Acerca de nosotras ·

domingo, 30 de abril de 2017

Marta Brufau pintora


Marta Brufau, pintora salmantina. Les invitamos a disfrutar de su obra  que dentro de la colección ‘Lo oculto y lo visible’ se pudo ver en la sala de exposiciones La Salina de la Diputación de Salamanca.  La muestra  reflejaba la pasión por el arte de Marta Brufau para quien pintar “es saber encontrar” y concita además toda su experiencia didáctica de la que se han beneficiado muchas alumnas y alumnos .

 Traemos imágenes de su obra menos realista y más sutil, velada  y sugerente. Encontramos una gran sensibilidad y delicadeza en estos lienzos y le deseamos muchos éxitos en sus distintas búsquedas y descubrimientos artísticos y vitales .

Marta Brufau, que necesita pintar a solas y comunicarse con su obra y que su pintura se comunique con ella, expone una obra personal que trasmite gran emoción. 

La artista explicó que, pese a que su pintura siempre ha sido muy colorista, esta exposición se nutria de tonos grises y oscuros, formados todos “con elementos de la naturaleza”, a la que está muy ligada. 




https://www.laventanadelarte.es/exposiciones/sala-de-exposiciones-la-salina/castilla-y-leon/salamanca/marta-brufau/24004
http://www.salamanca24horas.com/album/cultura/exposicion-oculto-visible/201703031251201011391.html
http://www.lasalina.es/agenda.html?tipo=detalle&id_actividad=126460&area=Cultura
http://salamancartvaldia.es/not/142529/entre-oculto-visible-madurez-impecable-pintora-marta-brufau/


viernes, 28 de abril de 2017

Prudencia Ayala escritora y activista social salvadoreña


Prudencia Ayala (Sonzacate, 28 de abril de 1885-San Salvador, 11 de julio de 1936) fue una escritora y activista social salvadoreña, que luchó por el reconocimiento de los derechos de la mujer en El Salvador.

Provenía de una familia de origen indígena, sus padres fueron Aurelia Ayala y Vicente Chief. Cuando contaba con diez años de edad, se trasladó a la ciudad de Santa Ana, donde comenzó sus estudios primarios en el colegio de la profesora María Luisa de Cristofine, los cuales nunca pudo concluir debido a la falta de recursos económicos en su familia, por lo que desarrolló una formación autodidacta.

Aprendió el oficio de costurera y lo ejerció paralelo a sus futuras actividades. Aseguraba que tenía la capacidad de predecir el futuro mediante revelaciones de «voces misteriosas», lo cual desde luego, le daba relevancia entre sus allegados, permitiéndole ganar fama y reconocimiento pese a una improbable verdad de sus predicciones. Dicha afirmación provocó, además, críticas y burlas por parte de algunos grupos sociales.

Sus predicciones fueron publicadas en los periódicos de Santa Ana, donde la empiezan a llamar «la Sibila santaneca». En 1914 pronosticó la caída del káiser de Alemania y la entrada de los Estados Unidos en la guerra. De ahí en adelante, su nombre tomaría realce por sus planteamientos feministas y lo esotérico de su figura.


A partir de 1913 comenzó a publicar artículos de opinión en el Diario de Occidente, periódico que circulaba en la región occidental de El Salvador, donde se manifestó partidaria del antiimperialismo, el feminismo y el unionismo centroamericano, además de expresar su rechazo a la invasión norteamericana de Nicaragua. También publicó poemas en varios periódicos del país.

En 1919 fue encarcelada por criticar en una de sus columnas, al alcalde de Atiquizaya y luego, en Guatemala, fue encarcelada varios meses por acusaciones de colaborar con la planificación de un golpe de Estado. En 1921 publicó el libro Escible. Aventuras de un viaje a Guatemala donde narraba su viaje a ese país en los últimos meses del gobierno dictatorial de Manuel Estrada Cabrera. Además publicó los libros Inmortal, amores de loca (1925) y Fumaba mota (1928). A finales de la década de los años 1920, fundó y dirigió el periódico Redención femenina, donde expresó su postura en defensa de los derechos ciudadanos de las mujeres.

En 1930, intentó postularse como candidata a la presidencia de la república, a pesar de que la legislación salvadoreña no reconocía el derecho al sufragio femenino. Su plataforma de gobierno incluía el apoyo a los sindicatos, la honradez y transparencia en la administración pública, la limitación de la distribución y consumo del aguardiente, el respeto por la libertad de cultos y el reconocimiento de los «hijos ilegítimos» (hijos fuera del matrimonio). Se inició un debate público de argumentos jurídicos y políticos a favor y en contra de su pretensión. Uno de los defensores de su candidatura fue el filósofo, maestro, escritor y diputado Alberto Masferrer, quien escribió en el periódico Patria:

Prudencia Ayala defiende una causa justa y noble, cual es el derecho de la mujer a ser elector y ocupar altos puestos. Su programa de gobierno no es inferior en claridad, sentido práctico y sencillez, al de otros candidatos que se toman en serio.
Finalmente, su solicitud, fue rechazada por la Corte Suprema de Justicia, pero el debate que siguió a su intento de postulación, dio impulso al movimiento femenino que permitió que el derecho al sufragio femenino se reconociera en 1939, y que en la Constitución de 1950, bajo la aprobación del presidente Óscar Osorio, se diera reconocimiento legal a los derechos de la mujer en El Salvador.

Prudencia Ayala murió en el 11 de julio de 1936, alejada de la palestra política, pero cerca del trabajo de masas y movimientos sociales. No se tiene constancia de su participación en el levantamiento campesino de 1932, pero se cree que colaboró con los alzados. En el centro de San Salvador, cerca de la Catedral Metropolitana, se encuentra una plaza de pequeño tamaño con el nombre de Ayala. En el sitio hay una placa que dice :

Prudencia Ayala, salvadoreña de sangre indígena, precursora de la lucha por los derechos humanos de la mujer.

