

- Dormí en el suelo prácticamente un año hasta que hubo sitio para mí en la celda. Llegamos a estar hasta siete personas sin cama. Hay mucha sobrepoblación, el lugar está demasiado lleno, duermen dos presas en cada cama: dos arriba y dos abajo. En todo el sector hay unas 800 personas. Se sufre mucho y se pasan necesidades tanto materiales como físicas. Hay escasez de agua, hongos y suciedad, por eso hay mucha enfermedad aquí, demasiada. El sector se mantiene limpio porque nosotras mismas lo limpiamos.
Las que no tenemos sentencia no podemos adquirir ningún beneficio y todo eso nos afecta. A lo único que podemos acceder es a los cursos de la iglesia católica o de la cristiana. Yo voya la iglesia cristiana, en la mañana a los cultos y en la tarde tengo que ver qué hacer porque ya aprendí a hacer cosas manuales que me enseñan las compañeras, aunque muchas veces no tenemos material.
Echo de menos a la familia. En mi caso, por la falta de recursos económicos, no pueden venir a las visitas y me duele ver que los míos prácticamente me han olvidado.




- ¿Cómo es la convivencia con las compañeras del sector?
- La comunión mía con ellas está bien, pero hay diferentes caracteres y la más fuerte quiere agarrar a la que es más débil. Hay gente que viene de la calle y otras que no, así que tenemos que adaptarnos para no perjudicar a las demás.

- Desde que se vio en esta situación, ¿cómo ha sido la relación con su familia?
- Mi familia no cree que abortara porque nunca vieron que estuviera embarazada. Si ellos pensaran que soy culpable, ni me aceptarían. La situación económica de mi familia es difícil porque yo era la que trabajaba y aportaba para el hogar. Mi suegra cuidaba a mi hijo y con el poco dinero que yo le podía dar había puesto una tiendita, pero desde que estoy aquí ya cerró. Me dice que no viene a visitarme porque no tiene dinero para venir hasta aquí.
El papá de mi hijo se fue cuando el niño tenía cuatro meses, y desde entonces lo he criado sola y era yo quien pagaba el colegio. Él formó otro hogar, ya tiene otros dos hijos. El mío prácticamente no tiene ayuda de nadie. Mi suegra lucha para mantenerlo, no sé qué hace para seguir pagando el colegio. En una situación muy difícil, cuando llega la prueba de Dios, no llega sólo para nosotros, llega para toda la familia. Mi hijo tiene asma a consecuencia de una bronconeumonía que le dio con sólo siete días de vida. Una semana está bien, otra recae. Ahora no sé cómo está de salud.

-¿Nadie notó que pudiera estar embarazada?
- No, incluso en los meses antes del aborto, estuve yendo al médico a la unidad de salud por inflamación en los pies y me daban medicinas para la inflamación. En ningún momento me dijeron que estaba embarazada. No tenía ningún síntoma. Pensaba que la hinchazón era por el trabajo, porque pasaba de pie prácticamente 24 horas, día y noche. Descansaba día sí, día no.

- ¿A qué se dedicaba antes de ser acusada?
- Era operaria en una maquila textil, de ahí mantenía a mi hijo. Pedía demasiados permisos por su enfermedad y me amenazaban con quitarme el trabajo, aunque llevaba la constancia de los médicos.

- La médica que la atendió declaró en el juicio que no se trataba de un homicidio porque no se conocía el tiempo de gestación.
- Eso lo dijo en la última audiencia. Declaró que no se podía decir que fuera un homicidio agravado cuando no se sabía la edad gestacional. Comenzaron a discutir si tenían que hacer un examena la placenta o algo así para poderlo determinar. La fiscal llevó a la doctora para que declarara en mi contra, pero dijo que era un aborto, no un homicidio.
En el juicio también compareció la jefa de la maquila que manifestó que yo le había dicho que tenía sospechas de estar embarazada, pero en ningún momento aseguré que lo estuviera. Lo único que pudo argumentar fue que faltaba mucho al trabajo, pero llevaba la constancias médicas. Me condenaron sin tener pruebas.



MUJERES Y POBREZA
La Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto lleva a cabo en la actualidad una campaña por la puesta en libertad de María Teresa Rivera y próximamente presentarán una solicitud de indulto para dieciséis mujeres que cumplen condenas de hasta 25 años en la cárcel de Ilopango por delitos vinculados a abortos.

- Desde la agrupación consideráis el caso de María Teresa como un caso emblemático, ¿por qué?
Dennis Muñoz Rosa: El caso de Maria Teresa es emblemático en El Salvador porque rompe varios esquemas. Se trata de una mujer de 27 años condenada a 40 años. La denunciaron por el delito de aborto, asumiendo que lo había provocado o inducido premeditadamente, pero nunca contemplaron que hubiera sido por motivos ajenos a su voluntad.
A nuestro juicio hay varios vicios que se han cometido en la sentencia. En primer lugar, según el Instituto de Medicina Legal, la causa de muerte es por hipoxia perinatal que supone la asfixia del bebe por falta de oxígeno en el momento del nacimiento y es algo que ocurre por razones naturales. Por tanto, no hubo dolo para cometer el delito de homicidio en prejuicio del recién nacido.
En segundo lugar, el juez en la sentencia relacionó una testigo que dijo ser compañera de trabajo y que expresó que María Teresa le había comentado en enero de 2011 que se encontraba embarazada, pero el hecho por el que fue juzgada ocurrió el 24 de noviembre de 2011, por lo que el juez utilizó el elemento testimonial, aceptando que tuvo un periodo de gestación de diez meses y 24 días. Partió de una sospecha de enero de 2011. Es de una ignorancia inexcusable.

