Acerca de nosotras ·

domingo, 31 de diciembre de 2017

Aat Breur-Hibma dibujante del Campo de concentración de Ravensbrück




Aat (Adri) Breur-Hibma ( La Haya, 28 de diciembre de 1913 - Amsterdam, 31 de diciembre de 2002 ) fue una artista y pintora holandesa , que fue  prisionera por el  decreto nazi   Nacht und Nebel en Ravensbrück. Allí hizo conmovedores dibujos a lápiz, que el Museo Nacional de Ámsterdam  ahora administra.


Aat Hibma estudió en la  Academia de Artes Visuales de La Haya , llegando a ser  profesora de dibujo en La Haya. En septiembre de 1940 se casó con el estudiante de filosofía Krijn Breur. Debido a su matrimonio, Aat pierde su trabajo como profesora de dibujo, de acuerdo con las regulaciones vigentes en ese momento. Su esposo,  comunista  convencido, había luchado como voluntario en la Guerra Civil española contra Franco y, por lo tanto, era apátrida. Como resultado, la pareja no tiene derecho a protección. Aat trabaja  tanto como le es posible como ilustradora durante la guerra.



La pareja tuvo  un hijo en diciembre de 1940, y una hija, Dunya , en 1942. Desde el comienzo de la guerra, la pareja fue  muy activa en la resistencia: Krijn atacando a los nazis,  Aat  con la falsificación de documentos de identidad . Se llevan a los judíos escondidos , pero son traicionados. El 19 de noviembre de 1942 son arrestados junto con dos judíos escondidos. Krijn,  es torturado y condenado a muerte en febrero de 1943 y ejecutado . Más tarde, una calle de Amsterdam llevará su nombre: Krijn Breurstraat.


Aat llega con Dunya, bebé, a la prisión de Scheveningen, tambien pasa por  Utrecht. Cuando iba  a ser deportada en junio de 1943, logrará entregar a Dunya a sus padres en la puerta de la prisión. Después de una estadía en las prisiones de Kleef y Berlín , llegó al campo de concentración de mujeres de Ravensbrück en septiembre de 1943 . Allí es sometida al régimen estricto de los prisioneros de Nacht und Nebel , pero gracias a algunos guardianes bien intencionados consigue trabajo de encuadernadora y elabora  anuncios de nacimiento. De esta manera,  obtiene restos de papel para  sus dibujos clandestinos. A  Aat principalmente  dibuja   el sufrimiento de las personas que la acompañan.

El 1 de marzo de 1945, Aat es transferido al Strafblock , lo que equivale a una sentencia de muerte. Sin embargo, un médico la saca de la fila. Esta es su salvación. Un día, el comandante del campamento oye que dos mujeres holandesas han hecho dibujos: lo considera  alta traición. Nuevamente ella consigue apoyo de los demás detenidos salvandose .

El 29 de abril de 1945 el ejército ruso libera el campo Ravensbrück. El 6 de julio de 1945, Aat es repatriada. Ella entonces parece tener tuberculosis .



En septiembre de 1945, Aat recibió la visita de un compañero prisionero que logró salvar sus dibujos del campamento. Aat retiene los dibujos , bastante dañados y  no quiere pensar en ellos. Ella tiene problemas con su salud y  sigue sufriendo el  trauma del campamento. Ella lleva una existencia muy retraída y la guerra es como un tabú para ella. 

Es su hija Dunya Breur (1942-2009), que estudió lenguas eslavas y trabaja como traductora y publicista que sabe cómo romper este tabú. Ella ha preguntado muchas veces sobre el contenido de una maleta secreta debajo de la cama de su madre. Solo en 1980 los dibujos salen del lugar. 

Los dibujos cuasan mucha atención y  el Museo Nacional de Ámsterdam  ( Rijksprentenkabinet )  los gestiona, restaurando los papeles dañados  y organizando exposiciones de ellos en varios lugares.


Dunya está profundamente conmovida. Visita el campo de Ravensbrück, realiza investigaciones de archivo, alienta a las mujeres retratadas que aún viven en Francia, Bélgica, Suecia y los Países Bajos y les permite contar su historia publicando  en 1983 los dibujos de Aat junto con esas historias en  Una escondida memoria  (Een verborgen herinnering.) que se ha convertido en un documento histórico sobre el campo de concentración de mujeres de Ravensbrück, con muchos detalles sobre la espantosa vida en el campo.

Aat Breur continuó su vida retraída como maestra de dibujo. Tras la publicación de sus dibujos el silencio  es sólo interrumpido  una vez  en una entrevista en el documental presente Pasado (1996), en el que cinco mujeres de Ravensbruck fueron entrevistados: Ceija Stoijka ( Austria ), Lidia Rolfi ( Italia ), Ath Breur ( Países Bajos ) , Stella Kugelman Griez ( Rusia ), Antonina Nikiforova ( Rusia ). 

Premios 
En 1989, Aat y Dunya Breur recibieron la medalla honoraria del Stichting Kunstenaarsverzet 1942-1945 , especialmente por el libro  Una escondida memoria .
En 1998, Krijn Breur ( póstumamente ) y Aat Breur-Hibma recibieron el premio Jad Vashem para no judíos que ofrecieron ayuda a los judíos durante la guerra 

http://gerritherders.blogspot.com.es/
https://nl.wikipedia.org/wiki/Aat_Breur-Hibma
http://www.moving-image.nl/film_detail_ver.php
https://www.marktplaats.nl/a/boeken/oorlog-en-militair/m1231191024-een-verborgen-herinnering-ravensbruck-dunya-breur.html
http://www.absolutefacts.nl/wo2/data/breurhibmaaat1913.htm
http://wirfrauen.de/

sábado, 30 de diciembre de 2017

Ann Harvey heroína de la Isla de los Muertos



Ann Harvey (1811-1860) fue pescadora y rescatadora nacida cerca de la pequeña comunidad pesquera de Isle aux Morts ( Isla de los muertos), Terranova , Canadá. Harvey, llamada "Grace Darling of Newfoundland", es conocida por su valentía a la temprana edad de diecisiete años para rescatar, junto con su padre, hermano menor y un perro, 163 náufragos del bergantín Despatch entre el 12 y el 15 de julio de 1828. Despatch partió de Derry a fines de mayo, llevando a casi 200 inmigrantes irlandeses (y 11 miembros de la tripulación) con destino a la ciudad de Quebec, pero el 10 de julio, una tormenta feroz destruyó el bergantín en las rocas cerca de Isle aux Morts.