Existen diversas organizaciones que hacen honor a su nombre, destacando la Concertación Feminista Prudencia Ayala.


http://latierradesagatara.blogspot.com.es/2011/05/prudencia-ayala-hija-de-la-centella.html
http://museo.com.sv/2010/11/biografia-prudencia-ayala-la-hija-de-la-centella/
http://www.contrapunto.com.sv/cultura/artes/video--prudencia-ayala-la-pionera-que-desafio-a-la-historia-salvadorena/3227
http://latierradesagatara.blogspot.com.es/2011/05/prudencia-ayala-hija-de-la-centella.html

miércoles, 26 de abril de 2017

Jhoana Patiño López poeta

   

Jhoana Patiño López ( 11 de septiembre de 1982) es una escritora colombiana que nació en Manizales. Se dedica al mundo de la enseñanza y su primera obra se llama Ébano. Es un poemario, aunque también se podría decir que es prosa poética en ciertos casos, en el que muestra todo aquello que la sociedad obliga a callar.

Ébano se enfrenta a las desigualdades, a las normas aprendidas, a los sentimientos silenciados. Está formado por poesía que lucha contra el opresor y el poder que este ejerce. Da, pues, visibilidad a todo aquello que nos hace iguales y que, a la vez, nos convierte en únicos.

Con voz dura, cargada de emociones y de reproches. Con voz clara y contundente, Patiño cuenta su vida y sus sentimientos, lo que ha sufrido, lo que ha sentido y da testimonio de las desigualdades del mundo.



"No era yo el problema”



El problema no era el golpe,
ni el insulto,
tampoco el dolor
o la sangre en el piso.

El problema no era la cicatriz en el cuerpo
ni la culpa que sentía,
mucho menos la vergüenza.

El problema no era mi cuerpo
no eran,
ni mis ojos,
ni mi color.

El problema era mi condición
ser mujer, ese era el problema.

No era por como vestía,
Ni por lo que decía.
Era porque así tenia que ser,
porque siempre había sido de esa manera,
porque la abuela le dijo a mi madre que el hombre era Dios
y eso me enseñó ella.

El problema era el mundo,
con sus códigos machistas,
desiguales y violentos,
con sus lenguajes sexistas
y sus morales dobles

El problema no era mio,
era de todos,
de los que sabían y no hacían nada,
de los que se tapaban lo oídos y desviaban la mirada,
de los que justificaban al hijo,
de los que celebraban la paliza.

El problema no era yo
y tampoco era nuevo,
era falta de memoria,
injusticia,
abandono.

El problema era una historia contada por hombres
y padecida por mujeres;
eran niñas vestidas de rosa para que fueran más puras
y niños pintados de azul para que fueran más rudos,
el problema no era el golpe en la cara,
era el permiso de todos,
el creer que era natural,
el sentir que era bueno,
el tolerar por miedo

El problema no era el puño
era la herida en el alma
y el silencio.




“Vientre en resistencia”

Yo no soy un vientre, soy un ser,
yo no soy un hijo, soy una mujer,
yo no soy un cuerpo que se toma, soy poder que se cuestiona,
yo no soy un rol, soy relación para la creación,
yo no soy una madre prometida, soy una posibilidad expandida,
yo no soy sólo palabras, soy silencio y miedo,
yo no soy solo razón, soy deseo y decisión
yo no soy sólo cuerpo, soy polvo de estrellas y arenas del desierto,
yo no soy sólo un vientre, soy poesía y canción,
yo no soy un rol, soy movimiento y quietud,
soy sueños y tormentas,
yo no soy un vientre prometido,
soy lo que quiero ser,  soy lo que puedo ser,
soy lo que debo ser, pero no soy lo que tengo que ser,
yo soy mujer y me resisto a parir, sólo a parir,
quiero amar la vida, no sólo la vida de unos hijos
soy mujer y doy vida con mi vida,
soy mujer y decido,
soy mujer y digo,
soy mujer y no crío
Soy mujer aunque no tenga un hijo,

Yo no soy un vientre, soy vida.





http://diamundialpoesiamanizales.blogspot.com.es/2010/02/participante-manizales-celebra-dia.html
https://vidasvioletas.wordpress.com/2015/12/16/seccion-de-poesia-feminista-2-ebano-de-jhoana-patino/#more-156
https://poetassigloveintiuno.blogspot.com.es/2015/11/jhoana-patino-17636-poeta-de-colombia.html
https://reflexioneseneldivan.blogspot.com.es/2014/05/poesia-y-mujeres-ii.html#

martes, 25 de abril de 2017

Mujeres de abril siempre



Mulheres de Abril
somos
mãos unidas
certeza já acesa
em todas
nós
Juntas formamos
fileiras
decididas
ninguém calará
a nossa
voz
Mulheres de Abril
somos
mãos unidas
na construção
operária
do país
Nos ventres férteis
a vontade
erguida
de um Portugal
que o povo
quis

Mulheres de Abril, Maria Teresa Horta em Poesia Reunida, p. 450

 Mujeres de abril
somos
manos unidas
certeza ya ardiente
en todas 
nosotras
Juntas formamos
hileras 
decididas
nadie  callará
 nuestra
voz
Mujeres de abril
somos
manos unidas
trabajando 
en la construcción
 del país
 Úteros  fértiles 
una  voluntad
erguida
de un Portugal
que el pueblo
quiso

http://www.dw.com/pt-002/as-mulheres-da-revolu%C3%A7%C3%A3o-dos-cravos/a-17510615

lunes, 24 de abril de 2017

Duilia de Mello la mujer de las estrellas


Duília Fernandes de Mello (27 de noviembre de 1963, Jundiaí) es una astrónoma, y astrofísica brasileña, con reconocimiento internacional.
Todo un éxito para una niña de origen humilde nacida en Jundiaí , en el interior de Sao Paulo y criada en un suburbio de Rio de Janeiro por un padre alcohólico y una madre celosa .
Ahora, para que cada día más niñas y niños consigan superar sus adversidades y se interesen por carreras científicas,  Duília está  creando la  ONG Mulher das Estrelas,  reuniendo una red de mentoras y mentores  de diferentes especialidades como física, matemáticas o robótica 

El nombre de Duilia de Mello es uno de los  más conocidos de la ciencia brasileña en el exterior. Licenciada en Astronomía por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) en 1985 por el Instituto Maestro de Investigaciones Espaciales (INPE) en 1988, el Dr. USP en 1995, es Profesora de Física y Astronomía de la Universidad Católica de Washington. autora de Living with the Stars, publicado por Panda Books, y más de 100 artículos científicos, Duilia también es investigadora asociada en el Centro de Vuelo Espacial Goddard, de la NASA. 
La científica fue responsable por el descubrimiento de la supernova SN 1997D. Ese hallazgo se dio en Chile, el día 14 de enero del año de 1997.

