Acerca de nosotras ·

sábado, 30 de junio de 2018

Perla Schwartz Shkoorman poeta, ensayista y crítica


Perla Schwartz Shkoorman (México, D.F., 30 de junio de 1956), poeta, ensayista, crítica, es licenciada en periodismo por la Escuela Carlos Septién García, donde impartió cátedra. 

Perla Schwartz ha colaborado en El Sol de México (editora del suplemento cultural de 1991 a 1992), así como en los suplementos culturales La Onda de Novedades, El Búho de Excélsior y algunos otros, además de revistas como Casa del Tiempo, Plural y en publicaciones de la UNAM.

Perla Schwartz es autora de más de diez libros, entre poesía y ensayos, entre lo que destacan Casa de Lluvia, El Trazo de la Memoria, Instantáneas de la Mujer Camaleón, Bajo el Peso del Amor me Hundo y Diálogo Interminable con mi Obra. Antologada en diversas recopilaciones de poesía, es también autora de los ensayos Rosario Castellanos, Mujer que Supo Latín... y El Quebranto del Silencio, Mujeres Poetas Suicidas del Siglo XX. Además, imparte la Maestría en Literatura de Casa Lamm, además de ser miembro de la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión, A.C.

Actualmente Perla Schwartz trabaja en el comité de consejo para la realización del  Festival de Cine de la Frontera

 El 16 de Julio de2011se presentó en el Círculo Teatral de la Ciudad de México la Plaquette de “Confesiones de una Divoviuda”, de Perla Schwartz.





Traemos qui un texto suyo muy relevante porque nos refleja la forma en que se construía la masculinidad dominante 






 Carta al Padre de Franz Kafka (1883-1924) es una obra de carácter autobiográfico, donde el afamado escritor checo-judío narra con lujo de detalles el maltrato que recibió por parte de su padre. Es una de las cumbres de la literatura alemana del siglo XX que ha llegado a nuestras manos porque su amigo Max Brod no destruyó sus manuscritos como le indicara el escritor.


Cuenta con frases tan significativas como: “La fuerza hace respetar la autoridad pero no hace a ésta respetable.” Esta frase viene a colación porque su infancia y adolescencia estuvieron marcadas por la opresión paterna. Esto llevó a Kafka a convertirse en un ser débil ante la vida y a no comprender el mundo que lo rodeaba.

Es una carta cargada de una gran fuerza expresiva. Deja entrever cómo su padre no tuvo la conducta adecuada para estimularlo y la falta de comunicación entre ambos: “Tú tranquilamente te recuestas, te tiendes y dejas que yo física y espiritualmente te arrastre a través de la vida.”

Lluvia de reproches que conmueve- incluso en la actualidad- , por la sinceridad y desgarramiento con que están escritos. El que hablaran con rigidez y autoritarismo marcó al escritor, que creció con una personalidad apocada y de miedo hacia al prójimo. Le costó mucho trabajo interrelacionarse con los otros.

Tal vez por ello no tuvo el coraje suficiente cuando tuvo la oportunidad de casarse en dos ocasiones, y cada ocasión, con mayor fuerza, la literatura se convirtió en su refugio; la prepotencia paterna le impidió construir de modo más fluida su existencia cotidiana. Kafka experimentó una fuerte sensación de soledad y desamparo.

A partir de Carta al padre, una se percata por qué el mundo onírico, la contradicción de los deseos humanos, así como la vida misma, fueron el centro de su universo literario, basta con recordar La metamorfosis (1915), cuando un día Gregorio Samsa amaneció convertido en escarabajo, es como el literato se sentía frente a la figura paterna. El exceso de autoritarismo convirtió su vida en una pesadilla.

Leemos: “Tú estabas dotado para mí de eso tan enigmático que poseen los tiranos, cuyo derecho está basado en la propia persona, no en el pensamiento.” Frase que nos remite a la profunda desolación que Kafka sintió cada vez que intentó establecer un diálogo con su padre.

Esta carta la escribió como un desahogo en 1919, pero fue publicada en forma póstuma hasta 1952. Miedo, angustia, tristeza y profundo sufrimiento son leif motiv de este texto escrito desde lo más hondo del alma. Asimismo hay un fuerte complejo de inferioridad ante su progenitor, ese sentirse desvalido, sin protección alguna.

Relato íntimo que desafortunadamente nunca fue leído por el señor Kafka, es en la actualidad materia prima para psicólogos, psicoanalistas y quienes deseen conocer de modo más íntimo al autor judeo-checo:
“La proyección de la culpa evita asumir la responsabilidad de los propios actos; el problema son los demás quienes no los entienden.”

En suma Carta al padre, dirigida a Hermann su progenitor es de vital importancia como punta de lanza para comprender más de cerca a Franz Kafka, y nos remiten a la manipulación y maltrato que él experimentó por su sensibilidad exacerbada.

 Algunas de sus publicaciones :





https://www.facebook.com/Perla-Schwartz-Poeta-Y-Critica-539687969383000/
https://www.facebook.com/festivalfronterasur/
http://www.biosstars-mx.com/p/perla_schwartz.html
https://www.facebook.com/perla.schwartzshkoorman
Leer más...

viernes, 29 de junio de 2018

Emma Charlotte Herwegh-Siegmund democrata alemana


Emma Charlotte Herwegh, nacida Siegmund (nació el 10 de mayo de 1817 en Magdeburgo, según otras fuentes en Berlín, - 24 de marzo de 1904 en París), fue una de las primeras defensoras del movimiento por los derechos de las mujeres.
Ella se hizo conocida a través de su matrimonio con el poeta Georg Herwegh.