- ¿Existen precedentes de condenas similares por parte del juez?
- Sí, existen casos similares por parte del juez, estamos en un claro caso de misoginia. Y es que en El Salvador a las mujeres se les condena por el estereotipo de género porque se les exige que velen en el trabajo de parto sin asistencia médica fuera de un hospital, es decir, tienen que velar no sólo por su salud, sino por la salud del recién nacido.
Este juez ya había condenado en 2008 a una mujer a 30 años por el mismo hecho que María Teresa. Es un precedente que da la pauta a un patrón de conducta, no está razonando sus fallos conforme a derecho y eso es delito de prevaricación.
Por otra parte, en estos casos tiene que ver no sólo la cuestión de género, sino la condición de la pobreza. Estos casos ocurren a las mujeres pobres que no tienen acceso a un servicio de asistencia en la salud privada. Una investigación revela que desde 2000 a junio de 2011 son más de cien las mujeres acusadas, procesadas y la mayoría condenadas por el delito de aborto y de homicidio agravado, y que son procesos que se han iniciado con una denuncia de aborto.
Eso nos muestra la grave situación que hay en El Salvador y que ha surgido a raíz de la penalización absoluta del aborto en el país. El sistema de salud y de justicia ven como presas fáciles a las mujeres pobres en esos casos concretos. No identifican que la penalización absoluta del aborto es un problema de salud pública y derechos humanos
.
- ¿En qué situación se encuentra el caso de María Teresa?
- No tiene una sentencia firme, todavía tiene calidad de procesada, a pesar de haber sido condenada a 40 años. El proceso actualmente se encuentra estancado al haber presentado el recurso de anulación de la condena en la Corte Suprema. La resolución puede tardar hasta al menos tres años, de modo que ella estaría más de cuatro años presa sin sentencia firme. Y, mientras no se declare firme la sentencia no podemos presentar un recurso de revisión.

- ¿Existen casos de resoluciones favorables en El Salvador?
- En la Agrupación hemos logrado algunas resoluciones favorables a través del recurso de casación. No es fácil la lucha porque no existe un impacto mediático para hacer incidencia y que la gente que va a juzgar tome conciencia y no resuelvan ligeramente los procesos. En el caso del personal de salud, no valoran si el aborto ha podido ser espontáneo, asumen que como el aborto está condenado, el involuntario también lo es. Es evidente la presunción de culpabilidad que existe en contra de la mujer.

- ¿Cómo es la atención que reciben en el hospital las mujeres que han tenido un aborto?
- Como el caso de María Teresa, las mujeres llegan débiles y con pérdidas de sangre y se las esposa a la cama sin ser acusadas de delito. Estas mujeres, con poca educación sexual y reproductiva y escasos recursos, son sometidas a interrogatorios por el propio personal de salud que rompe con el secreto profesional poniendo en conocimiento de la Fiscalía el haber atendido un supuesto caso de aborto. El personal de salud nunca piensa en las causas naturales de la pérdida.

- ¿Cuáles son las consecuencias de la penalización del aborto en El Salvador?
- El Salvador es uno de los cinco países donde está penalizado el aborto en todos los casos, pero es el único en el que se dan estas condenas.Con la presión de los movimientos conservadores de derechas y con la entrada del Código Penal de 1998 se suprimieron las tres figuras de aborto: terapéutico, por violación o por malformación del feto. Desde la Agrupación por la Despenalización del Aborto pedimos que se restituyan esas tres figuras, aunque actualmente existe una indiferencia por parte de todos los políticos porque no hay una exigencia pública que arrastre rédito electoral.

http://www.feminicidio.net/articulo/el-salvador-condenada-40-a%C3%B1os-de-prisi%C3%B3n-por-aborto-involuntario

domingo, 22 de noviembre de 2015

Khedija El Madani abogada tunecina


Khedija El Madani ( ¿-18 de julio de 2023) es abogada en el Tribunal de Casación de Túnez. Es Presidenta de la Asociación de la vigilancia de la Igualdad de Oportunidades (Avec), su proyecto titulado "Centinelas de la igualdad de oportunidades" recibió el premio "Mujeres por el Cambio", otorgado por la Fundación Orange.


Khedija El-Madani, Presidenta de la Asociación "Avec" , ha destacado que sus "Centinelas de la igualdad de oportunidades", tiene como objetivo proteger los derechos de las mujeres en Túnez.

"Todavía hay una preocupación en este sentido, dijo El-Madani, en una entrevista con el canal de TV France 24. Hubo un proyecto de constitución que la mujer era más que un complemento del hombre. 