También participó del descubrimiento de los aglomerados azules, conocidos como «orfanatos de estrelas» por dar lugar a estrellas fuera de las galaxias.
Ella fue elegida como una de las 10 mujeres que cambian de Brasil en el Barnard College / Universidad de Columbia en 2013 y recibió el Premio Profesional 2013 Brasil y la Diáspora  del Ministerio de Asuntos Exteriores y el Ministerio de Industria y Comercio / ABDI. Fue elegida  por la revista Epoca como una de las 100 personas más influyentes de Brasil en 2014.


Aglomerados azules

Duília Fernandes de Mello (Jundiaí, 27 de novembro de 1963) é uma astrônoma e astrofísica brasileira com reconhecimento internacional
Nada mal para a menina de origem humilde, nascida em Jundiaí, no interior de São Paulo, e criada no subúrbio do Rio por um pai alcoólatra e uma mãe zelosa.
Agora, para que cada vez mais crianças consigam superar as adversidades e se interessar por carreiras científicas, Duília está criando a ONG Mulher das Estrelas, reunindo uma rede de mentores de diferentes especialidades, como física, matemática e robótica.

Duilia de Mello é um dos nomes mais conhecidos da ciência brasileira no Exterior. Graduada em Astronomia pela Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), em 1985, Mestre pelo Instituto de Pesquisas Espaciais (INPE), em 1988, doutora pela USP, em 1995, é professora de Física e Astronomia na Universidade Católica de Washington. Autora do livro Vivendo com as Estrelas, publicado pela Editora Panda Books, e de mais de 100 artigos científicos, Duilia também é pesquisadora associada do Goddard Space Flight Center, da NASA. Entre suas principais descobertas estão a Supernova 1997D e as Bolhas Azuis. Ela foi escolhida como uma das 10 mulheres que mudam o Brasil pelo Barnard College/Columbia University em 2013 e recebeu o Prêmio Profissional do ano de 2013 da Diáspora Brasil-Ministério de Relações Exteriores e Ministério da Indústria e Comércio/ABDI. Foi escolhida pela Revista Época como uma das 100 pessoas mais influentes do Brasil em 2014.


http://mulherdasestrelas.com/duilia-de-mello.html
http://www.bbc.com/portuguese/noticias/2015/12/151030_brasileira_nasa_pai_rj
https://es.wikipedia.org/wiki/Du%C3%ADlia_de_Mello

viernes, 21 de abril de 2017

Fátima Fernández Christlieb, militante de la comunicación


Fátima Fernández Christlieb. (4 de junio de 1949) militante de la comunicación, es licenciada en ciencias y técnicas de la información, doctora en sociología, académica de tiempo completo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. 
Esta académica, quien fungiera como directora general de Normatividad de Comunicación en la Secretaría de Gobernación y tiempo antes como directora de tvunam, posee buen sentido común, está acostumbrada a dudar, pensar y cuestionar, también es defensora de que en el mundo debe reinar el diálogo y el vínculo, aun entre los más diferentes. 

Ha publicado Los medios de difusión masiva en México (Juan Pablos, 1982), La responsabilidad de los medios de comunicación (Paidós, 200), colaboró en México: el reclamo democrático. Homenaje a Carlos Pereyra (Siglo xxi, 1988) y Comunicación política y democracia en América Latina (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales ,1982), entre otros. 

Taemos parte de uno de sus escritos :

Mujeres: ¿discriminación o automarginación del ejercicio del poder? 


En la segunda década del siglo xxi hay miles, millones de mujeres capaces para las labores que exige la democracia. El problema es el tipo de democracia al que habría que entrarle y además los asuntos que habría que resolver son herencia muy masculina. El de los automóviles en las ciudades, por ejemplo. El desarrollo de la industria automotriz no provino de un proyecto femenino, el fomentar la instalación de más armadoras de vehículos en el país no tiene que ver con un interés de las mujeres, pero si entran a gobernar deben tomar decisiones sobre ello y contener los múltiples efectos colaterales de un eventual alto a dicha producción o de un cambio drástico hacia el replanteamiento del transporte público. Una mujer consciente de esto lo piensa dos veces antes de lanzarse al ruedo.

 Es mejor gobernar lo gobernable, dirían muchas madres de familia. Y lo gobernable –aunque cada vez con mayor dificultad– es la vida cotidiana. Por ello, tantas mujeres se hacen a un lado, no le entran a un proyecto cancelador de una parte de sus días. Se automarginan con conciencia y claridad de lo que ello implica. Hay quien a esto le llama discriminación. En este caso preciso no lo es. No quiero decir que la discriminación de la mujer no exista. Por supuesto que la hay, está muy documentada y está presente, pero aquí el acento está colocado en otro ángulo del asunto: en la jerarquía interna de muchas mujeres preparadas y aptas para cargos relevantes. En su escala, es preferible una vida más modesta antes que entregar sus días a labores que se traducirían principalmente en salario alto, exposición mediática y, si tienen suerte, en uno que otro cambio en el área de su especialidad. 
Una cineasta alemana, Doris Dörrie, explicó convincentemente lo que en el fondo mueve a las mujeres. En su tercer cortometraje, Hombres (Männer, 1985), que se exhibió en México en una muestra de cine a finales de los años ochenta, coloca una frase clave en el momento climático de la película:
 —Ya sé —dice el marido exitoso, abandonado y deseoso de entender a las mujeres—, comienzo a darme cuenta de que el hombre es lo que hace, y la mujer es lo que es, por eso antes de hacer, a ellas les interesa ser.