Ella disfrutó de una excelente educación, dominaba varios idiomas  (francés, polaco, italiano) ademas del alemán nativo y tenía talento musical; ella compuso, dibujó, tradujo, actuó y escribió poesía.
A pesar de la libertad  que tenia en su casa  por  sus liberales y abiertos de los padres, donde acudian huéspedes famosos, y a pesar de un intenso intercambio con amigos en  su juventud,  nos muestra en sus diarios lo aburrido y limitado que encontraba  la vida convencional de la hija de un ciudadano:

"Nada por la mañana, nada al mediodía y poco por la noche". 

A menudo violaba las convenciones de su época Su conciencia política se  despertó por las noticias de la Revolución Francesa de Julio de 1830 y el Movimiento Polaco por la Libertad.  A través de su amiga Emilie Sczaniecka estaba familiarizada con la situación de Polonia después de la división y el levantamiento de noviembre; su simpatía era con la gente oprimida, 

El 28 de octubre, 1841 Emma Siegmund leyo  por primera vez "poemas de la vida"  del joven poeta Stuttgart Georg Herwegh que se había convertido en un éxito abrumador.  se conmovió con los versos ardientes  llamaban a la revolución. 

 A través de su amiga Charlotte Gutike,busco  un encuentro con Herwegh durante su aclamado viaje a Alemania en 1842 . El 6 de noviembre de 1842, hablaron  por primera vez en la casa Siegmund, y ya el 13 de noviembre estaban comprometidos. Se casaron el 8 de marzo de 1843 en Baden. Desde septiembre de 1843 vivieron en París y según algún autor dedicaron su vida a la lucha por la libertad. 

Cuando estalló la revolución en Alemania en marzo de 1848, considerada una de las revoluciones románticas y democráticas de Europa  participó activamente. Después del desafortunado resultado del levantamiento, Georg y Emma Herwegh apenas lograron salvar sus vidas y huyeron a Suiza, donde se establecieron en Zurich desde 1851 hasta 1866. El matrimonio no estuvo exento de crisis; a veces la pareja vivía por separado.

En 1855 Emma  ayudó al revolucionario Felice Orsini a escapar de la prisión de Castello San Giorgio en el Palazzo Ducale de Mantua enviándole libros en los que se ocultaban archivos. La amnistía, que se otorgó a todos los exiliados políticos después de la guerra de 1866, hizo que los Herwegh se mudaran a Baden-Baden en 1866, donde Georg Herwegh murió en 1875.

Emma y Georg Herwegh tuvieron tres hijos: Horace (1843-1901), Camille (1847-1848) y Marcel (1858 a 1937). Emma Herwegh pasó su vejez en París. Murió en 1904 y fue enterrada junto a su esposo en Liestal, Suiza.

Sobre ella se opina  que es una de las figuras femeninas más deslumbrantes del siglo XIX y la gran época de la revolución de 1848.


https://www.zeit.de/2009/47/Vorbilder-Herwegh
Leer más...

jueves, 28 de junio de 2018

Zonia Palán Tamayo defensora de los derechos laborales de las mujeres


Zonia Palán Tamayo ( 10 de julio de 1954 en Ambato - 28 de junio 2002  )
Zonia Palán Tamayo tuvo una  vocación de defensa de los derechos humanos y políticos de las mujeres  que la llevaron a vincularse muy temprano al movimiento Mujeres por la Democracia, organización que mantiene una postura crítica frente a las decisiones y acciones de los gobiernos.

Hizo un postgrado monetario en México y  una maestría en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Fue profesora y directora del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Católica. Escribió más de 18 libros de desarrollo investigativo.

Los estudios hechos en Economía, y a la vez la condición de ser catedrática en la Facultad de Economía en la Universidad Católica del Ecuador, le sirvieron de mucho para orientar el reclamo y reivindicación de las mujeres. Incluso dirigentes de gremios como el Frente Unitario de Trabajadores, de la Empresa Eléctrica Quito, demandaron su ayuda y opinión para consolidar la agenda de reclamos a los gobiernos de turno.

El liderazgo innato de Zonia le ayudó a destacarse, su don de gente y calidad humana también le permitieron ganarse el afecto de quienes la conocieron.

Nadie sabe a ciencia cierta si en los últimos años militaba en un partido político. De lo que se recuerda es que en un momento admiraba al extinguido Frente Amplio de Izquierda (Fadi). Es que Zonia Palán creía en la lucha permanente a favor de los grupos sociales más vulnerables, y entre ellos las mujeres.

Estaba convencida que si bien las calles, parques, plazas son escenarios para reclamar reivindicaciones, necesariamente se tenía que conquistar espacios públicos de decisión. Por eso no transcurriría mucho tiempo en vincularse en forma abierta a la Coordinadora Política de Mujeres.

En esta organización ayudaba a planificar constantemente charlas y debates con destacadas funcionarias para conocer de cerca el proceso que demanda a la mujer llegar lejos en la sociedad. Escucharon a Ana Lucía Armijos, Rosalía Arteaga; se dieron cuenta que es duro el reto de trabajar por reivindicar derechos de las mujeres y, más que eso, impulsar proyectos en favor de la convivencia y armonía del género humano.

Mónica Cevallos, directora encargada de la Coordinadora, tras su fallecimiento  señaló que Zonia  dejó un legado que crecerá en la lucha diaria por una mejor sociedad entre los seres humanos y Rosa Vacacela sostuvo  en una carta: "Quiero compartir el vacío que ha dejado Zonia Palán; aprendimos a valorar sus ideales, cumplió su deber de dejar su semilla, ahora somos responsables de que su semilla crezca y se fortalezca en la diaria lucha por la equidad social y cultural, económica y política". 