Las mujeres tunecinas han luchado como leonas para defender sus derechos y para  que la Constitución de Túnez, adoptada en 2014, consagrara el principio de igualdad entre hombres y mujeres. "
Khedija El-Madani dijo en este contexto que su asociación luchará a través de este proyecto, en contra de todas las corrientes oscurantistas y se opondrá a cualquier intento de establecerse en Túnez discriminación entre el hombre y la mujer.
Le preocupan situaciones como la poligamia y el divorcio que afectan a las mujeres de Tunez , mermando sus derechos humanos .



http://tuniscope.com/article/78334/culture/associations/khedija-el-madani-094718
http://www.fondationorange.com/Retour-sur-le-Women-for-change-2015
http://kapitalis.com/tunisie/2015/10/21/k-madani-la-femme-tunisienne-sest-battue-contre-lobscurantisme/

jueves, 19 de noviembre de 2015

Alika Kinan Sanchez


Alika Kinan Sanchez, nacida el 24 de junio de 1976, alternadora. Pisó Ushuaia y no sólo el viento y la helada la despabilaron. También, la apertura de “un legajo”, en el que la Policía acreditaba que no tenía antecedentes penales y un médico negaba que tuviera enfermedades de transmisión sexual. Eran los requisitos de la Dirección de Comercio e Industria de la Municipalidad para trabajar en cualquiera de los tantos cabarets de la ciudad. Su primer legajo es del 96. Tuvo montones. El último es de 2010, cuando ya estaba vigente la Ley 26.364 de Prevención, Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas. Esos documentos hoy forman parte de la causa en la que por primera vez una víctima de trata se reconoce como tal y se planta como querellante. Alika no sólo demanda a sus proxenetas, también pide una reparación moral y económica al Estado. La causa fue elevada al Tribunal Oral de Ushuaia, el juicio será el año que viene y la expectativa es enorme, ya que su historia puede sentar precedente y alentar a otras víctimas a reclamar sus derechos.


Nieta, hija y sobrina de mujeres prostituidas por todos los varones de la familia, parecía difícil escapar del mandato. Y se hizo imposible cuando sus padres la abandonaron a los 15 años, dejándola a cargo de su hermana de 9. Entonces intentó varios trabajos, hasta cocinar alfajores de maicena, pero nada resultó. Su padre fue claro: “Vos ya sabés lo que tenés que hacer”. Y lo hizo. Vivía en Córdoba. Una reclutadora le habló de Ushuaia y enseguida aparecieron los pasajes de avión.


El Sheik -local entre pretencioso y decadente montado en la céntrica esquina de Roca y Gobernador Paz- era de Pedro Montoya y su pareja, gente bien conocida entre los vecinos. Alika vivió allí años, en una pieza que jamás pasó por una inspección. Allí dormía, comía y se entregaba. La oscuridad no acababa nunca en aquellas noches de diez, doce “pases”, con argentinos, chinos, filipinos, bolivianos, militares, obreros y funcionarios varios.


Ahora es de noche y Alika está otra vez frente a ese lugar que la terminó de vaciar. Había llegado rota, pero perder su libertad y someterse a la perversión fue (es) demasiado. Cuenta todo: en su retahíla hay alcohol, cocaína, golpes, sangre. En las partes más vergonzantes usa una sana tercera persona. Y habla de sus compañeras vulneradas, alejadas de sus hijos, aterradas, adictas sin querer, embarazadas por error, enfermas por los abortos.

La variaron por muchos cabarets (los varones se aburren, piden novedad), pero la terminaron rescatando en 2012 de El Sheik, que fue clausurado, como Candilejas y Black & White.


Al ser rescatada, Alika intentó escapar. “Te quieren matar. De repente las dejás sin trabajo, sin casa -dice la fiscal de instrucción María Hermida-. La primera reacción es negarse como víctimas y defender a los tratantes”.


María hizo reaccionar a Alika: “Venís de una familia de mujeres abusadas y vos tenés hijas. Esto lo tenés que cortar vos”. Alika buscó psicóloga y abogado y se rearmó.
“Es querellante y actora civil contra los tratantes y el Estado. Pide sanción penal para los dueños y encargados de El Sheik por el delito de trata y pide sanción civil por daños y perjuicios. Su demanda puede sentar jurisprudencia en el país”, dice su abogado, Jorge Pintos.


Pide 2.300.000 pesos. ¿Cómo tasar el dolor y el daño moral? Manuel Raimbault -su abogado civil- usó argumentos de la Organización Internacional del Trabajo “porque la trata y la explotación sexual se asemejan al trabajo esclavo y son comparables a los delitos de lesa humanidad”. Alika va por los bienes de sus explotadores y por el cumplimiento de la ley de trata, que habla de alojamiento, manutención, asistencia psicológica, médica y jurídica gratuitas. Ella sólo recibió un terreno vacío.