En efecto, si una percibe que un trabajo o una relación de pareja pone en jaque la posibilidad de ser, de construir los días con satisfacción, de darles sentido, pues eso, lo que sea, lo que se oponga, pasa a segundo plano y la energía central se enfoca a continuar sintiéndonos vivas. Renunciar a un ascenso, a un trabajo, a una responsabilidad grande, le es más fácil a una mujer que a un hombre. El techo de cristal a veces lo construimos nosotras mismas. Hay casos pues, en que nadie nos discrimina, nos salimos del juego, a veces, antes de que comience...

... Más pronto que tarde llegará el día en que ese trabajo cotidiano de las mujeres vaya modificando el entorno, de manera que con el respaldo de millones de mujeres, una de ellas pueda estar al frente del gobierno federal. No para replicar los modelos masculinos del ejercicio del poder, sino para atreverse a encabezar modificaciones de fondo en el sistema político mexicano. Cuando las mujeres sentimos un real apoyo de grupo y en este eventual caso de muchos grupos, podemos hacerle frente a una pesada responsabilidad, cualquiera que ésta sea. 

Para asumir la presidencia de la república con plena conciencia de lo que significa y con probabilidades altas de éxito, tendría que haber una sólida, consistente y eficaz organización ciudadana detrás, junto, encima y al lado de esta mujer. Tendría que ser una organización de hombres y mujeres, claro, de especialistas y legos, de jóvenes y maduros, de mexicanos sabedores de que una organización de la vida diferente no vendrá de arriba, sino que brotará de la fuerza horizontal de quienes persiguen un objetivo común
...

miércoles, 19 de abril de 2017

María Trinidad Enríquez Ladrón de Guevara primera mujer universitaria y jurista en Perú


María Trinidad Enríquez Ladrón de Guevara (Cuzco, Perú, 5 de junio de 1846 - Lima 20 de abril de 1890) fue la primera mujer en cursar estudios universitarios en el Perú y Sudamérica, y la primera mujer jurista en el Perú. Fue famosa por su precocidad, por su aptitud para el estudio, y por sus esfuerzos para mejorar la condición de las personas de su sexo y de la clase proletaria.

Su formación escolar, junto con su precocidad y brillo intelectual, fue destacada. En el Colegio de Educandas, con la dirección de Antonina Pérez, a los once años daba geografía como profesora, lo que todos los comentarios posteriores sostienen y recuerdan.

Trinidad ingresa a la universidad San Antonio Abad de Cusco en 1875, gracias a una resolución suprema que se emitió al efecto en octubre de ese año. Sus exámenes según todos, fueron comentadísimos. No podría haber remembranza de su vida sin comentario de los diarios desafíos que tuvo que pasar para revalidar sus estudios escolares. El lucimiento de la candidata, su diario cambio de atuendo, su elegancia, su elocuencia y presencia de ánimo, son hasta hoy recordadas como en una burbuja emocionante.

En 1878 Trinidad se graduó de Bachiller y fue cuando desde Lima las damas de sociedad le mandaron una medalla y felicitación. Se convertiría así en la primera jurista del Perú.

Fundó la Sociedad de Artesanos del Cuzco en 1876, y editó La voz del Cuzco (1891), una publicación "radical" que circuló entre los artesanos de la localidad.

De las referencias que se pueden obtener, se deducen algunos hitos muy sólidos de su vida: primera universitaria del Perú y tal vez de América, maestra precoz del género femenino, propulsora de nuevas ideas y preocupaciones sociales, al fin y sobre todo: inteligente y contrita precursora de la lucha por los derechos de la mujer, feminista sin regodeos.



Cusco no solo se precia de ser una región con bellos monumentos arqueológicos, sino por ser cuna de la primera mujer universitaria en el Perú y la primera jurista, que arrancó a merito propio, el bachillerato en Jurisprudencia en nuestro país. Estamos hablando de Trinidad María Enríquez Ladrón de Guevara.

Así lo señala Tania Gutiérrez Samanez, en el libro denominado “Trinidad Enríquez”, el mismo que fue publicado en el año 2005 en la Ciudad Imperial.

Debemos señalar que por entonces la educación en colegios de mujeres era solo hasta el tercer año de secundaria, los dos últimos años, cuarto y quinto se continuaba con cursos de especialización para optar apenas al título de profesora de primeras letras.

Pero como Trinidad aspiraba desde niña a las aulas universitarias en el campo del Derecho, para lograrlo debía  prepararse; por esta razón, decide fundar -contra viento y marea- el Colegio Superior donde se dictaron cursos de Matemática Superior, Derecho Civil y Lógica Deductiva, Literatura, Música Filosofía y Francés.

El plantel estaba ubicado en la calle Mesón de la Estrella Nº44, antiguo local del diario El Sol, debido a la presión de los grupos conservadores fue cerrado después de tres años luego de ser apedreado en diversas ocasiones. Sin embargo, todo este tiempo le permitió a la estudiosa prepararse adecuadamente.

El 3 de octubre de 1874, el Gobierno durante el mandato de Pardo le otorga una autorización de ingreso a cualquier universidad nacional; sin embargo, para revalidar su formacion de cuarto y quinto año de secundaria, realizados en el colegio que ella fundó y que no fue reconocido oficialmente, debía rendir exámenes.

Estas evaluaciones orales realizadas ante un exigente jurado se hizo durante diez días, del 20 al 29 de abril de 1875. Al final primó sus conocimientos sobre los prejuicios sociales, logrando ingresar con una alta calificación a la facultad de Jurisprudencia. Este hito marcó el inicio de la profesionalización de la mujer en el Perú.

Trinidad María obtuvo el grado de bachiller en Jurisprudencia, más no el de abogada porque este título no estaba permitido en aquellos años para las mujeres. El presidente Piérola le otorgó una autorización especial para que se graduase como abogada, pero en un gesto de solidaridad feminista exigió que dicha autorización no sea solo para ella sino para todas las mujeres en el país.