  El 9 de Marzo de 2005, se develó un busto dedicado a la  ambateña Zonia Palán, defensora de los derechos laborales de las mujeres en la sociedad ecuatoriana y la equidad de género.
El acto se cumplió  en el redondel de Los Atis y Av. Víctor Hugo. Asistieron las concejales Sandy Avalos y Carolina Garcés, María Elena Montero, directora de la Fundación de Apoyo Legal y Capacitación a Mujeres, Niñez y Adolescencia (FALYC-MNA); Rebeca Díaz de la Coordinadora de Mujeres Tungurahua; hermanos, primos y tía de Zonia Palán, entre otros.
Además los alumnos y alumnas del Colegio Universitario, Natalia Vaca e ITALAM brindaron solemnidad al evento.
Victoria Tobar, directora del Departamento de Cultura del Municipio de Ambato, agradeció a la Universidad Técnica de Ambato (UTA) y Fundación FALYC-MNA por hacer un homenaje a una ambateña que vivió intensamente y se fue demasiado pronto.
A continuación se trasladó al centro del redondel para develar el busto pintado en carboncillo por Edwin Naranjo, instructor del Taller de Arte de la Centro Cultural Universitario. También recitó el poema “Descubrimiento” para Zonia Palán.
Emma Ortega, delegada de la Coordinadora Política de la Mujer, leyó la reseña de la homenajeada.
Destacó su sencillez, inteligencia y amor a la lectura. Su vida profesional como profesora de la Universidad Católica en la cátedra de Economía que motivó a los alumnos a ser investigadores para revelar las realidades, exclusión e injusticia social.
 “Esta acción es la luz y la llama eterna que nos seguirá iluminando”, dijo Ortega.
A Emma la acompañaron las participantes de la Coordinadora en Tungurahua : Elsa Cobo Castro , Maritza Gamboa , Ana  Jara Cobo,  Maria Fernanda Haro y Juana Nuñez 

Los hermanos Fernando y Bolívar Palán agradecieron por el tributo que le rindieron las organizaciones locales y la juventud ambateña a su hermana, quien  luchó por la equidad de la mujer y hacer justicia dentro de la sociedad ecuatoriana.
En el programa intervinieron también la banda de músicos de la Escuela de Formación de Soldados de la Fuerza Terrestre (Esforsft) con canciones alusivas a la fecha; el grupo de zanqueros de la UTA y Sol Rojo, con música juvenil.




“Descubrimiento”


Tú no eres anfitriona de las pascuas floridas
aunque preludies las resurrecciones.
Tú no eres playa de arenas blancas,
de espumas suaves, de mares quietos
A ti, te van mejor las tempestades,
Las olas altas, los retadores farallones
o el secreto misterio de los acantilados.
Definitivamente no estas para ahogarte en vasos de agua,
prefieren y te escogen los océanos.





Leer más...

miércoles, 27 de junio de 2018

Mary Anderson inventora del limpiaparabrisas



Mary Anderson ( 19 de febrero de 1866, Condado de Greene, Estados Unidos - 27 de junio de 1953 Monteagle, Estados Unidos)​ fue una promotora inmobiliaria, ranchera, viticultora estadounidense, inventora del limpiaparabrisas. En noviembre de 1903 Anderson se le concedió su primera patente para un dispositivo automático de limpieza de la ventana de coche controlado desde el interior del coche, llamado el limpiaparabrisas.​


Mary Anderson nació en el condado de Greene, Alabama, en el inicio de la reconstrucción en 1866. En 1889 se trasladó con su madre viuda y su hermana a la ciudad en pleno auge de Birmingham, Alabama. Ella construyó los apartamentos Fairmont en avenida Highland poco después de instalarse. En 1893, Mary Anderson se había mudado al oeste de Fresno, California, donde hasta 1898 dirigió  un rancho de ganado y un viñedo.


En una visita a la ciudad de Nueva York en el invierno de 1902, tomó el tranvía y notó que en todo el recorrido el conductor debía detenerse y salir continuamente a limpiar la suciedad, el agua y el hielo que se impregnaban en el parabrisas, también que dejaba las ventanas semiabiertas debido a las dificultades para mantener el parabrisas limpio de caer aguanieve.​ Eso hacía perder tiempo a todos, al propio conductor y a los viajeros. Un día después del primer paseo buscó un diagrama del dispositivo de barrido elemental. Cuando regresó a Alabama contrató a un diseñador para la que diseñara un dispositivo de accionamiento manual para mantener un parabrisas limpio y consiguió una compañía local de producir un modelo de trabajo.​


En 1903 solicitó y se le concedió una patente de 17 años por el limpiaparabrisas. Su dispositivo consistía en una palanca, en el interior del vehículo, que controla una hoja de goma en la parte exterior del parabrisas. La palanca podría ser accionada para hacer que el brazo de resorte pudiera moverse hacia atrás y hacia adelante a través del parabrisas.​ Un contrapeso se utilizaba para asegurar el contacto entre la escobilla y la ventana. Dispositivos similares se habían hecho antes, pero el de Anderson fue el primero en ser efectivo.


En 1904, consiguió una lámina de goma resistente y la unió a un brazo metálico por medio de resortes. Ingenió una conexión para poder accionarlo desde el interior mediante una palanca. Cuando ésta fuera tirada, las láminas se desplazarían a través del vidrio una y otra vez hasta la posición original, como sucede con los actuales más convencionales, aunque la diferencia se basa en la ubicación y el número de brazos. Su sistema tenía un único brazo sostenido en la parte superior y en el centro del vidrio.


En 1905 Anderson trató de vender los derechos de su invención a través de una empresa canadiense, pero esta rechazó su solicitud diciendo "no consideramos que sea de tal valor comercial que justifique que nuestra empresa inicie su venta." En medio de su lucha para vender su invento apareció en escena Henry Ford, quien tomó contacto con este invento, al parecer, sin tener relación con Anderson. Fiel a su destino innovador, interpretó su utilidad, que en un principio probó en los Ford T con parabrisas.