Se casó, tiene cinco hijos, trabaja en la universidad y creó Sapa Kippa, un instituto de género y ayuda a víctimas de trata. “Al reclamar derechos me di cuenta que estaba militando. Hablo desde el fondo del infierno, es mi verdad y la de muchas mujeres”. Su mensaje es claro: quien tiene miedo, quien no puede elegir, no es libre. La esclavitud no requiere cadenas.



La zona roja del fin del mundo, sin más cabarets


Los cabarets fueron por décadas parte del paisaje de esta isla helada rodeada de montañas siempre nevadas, y parte fundamental de la oferta casi turística de esta ciudad que se vende a sí misma como “el fin del mundo”.


Ushuaia tiene un puerto que está lleno de barcos pesqueros, buques militares y cruceros con turistas. Enfrente se impone una gran base naval con mil y pico de hombres de la fuerza.


Hubo una época en la que en la ciudad había una mujer cada cien varones. Y como la cultura siempre imperante descontó que los varones necesitan sexo como aire, llevaron chicas de Santiago del Estero, Corrientes, Formosa, Chaco. Luego paraguayas, bolivianas, peruanas, dominicanas. Ushuaia se convirtió en la zona roja más austral del mundo.


A partir de los 80 la isla se pobló y se llenó de familias, pero los cabarets siguieron allí, imperturbables, al lado de la iglesia, del jardín de infantes, con sus prepotentes luces de neón y sus nombres exóticos: Tropicana, Sheik, Black & White, Candilejas.


Ahora todos están clausurados. Tienen fajas judiciales y graffitis en aerosol de No a la trata, Ninguna mujer nace para puta. El año pasado la provincia prohibió la instalación de cabarets y locales de alterne (ley N°983).


Juan Soria, fiscal federal que participó en todas las clausuras, habla del reciente juicio en el que se probó la trata y los proxenetas del Black & White fueron condenados a 7 y 5 años de prisión. “Se probó la captación y el trabajo. Había extranjeras con necesidades económicas, que fueron agravantes.


Haber mostrado la ilegalidad hizo que la gente tomara conciencia de que estas mujeres son víctimas, antes nadie reparaba en eso, no había conciencia”.


Federico Sciurano, intendente desde 2007, dice que “fue un shock saber que había mujeres esclavas”, aunque parecería obvio tratándose de mujeres solas de otros países o de provincias tan ajenas a la nieve. Peor es la justificación de la no inspección de las piezas de los cabarets: “no estaban habilitadas”.


“La explotación sexual y la trata están. El delito sigue, sólo que mutó -dice desde la Fiscalía Fernando Rota-. Se usan departamentos privados y locales dudosos. Diría que la situación es casi peor porque ahora es más difícil de probar”.
Mariana Iglesias 



ALIKA KINAN es sobreviviente del delito de trata con fines de explotación sexual, activista abolicionista, militante de género, feminista, madre de familia numerosa. Alika recorre el país abriendo espacios abolicionistas, brindando fundamentos sólidos del abolicionismo, y la ley de trata, así como también, realiza un fuerte reclamo en relación a las políticas públicas faltantes para la restitución de derechos a las mujeres sobrevivientes de este delito.










http://www.clarin.com/sociedad/Ushuaia-delito_de_trata-cabarets_0_1468053232.html
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=270318173508265&set=a.116812915525459.1073741829.100015902535597&type=3&theater
Leé también: "La gran mayoría no sabe que es una víctima de trata"
http://cronistaurbano.com.ar/alika-la-primera-esclava-sexual-que-lleva-a-juicio-su-calvario-clarin/

lunes, 16 de noviembre de 2015

Lola Mora importante escultora argentina.



Dolores Candelaria Mora Vega de Hernández o Dolores Mora Vega, más conocida como Lola Mora (El Tala, provincia de Salta, Argentina, 17 de noviembre de 1866 – Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 7 de junio de 1936) fue una importante escultora argentina.

Desde los veinte años pudo estudiar bellas artes en la provincia de Tucumán con el pintor italiano Santiago Falcucci (1856-1922), quien comenzó a brindarle clases particulares.

Continúa sus estudios luego en Roma, Italia, país en donde tuvo como principal maestro a Giulio Monteverde.

Las características del arte escultórico de Lola Mora  evolucionaron  desde un academicismo muy influido por el renacentismo italiano hasta una suerte de brutalismo donde se encuentran afinidades con Rodin, algo muy importante a señalar: en plena época victoriana Lola Mora tiene por característica el realzar a la mujer en su naturalidad, esto en plena época en que la mujer en todo el mundo "Occidental" estaba absolutamente recatada y sometida al hombre y solo aparecía de un modo clandestino la desnudez femenina como algo prostibulario y pornográfico. Aunque la intención evidente de Lola Mora en sus obras es exaltar a la mujer libre con y en su belleza natural, la mentalidad masiva de la época consideró a sus desnudos femeninos como obras "inmorales", una característica de la rebeldía femenina subyacente en Lola Mora se observa en sus esculturas femeninas, las mismas suelen tener el rostro con el delicado mentón femenino elevado y facciones alegres o valientes y con sus senos mamarios siempre desnudos, turgentes absolutamente evidentes y firmemente elevados como llevando por delante a las adversidades y mostrando "desvergonzadamente" (para esos tiempos) su femineidad (esto en una época en que una mujer que mostrara públicamente algo más que su rostro y manos era demasiado). Ha de entenderse bien que la obra de Lola Mora fue realizada por ella misma en pleno contexto de la liberación femenina, teniendo Lola Mora algo de mejor suerte que su correligionaria francesa Camille Claudel.