Los Harveys vivieron, junto con una o dos familias más, en una pequeña isla desnuda y rocosa cerca de Isle aux Morts . George, nacido en Jersey , se mudó a Terranova con su esposa, donde tuvieron ocho hijos, de los cuales Ann era la mayor. Ann se casó con Charles Gillam y juntos tuvieron ocho hijos.

Ann y su padre estaban pescando como siempre una mañana de principios de julio cuando vio un barrilete y una cama de paja flotando en los turbulentos mares. De inmediato se dieron cuenta de que habían naufragado un barco cerca y  se lanzaron en su busqueda. En una playa cercana encontraron a seis hombres que habían sobrevivido a los restos del naufragio y se dispusieron a buscar más sobrevivientes. Encontraron un gran grupo en una pequeña isla que luego se conocería como Wreck Rock. Esta roca, a tres millas de la costa, apenas era lo suficientemente grande como para contener a los supervivientes restantes de los treinta o más que habían muerto por agotamiento o se habían ahogado. Habían llegado a esta pequeña roca por medio de un mástil que habían cortado del buque que se hundía. George no podría estar a  más de 100 pies de ellos. Tiró un trozo de madera a la que los sobrevivientes ataron una cuerda  consiguiendo que su perro nadara. Cada persona fue salvada de la roca de esta manera.

Cinco personas más murieron en la roca y diez más expiraron en la tierra después de su dramático rescate. Las olas permanecieron despiadadas todo el tiempo; dos bebés fueron barridos de los brazos de sus madres. Pero desde el domingo por la mañana hasta el martes por la mañana, más de 180 personas fueron salvadas.



Fue un desafío alimentar a los rescatados, dada su gran cantidad y los limitados suministros que la pequeña comunidad tenía disponibles. Los comerciantes más cercanos estaban a muchas millas de distancia en Jersey Harbor y Harbour Breton. Aunque Ann y su familia hicieron lo mejor que pudieron para alimentar y cuidar a los sobrevivientes en los días intermedios, ya que estos se encontraban en una situación lamentable. Había pocas casas en  la isla, por lo que los Harveys y algunos de los sobrevivientes construyeron cobertizos para refugiarse.

Cuando  llegaron a la Isla  unos ocho días después, tras  recibir noticias de los restos del naufragio, no encontraron pan, harina o té en la casa de Harvey, sus provisiones de invierno ya no estaban. Se repusieron las reservas de comida de los Harveys y se llevó a los supervivientes a Halifax , donde las noticias del heroísmo de Ann y su padre viajaron por toda la isla. Desde la Casa de Gobierno, el gobernador Thomas Cochrane solicitó a la Royal Humane Society el reconocimiento de la familia y se alcanzó una medalla especial. Lloyd's of London , los agentes de seguros, le dieron a los Harveys la suma principesca de 100 libras.

Los días de Ann como rescatista no habían terminado; Diez años después, el 4 de septiembre de 1838, Rankin navegaba desde Glasgow a Quebec y encalló cerca del mismo lugar que Despatch . Esta vez, ella ayudó a salvar las vidas de veinticinco personas.

Durante un tiempo, Ann fue conocida como la " Grace Darling of Newfoundland", después de la inglesa que,junto con su padre, salvó a los marinos destruidos en la costa de Northumberland .


Ann murió en Port aux Basques en 1860. Tenía 49 años.

El 17 de julio de 1987, la nave de guardacostas canadiense Ann Harvey fue comisionada en memoria de los actos heroicos de Ann.

La embarcación lleva el nombre de Ann Harvey , la hija de un pescador local de Terranova que ayudó a rescatar a 185 personas durante su vida.

https://thedespatch.wordpress.com/2008/06/10/history-and-background/
https://en.wikipedia.org/wiki/Ann_Harvey
https://thedespatch.wordpress.com/2008/06/10/history-and-background/

viernes, 29 de diciembre de 2017

Billy Tipton músico estadounidense de jazz transgénero



Billy Lee Tipton (nacido como Dorothy Lucille Tipton, en Oklahoma City, Estados Unidos; 29 de diciembre de 1914-21 de enero de 1989) fue un músico estadounidense de jazz y director de orquesta. También es conocido por ser transgénero.

Nacido en Oklahoma City, Oklahoma, Tipton creció en Kansas City, Missouri, donde fue criado por una tía después de la muerte de su madre. Posteriormente, rara vez vio a su padre, GW Tipton, un piloto que a veces lo llevaba en avión. Como estudiante de secundaria, Tipton se apodaba "Tippy" y se interesó por la música, especialmente el jazz , estudiando piano y saxofón. Regresó a Oklahoma para su último año de escuela secundaria y se unió a la banda de la escuela allí. 

Cuando Tipton comenzó una carrera musical más seria, adoptó el apodo de su padre, Billy, y mostro una imagen de hombre, uniéndose los senos y usando  pantalones de hombre  Al principio, Tipton solo se presentó así en el trabajo, pero en 1940 también vivía como hombre en la vida privada .



Desde los años veinte hasta la década de 1960, el jazz fue el rey. Un grupo que personificó la realeza del género fue el trío de Billy Tipton. 

El grupo obtuvo seguidores locales en el noroeste del Pacífico durante los años 1940 y 1950, comenzando por Washington. A medida que se elevaron a la fama, Billy mantuvo su presencia pública como un hombre.

A lo largo de los años, Tipton no se casaría formalmente, pero más adelante habría innumerables mujeres que se identificarían como su esposa. Adoptó tres hijos en el camino, llamados John, Scott y William. Por todas las cuentas, Billy era un buen padre.

 Su mejor año musical fue en 1957, cuando los álbumes de su grupo vendieron 17.678 copias a pesar de haber sido contratado por un sello discográfico pequeño e independiente.  Billy realizó sketches como personajes que van desde Elvis Presley a Liberace.
Después de una larga carrera de entretenidas multitudes a lo largo de la costa oeste, Billy se vio obligado a retirarse de la música en la década de 1970, debido al empeoramiento de la artritis.


En 1989, a la edad de 74 años, Billy falleció de una úlcera péptica hemorrágica que no se había tratado. Los paramédicos se apresuraron a intentar salvarle la vida y, mientras lo hacía, el hijo de Billy, William, supo que su padre era un hombre transgénero.





Discografía
Sweet Georgia Brown (1957)
Billy Tipton Plays Hi-Fi on Piano (1957)

http://www.historyinorbit.com/billy-tipton-born-woman/
https://en.wikipedia.org/wiki/Billy_Tipton
https://es.wikipedia.org/wiki/Billy_Tipton
http://queermusicheritage.com/feb2003bt.html

jueves, 28 de diciembre de 2017

Doris Salcedo escultora colombiana


Doris Salcedo (Bogotá, 1958) es una escultora colombiana. Su trabajo responde en cierta manera a la situación política en Colombia. Utiliza a menudo muebles en sus esculturas, eliminando su naturaleza familiar y dándoles un aire de malestar y horror. Vive y trabaja en Bogotá.