Después de que la patente expiró en 1920 y el negocio de la fabricación de automóviles creció exponencialmente, el diseño del limpiaparabrisas de Anderson se convirtió en equipo estándar. En 1922, Cadillac se convirtió en el primer fabricante de automóviles para adoptarlos como equipo estándar.​


Anderson residía en Birmingham, donde continuó gestionando los apartamentos Fairmont hasta su muerte a la edad de 87. En el momento de su muerte, era el miembro más antiguo del sur de Highland Presbyterian Church. Murió en su casa de verano en Monteagle, Tennessee. Su funeral se llevó a cabo por el Dr. Frank A en Highland Sur y fue sepultada en el cementerio de Elmwood.

https://wednesdayswomen.com/mary-anderson-the-woman-who-invented-the-windshield-wiper/
https://es.wikipedia.org/wiki/Mary_Anderson_(inventora)
Leer más...

martes, 26 de junio de 2018

Luise Gottsched poeta, dramaturga, ensayista y traductora


Luise Adelgunde Victorie Gottsched nacida Luise Adelgunde Victorie Kulmus (11 de Abril de 1713 Danzig - 26 de junio 1762 Leipzig) fue una poeta, dramaturga, ensayista y traductora alemana,  y es a menudo considerada como una de las fundadoras de la moderna comedia teatral alemana. 


Luise Gottsched nació en Danzig ( Gdańsk ), la Prusia Real , la Mancomunidad de Polonia y Lituania. Durante su vida, fue considerada una de las intelectuales líderes de Europa y una de las mujeres más inteligentes de la época. Conoció a su marido, el poeta y autor Johann Christoph Gottsched , cuando ella le envió algunas de sus propias obras. Aparentemente estaba impresionado, y una larga correspondencia les llevó al matrimonio. Después del matrimonio, Luise continuó escribiendo y publicando, y también fue fiel ayudante de su esposo en sus trabajos literarios. 
Juntos,  se comprometieron en propagar la filosofía de la razón en Europa central, especialmente en tierras de habla alemana. Para alcanzar sus objetivos, la pareja motivó y comprometió las energías de estudiantes, amigos, colegas y editores de todo el norte de Europa  a través de numerosos proyectos que incluían traducciones, revistas, producciones teatrales y libros. 

Los Gottscheds fueron  críticos  con la cultura  en Alemania a mediados del siglo XVIII. Tristemente  solo desde  hasta hace poco Luise Gottsched ha recibido la atención que se merece.



Escribió varias comedias populares, de las cuales Das Testament es la mejor, y tradujo The Spectator (9 volúmenes, 1739-1743), La violación de la cerradura de Alexander Pope (1744) y otras obras en inglés y francés. Después de su muerte, su marido editó su Sämtliche kleinere Gedichte con una memoria (1763). 



https://www.kobo.com/ca/en/ebook/die-pietisterey-im-fischbein-rocke-1
https://es.wikipedia.org/wiki/Luise_Gottsched
https://en.wikipedia.org/wiki/Luise_Gottsched
http://cds.library.brown.edu/projects/Gottsched/
https://de.wikipedia.org/wiki/Luise_Adelgunde_Victorie_Gottsched
https://www.buecher.de/shop/buecher/das-testament/luise-adelgunde-victorie-gottsched/products_products/detail/prod_id/42286884/
https://de.wikipedia.org/wiki/Luise_Adelgunde_Victorie_Gottsched

Leer más...

lunes, 25 de junio de 2018

Marie Elisabeth Lüders, figura importante del movimiento por los derechos de las mujeres alemanas

Marie Elisabeth Lüders (1949)


Marie-Elisabeth Lüders (25 de junio de 1878 - 23 de marzo de 1966) fue una política alemana y una de las figuras más importantes del movimiento por los derechos de las mujeres alemanas .

Lüders nació en Berlín como descendiente del reformador agrícola del siglo XVIII Philipp Ernst Lüders. Su padre era un alto funcionario prusiano .

Lüders fue la primera mujer en obtener un doctorado en ciencias políticas en Alemania (en 1912, en la Universidad Friedrich Wilhelm de Berlín, hoy conocida como Universidad Humboldt de Berlín ). En 1909, durante sus estudios, fundó un grupo de cabildeo en Berlín para promover la igualdad de oportunidades educativas para las mujeres.

En 1917, asumió el liderazgo de la recientemente establecida Frauenarbeitszentrale ('Oficina Central de Trabajo de Mujeres') y Frauenreferat ('Departamento de Mujeres') dentro de la Oficina Alemana de Guerra. Ella llenó otras posiciones de liderazgo dentro de estas organizaciones con destacados representantes del movimiento de mujeres alemanas con el fin de incluir a tantas mujeres como fuera posible en la economía de guerra alemana. En su posición de liderazgo, trabajó para mejorar las condiciones de trabajo de las mujeres y proporcionar servicios de guardería para las familias de las trabajadoras.

En 1919, ocupó el asiento parlamentario del político fallecido Friedrich Naumann en la Asamblea Nacional de Weimar , y más tarde se convirtió en miembro del Reichstag (1920-21 y 1924-30), donde luchó por los derechos de las mujeres, los trabajadores y la infancia. 
Ella no estaba casada, pero tuvo un hijo en 1922, lo cual fue considerado escandaloso en ese momento.


Sin embargo, su grupo de cabildeo y sus escritos fueron prohibidos en 1933 por los nazis , quienes procedieron a encarcelarla en 1937. Fue liberada después de cuatro meses, debido a la protesta internacional de grupos de derechos de la mujer y diplomáticos.

Después de la guerra, Lüders se unió al Bundestag (1953-61). Fue nombrada Alterspräsidentin durante la sesión 1953-57. En los países de habla alemana, al miembro de más edad de un parlamento se le ofrece el título de "presidente honorario", que básicamente le da derecho a dirigir el parlamento hasta que se elija un presidente oficial.

Durante su tiempo en el parlamento, Lüders trabajó en cuestiones de derechos de la mujer, y es responsable de los llamados "Lex Lüders", que abordaba qué derechos debía otorgarse a un extranjero casado con un ciudadano alemán.