En 1870, funda la Sociedad de Artesanos que tuvo patriótica actuación en la guerra con Chile en 1879, y años más tarde implementa en este lugar una escuela nocturna para los obreros, enseñándoles lectura, escritura y las leyes que amparaban sus derechos. De estas aulas, salió el primer diputado obrero en el Perú, Francisco González.
  
En su criterio había que educar a las mujeres y al pueblo para "nivelar su condición " pues ninguno de estos sectores se hallaba en pleno ejercicio de sus derechos debido al egoísmo de una fracción de la sociedad:




Luego de una serie de avatares, Trinidad Enriquez cae enferma pero se recupera y aún con las fuerzas que le quedaban impulsa la publicación del periódico La Voz del Pueblo.



Ella fallece el 20 de abril de 1890 a la edad de 45 años y  fue enterrada en el Cementerio de la Almudena en la Ciudad Imperial.

Adelayda Letona

El cuadro inicial  fue pintado por la artista Mariela Bravo y donado por el Centro para la mujer "Trinidad Enriquez "




http://mujeresquehacenlahistoria.blogspot.com.es/2015/04/siglo-xix-maria-trinidad-enriquez.html
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10151588324413453&set=oa.444921448927352&type=3&theater

http://palestraextramuros.blogspot.com.es/2016/03/trinidad-maria-enriquez-una-abogada-en.html

lunes, 17 de abril de 2017

Matilde Montoya Lafragua considerada la primera mexicana médica.



Matilde Petra Montoya Lafragua (Ciudad de México, 14 de marzo de 1859 - id., 26 de enero de 1939) fue partera y al parecer la primera mujer en alcanzar el grado académico de médico, y obtuvo su doctorado en 1887.


Matilde Montoya fue la segunda hija del matrimonio entre Soledad Lafragua y José María Montoya; sin embargo, fue educada como hija única, tras la muerte de su hermana. Desde muy temprana edad, Matilde comenzó a demostrar interés por el estudio, gracias al apoyo y las enseñanzas que su madre le dio. Montoya terminó su Educación Escolar a los 12 años, siendo demasiado joven para entrar a la Educación Superior. Fue incitada por su familia (principalmente por su madre) a estudiar ginecología y obstetricia. Tras la muerte de su padre, Matilde se inscribió en la carrera de obstetricia y partera, que dependía de la Escuela Nacional de Medicina, realizando sus prácticas en el Hospital de San Andrés. Posteriormente se vio obligada a abandonar esa carrera debido a las carencias económicas por las que atravesaba su familia, optando por inscribirse en la Escuela de Parteras y Obstetras de la Casa de Maternidad, ubicada en las calles de Revillagigedo.

A la edad de 16 años, Montoya recibió el título de partera; ejerciendo gran parte de esta profesión en Puebla hacia la edad de 18 años. Trabajó, en sus comienzos, como auxiliar de cirugía bajo la tutela de los doctores Luis Muñoz y Manuel Soriano Algunos médicos realizaron una campaña en su contra, al calificarla de "masona y protestante". En Puebla, pidió su inscripción en la Escuela de Medicina, presentó tesis de su recorrido profesional y cumplió con el requisito de acreditar las materias de Química, Física, Zoología y Botánica, con lo que aprobó el examen de admisión.

Matilde Montoya decidió regresar con su madre a la Ciudad de México, donde finalmente y por segunda vez solicitó su inscripción en la Escuela Nacional de Medicina, y fue aceptada en 1882 por el entonces director, el doctor Francisco Ortega, a los 24 años. Esta decisión estuvo llena de críticas y desacuerdos por parte de múltiples personas; quienes apoyaban a Matilde fueron llamados "los montoyos". Se presentaron gran cantidad de percances durante su estudio en la Facultad de Medicina; como que se le revalidasen las materias de latín, raíces griegas, matemáticas, francés y geografía y se le permitiesen cursarlas en el Colegio de San Ildefonso sede de la Escuela Nacional Preparatoria. Tuvo que recurrir al apoyo del entonces presidente Porfirio Díaz. Recibió su doctorado de la Facultad de Medicina de México en 1887. Después fue declarada médica de cirugía y obstetricia.


Matilde Montoya es considerada la primera mexicana médica. En 1925, ella y Aurora Uribe fundaron la Asociación de Médicas Mexicanas. Montoya logró que el término partera no se usara de manera despectiva. Precisamente por esto es que fue una de las mujeres más vitoreadas y una de las que más se hablaba en esta época.

https://es.wikipedia.org/wiki/Matilde_Montoya
https://es.pinterest.com/pin/65091157092817263/
http://www.mexicanisimo.com.mx/matilde-montoya-lafragua/

domingo, 16 de abril de 2017

Laura Albéniz Jordana ilustradora y pintora española


Laura Albéniz Jordana (Barcelona, ​​16 de abril de 1890 - Ib., 3 de marzo de 1944) fue una ilustradora y pintora española. Se la considera precursora del Art Déco en Cataluña.

Nació en Barcelona en 1890, hija del matrimonio formado por el pianista y compositor Isaac Albéniz y Rosina Jordana. Cuando era pequeña, la familia se trasladó a Londres, donde recibió una excelente formación. Llegó a dominar hasta siete u ocho idiomas. También vivió entre París y Niza, durante los primeros años del siglo XX. En 1906, con sólo 16 años hizo su primera exposición en el Musée Moderne de Bruselas, donde presenta "Pages d'album" una muestra de dibujos y acuarelas que fueron muy bien recibidos por la crítica, que las calificaron de "divertissants et spirituels". Un año más tarde, en 1907, expuso dibujos y pasteles, en una muestra que compartida con Ismael Smith, al establecimiento de Josep Ribas en Barcelona. Desde entonces la crítica siempre le fue muy favorable aunque, a menudo, aludió a su «espíritu femenino». La buena relación con su padre le abrió las puertas del mundo artístico y cultural parisino de principios del siglo XX.