Estudió Bellas Artes en la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá. En 1984 hizo el postgrado en la universidad de Nueva York, después regresa a Colombia entre 1987 y 1988, allí dirige la Escuela de Artes Plásticas del Instituto de Bellas Artes de Cali. Obtiene una beca de la Fundación Guggenheim y Penny Mc.Call, con esta aumenta su popularidad. Es en este momento que se da cuenta de qué es lo que quiere hacer como artista y se dirige a las zonas más deprimidas de Colombia, allí habla con familiares de personas que han sido asesinadas por la violencia, y luego utiliza sus testimonios como base en la creación de sus obras.

Sus obras han sido expuestas en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, en el Tate Modern de Londres, en el Centro Pompidou de París y en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid. Es una de las artistas colombianas más importantes en la escena contemporánea internacional.



Sobre su obra se publicó el libro Doris Salcedo (2000), de la editorial Phaidon.

Entre 1987 y 1988 dirigió la Escuela de Artes Plásticas del Instituto de Bellas Artes de Cali. Ha sido becada por la Fundación Guggenheim y Penny Mc.Call. También fue reconocida por la Galería Camargo Vilaça, São Paulo


Doris Salcedo es sobre todo una artista política que trabaja los temas de la memoria, el dolor, la ausencia, sus obras consiguen conmovernos y sobre todo hacernos reflexionar, sus instalaciones como Acción de duelo, realizada en la Plaza Bolívar en Bogotá en Julio de 2007, es una de las obras más significativas de cómo esta artista utiliza su trabajo para hablar de las víctimas de  la violencia política de su país.

Doris Salcedo es una de las artistas colombianas más conocidas internacionalmente, probablemente la más conocida. Ganadora en el año 2010 del premio Velázquez de las Artes que otorga el Ministerio de Cultura Español, siendo la primera mujer que lo recibe. Becada por la Fundación Guggenheim y Penny McCall, ha expuesto en los museos más importantes como el MoMA de Nueva York, el Centro Pompidou de París, la Tate Modern de Londres o el  Centro Reina Sofía de Madrid.

Su obra Shibboleth es una de sus instalaciones más famosas, es la conocida grieta que atravesaba el suelo de la Sala de Turbinas de la Tate Modern. La grieta define una de las vertientes principales del trabajo de la artista, y es que siempre se define como una persona del tercer mundo, en este caso la grieta funciona como una especie de frontera que no hace, sino remarcar la separación entre el primer y el tercer mundo, además de ser una crítica feroz al racismo y la exclusión.

Otra vertiente en su trabajo es el uso de muebles viejos y ropa usada, objetos encontrados que modifica, por ejemplo en su obra Casa Viuda aparecían zapatos y muebles de personas humildes, los muebles que simbolizarían en cualquier otro contexto el calor familiar son tapiados o recubiertos con cemento y de este modo aluden a las víctimas del conflicto colombiano, al dolor de sus familias. Otras veces utiliza las camisas como si fuesen camisas almidonadas pero con cemento y cruzadas con una barra de acero punzante, que nos recuerdan a los desaparecidos. En otros casos como sus series de zapatos por ejemplo  Atrabiliarios, que no puedo evitar siempre me recuerda a la obra de Boltanski y sus referencias al Holocausto, utiliza pares de zapatos que son colocados por parejas y encerrados en una especie de hueco en la pared como un nicho que luego es cubierto por una piel translúcida de algún animal.

Cuando uno busca información sobre esta artista un término que aparece continuamente en la definición de su obra es que la artista trabaja sobre la política de la barbarie, en referencia a su trabajo que critica la violencia que surge del poder del opresor, o de un punto de vista de la historia, pero no desde el punto de vista del vencedor, sino como hace esta artista, la historia desde el punto de vista del vencido, de la memoria de los familiares que recuerdan a sus desaparecidos.

Otro de sus trabajos más representativos y más llamativos son las intervenciones en los espacios públicos en los que utiliza sus famosas sillas de madera, sus muebles invaden los lugares comunes como la instalación que realizó para la 8ª Bienal de Estambul en 2003 o como su espectacular obra de sillas  que caen por la fachada del Palacio de Justicia de Bogotá (2002).

Doris Salcedo en su discurso al recibir el premio Cervantes citó a uno de los filósofos de cabecera y que define todo lo esencial de su obra, la artista citó a Walter Benjamin “Pensó que los vencidos podíamos narrar nuestra historia… La memoria olvidada, la memoria reprimida, surja como una imagen, otorgando así una oportunidad a todo lo que en el pasado fue aplastado, desdeñado o abandonado”.


miércoles, 27 de diciembre de 2017

Mary Beth Edelson artista estadounidense, pionera del movimiento Feminista


Mary Beth Edelson (East Chicago. 6 de febrero de  1933-20 de abril de 2021) es una artista estadounidense, pionera del movimiento Feminista y es considerada una de las primeras artistas feministas de su generación. También colaboró de forma activa en el movimiento por los derechos civiles. A lo largo de su carrera artística ha creado pinturas, fotografías, collages, murales y dibujos. Eldeson es pintora, grabadora, ilustradora de libros, fotógrafa y artista performer. Sus trabajos han sido mostrados en museos como el MoMA y el Smithsonian.


Mary Beth Johnson nació en East Chicago, Indiana, en 1933. Sus padres alimentaron su interés por el arte y el activismo, el cual empezó cuándo tenía apenas 14 años. 

Vivió en Nueva York a mediados de los años 50, tras lo que se traslada a Indianapolis, donde adquirió una galería de arte que mantuvo hasta 1968, fecha en la que se muda a Washington, D.C. En los años 70 regresa a Nueva York.

De 1951 a 1955, Edelson acude a DePauw University en Greencastle, Indiana, tiempo durante el cual también estudia en la Escuela del Instituto de Arte de Chicago (1953–1954). Sus trabajos se exhibieron en 1955 en una exposición para el alumnado que se iba a graduar. Una de sus pinturas estuvo considerada impropia para el clérigo y los niños pequeños. Se puso en cuestión su obra y se quiso retirar de la muestra por culpa de miembros de la facultad, lo que derivó en una serie de protestas dentro de la propia universidad.

Tras graduarse en la Escuela del Instituto de Arte de Chicago, se muda a Nueva York, donde se matricula en el programa de licenciatura de la Universidad de Nueva York. En 1958 recibe su título de Master en Arte.