Sus obras pueden encontrarse en distintos lugares de Argentina: en Jujuy, en Tucumán, en Santa Fe, en Buenos Aires.
Trabajó especialmente el mármol de Carrara y el granito.
Su obra más famosa es la "Fuente de las Nereidas", 1900-1910, realizada en mármol de Carrara y granito rosado, conocida por los bonaerenses como "La fuente de Lola Mora", y después de muchas controversias y cambios de sitios, fue ubicada en la Costanera Sur, frente al Río de La Plata, siempre en Buenos Aires.

Es la obra más famosa realizada por Lola Mora. Representa el nacimiento de Venus y está hecha de mármol de Carrara y granito rosado.

Hubo un primer proyecto que utilizaba a Nereo, dios de las profundidades del mar, como personaje principal del conjunto . Luego lo cambia -cosa habitual en ella que rehacía muchas veces sus bocetos- por la diosa Venus, a quien le servían de séquito las nereidas y tritones. Todas las figuras lucían un desnudo total. Incluso las nereidas, que, por lo general, su desnudo termina en la cintura las presentó con el desnudo hasta la media pierna.

Desde el comienzo, la fuente y la autora fueron atacadas y mal vistas por la sociedad. En 1901, cuando Lola Mora recién llegaba a Buenos Aires con las maquetas terminadas, un escándalo la sorprendió denunciando que la fuente no podría ser colocada en la Plaza de Mayo.

La fuente fue inaugurada en 1903, y actualmente-después de haber sido trasladada varias veces- se encuentra en la Costanera Sur, frente al Río de la Plata, en Buenos Aires.


El Monumento a Avellaneda, realizado en granito (1908-1913) se halla en Avellaneda (provincia de Buenos Aires).
"El eco", detalle del Monumento a Aristóbulo del Valle, realizado en mármol de carrara, de 1906, se encontraba en el Zoológico de Buenos Aires.
Las estatuas del Mausoleo de la Familia López Lecube, realizadas en mármol, en 1912, se hallan en el Cementerio de La Recoleta, en Buenos Aires
En sus últimos años vivió en una extrema pobreza, hasta que poco antes de su muerte se le aprobara una pensión que no pudo disfrutar.

http://www.tangoymilonga.com.ar/noticias2013_3.html
http://www.labicicletanaranja.com.ar/album/slides/11-14-Fuente%20de%20las%20Nereidas.html
http://cronologicosdigital.com.ar.webfst.alsolnet.com/?p=16678
http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2015/05/30/nosotros/NOS-12.html
http://html.rincondelvago.com/victoria-de-samotracia_fuente-de-las-nereidas_lola-mora.html

sábado, 14 de noviembre de 2015

Dolores Cacuango la mayor líder indígena de Ecuador



Hemos hablado de Dolores Cacuango (1881-1971) en esta página, pero queremos sumar la aportación de la historiadora Raquel Rodas Morales que nos ayuda a conocerla mejor .

El retrato de Dolores, junto a los  de Rocafuerte y Alfaro,  forma parte del mural con el que el pintor Guayasamín engalanó el recinto principal de  la Asamblea Nacional. Los dos ex presidentes, Alfaro y Rocafuerte, son considerados forjadores de la nacionalidad ecuatoriana. ¿Lo es también Dolores?
Por supuesto. Dolores actuó durante las tres cuartas partes del siglo XX aunque su vida ni su muerte tuvo publicidad mediática. Sin embargo la suya no fue una vida vivida en el silencio.