Ella dimitió del parlamento en 1961 y murió cinco años más tarde el 23 de marzo de 1966 en Berlín Occidental .


https://en.wikipedia.org/wiki/Marie_Elisabeth_L%C3%BCders
https://www.wikitree.com/wiki/L%C3%BCders-36
http://www.german-stamps.org/frg-stamps-1969/marie-elisabeth-lueders-frauenrecht
Leer más...

domingo, 24 de junio de 2018

Septima Poinsette Clark educadora y defensora de los derechos civiles



Septima Poinsette Clark , nacida Septima Poinsette , ( 3 de mayo de 1898, Charleston -15 de diciembre de 1987, Johns Island, Carolina del Sur),  fué una educadora estadounidense y activista de los derechos civiles. Su propia experiencia de discriminación racial alimentó su búsqueda de la igualdad racial y su compromiso de fortalecer a la comunidad afroamericana a través de la alfabetización y la ciudadanía.

Septima Poinsette fue la segunda de ocho hijos. En 1916 terminó el 12 ° grado y, como no podía asistir financieramente a la Universidad Fisk como sus maestros esperaban y, como afroamericana ,  tenia prohibido  enseñar en las escuelas públicas de Charleston en ese momento, Poinsette tomó el examen estatal que le permitiría enseñar en zonas rurales. Su primer trabajo fue en Johns Island, Carolina del Sur . La inequidad racial de los salarios e instalaciones de los maestros que experimentó la motivó a convertirse en defensora del cambio.

Dejó Johns Island en 1919 con el fin de enseñar y hacer campaña para una ley que permitiera a los profesores negros dar clase en las escuelas públicas de Charleston. El mismo año en que se aprobó la ley (1920), Septima Poinsette se casó con Nerie Clark, un cocinero de la Armada. El matrimonio terminó cinco años después cuando Nerie Clark murió de insuficiencia renal . Clark volvió a enseñar en Johns Island hasta 1927, cuando se mudó a Columbia, Carolina del Sur. Allí continuó enseñando y para perseguir su propia educación , estudió durante los veranos en diversas universidades. Recibió una licenciatura de Benedict College en Columbia en 1942 y una maestría de Hampton (Virginia) Institute (ahora Hampton University) en 1945. 

Durante este tiempo también estuvo activa en varias organizaciones sociales y cívicas, entre ellas la Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color (NAACP), con quien hizo campaña, , por el mismo salario para los maestros negros en Colombia. En un esfuerzo por disminuir la efectividad de la NAACP, la legislatura estatal de Carolina del Sur prohibió a los empleados estatales estar asociados con organizaciones de derechos civiles, y en 1956 Clark dejó Carolina del Sur por un trabajo en Tennessee , negándose a retirarse de la NAACP.



En Tennessee, ayudó a fundar escuelas de ciudadanía diseñadas para ayudar a la alfabetización y fomentar un sentido de empoderamiento político dentro de la comunidad negra. Clark se unió al Southern Christian Leadership Conference (SCLC) en 1961 como directora de educación y enseñanza. En 1962, el SCLC se unió a otras organizaciones para formar el Proyecto de Educación Electoral, que capacitó a maestros para las escuelas de ciudadanía y ayudó a aumentar el registro de votantes entre los afroamericanos. Una década más tarde, debido en gran medida a los esfuerzos persistentes de Clark y otros, los primeros afroamericanos desde la Reconstrucción fueron elegidos para el Congreso de los Estados Unidos.


Después de que Clark se retiró del trabajo activo de SCLC en 1970, luchó y obtuvo el reintegro de la pensión de enseñanza y el pago retroactivo que le había sido cancelado cuando fue despedida en 1956. 

En 1979, Clark recibió un premio Living Legacy del presidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter .

https://en.wikipedia.org/wiki/Septima_Poinsette_Clark
https://www.britannica.com/biography/Septima-Poinsette-Clark
http://bloomingtonbigread.info/brief-bibliography-civil-rights/echo-in-my-soul
Leer más...

sábado, 23 de junio de 2018

Rosario Vera Peñaloza, la maestra de Argentina


Rosario Vera Peñaloza (Atiles, 25 de diciembre de 1872​ o 1873 - La Rioja, 28 de mayo de 1950) fue una educadora y pedagoga argentina. Dedicó su vida a la enseñanza. Fundó el primer jardín de infantes argentino.

El Consejo Nacional de Educación le encargó la formación del Primer Museo Argentino para la Escuela Primaria, hoy Complejo Museológico del Instituto Félix Bernasconi. Luego de una admirable trayectoria, llegó a Inspectora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial. 
En su memoria, la fecha de su fallecimiento (28 de mayo) se declaró como "Día Nacional de los Jardines de Infantes" y "Día de la Maestra Jardinera" en Argentina.


Fue la menor de cuatro hijas. Quedó huérfana de padre a los 10 años de edad, y su madre falleció poco tiempo después. En La Rioja habían desaparecido las escuelas ―a raíz de la derrota del proyecto nacional federalista durante las Guerras civiles argentinas―, por lo que asistió a la escuela primaria en una escuela privada de las hermanas Villascuse, en la ciudad de San Juan donde residió en la vivienda de sus parientes próximos. Regresó a su provincia natal en 1884 (a los 10 años de edad). Su madre de crianza fue su tía materna Jesús Peñaloza de Ocampo.​ Ingresó en la Escuela Normal de La Rioja, que habían fundado ese mismo año Annette Haven y Bernice Avery, dos de las maestras estadounidenses traídas por Sarmiento. Allí realizó los estudios secundarios y cursó la carrera de magisterio (se recibió de maestra normal). Se trasladó a la ciudad de Paraná (provincia de Entre Ríos), estudió profesorado siendo alumna de Sara Eccleston, obteniendo el Título Superior de Enseñanza en 1894, a los 20 años de edad.

En esta ciudad litoraleña comenzó su ejercicio en la docencia donde se destacó por su talento y su carácter enérgico aunque a su vez pausado.