En la segunda mitad de los años 50, comienza a formar parte de manera activa en el movimiento feminista emergente así como en el movimiento por los derechos civiles.​ En 1968 establece la primera Conferencia en EE.UU para Mujeres en las Artes Visuales en Washington, D.C.

Chrysalis y las Heresies Collective, incluyendo la publicación de Heresies, se fundaron en parte debido a sus esfuerzos. Ha trabajado con el Comité a favor de la Diversidad e Inclusión y la coalición de Acción de las Mujeres, donde fue directora entre 1992 y 1994.

Edelson fue miembro del Title IX Task Force, formado para aumentar la presencia de mujeres pintoras y escultoras en los museos, basado en el Acto por los Derechos Civiles de 1964 que rechaza a las organizaciones federales fundadas gracias a la discriminación de sexo. El grupo, formado en 1998, archivó una queja a la Dotación Nacional para las Artes contra el Museo de Arte Moderno, el Museo Guggenheim y la Whitney Museo de Arte Americano.

Ha sido activa en ambos movimientos durante su madurez y continúa siendo activa en el movimiento feminista.​


Edelson creó su obra dentro del Arte Feminista y Conceptual realizando esculturas de bronce, pinturas, collages, impresiones, cajas de recuerdos y bocetos. Sus pinturas incluyen retratos y murales. Es también fotógrafa, book artist y perfomance.


Está considerada parte de la "primera generación de artistas feministas," un grupo que también incluye a Rachel Rosenthal, Carolee Schneeman y Judy Chicago. Eran parte de un movimiento europeo y estadounidense que desarrollaba el arte y escritura feministas.​ En la década de los 70 sus pinturas, collages y performance formaron su interés por el movimiento de arte Feminista. Los temas comunes de este movimiento incluían el cuestionamiento del poder y la autoridad de los hombres y la exploración de la función social de las mujeres.​ La galería de arte feminista, A.I.R. Gallery, fundada en 1972, albergo exposiciones del trabajo de Edelson, incluyendo su participación en las Heresies Collective, durante sus inicios. Ayudó a crear las Heresies Collective y fue miembro de esta galería feminista.

Estuvo implicada en la exposición itinerante "WACK! Art of the Feminist Revolution"entre 2007 y 2009, la cual estuvo comisariada por Connie Butler.






En 1972 Edelson utilizó una imagen del fresco de la última cena de Leonardo da Vinci para crear Some Living Women Artists / Last Supper. Utilizó la técnica del collage para añadir artistas mujeres notables remplazando a los hombres que aparecían en la pintura de Da Vinci, la cual se convirtió rápidamente "una de las imágenes más icónicas del movimiento de Arte Feminista." La cabeza de Juan el Bautista estuvo cubierta por Nancy Tumbas y Cristo por Georgia O´Keeffe. Acometió contra la función que la sociedad y la religión ha tenido en la subordinación de las mujeres. Proposals for: Memorials to the 9,000,000 Women Burned as Witches in the Christian Era, una pieza performatica que realizó en 1977, tuvo el mismo objetivo.​ El MoMA de Nueva York adquirió el trabajo original hecho por Edelson, junto con cuatro carteles de collage originales de esta serie.




Story Gathering Boxes es una obra en continuidad, participativa que inició en 1972. Cada pieza de esta serie consta de una caja, con cuatro espacios, hecha de madera de chopo. Cada espacio contiene papel o tarjetas de madera. La imaginería de las tarjetas de madera y sus temas se centran principalmente en la espiritualidad, el género y los relatos basados en diosas. Las imágenes fueron creadas sin necesidad de técnicas mixtas como la pintura y el cuero. Las tarjetas de papel contienen apuntes, invitando a los espectadores a contribuir con historias personales en varios temas, como el género, la violencia doméstica o la inmigración. Esta serie democratiza el acceso al arte al dejar a los espectadores participar en la creación de una narrativa colectiva.


La diosa aparece dentro de sus trabajos a finales de los 70, representando la posesión del poder de las mujeres por control de sus vidas. Utilizó su propia imagen para crear nuevos y poderosos personajes, reales o ficticios. En 1975 creó Goddess Head, uno de sus fotomontajes. The National Museum of Women in the Arts comentó sobre sus trabajos: "Sus performances site-specific o 'rituales', las cuales mantienen de forma inversa ambas esferas privadas y públicas, se esfuerzan en crear una espiritualidad femenina nueva con unos valores e iconografía propios."​ Para conmemorar 9,000,000 Women Burned as Witches in the Christian Era, y permitir a las mujeres su visita, utilizó escaleras de incendios y rituales de círculo del fuego en la A.I.R. Gallery. Utilizó también estos mismos rituales en otras galerías en Nueva York.

Los arquetipos, como las diosas, guerreras y embaucadoras que Edelson usa en sus trabajos, representan un contraste con las mujeres de las sociedades formalizadas y patriarcales.​ Sandra Sider escribió en su biografía de Edelson: "Los temas a los que ha recurrido durante su carrera han sido la identidad de la mujer, cómo las mujeres están retratadas en el arte y los medios de comunicación, y el reconocimiento de las mujeres como artistas. Por ayudar a crear una nueva estética feminista, Edelson ha contribuido a la transformación de la historia del arte." Uno de estos arquetipos era el de la diosa hindu Kali, quién representa la destrucción y la renovación.

'Algunas artistas norteamericanas vivas/La última cena' (1972), de Mary Beth Edelson


Edelson ha realizado obra entorno a los cuerpos desnudos de las mujeres para dar a conocer las maneras en qué han sido "explotados e infra-representados en la historia de arte." Se ha servido de fotografías en blanco y negro de su propio cuerpo desnudo en interiores y espacios abiertos como si estos fueran un lienzo. "Con la representación de sí misma desnuda sin ningún tipo de pudor, espera ayudar a liberar las costumbres arraigadas por los artistas varones en los siglos anteriores en cuanto al cuerpo pasivo de la mujer", escribió el !Women Art Revolution.​ Creó arte performático que utilizó en sus trabajos fotográficos que también incluían body art, junto a O'Kevelson, mostrado en 1973, donde sus autorretratos estuvieron cambiados hasta que se parecieron a Louise Nevelson o Georgia O'Keeffe que utiliza un marcador de porcelana.​



El libro The Art of Mary Beth Edelson se publicó en 2002 después de varios años de recolección de información e imágenes de sus trabajos. Incluye conversaciones con artistas y ensayos realizados por sus colegas. En su ensayo sobre Edelson, "Shifting Signs", Laura Cottingham describió su trabajo como "el compromiso en producir imágenes representativas de la mujer que buscan interrumpir y transformar los códigos pictóricos patriarcales que definen y limitan la identidad de la mujer."​