Las obras de la primera época recogen el ambiente mundano de París y de la Belle Epoque, un mundo de dandismo entre "vache" (espiritual, irónico, cínico) y "chic" (de elegancia prusiana de la capital), la importancia del ambiente decorativo, urbano y moderno, pero también un mundo culto y contemporáneo en el que la presencia femenina es destacada. En esta primera etapa encontramos la influencia de su maestro Gosé, en las líneas, el dinamismo y la gracia de sus figuras; pero también de Edgar Degas, en sus composiciones en diagonal; y de Henri de Toulouse-Lautrec en la facilidad para captar al instante.

 Unos años más tarde, en 1911, participa en una exposición conjuntamente con Ismael Smith, Néstor Fernández y Marià Andreu al Faianç Català. Se trata de una exposición muy significativa, ya que reúne cuatro artistas de una generación joven, que trabajan diferentes disciplinas como son el dibujo, pintura, caricatura, escultura y esmalte, y que entienden la modernidad como un tránsito del viejo al nuevo, del modernismo al novecentismo. Y tres años más tarde, en 1914, realiza una exposición individual en las Galerías Dalmau. En esta exposición encontramos que el tema central gira en torno a la figura femenina, pero en éste, deja de lado el ambiente parisino, y se centra más en el folclórico, como sevillanas, bailarinas, gitanas, etc.

En 1918 se casó con Vicente Moya, quien, desde 1933, trabajó para la industria británica. Con él tuvo dos hijos: Julio (1919-1932)10 y Rosina (1920-2015)11 . Su hijo murió durante la guerra civil. La familia de su hija, será la heredera del legado de Isaac Albéniz. Su casa funcionó como una especie de los últimos famosos Salones: se celebraron semanalmente tertulias donde asistían intelectuales y artistas de la época como sus grandes amigos Olga Sacharoff y Otto Lloyd. Fue una artista polifacética, pintó acuarelas y pasteles, diseñó exlibris, y sobre todo trabajó como dibujante. Entre los años 1919-1921, sus ilustraciones las encontramos en publicaciones de la época como las revistas Feminal, d'Ací d'Allà y la Esfera (donde ilustraba los artículos de Eugenio d'Ors). También trabajó como ilustradora de libros entre los cuales: Elegías (1910) de Eduard Marquina, y posteriormente La aldea ilusoria (1920) y El peregrino ilusionada (1921) de Gregorio Martinez Sierra.
Laura con su padre 

Laura Albéniz, mantenía una buena relación con otros artistas de su época. Con Eugeni d'Ors mantuvieron a lo largo de toda la vida, una relación profesional, intelectual y de amistad, como testigo de esta relación nos ha quedado una fructífera correspondencia. Así encontramos que a partir de los años 30 las figuras que dibujaba Laura Albéniz van evolucionando hacia el mediterranismo, defendido por d'Ors, y representando el ideal de mujer novecentista: una mujer catalana sana y fuerte, de formas redondeadas, a la que se asignaba el rol tradicional de esposa y madre, y transmisora ​​de valores morales y culturales.

Estas mujeres se alejan de las jóvenes modernas que había pintado o dibujado años atrás, que nos transportaban a un ambiente culto, elegante y moderno, y representaban un nuevo modelo de mujer en busca de su libertad. Posiblemente, este giro en su producción es consecuencia de los últimos latidos del Novecentismo, que se dieron justo después de la dictadura de Primo de Rivera, y que se convirtieron en una forma de reivindicar la cultura de principios de siglo que había sido fuertemente reprimida.
http://www.fernandoalcolea.es/Mujeres-pintoras/Laura-Albeniz-Jordana/
https://ca.wikipedia.org/wiki/Laura_Alb%C3%A9niz_Jordana
http://donahaviadeser.blogspot.com.es/2014/05/laura-albeniz-la-pintora-cosmopolita.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Laura_Alb%C3%A9niz
http://www.datuopinion.com/laura-albeniz

sábado, 15 de abril de 2017

María Esther Biscayart de Tello madre de Plaza de Mayo


María Esther Biscayart de Tello (La Plata, Buenos Aires, 31 de agosto de 1930, ibídem, 1 de abril de 2015) fue una activa defensora de los Derechos Humanos, militante e integrante de la Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Sus tres hijos fueron detenidos desaparecidos por la última dictadura cívico militar de Argentina.

 Esther trabajó como docente y se vinculó a la lucha social desde las ideas del anarquismo, militó junto a sus hijos en la década de los 70 en la organización anarquista Resistencia Libertaria. 

María Esther era militante y la desaparición de sus hijos la convirtió en Madre de Plaza de Mayo. Marcelo Tello fue secuestrado el 9 de marzo del 1976 en la sede del sindicato del Caucho de Córdoba, antes de iniciada la dictadura. Luego desaparecerían Rafael y Pablo Daniel Tello el 31 de mayo de 1978, también en su lugar de trabajo, el Astillero de San Fernando, el 31 de mayo de 1978 y fueron trasladados al Centro Clandestino de Detención y Tortura (CCDT) Atlético-Banco Olimpo.

Su vida y la de su familia estuvo signada por la barbarie de la dictadura genocida: es secuestrado a fines de la dictadura su sobrino “Carlón” Pereyra Rossi, secuestrado junto a Osvaldo Cambiasso en Rosario y asesinado por un grupo al mando del represor Luis Patti. El juicio por este hecho todavía no comenzó.

“María Esther al momento de la desaparición de Rafael y Pablo se encontraba exiliada en París por lo que se enteró de los secuestros y de los saqueos a sus viviendas a través de una carta enviada por un amigo. Desde el exilio en Francia ayudó a organizar los grupos de solidaridad con los presos políticos de Argentina. Durante años se presentaba frente a la Embajada junto con otras personas y organismos solicitando una audiencia con el embajador, al igual que otras madres de desaparecidos reclamaban en la Plaza de Mayo frente a la Casa de Gobierno en Argentina”, así lo relata el comunicado que la Multisectorial de La Plata, Berisso y Ensenada publicó con pesar por su muerte.