En 1900 fundó el jardín de infantes anexo a la Escuela Normal de La Rioja, el primero de una larga serie de jardines fundados en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Paraná.

En 1906 ―a los 32 años de edad― fue vicedirectora de la Escuela Normal de La Rioja. Al año siguiente (1907) se mudó a la ciudad de Córdoba, donde ocupó durante cinco años el cargo de vicedirectora de la Escuela Provincial "Juan Bautista Alberdi".

Entre 1912 y 1917 fue directora de la Escuela Normal n.º 1 de la ciudad de Buenos Aires, donde sustituía a cualquier profesor que faltara.



Fue nombrada inspectora de las escuelas municipales.​ Dictó cátedras de pedagogía y matemática en la Escuela Normal del Divino Maestro, incorporada al profesorado de Lenguas Vivas.​

Recorrió Argentina impulsando la enseñanza, dictando cursos y conferencias y transmitiendo las nuevas técnicas en la creación de bibliotecas. Participó también del Primer Congreso Patriótico de Señoras en América del Sud, realizado en mayo de 1910 en la ciudad de Buenos Aires.

En 1931 creó el Museo Argentino en el Instituto Félix F. Bernasconi, basado en la teoría pedagógica de Joaquín V. González, que tomaba la Geografía como base de toda enseñanza,​ que ―si bien fue resistida por sus pares― fue el motor que impulsó la creación del museo, al cual dedicó 17 años de su vida en forma totalmente desinteresada y altruista.


Vivió los últimos años de su vida en Buenos Aires, en la calle Independencia 2307.​ En febrero de 1950 cayó enferma.

 Segun palabras de Jorge Vera Vallejo :   Ella vino a La Rioja por un homenaje que le hacían en Chamical, pues allí se creaba el jardín de infantes con el nombre de ella. Recuerdo que en esa fiesta Rosarito bailó una zamba; estaba muy feliz, se divirtió mucho, pero también a pesar de su fortaleza, el dolor físico la dobló, es decir, se hizo ostensible su enfermedad. Desde Chamical se dirigió a esta casa, que en ese entonces vivía mi padre, con quien tenía una gran confianza y acercamiento, sintiéndose muy enferma y resguardándose en una habitación.

La trasladaron en carruaje a la ciudad de La Rioja, donde fue internada en el Sanatorio Modelo. Pero muy pronto Rosarito empezó con hemorragias, tenía un cáncer terminal.​

Falleció el 28 de mayo de 1950, a los 77 años.



https://es.wikipedia.org/wiki/Rosario_Vera_Pe%C3%B1aloza
http://www.aimdigital.com.ar/aim/2012/05/24/rosario-vera-penaloza-la-maestra-de-la-patria/
http://biblio-letras.blogspot.com.es/2014/05/una-leyenda-llamada-rosario-vera.html
http://www.buenosaires.gob.ar/museobernasconi/rosario-vera-penaloza
Leer más...

viernes, 22 de junio de 2018

Erin Brockovich ambientalista



Erin Brockovich-Ellis (Lawrence, Kansas; 22 de junio de 1960) es una empleada de una oficina jurídica estadounidense que, a pesar de su falta de instrucción académica y formación jurídica, fue fundamental en la preparación de una demanda contra la empresa Pacific Gas and Electric Company (PG & E), de California en 1993. Al estar empleada en un pequeño despacho de abogados e intrigada por la coincidencia de informes de indemnización inmobiliaria con solicitudes de atención médica de las mismas personas, investigó y encontró una probable contaminación del agua potable por cromo hexavalente.


Erin Brockovich nació en Kansas. Estando un año en un colegio, se mudó al sur de California y se casó con el director de un restaurante.

En 1990, a los treinta años de edad, tuvo un accidente de coche. La compañía le ayudó y después de recuperarse empezó a trabajar para esa misma compañía. Su trabajo consistía en organizar los papeles. Un día se percató de que muchos de esos papeles trataban de personas enfermas en Hinkley. Entonces Erin empezó a buscar más información sobre el pueblo.

 Cinco años trabajó muy duro. Visitó muchas de las personas enfermas en Hinkley y escuchó sus historias. Todas las personas vivían cerca de una fábrica de gas y electricidad, la Pacific Gas and Electric Company, y descubrió que había una sustancia química, el cromo, que estaba en el agua de consumo. El cromo procedía de la fábrica, y Erin pensó que las personas estaban enfermas por dicha razón, por lo que decidió ayudarlas.

Erin y su marido denunciaron a la fábrica, pero los trabajadores de la misma no creían que los habitantes de Hinkley estaban enfermos por la ingesta de cromo. En 1996, la justicia ordenó a la fábrica que indemnizara con 500.000 dólares al pueblo de Hinkley por cada habitante enfermo. Hubo un total de 600 personas enfermas, por lo que la fábrica tuvo que pagar 333 millones de dólares.

Actualmente trabaja en su propia empresa, de la que es presidenta, de la Brockovich Investigation & Consulting, y da conferencias a lo largo de todo el mundo.

En el año 2000 se estrenó la película Erin Brockovich, que narra el proceso por el que se hizo famosa.




La película está protagonizada por Julia Roberts y dirigida por Steven Soderbergh.


https://es.wikipedia.org/wiki/Erin_Brockovich
Leer más...

jueves, 21 de junio de 2018

Las Madres de Ituzaingó Anexo pioneras en la lucha por los derechos ambientales

Marcela Ferreyra, Norma Herrera, Vita Ayllon y Julia Lindon, cuatro de las integrantes del Grupo de Madres de Ituzaingó Anexo. (Ramiro Pereyra)

En el barrio Ituzaingó Anexo viven cinco mil personas, 200 de ellas padecen cáncer. “Hay casos de jóvenes de 18 a 25 años con tumores en la cabeza. Chicos de 22 y 23 años que ya han muerto. Hay más de trece casos de leucemia en niños y jóvenes”, describen las Madres de Ituzaingó -
 ene. 2009 - 


En marzo de 2002 salieron a la calle por primera vez para reclamar atención sanitaria ante la cantidad de enfermos en el barrio.Lograron mejorar la zona y alejar las fumigaciones, nuevas normas ambientales y un juicio inédito. Dicen que la lucha continúa. Un juicio histórico


-“Algo está pasando”. Eso empezó a escucharse aquel febrero de 2002. Lo dijo con timidez la verdulera, después su vecina, luego todos los que caminaban por esa cuadra de barrio Ituzaingó Anexo, sorprendidos de ver con barbijo tantas caras conocidas, demasiados enfermos concentrados en ese rincón perdido del sur de la ciudad de Córdoba.