The National Museum of Women in the Arts, en Washington, D.C., albergó exposiciones de los libros de artista que esta hizo en la muestra de "Book as Art".​ En 2002, The Last Temptation of Lorena Bobbitt mostró una imagen de Bobbitt aguantando el pene sesgado de su marido.​



Edelson fue entrevistada por los Archivos de Arte americano para el Programa de Historia Oral en la primera mitad de febrero de 2009 en su estudio de Nueva York por la anteriormente directora ejecutiva del ICI (Independent Curators International) Judith Olch Richards. El programa entrevistó a artistas, críticos, historiadores y otros desde 1958 para registrar la historia de las artes visuales.​

https://es.wikipedia.org/wiki/Mary_Beth_Edelson#Vida_personal
https://www.artslant.com/ny/articles/show/28903-the-last-temptation-of-lorena-bobbitt
http://www.nyphotoreview.com/NYPR_REVS/NYPR_REV2646.html
https://elpais.com/diario/2007/09/22/babelia/1190417952_740215.html
https://elpais.com/elpais/2017/10/06/mujeres/1507244778_539655.html

martes, 26 de diciembre de 2017

Marta Dacosta Alonso poeta galega



Marta Dacosta Alonso (Vigo,  29 de septiembre de 1966)
Licenciada en filoloxía galego-portuguesa e docente en Ensino Medio. Adoita ser clasificada na Promoción dos 90, por ter publicado a súa primeira obra nesa década. 


NESTA PEL de ameixa que me cobre
medrei desde o xardín da miña infancia.
Cando a casa pechou mudei o vento.
Aínda teño a carne madura das ameixas
e son auga e xarope en acedume.
. . . . . .

SOMOS DE luz, de vento, de miseria,
breves camiños na distancia dos días,
pedras de sal esquecidas nas rúas
silenciadas e lentas.
As horas non son. Non abondan os pasos
e os soños sumados tan só ven unha noite,
levamos nas mans as flores do pasado
que non duran o instante que as percorre.
Somos de luz, de vento, de miseria

breves camiños de sal nas rúas ermas.*


Fundamentalmente poeta, ten editados os seguintes libros: Crear o mar en Compostela, 1994 e 2004, Pel de ameixa, 1996, Setembro, 1998, En atalaia alerta, 2000, As Amantes de Hamlet, 2003, Cinza, 2009, Acuática alma, 2011, Argola, 2013, Dun lago escuro, 2014, Na casa da avoa, 2017. 
Recibiu os premios de poesía González Garcés 1995, Martín Códax 1998, O Figurante 2013 e Joam Carballeira 2013, entre outros. 
A súa obra figura en diferentes publicacións colectivas, entre elas Intifada, oferenda dos poetas galegos a Palestina, Negra Sombra, intervención poética contra a marea negra, ou  Polifonías: voces poéticas contra a violencia de xénero. Tamén aparece recollida en antoloxías como: Para saír do século, nova proposta poética, Ed. Xerais, dEfecto 2000, Letras de Cal, Novas Voces da Poesía Galega, Consello da Cultura Galega, Veinte puntos de fuga, do Ministerio de Cultura de Venezuela, Antología de Joven Poesía Gallega do portal www.enfocarte.com, Compañeira tristeza, do Centro de Estudos Galegos da Universidade de San Petersburgo, Poetes gallecs d'avui, Llibres del Segle, Metamorphoses, vol. 22, Galician poetry, Massachussetts, nestas antoloxías poemas da súa autoría foron traducidos ao español, catalán, ruso e inglés. 
Publicou tamén o libro de viaxes Baixo Miño 2009, os textos do proxecto Un mar de mulleres 2010.
Ten participado en encontros literarios internacionais en Brasil, Cuba ou Irlanda. Colabora como articulista con diferentes medios de comunicación e neles publicou series de artigos como: “A muller que le”: http://www.terraetempo.gal/artigos_colaborador.php?colaborador=216
Investigou sobre a sintaxe do galego medieval. A súa reflexión literaria se ten centrado no papel da muller escritora, na súa xeración ou no significado simbólico do mar na poesía galega e ten publicado estudos sobre a obra de diferentes poetas galegos.
Algúns dos seus poemas foron musicados:
Balada das costureiras esquecidas por Carme Penim: https://vimeo.com/235183641
Torrente feminino (fragmento) por Xardín desordenado: https://soundcloud.com/xardin-desordenado-1/o-torrente-feminino-marta-dacosta
Páxina na Asociacións de Escritoraes en lingua galega: http://www.aelg.org/centro-documentacion/autores-as/marta-dacosta
Caderno persoal na rede: http://www.blogoteca.com/acuatica07/index.php
Cicatrices: https://www.youtube.com/watch?v=-2EqVxRNPAI


Tensy Gesteira Estevez en Lecturafilia:
"Os poemas de Marta son un combate continuo, e son de obrigada lectura para que o mundo non se aletargue, para que sigamos loitando contra todo o que se nos impuxo e que en realidade non nos identifica: unha loita contra o silencio, contra a violencia, contra ser alguén diferente…"

"Sempre convén lembrar, recuperar a memoria. E de verdade que cada día valoro máis esta poesía combativa, na que os puños equivalen ás palabras, e as armas son os versos que disparan na nosa conciencia para non deixarnos indemnes e provocar unha inminente reacción."

María Reimóndez, na plataforma de crítica A sega:
"A de Dacosta é unha memoria que se rebela, que se nega a construír a casa do pai e do esposo, que por fin dá voz ás traballadoras que quedaron só na imaxe, coma as mulleres retratadas en cadros, fotografadas (por Ruth Matilda Anderson, por María Caldarelly) e nesa voz rescata a artista e o obxecto para facer de ambas, suxeito.
Mais se cadra a rebeldía máis intensa é aquela que, seguindo a Rosalía de Castro en Cantares, toma o que outros denominaron feo e inútil e faino fermoso: dende Guillermina que baila entre o granito coma flores ata o corpo envellecente das mulleres. Un corpo polo que pasa o tempo non para condenalo, como nos din todas as mensaxes que nos rodean, senón para amosar coas súas cicatrices que “venceu”."