Dolores Cacuango nacida en una parcialidad de Cayambe es la mayor líder indígena que ha tenido el Ecuador, hija de huasipungueros nació en la hacienda de Muyurcu propiedad de la orden mercedaria. Según la ley del concertaje los peones y sus familias estaban obligados  a permanecer en la hacienda,  a trabajar gratuitamente durante  doce horas, seis días a la semana, a concurrir al adoctrinamiento el día libre y estar dispuestos a satisfacer cualquier demanda en víveres o trabajo adicional que el patrón exigía. Todas las indias y los indios eran analfabetos y tenían un grado de desnutrición alarmante. A esas condiciones se añadían los castigos y la cárcel que recibían por cualquier leve motivo.
Dolores tenía 14 años cuando triunfó la revolución liberal y 27 cuando se dictó la Ley de Manos Muertas que revertía al Estado los bienes de las comunidades religiosas.  Los monjes fueron obligados a entregar a la Asistencia Social el juego de haciendas que poseían en Cayambe. Al dejar la propiedad engañaron a los trabajadores indígenas diciéndoles que les devolvían las tierras de sus antepasados.  Y ese fue el motivo que inició el 1918 la movilización indígena. Entre los cabecillas había muchas mujeres, entre ellas Dolores, todavía muy joven. El siguiente levantamiento ocurrió en 1931. Para entonces Dolores caracterizada por su rebeldía y coraje ya era una dirigente respetada de la zona de Muyurcu. Dolores empezó a comprometerse en forma total con las reivindicaciones indígenas. Puso especial énfasis en la defensa de las mujeres que trabajaban desde su niñez como servicias o huasicamas en la casa de hacienda: sin horario,  sin paga y expuestas a la lascivia de los patrones y de los empleados.  Dolores tenía los atributos que caracterizan a  los líderes auténticos: energía, fortaleza, claridad, empatía, comunicación fluida y firme. Tenía a su favor la palabra lúcida y vehemente, el don de convocar y convencer y el corazón receptivo a los clamores de la gente.
Sin conocer el término y sin usarlo nunca Dolores fue una pionera en la lucha por los derechos humanos en el Ecuador. Había vivido la pobreza extrema, el maltrato, la reclusión, el trabajo forzado, la extorsión, la falta de educación, el desalojo y el desarraigo, la muerte de sus ocho hijos por falta de condiciones de salud, la persecución, las amenazas de destierro y de muerte, la falta de libertad para desplazarse por su suelo. Nada de eso le hizo desistir de sus propósitos ni renunciar a la búsqueda de justicia o dejarse sobornar por cantidades de dinero que la hubieran sacado definitivamente de la pobreza. No. Todas esas provocaciones la mantuvieron íntegra, indeclinable, valerosa.
Dolores fue una transgresora y una dirigente excepcional. Dolores conjugaba en sí el dolor de los siervos y la altivez de los señores y señoras de la tierra porque era descendiente de cacicas.

Fue insumisa en su forma de comunicarse con los políticos mirándoles a los ojos y sin bajar la cabeza cuando les echaba en cara sus mentiras. Mujer desobediente que no aceptó el silencio como norma ni el fogón como trono. Que buscó el alfabeto cuando ya era mayor y a pesar de las cataratas en los ojos. Que habló con voz retumbante en las asambleas de los hombres. Que se inscribió en el Partido Comunista y fue parte de su Comité Nacional. Que atravesó de noche y sola los chaquiñanes y pajonales para repartir las volantes que instruían a los indios. Que durmió en la cueva de un oso para evitar que le apresaran. Que se burló de policías y militares tiznándose la cara y pasando por entre las patas de sus caballos. Que ayudó a formar los primeros sindicatos agrícolas y formular los pliegos de peticiones que involucraban reivindicaciones concretas e implícitamente apuntaban a desmoronar la estructura de explotación del régimen hacendario.
Dolores promovió infatigablemente la organización y las demandas de los indígenas Dolores luchó  por los derechos que les correspondían.
Derecho a la organización. Dolores fue la presidenta de la primera y secreta organización indígena que nació al amparo del Partido Comunista.  Cuando esta organización fue reconocida por el Estado, Dolores fue nombrada Presidenta de la Federación Ecuatoriana de Indios, FEI, sucediéndole a Jesús Gualavisí, líder indígena, también de la zona de Cayambe. El Estado tuvo que reconocer implícitamente la existencia de la sociedad multicultural. Dolores traspasó las fronteras patrias para llevar su palabra al Congreso Internacional de los Trabajadores de América Latina, reunido en Cali en 1944.
El derecho a la tierra fue otro reclamo fundamental en el discurso de Dolores. Apenas un retazo de esa tierra arrebatada  a los mayores cedían los hacendados –clérigos o civiles– a los trabajadores gracias a los cuales ellos incrementaban su poderío y sus fortunas. Y ese pequeño lote donde crecía la mazorca, la espiga y el tubérculo, siempre insuficientes para calmar el hambre familiar,  le fue arrebatada a Dolores y a treinta dirigentes más  que se rebelaron contra el patrón explotador. La recuperación de la tierra de los rebeldes duró quince años. Sesenta y tres veces vino Dolores atravesó las montañas, a pie desnudo y con un escaso cucayo para exigir la devolución de los huasipungos arrebatados. Para Dolores la tierra fue su objetivo principal. Porque un campesino sin tierra era un paria y un indio sin la tierra perdía su identidad. Por la tierra, Dolores y los sindicatos organizaron la primera movilización a la capital cuando miles de indígenas hicieron “temblar las calles” de Quito. En 1946 conquistaron los derechos laborales que exigían.  Más tarde Dolores luchó por la reforma agraria, por la redistribución de la tierra para que esta pasara a quien verdaderamente la trabajaba.