-“Pedíamos que hicieran estudios, que vinieran médicos, que nos prestaran atención”, dice Marcela Ferreyra, una de las integrantes del Grupo de Madres de Ituzaingó Anexo.

Pero nadie las escuchó. Hasta que decidieron salir.


“Era la primera vez que cortábamos una calle. No sabíamos bien qué hacer. Nos escondíamos de las cámaras”, recuerda Vita Ayllón en el patio de su casa, escenario de muchos de los encuentros donde  las madres concentran su lucha.
Junto a ellas está Norma Herrera, madre de Brisa, la niña que tenía 3 años en ese entonces, cuyo rostro con barbijo se transformó en un ícono del reclamo barrial. “Me uní a las madres por Brisa, que tenía leucemia y no conseguíamos que el Hospital de Niños nos diera la medicación a tiempo”, dice Norma, que mira a su hoy “pequeña” de 18 años y no puede contener la emoción.


En aquellos días de 2002, los vecinos del barrio –la mayoría, mujeres– cortaron el camino a Interfábricas para que los escucharan: detectaban casos de cáncer, leucemias y alergias en cantidades que nunca antes había notado.

Más allá de sus percepciones y relevamientos propios, era evidente que algo pasaba, aunque nunca hubo un informe oficial determinante, que todas las partes validaran por igual. 


El caso de Ituzaingó Anexo llena bibliotecas y divide aguas. En ese espacio pegado entonces a campos de cultivos, en el límite sur de la ciudad, durante años se discutió sobre la incidencia de los distintos tipos de cáncer en esa población, hubo peleas para determinar si las causas tenían que ver con el agua contaminada, con los agroquímicos, con el PCB de los transformadores o con supuestos residuos de viejas fábricas.

Municipio, Provincia y Nación debieron implicarse de distintas maneras para averiguar qué pasaba y qué hacer. Se cruzaron versiones, ideologías y desidias.

Lo concreto: la lucha de las madres influyó en ordenanzas y normas que comenzaron a regular y a estirar las distancias para fumigar en zonas urbanas. Consiguieron que llegara el agua potable, que asfaltaran calles, que se instalara un centro de salud, que al menos por un tiempo llegaran especialistas con atención y recursos para los enfermos.

Y fueron las protagonistas de la primera condena por fumigaciones ilegales en el país


En 2012, la Cámara 1ª del Crimen de Córdoba condenó a un aeroaplicador y a un productor a tres años de prisión de cumplimiento no efectivo por poner en riesgo la salud de los vecinos de barrio Ituzaingó Anexo.
El fallo  fue ratificado por el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, y sentó un precedente en la materia al tratarse de la primera condena de este tipo en Argentina.

 -“Las autoridades nos decían que teníamos los mismos problemas que en otros barrios, negaban el problema y lo siguen negando”, se enoja Vita.
-Todas tuvieron algún familiar, algún amigo, algún vecino enfermo que las motivó a formar el grupo de Madres, pero también el deseo de cambiar el barrio y mejorar su calidad de vida.
-“Hacíamos empanadas para conseguir la plata para el ómnibus en el que ir al hospital. Pedíamos por los medios… a veces una deja la dignidad de lado cuando peligra la salud de un hijo”, recuerda Norma.

Marcela se queja: “Estamos abandonados, luchando para que traigan más médicos porque el centro de salud no da abasto con tanta gente de otros barrios”.

“Pedimos que hagan un seguimiento de los chicos que tienen agrotóxicos en sangre, pero no logramos nada todavía”, dice Vita.

“A todas nos pasaron cosas terribles, pero estamos de pie, luchando por el derecho a un ambiente sano”, agrega Julia Lindon.

“No es difícil enfrentar al Gobierno ni a las corporaciones cuando se va con la verdad. Al poder lo tenemos las mujeres que luchamos. Somos semillas que germinan sin parar por la vida de muchas personas que hoy no están”, dice Sofía Gatica, otra de las madres que acompañaron la lucha desde sus inicios.

Fueron pioneras. En Córdoba y en el país. Y la siguen peleando.




https://www.facebook.com/Cristina.Vita.Chave.Marcela/
http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/madres-de-ituzaingo-15-anos-de-pelea-por-el-ambiente
http://madresdeituzaingo.blogspot.com.es/
http://madresdeituzaingoanexo.blogspot.com.es/2011/09/museo-de-la-memoria.html
https://www.facebook.com/Cristina.Vita.Chave.Marcela/

Leer más...

miércoles, 20 de junio de 2018

Benoîte Groult periodista, escritora y activista feminista



Benoîte Groult (31 de enero de 1920 - 20 de junio de 2016) fue una periodista, escritora y activista feminista francesa.

Groult nació el 31 de enero de 1920 en París. Ella era la hija de André Groult y Nicole Poiret,  se crió en la clase alta parisina . Groult asistió a la Sorbona, estudiando latín y griego.  Después de que sus estudios en literatura terminaron en 1953, trabajó como periodista para televisión. Antes de publicar su propio libro en 1972, coescribió tres libros con su hermana menor Flora. Por su cuenta, finalmente publicó veinte novelas y numerosos ensayos sobre el feminismo. 