25-11-2017
Neste mesmo momento, todas somos vítimas de violencia, en todas e cada unha das nosas actividades


Penélopes condenadas



No outubro pasado, a Feira de arte contemporánea de Londres, Frieze, acollía a obra de artistas plásticas como Mary Beth Edelson que levan desde os anos 70 trasladando unha mensaxe de combate contra o patriarcado a través da súa obra. Edelson representa mulleres que nos lembran unha deidade feminina que se opón ao poder do falo, deseñando así un chanzo para camiñarmos cara o noso empoderamento. Esas fotografías resultaban demasiado impactantes onte e hoxe, porque seguimos tendo unha mentalidade enferma en que non vemos con naturalidade unha muller espida (ou un home) nas paredes dun museo, nas páxinas dun medio de comunicación ou nunha pantalla de ordenador, mais permitimos a violencia social exercida sen límites contra a vítima dunha violación. E isto porque seguimos a ser vítimas da ideoloxía patriarcal, nunha sociedade que, como a deusa Minerva, tapa a cara co seu escudo para non ver a violación de Medusa. Por iso nosoutras seguimos furiosas como a fermosa moza castigada cunha cabeleira de serpes despois de ter sido violada. Nos 90, Mary Valentis e Anne Devane escribían en A furia feminina. Desvelando os seus segredos, integrando o seu poder: “Cando unha muller é demasiado fermosa corre o risco de ser violada, se a violan enfurécese, e iso faina horrorosa...” e esa “aparencia marcada pola furia (o castigo de Medusa) é socialmente inaceptábel para moitas mulleres...”. E aínda así estamos.

A violencia campa ás súas anchas. Na actualidade, cada día, neste mesmo momento, todas as mulleres sufrimos violencia de xénero. Desde o momento en que somos ninguneadas e infravaloradas con cualificativos clásicos como “histéricas” ou facendo referencia aos nosos ciclos hormonais ou vida sexual, estamos sufrindo violencia, porque esas consideracións que atinxen ao noso traballo e á nosa vida están motivadas polo único feito de sermos mulleres e teñen por obxecto denigrarnos e degradarnos psicoloxicamente para impedir que continuemos coa función que viñamos a realizar.

Estas semanas, cada vez que prendo o televisor, a radio ou as redes sociais, sinto a violencia. A violencia de que as mulleres sexamos xulgadas sempre pola nosa forma de vestir, polos lugares aos que imos ou polas horas ás que andamos, sen presunción de inocencia. Sinto unha man que tenta collerme pola caluga e dicirme que teño que seguir tendo o mesmo medo que cando era adolescente e atravesaba a cidade por unha ruela entre casas e non pasaba ninguén agás un rapaz que corría para tocarme e fuxir. Quérennos dobregadas, medorentas, submisas e para iso incúlcannos o medo a saír e a culpa pola nosa forma de vestir ou actuar.  

Recentemente, falando da raíña Urraca, convidei as persoas que me escoitaban a reparar en como a oposición política contra ela estivo toldada pola violencia de xénero, xustamente contra unha muller que foi consciente do maltrato sufrido a mans do seu segundo marido, Alfonso o Batallador, como comprobamos na Historia Compostelá, naqueles capítulos en que aínda non se evidencia completamente a rivalidade con Xelmírez. Pois ben, cando os burgueses de Compostela se enfrontan á raíña, non só atacan a coroa, senón que agriden a muller. Espila en público no Obradoiro foi un acto perpetrado por mor do seu xénero, un ataque nacido dunha mentalidade que negaba ás mulleres a capacidade de exercer o poder, o conflito en que Urraca se viu inmersa desde moi cedo e contra o que loitou toda a súa vida.

Alguén podería pensar que estas son cousas do pasado e que hoxe non nos veriamos nesta tesitura. Erro.

Este mesmo outono tiven que acudir ao xulgado, pois tiven que presentar unha denuncia contra unha delegada e unha integrante da sección sindical doutro sindicato por ter realizado contra min e os meus compañeiros diversos actos (golpes e insultos) destinados a impedirnos o desenvolvemento da nosa actividade sindical (o que quedou probado na sentenza que as condenou por un delito leve de coaccións). Foi durante un pequeno acto de despregamento dunha pancarta reclamando melloras nun convenio.

As atacantes, cegadas polo seu odio contra a CIG e contra a nosa denuncia permanente das agresións ás condicións de traballo na súa empresa, arremeteron contra nós. Cando se dirixiron a min para impedirme que continuase co reparto da información que estaba a realizar, non só tentaron sacarme o móbil ou os lentes, agarrarme polos brazos ou zarandearme, senón que proferiron insultos que facían referencia a onde debía meterme determinados obxectos ou se gozaba ou non na miña vida. Non podo ser máis explícita, porque eu mesma sinto vergonza ao lembralo. Vergonza como a que debeu sentir o tribunal ao escoitar aquelas barbaridades que eu gravei co meu móbil co coñecemento de quen me insultaba.
Agora que está de moda saír nas redes sociais dicindo #amintamén, creo que é o momento de facer visíbel tamén esta modalidade da violencia de xénero, e as mulleres que somos delegadas sindicais coñecemos ben casos coma este, pois padecémolos unha e outra vez.
Exercen a violencia contra nós porque somos mulleres e isto non podemos cambialo soas, nin as nais, nin as profesoras, nin as médicas, nin as avogadas, nin as psicólogas, nin as xuízas… facemos falta todas e todos. O conxunto da sociedade asumindo unanimemente o diagnóstico da situación en que estamos e as medidas necesarias para mudala. 


Mentres non sexa así, estaremos remendando unha e outra vez os cobertores que seguen a rachar, e así até a eternidade, penélopes condenadas a gardar o lume sagrado do patriarcado.





Marta Dacosta Alonso (Vigo, 1966)
Licenciada en filología gallego-portuguesa y docente en Enseñanza Media. Suele ser clasificada en la Promoción de los 90, por haber publicado su primera obra en esa década. 






EN LA PIEL de ciruela que me cubre
crecí desde el jardín de mi infancia.
La casa se cerró, yo mudé el viento.
Aún soy carne madura de ciruela
y soy agua y almíbar en agrura.

. . . . . .

SOMOS DE luz, de viento, de miseria,
breves caminos en el trecho del día,
piedras de sal olvidadas en calles
silenciadas y lentas.
Las horas no son. Los pasos no llegan
y los sueños sumados sólo ven una luna,
llevamos en las manos las flores del pasado
que no duran el instante que las cruza.
Somos de luz, de viento, de miseria

breves caminos de sal en calles yermas*.