En 2009, María Esther se instaló definitivamente en Argentina, en La Plata precisamente. Ese mismo año declaró con entusiasmo en el primer juicio por los crímenes del circuito represivo Atlético-Banco Olimpo. Debía prestar testimonio por el caso de su hijo Marcelo, en el juicio por los CCD La Perla y La Ribera que se lleva a cabo en Córdoba. Iba a hacerlo con la modalidad de teleconferencia y se estaba preparando desde el año pasado.

Lamentablemente, cuando los juicios llegan tan tarde, dejan de hacer justicia. El de María Esther es un ejemplo, pero ejemplo también de perseverancia y lucha.

La agrupación HIJOS La Plata relata en el homenaje a María Esther que ella, en el prólogo al libro La Justicia a Cuentagotas, había escrito: “Los crímenes de la dictadura nos obligan a la Memoria, a la búsqueda de la Verdad con la indispensable autonomía política y económica de las instituciones gubernamentales de turno. Nuestra lucha está por encima de éstas y no es una dádiva complaciente a sector alguno".

Así fue que en diciembre de 2014 participó del Primer Encuentro Nacional contra la Impunidad y la Represión, que fue impulsado por decenas de organizaciones de todo el país, entre otros por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia.
Falleció el 1 de abril de 2015  manteniendo  la coherencia y el compromiso militante de lucha hasta el último de sus días por el castigo a los genocidas de los 30 mil y de sus tres hijos desaparecidos.

http://www.laizquierdadiario.com/Fallecio-Maria-Esther-Biscayart-de-Tello-madre-de-Plaza-de-Mayo
http://www.anarkismo.net/article/28049
http://www.diarioveloz.com/notas/158910-murio-maria-esther-biscayart-tello-madre-plaza-mayo
http://www.inforegion.com.ar/noticia/128442/fallecio-maria-esther-biscayart-de-tello

jueves, 13 de abril de 2017

Maria Firmina dos Reis educadora y escritora del siglo XIX.



Maria Firmina dos Reis nació en la isla de San Luis ( Brasil), el 11 de octubre de 1825. Hija de João Pedro Esteves y Leonor Felipe dos Reis. En 1830, se trasladó a la localidad de San José de Guimarães, municipio de Viamão. Vivió la mayor parte de su vida en la casa de una tía materna. Este acontecimiento habría sido crucial para su formación. Como parte de esta formación,  fue animada por el escritor y gramático Sotero dos Reis,  primo de su madre, a  dedicarse a  la búsqueda del conocimiento.

En 1847, fue candidata a educaciadora de Primaria en el municipio de Viamão, fue aprobada. En esta región, ejerció la  profesión de maestra de primeras letras, 1847-1881.

En 1859, publicó lo que se considera su obra maestra y una de las primeras novelas de la literatura brasileña abolicionistas - Ursula. Es la narración de las condiciónes de la población negra en Brasil. El trabajo  se ha clasificado como uno de los primeros escritos de una mujer negra brasileña con fuertes elementos de inmersión en la tradición africana.

Maria Firmina vivió en un contexto de segregación social y racial extrema. Ante este escenario, se puede considerar la novela Ursula un acto de valor. Sin embargo, como era común en un momento en que las mujeres vivían sometidas a numerosas limitaciones y prejuicios, especialmente las mujeres negras, la educadora y escritora omite su nombre como autor, utilizando sólo el nombre "Un Maranhense". Los problemas de la población negra y su estatus en la sociedad  preocuparon y movilizan esta  educadora. Luego, en 1887, escribió una historia corta sobre el mismo tema, "El esclavo", y en 1871 publicó un libro de poemas Cantos de mar.

Maria Firmina no  tenía posesiones, pero no vivía en la pobreza. Ocupó un lugar intermedio, pero más cerca de la pobreza que la riqueza. Fue profesora de primeras letras y colaboradora de revistas literarias, publicaciónes de la poesía,  ficción y  crónica. Al retirarse a principios de los años 1880,  fundó la primera escuela mixta libre en el estado de Maranhao. Esta iniciativa provocó un escándalo en el pueblo de Macaricó, y la escuela fue cerrada.

Murió el 11 de noviembre de 1917, en Guimarães, el municipio del estado de Maranhão. Tuvo una vida dedicada a la lectura y la escritura, revelando  nuevos horizontes para las mujeres negras brasileñas.


Señor Dios ! cuando calará en el pecho del  hombre  tu sublime máxima – ama a tu próximo como a ti mismo –  y dejará de oprimir con tan reprensible  injusticia a su semejante !...


Senhor Deus! quando calará no peito do homem a tua sublime máxima – ama a teu próximo como a ti mesmo – e deixará de oprimir com tão repreensível injustiça ao seu semelhante!...



Maria Firmina dos Reis nasceu na ilha de São Luís do Maranhão, em 11 de outubro de 1825. Filha de João Pedro Esteves e Leonor Felipe dos Reis. Em 1830, mudou-se para a Vila de São José de Guimarães, município de Viamão. Viveu parte de sua vida na casa de uma tia materna. Esse acolhimento teria sido crucial para a sua formação. Como parte dessa formação, foi incentivada pelo escritor e gramático Sotero dos Reis, seu primo por parte de mãe, a dedicar-se na busca pelo conhecimento.

Em 1847, concorreu à cadeira de Instrução primária no município de Viamão, sendo aprovada. Nessa região, exerceu a – profissão como professora de primeiras letras, de 1847 a 1881.

Em 1859, publicou o que é considerada sua principal obra e um dos primeiros romances abolicionistas da literatura brasileira – Úrsula. Em que narra a condição da população negra no Brasil. Obra classificada como um dos primeiros escritos de uma mulher negra brasileira e com forte imersão em elementos da tradição africana.