La educación indígena fue otro gran sueño de Dolores. Con la perspicacia que le caracterizaba entendió que el poder de los grandes señores no radicaba solo  en el dinero y los lujos sino en el conocimiento, en el peso de las leyes que dictaban,  por eso ella quería que los indios aprendieran a leer para analizar las leyes y los números para hacer bien las cuentas por su trabajo, frente a los patrones. Cansada de explicar a las autoridades que los niños indígenas también tenían el derecho de educarse decidió crear ella misma –a escondidas¬¬ y con la ayuda de la maestra normalista Luisa Gómez de la Torre–  las primeras escuelas bilingües, un experimento pedagógico de grandes alcances porque fueron también centros de preparación para el trabajo y de valoración de la cultura propia. Desde esa visión auténtica se puede afirmar que ella inició la educación intercultural en el Ecuador. De esos centros salieron los nuevos dirigentes sindicales.  Calificadas como focos de comunismo, las escuelas bilingües fueron clausuradas y destruidas por la dictadura militar de 1964.
El derecho a un salario justo fue un reclamo implícito en las sublevaciones y reclamos a patrones y autoridades. Dolores también abogó, exigió y logró el reconocimiento de un salario para el trabajo de las mujeres, especialmente de las ordeñadoras. Nunca fue ajena a la situación de opresión en que vivían las mujeres en las haciendas. Por ellas  exigió el derecho al buen trato y al respeto a sus cuerpos. “No queremos que indias sean violadas y nazcan hijos sin padres”, decía.
Derecho a la dignidad. Los reclamos indígenas concentraban un conjunto de derechos humanos como el derecho a la libertad, a la igualdad, a la solidaridad y al bienestar. Todos ellos componían el derecho a la dignidad, el derecho a ser vistos como seres humanos y a tener una calidad de vida decorosa. La presencia, la palabra, las ideas y la lucha de gran lideresa contribuyeron sin duda a cambiar la mentalidad de las mayorías respecto de la población indígena. El reconocimiento de la fortaleza, y de la valía del pueblo indígena flameaba en las consignas que Dolores improvisaba  en sus alocuciones públicas plenas de belleza y  sabiduría.   Esa Dolores temeraria y loca –como decían sus enemigos– nunca usó más armas que su discurso conmovedor, la arenga incisiva y su ejemplo de vida honesta y heroica. “Ternura y fuerza, nieve y fuego al mismo tiempo”. Cerca de Dolores otra líder de diferente personalidad estaba formándose. Sería su continuadora. Se llamaba Tránsito Amaguaña.   El crecimiento del movimiento indígena y su integración a la sociedad nacional era cuestión de tiempo.

Dolores Cacuango Quilo es un referente incuestionable. Su paso por la vida es un patrimonio histórico. Y es, sin ninguna duda, forjadora de la nacionalidad ecuatoriana.
Raquel Rodas Morales, Historiadora

jueves, 12 de noviembre de 2015

Sor Juana Inés de la Cruz


Nació el 12 de noviembre de 1651 en un pueblo del estado de Neplanta (México). Hija  de la criolla Isabel Ramírez y Pedro Manuel de Asbaje, de origen vasco, llevó por nombre de pila Juana de Asbaje y Ramírez. 

Aprendió a leer a los tres años cuando a escondidas de su madre, acompañaba a su hermana mayor a sus clases, y surgió en ella un deseo tan grande de aprender a leer que le mintió a la maestra diciéndole que su madre ordenaba que también a ella le diese la lección. 

Su crianza estuvo a cargo del abuelo materno, Don Pedro Ramírez, en una hacienda de Panoayán, México hasta su muerte en 1656, cuando por orden de su madre se dirige a la capital. Allí reside bajo la tutela de su hermana, María Ramírez, y toma clases de latín con el bachiller Martín de Olivas, logrando dominar la lengua con tan sólo veinte lecciones.

Cuando tenía apenas trece años, Juana Inés fue llamada a la corte virreinal para servir como dama de la virreina doña Leonor Carreto, Marquesa de Mancera, quien era una dama muy culta y sentía un gran amor por las letras. El ambiente de la corte influyó definitivamente en la formación de Juana Inés, pues los virreyes protegieron a Sor Juana de manera decidida. El virrey, asombrado por la sagacidad demostrada por Juana, convocó a cuarenta letrados de varias facultades para que le aplicaran a la joven una prueba extraordinario y ésta, dejando sin argumentos a los académicos, superó el examen en condiciones de excelencia, lo cual despertó una gran admiración hacia su persona.

Entró en el Convento de San José de Carmelitas Descalzas en el 14 de agosto 1667 poco antes de cumplir los 16 años escogiendo así un camino de vida propio, ni la corte ni el matrimonio, del que tantas veces renegó. Toma esta decisión ya que era la única opción que tenía una mujer para poder dedicarse al estudio.  Apenas tres meses después de su ingreso, se vio forzada a abandonar el convento, pues la severa disciplina de la orden hizo grandes estragos en su salud. 

Un año y medio permaneció en Palacio y después regresó a la vida de religiosa, esta vez en el convento de San Jerónimo, también una orden de clausura, pero más flexible que la anterior. El 24 de febrero de 1669 tomó los votos definitivos y se convirtió en Sor Juana Inés de la Cruz. Allí Sor Juana Inés de la Cruz escribió la mayor parte de su obra y alcanzó la madurez literaria, pues pudo compartir sus labores de contadora y archivista del convento con una profunda dedicación a sus estudios. Aunque le fue ofrecido el lugar de Abadesa del convento, Sor Juana lo rechazó en dos oportunidades. 