Fundamentalmente poeta, ha publicado los siguientes libros: Crear o mar en Compostela, 1994 e 2004, Pel de ameixa, 1996, Setembro, 1998, En atalaia alerta, 2000, As Amantes de Hamlet, 2003, Cinza, 2009, Acuática alma, 2011, Argola, 2013, Dun lago escuro, 2014, Na casa da avoa, 2017. 
Recibió los premios de poesía González Garcés 1995, Martín Códax 1998, O Figurante 2013 y Joam Carballeira 2013, entre otros. 
Su obra figura en diferentes publicaciones colectivas, entre ellas Intifada, oferenda dos poetas galegos a Palestina, Negra Sombra, intervención poética contra a marea negra, o Polifonías: voces poéticas contra a violencia de xénero. También aparece recogida en antologías como: Para saír do século, nova proposta poética, Ed. Xerais, dEfecto 2000, Letras de Cal, Novas Voces da Poesía Galega, Consello da Cultura Galega, Veinte puntos de fuga, del Ministerio de Cultura de Venezuela, Antología de Joven Poesía Gallega del portal www.enfocarte.com, Compañeira tristeza, del Centro de Estudios Gallegos de la Universidad de San Petersburgo, Poetes gallecs d'avui, Llibres de él Segle, Metamorphoses, vol. 22, Galician poetry, Massachussetts. En estas antologías poemas de su autoría fueron traducidos al español, catalán, ruso e inglés. 
Publicó también el libro de viajes Baixo Miño 2009, o los textos del proyecto Un mar de mlljeres 2010.
Ha participado en encuentros literarios internacionales en Brasil, Cuba o Irlanda. Colabora como articulista con diferentes medios de comunicación y en ellos publicó series de artículos como: “A muller que le”: http://www.terraetempo.gal/artículos_colaborador.php?colaborador=216
Investigó sobre la sintaxe del gallego medieval. Su reflexión literaria se ha centrado en el papel de la mujer escritora, en su generación o en el significado simbólico del mar en la poesía gallega y ha publicado estudios sobre la obra de diferentes poetas gallegos.
Algunos de sus poemas fuoron musicados:
Balada das costureiras esquecidas por Carme Penim: https://vimeo.com/235183641
Torrente feminino (fragmento) por Xardín desordenado: https://soundcloud.com/xardin-desordenado-1/o-torrente-feminino-marta-dacosta
Páxina na Asociacións de Escritoraes en lingua galega: http://www.aelg.org/centro-documentacion/autores-as/marta-dacosta
Caderno persoal na rede: http://www.blogoteca.com/acuatica07/index.php
Cicatrices: https://www.youtube.com/watch?v=-2EqVxRNPAI



Tensy Gesteira Estevez en Lecturafilia:
"Los poemas de Marta son un combate continuo, y son de obligada lectura para que el mundo no se aletargue, para que sigamos luchando contra todo lo que se nos impuso y que en realidad no nos identifica: una lucha contra el silencio, contra la violencia, contra ser alguien diferente?"
"Siempre conviene recordar, recuperar la memoria. Y de verdad que cada día valoro más esta poesía combativa, en la que los puños equivalen a las palabras, y las armas son los versos que disparan en nuestra conciencia para no dejarnos indemnes y provocar una inminente reacción."

María Reimóndez, en la plataforma de crítica A Sega:
"La de Dacosta es una memoria que se rebela, que se niega a construir la casa del padre y del esposo, que por fin da voz a las trabajadoras que quedaron sólo en la imagen, como las mujeres retratadas en cuadros, fotografiadas (por Ruth Matilda Anderson, por María Caldarelly) y en esa voz rescata la artista y el objeto para hacer de ambas, sujeto.
Pero a lo mejor la rebeldía más intensa es aquella que, siguiendo a Rosalía de Castro en Cantares, toma lo que otros denominaron feo e inútil y lo hace hermoso: desde Guillermina que baila entre el granito como flores hasta el cuerpo que envejece de las mujeres. Un cuerpo por el que pasa el tiempo no para condenarlo, como nos dicen todos los mensajes que nos rodean, sino para mostrar con sus cicatrices que “venció”.


*Poemas do libro Pel de ameixa, 1995, premio de poesía Miguel González Garcés, Deputación da Coruña Versión en español, tradución da autor
https://es.wikipedia.org/wiki/Marta_Dacosta
https://valminor.info/opinion/desde-a-paraguda
http://www.heroinas.net/2017/01/balada-de-las-costureras-olvidadas.html
http://www.blogoteca.com/acuatica07/index.php?cod=17734

lunes, 25 de diciembre de 2017

Isabel Medina poeta y narradora canaria


Isabel Medina (La Gomera, 20 de junio de 1943) es una poeta, narradora y dramaturga canaria.

Isabel Medina Brito nació en Hermigua, en la isla de La Gomera, en 1943, pero ha vivido la mayor parte de su vida en la isla de Tenerife, primero en Güímar y posteriormente en Granadilla de Abona, donde trabajó como maestra.

Su primer libro, un poemario titulado Gánigo de ausencia, fue publicado en 1982 por el Centro de la Cultura Popular Canaria. Posteriormente fue consolidando su carrera profesional en el terreno de la literatura infantil y juvenil. Su primera novela de adultos apareció publicada en la Editorial Algaida, del Grupo Anaya con el título La hija de abril (2003).

Fue incluida en el tomo VI de Poetas de nuestro Tiempo de ediciones Ronda (Barcelona, 1986). Artistas canarios como el grupo Taburiente, Taller Canario de la Canción, Verode, y Marisa, su hija, han musicalizado algunos de sus textos.

Cuenta con una amplia producción de literatura infantil y juvenil, tanto en el género de la narrativa, como en poesía, teatro y letras de canciones.


Ella se presenta así en su página :
Empezaré diciendo que desde hace años me dedico, entre otras cosas, a eso tan difícil y fascinante que es la Literatura y que nací el día mágico del solsticio de verano de 1.943 en un valle precioso, en Hermigua, en la Gomera.

A los tres años me llevaron a Güímar, otro valle magnífico del sur de Tenerife. Allí pasé mi infancia, mi juventud, trabajé en la radio, me casé, tuve hijos... Ya se sabe, como casi todo el mundo, hasta que un día me dio por ser maestra y vine a parar a Granadilla de Abona, donde llevo ya bastantes años.

Mi encuentro con la Literatura ocurrió hace tiempo; creo que desde que supe leer, pues desde entonces comprendí que había otro mundo que nada tenía que ver con el mío -realmente triste, a decir verdad, en una época indecente- y que ese mundo, que era realmente mágico, estaba en los libros.