Maria Firmina viveu em um contexto de extrema segregação social e racial. Tendo em vista esse cenário, podemos considerar o romance Úrsula um ato de coragem. No entanto, como era comum numa época em que as mulheres viviam submetidas a inúmeras limitações e preconceitos, principalmente as mulheres negras, a educadora e escritora omite seu nome como autora, utilizando apenas a designação “Uma Maranhense”. As questões da população negra e sua condição na sociedade inquietava e mobilizava a educadora. Então, em 1887, escreveu um conto sobre o mesmo tema, “A escrava”, e, em 1871, publicou a obra de poesias Cantos à beira-mar.
Busto de Maria Firmina dos Reis esculpida por  Flory Gama

Maria Firmina não tinha posses, mas não vivia na probreza. Ocupava um lugar intermediário, porém mais próximo da pobreza do que da riqueza. Foi professora de primeiras letras e colaboradora de jornais literários, publicando poesias, ficção e crônicas. Ao se aposentar, no início da década de 1880, funda a primeira escola mista gratuita do estado do Maranhão. Essa iniciativa causou escândalo no povoado de Maçaricó, e a escola foi fechada.

Faleceu em 11 de novembro de 1917, em Guimarães, município do estado do Maranhão. Teve uma vida dedicada a ler e escrever, descortinando, assim, novos horizontes para as mulheres negras brasileiras.

http://autoresmaranhenseeparaense.com/Maria-Firmina-dos-Reis.php
http://jornalpequeno.blog.br/dinacycorrea/2013/04/maria-firmina-dos-reis-poetisa-escritora-e-educadora-maranhense/
http://periodicos.unb.br/index.php/cerrados/article/view/8253/6250
https://pt.wikipedia.org/wiki/Maria_Firmina_dos_Reis

martes, 11 de abril de 2017

Regina José Galindo artista, performer y poeta guatemalteca especializada en body-art


Regina José Galindo (Ciudad de Guatemala el 27 de agosto de 1974) es una artista, performer y poeta guatemalteca especializada en body-art. Su trabajo artístico se caracteriza por el contenido político que rescata elementos propios de su contexto latinoamericano y de su condición de mujer. Regina José Galindo recibió el León de Oro en la bienal de Venecia (2005) con su video "Himenoplastia" en el cual la artista es sometida a una intervención ilegal de reconstrucción de himen. En 2011 ganó el Premio Príncipe Claus.


Mi abuela no me dejó

una muñeca

una joya

un te quiero



me dejó

-en cambio-

muchos rencores envueltos en un pañuelo rojo que decía:

personal e intransmisible


Regina José Galindo es poeta y artista visual y las performances son su medio de trabajo más frecuente. También ha trabajado en el mundo de la publicidad, lo que le da, según ella misma dice,  una gran facilidad para conectar las imágenes con las palabras. En su trabajo denuncia con crudeza la violencia hacia diferentes grupos sociales, el abuso de poder o las políticas del miedo, tanto en el contexto de su país como en un contexto más amplio.  Con su obra ha puesto en el terreno público desde el arte el feminicidio (asesinato de mujeres por el hecho de serlo), tanto de mujeres indígenas como de otras mujeres. Es una artista que ha recibido el reconocimiento internacional, y aunque ella considera que el término activista le queda grande, viniendo de un país como Guatemala donde los grupos activistas hacen un gran trabajo político y de denuncia , su labor es reconocida y valorada también en este sentido.

Es a través de sus amigas, las artistas Jessica Laguna y María Adela Díaz, como Regina José Galindo llega al mundo del arte contemporáneo y con quienes comienza a trabajar de manera colectiva. El uso de su cuerpo en su obra es para ella una consecuencia natural de una primera etapa de su vida en la que trabaja como modelo de otros artistas, así se da cuenta de la carga poética del mismo.

En una primera etapa de su carrera como artista realiza la performance de un modo clásico, trabajando  con su cuerpo como herramienta, sujeto y objeto, llevándolo en muchas ocasiones a situaciones extremas, para denunciar la violencia sufrida por las mujeres en Guatemala. En un segundo momento introduce a otras personas como voluntarias o contratadas para interactuar con ella, pasando a ser un objeto pasivo y perdiendo el control sobre la acción. Está en contra de la improvisación en sus performances, dice que todo está premeditado y medido para conseguir lo que desea.

También es muy reconocida como poeta. Ha publicado un libro “Personal e Intransmisibles”  y sus poemas han sido publicados en revistas y antologías.



Multiplicar

Multiplicar sólo para multiplicar su tragedia 

o nacidos sólo para morir inmediatamente

Hacer que sus manos su propio asesino 

o darnos alguna razón para matarte

Nadie tiene la culpa 

de lo que sucede en el mundo

El hambre es la suya 

la tierra nos pertenece

Seguimos siendo el mismo 

y que son siempre más


-Regina José Galindo




Principales obras
Poesía
Libros publicados: Personal e Intransmisibles (2000)

Apariciones en antologías: Mujer, Cuerpo y Palabra (2004), Voces de post-guerra (2001), Mujeres que cuentan (2001), Tanta Imagen tras la puerta (1999), Para conjurar el sueño (1998), entre otras.

Performances
Mechanisms of Power, 2016
Raíces, 2015
Estoy Viva, 2015
Tierra, 2014
Todos los cuerpos, 2014
Piel de gallina, 2012 y 2013
Marabunta, 2011 y 2012
Alarma, 2011
Caparazón, 2010
The body of others, 2009
Confesión, 2007
150,000 voltios, 2007
Mientras, ellos siguen libres, 2007
Corona, 2006




Tanatosterapia, 2006
Perra, 2005
"(279) Blows", 2005
El peso de la sangre, 2004
Himenoplastia (2004),
¿Quién puede borrar las huellas?, 2003
Angelina, 2001
Sobremesa, 200
El cielo llora tanto que debería ser mujer, 1999

http://www.rtve.es/alacarta/videos/metropolis/metropolis-regina-jose-galindo/1356005/
https://es.wikipedia.org/wiki/Regina_Jos%C3%A9_Galindo
http://www.reginajosegalindo.com/
https://www.plazapublica.com.gt/content/no-soy-paz-soy-guerra