Sor Juana se dio a conocer con prontitud, y desde entonces fue solicitada frecuentemente para escribir obras por encargo (décimas, sonetos, liras, rondillas, obras de teatro, etc.), entre las cuales destacó Neptuno Alegórico en 1689. Sus motivos variaron siempre de lo religioso a lo profano. En 1692 se hizo merecedora de dos premios del concurso universitario "Triunfo Parténico". 

Su amor por la lectura le llevó a armar una colección bibliográfica de cuatro mil volúmenes que archivaba en su celda, que llegó a ser considerada la biblioteca más rica de Latinoamérica de su tiempo. Poseía además instrumentos musicales y de investigación científica, lo que pone en evidencia que su formación intelectual alcanzó las áreas de astronomía, matemática, música, artes plásticas, teología, filosofía, entre otras.

Una carta escrita por Sor Juana Inés de la Cruz a Sor Filotea de la Cruz, el obismo de Puebla llamado Fernández de Santa Cruz cambiaría el curso de su vida, en dicha carta criticaba un sermón del padre Vieyra, un jesuita portugués de conocida trayectoria como teólogo. Además de que cuestionaba  las distancias entre el amor divino y el amor humano, lo celestial y lo terrenal . Constituye un intenso ensayo autobiográfico y declarativo de principios intelectuales, y que fue el principio de su fin en una sociedad inquisitorial y patriarcal que no podía admitir la genial libertad de espíritu, sobre todo en una mujer.

El revuelo que originó esta carta terminó por volverse en su contra cuando el obispo de Puebla,  le instó a dejar las actividades académicas y a dedicarse a las labores del convento. A pesar de que Sor Juana se defendió a través de una carta donde reclamaba los derechos culturales de las mujeres y abogó por su propio derecho a criticar el sermón y formar su propio pensamiento, terminó por obedecer y, renunciando a sus instrumentos y a su biblioteca. Dedicándose por el resto de sus días a la vida conventual. 

Sor Juana Inés de la Cruz murió víctima de una epidemia mientras acudía a las hermanas en el convento el día 17 de abril de 1695. Fue inmortalizada con el nombre de la Décima Musa.


De su extensa obra destaca: la silva, al modo gongorino de las Soledades, el Primero Sueño, entramada red alegórica de su búsqueda interior, obra que ha merecido la asombrada y admirativa atención de Karl Vossler, Menéndez Pelayo, José Gaos y Octavio Paz. La virreina y mecenas de Sor Juana, su amiga Leonor Carreto, se encargó de la primera publicación de su obra, la colección poética Inundación Castálida. La edición completa de sus obras la llevó a cabo Méndez Plancarte, editada en 4 tomos por el Fondo de Cultura Económica en 1951.


Hombres necios que acusáis


Sor Juana Inés de la Cruz


Hombres necios que acusáis
a la mujer sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis.

Si con ansia sin igual
solicitáis su desdén,
¿por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal?

Combatís su resistencia
y luego con gravedad
decís que fue liviandad
lo que hizo la diligencia.

Parecer quiere el denuedo
de vuestro parecer loco
al niño que pone el coco
y luego le tiene miedo.

Queréis con presunción necia
hallar a la que buscáis,
para pretendida, Tais,
y en la posesión, Lucrecia.

¿Qué humor puede ser más raro
que el que, falto de consejo,
él mismo empaña el espejo
y siente que no esté claro?

Con el favor y el desdén
tenéis condición igual,
quejándoos, si os tratan mal,
burlándoos, si os quieren bien.

Opinión ninguna gana,
pues la que más se recata,
si no os admite, es ingrata,
y si os admite, es liviana.

Siempre tan necios andáis
que con desigual nivel
a una culpáis por cruel
y a otra por fácil culpáis.

¿Pues cómo ha de estar templada
la que vuestro amor pretende,
si la que es ingrata ofende
y la que es fácil enfada?

Mas entre el enfado y pena
que vuestro gusto refiere,
bien haya la que no os quiere
y queja enhorabuena.

Dan vuestras amantes penas
a sus libertades alas
y después de hacerlas malas
las queréis hallar muy buenas.

¿Cuál mayor culpa ha tenido
en una pasión errada:
la que cae de rogada
o el que ruega de caído?

¿O cuál es más de culpar,
aunque cualquiera mal haga:
la que peca por la paga
o el que paga por pecar?

¿Pues para qué os espantáis
de la culpa que tenéis?
Queredlas cual las hacéis
o hacedlas cual las buscáis.

Dejad de solicitar
y después con más razón
acusaréis la afición
de la que os fuere a rogar.

Bien con muchas armas fundo
que lidia vuestra arrogancia,
pues en promesa e instancia
juntáis diablo, carne y mundo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Sor_Juana_In%C3%A9s_de_la_Cruz
http://www.ciudadseva.com/textos/poesia/ha/sor_juana/hombres_necios_que_acusais.htm
http://www.mexicodesconocido.com.mx/sor-juana-ines-de-la-cruz-1648-16951.html
http://elpoderdelosnumeros.org/noticias/cultura/sor-juana-ines-de-la-cruz-poetisa-y-contadora