Casi al mismo tiempo fueron apareciendo los libros, y los devoré -lo juro- como si fuesen bocadillos. Menos mal que el momento no daba para indigestiones porque en mi cabecita rondaban, no sólo las novelas del Oeste de Marcial Lafuente Estefanía que leía mi padre, sino que La Divina Comedia de Dante, Crimen y Castigo de Dostoievski, Romeo y Julieta, El Mercader de Venecia y otros del genial Shakespeare... Y muchos más que fueron auténticamente fagocitados con la voracidad de los pocos años.

Probablemente jamás volveré a leer con tanta pasión.

Luego descubrí que había algo más importante que leer: era escribir porque cuando se escribe el mundo se crea y se destruye con un poder solamente otorgado a los dioses.

Y empecé a escribir desmesuradamente -a esa edad todo es desmesurado- hasta que comprendí que después de Cervantes y de Shakespeare, yo no tenía nada que hacer en el mundo de las letras. Me quedé con el corazón desangelado y un montón de papeles rotos.

Pasaron los años y pasaron muchas cosas, algunas muy tristes de las que no quiero hablar, hasta que, de nuevo y casi por necesidad, me encontré otra vez con la Literatura.

Mi primer libro publicado, en 1982 por el Centro de la Cultura Popular Canaria, fue un poemario: Gánigo de ausencia.

Empecé escribiendo cuentos para los niños y niñas de mi clase, ya que en ese momento no había cuentos que partieran de nuestra realidad, y lo que fue un enfado pedagógico me ha llevado a publicar muchos libros que hacen que -según dicen- sea la personita que más ha escrito para esos “locos bajitos”, aquí, en estas manchitas de moscas que se ven en el Atlántico.

Mi relación con la Literatura es hoy estupenda porque en el colmo de mi atrevimiento, estoy escribiendo novelas. Ya se publicó la primera por la Editorial Algaida, del Grupo ANAYA. “La hija de abril” es su título.


No he dicho que tengo cinco hijos y tres nietos y un compañero que se llama Antonio que además de soportar mis neuras, me ayuda a apalabrar la vida.

Además de escribir libros,  que puedes consultar en la sección bibliografía, también he participado en encuentros poéticos, recitales, presentaciones de libros, de cuadros, Fiestas de Arte, Pregones de Fiesta, etc. La visita a colegios de toda Canarias, encontrándome con jóvenes lectores, es uno de los trabajos que más me gratifican.

En 1989 hice una gira artística por Cuba, Venezuela y Nicaragua junto a Taller Canario de la Canción, la cantautora Marisa y el grupo de Juego de Palo de Abona.

Y como la vida me ha dado tiempo, hasta he sido ponente en el Congreso de Cultura de Canarias y en Jornadas de Literatura Infantil y Juvenil. Estoy incluida en el tomo VI de "Poetas de nuestro Tiempo" de ediciones Ronda, Barcelona. Artistas canarios como Taburiente, Taller, Verode, y Marisa, mi hija, han musicalizado alguno de mis textos.

Últimamente estoy trabajando en un proyecto de Medio Ambiente del Cabildo de la isla, haciendo novelas infantiles y juveniles, letras para discos y obras de teatro, que pretenden dar a conocer a los más jóvenes los valores de la Naturaleza, la leyenda y la historia de Canarias. El corazón de la Montaña Roja, novela infantil con un disco del mismo título de la cantautora Marisa, un libro de Guiñol y otro de Teatro sobre el mismo tema es lo publicado hasta ahora.







Nana isleña


Arrorró mi niñito,
duerme tranquilo
que es la isla un lucero
recién nacido.

Duérmete mi tesoro,
duérmete ya,
que el cardón de la noche
quiere pasar.

Arrorró mi niñito
de los volcanes
duérmete despacito
que llega el aire.

El viento de la noche,
niño bonito,
traer en sus alas grandes
un regalito.

(Isabel Medina - Marisa Delgado)



Narrativa infantil-juvenil
Cuentos Canarios para Niños I, Centro de la Cultura Popular Canaria, 1983.
Cuentos Canarios para Niños II, Cabildo de Tenerife y Centro de la Cultura Popular Canaria, 1991.
Cuentos Canarios para Niños III, 1994.
Viaje fantástico por las Islas Canarias, col. El Volcán, Anaya, 1996.
Alizulh. El mundo mágico de las leyendas canarias, col. El Volcán, Anaya, 2000.
Piel de Luna, col. El Volcán, Anaya, 1999.
De parte de don Quijote, col. El Volcán, Anaya, 2000.
El Corazón de la Montaña Roja, Área de Medio Ambiente de Tenerife y Centro de la Cultura Popular Canaria, 2003.
La sirenita Mary Paz, col. El Volcán, Anaya, 2004.
El tesoro del pirata Cabeza Perro, Cabildo de Tenerife, editorial Anaya, 2007.
El guardián del malpaís, Cabildo de Tenerife, editorial Anaya, 2007.
El pirata Pata de Palo, CAM-PDS, 2008.
El secreto de Sofía, Ediciones Idea, 2010.

Poesía infantil
La canción del Alisio, Cabildo de Tenerife y el Centro de la Cultura Popular Canaria, 1990.
La princesa vagabunda y otros poemas, col. El Volcán, Anaya, 2006.

Teatro infantil
Teatro Canario para los más jóvenes, Cabildo de Tenerife y Centro de la Cultura Popular Canaria, 1992.
El misterio de la Montaña Roja, Cabildo de Tenerife, 2004.
Perdidos en la Montaña Roja, Cabildo de Tenerife, 2004.
Granadilla y el Caballero Tiempo, Idea, 2009.

Ensayo infantil-juvenil
Iniciación a la Literatura Canaria, Centro de la Cultura Popular Canaria, 1986

Poesía
Gánigo de ausencia, Centro de la Cultura Popular Canaria, 1982.
Chácaras de silencio, Centro de la Cultura Popular Canaria, 1986.
Antología poética, Cabildo de Tenerife y Centro de la Cultura Popular Canaria, 1991.
Tara, poemas y canciones, Centro de la Cultura Popular Canaria, 1995.
Las sandalias de la Luna, col. Micromeria, editorial Idea, 2009.

Novela
La hija de abril, Algaida, Anaya, 2003.
Los cuadernos de Marta (Volumen 1), Idea, 2010.
Los cuadernos de Marta (Volumen 2), Idea, 2010.
La libertad y tú, col. Narrativas, Idea, 2008.

Libretos de ópera
La leyenda de Guayota, música de Francisco González Afonso.
Baralides, música de Francisco González Afonso, editorial Periferia Sheet Music, 2010.
Olympe, música de Francisco González Afonso.


http://www.eldiario.es/lagomeraahora/cultura/CCN-Medina-Premio-Canarias-Literatura_0_301320646.html