Debido a que Benoîte Groult era  feminista, sus novelas a menudo tratan temas como la historia del feminismo, la discriminación de la mujer y la misoginia .

Su novela Les vaisseaux du cœur , publicada en 1988, fue llamada pornográfica por algunos debido a sus descripciones sexuales explícitas. Fue filmado por Andrew Birkin en 1992 como Salt on Our Skin .

En abril de 2010, recibío  la Legión de Honor de Francia . 

Benoîte Groult fue el tema de varias películas documentales. Anne Lefant dedicó el documental Une chambre à elle: Benoîte Groult ou comment la liberté vint aux femmes. Groult tenía 86 años en ese momento. Incluye testimonios de Josyane Savigneau y Yvette Roudy y fue publicado en 2006. En 2008, el documental Benoîte Groult, le temps d'apprendre à vivre , escrito por Marie Mitterrand y dirigido por Jean-Baptiste Martin, se emitió en France 5. 

En 2013, Grasset publicó una novela gráfica basada en la vida de Benoîte Groult, llamada Ainsi soit Benoîte Groult , de la mano de Catel . 



Libros publicados 
1962: Journal à quatre mains , novela con su hermana Flora Groult. Paris, Denoël. (Traducción inglesa: Diary in duo. Londres, Barrie y Rockliff, 1965)
1965: Le féminin pluriel , novela con su hermana Flora Groult. (Traducción al inglés: Feminine Plural . Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall, 1968).
1967: Il était deux fois , novela con su hermana Flora Groult
1972: La part des choses , París, Grasset.
1975: Ainsi soit-elle , ensayo sobre la condición social de la mujer, París: B. Grasset, 1975. (También: grabación de sonido en 2004)
1977: Le féminisme au masculin , ensayo sobre feminismo
1981: La moitié de la terre , ensayo
1983: Les trois quarts du temps , novela
1986: Olympe de Gouges , texto presentado por Benoîte Groult
1988: Les vaisseaux du cœur , París, Grasset. 
1991: Pauline Roland ou Comment la liberté vint aux femmes
2006: La touche étoile
2008: "Mon evasión", París, Grasset.  (Traducción al inglés: My Escape: An Autobiography. Nueva York: Other Press, 2012. 





Benoîte Groult, ferviente opositora al patriarcado


La escritora Benoîte Groult, figura del feminismo francés y autora de una veintena de libros que examinaron el papel de la mujer en la sociedad del siglo pasado, falleció  a los 96 años en su residencia de Hyères, pegada a la Costa Azul. Nacida en 1920 en París, Groult creció en una familia burguesa y con inquietudes artísticas: su padre fue el estilista André Groult y su madre, la figurinista Nicole Poiret, hermana del gran modisto Paul Poiret. Recibió una educación tradicional de la que terminó renegando, al entender que sus aspiraciones la llevarían mucho más allá del entorno doméstico.


Groult descubrió el feminismo tarde, casi a los 50 años, pero cuando lo hizo ya no lo abandonó. Según su propia confesión, sobrevivió a “20 años de educación católica, una religión donde las mujeres no tienen ningún lugar” y a la doctrina oficial del régimen de Vichy, que defendía con ardor “el trabajo, la familia y la patria”. Fue durante Mayo del 68 cuando entendió que ese silencioso malestar para el que no tenía palabras era compartido por cientos de miles de mujeres. Igual que ellas, Groult se sentía “una ciudadana de segunda clase”.


La lectura de Simone de Beauvoir no había logrado resolver esa alienación: pese a su admiración por El segundo sexo, siempre la encontró “demasiado intelectual”. Para Beauvoir, el advenimiento del socialismo iba a resolver por sí solo la desigualdad de género. Groult optó por un camino algo distinto: decidió escribir un volumen divulgativo, dirigido a mujeres de su propia generación, que habían aceptado el orden patriarcal sin rechistar y no siempre entendían a sus hijas, movilizadas en las filas feministas. Su iniciativa acabó siendo similar a la que, en Estados Unidos, condujo Betty Friedan con La mística femenina, que se dirigía a las amas de casa de clase media poco familiarizadas con el combate por la emancipación.


De esa toma de conciencia surgió Así sea ella (1975), un ensayo sobre la condición femenina alrededor del mundo, del que se vendieron un millón de copias. Groult también militó por el aborto, al que reconoció haber recurrido incluso durante los años en que estuvo casada. También abogó por la infidelidad y afirmó que había resultado clave en su larga convivencia con su tercer marido, el escritor Paul Guimard.

En 1984 el Gobierno socialista de François Mitterrand le encargó presidir la comisión para feminizar los nombres de  los oficios: la lengua francesa no contaba con ningún término para designar en femenino, sin ir más lejos, autoras y escritoras. Muchos encontraron ridículo ese combate, incluidas muchas feministas, pero Groult se anotó otra victoria dos años más tarde, cuando su propuesta de reforma fue adoptada.

En una etapa más tardía, defendió el derecho a una muerte digna e intentó transmitir qué era la vejez a los lectores más jóvenes. Lo comparó con “intentar describir la nieve a gente que vive bajo los trópicos”. Parte de estas reflexiones inspiraron la novela Pulsa la estrella, un último y rotundo superventas, que vendió medio millón de ejemplares en 2006. Dos años más tarde, decidió publicar su autobiografía, Mon évasion. “Tengo la impresión de haber vivido una interminable carrera de obstáculos”, concluía en ella.
 Tomado del articulo de LOUIS MONIER CORDON PRESS



https://elpais.com/cultura/2016/06/21/actualidad/1466533883_027052.html
https://en.wikipedia.org/wiki/Beno%C3%AEte_Groult
http://mujericolas.blogspot.com.es/2016/06/
https://www.babelio.com/livres/Groult-Mon-evasion/186153
Leer más...

martes, 19 de junio de 2018

Virginia Corvalán feminista, docente y abogada paraguaya


Virginia Carlota Corvalán (Asunción, 9 de febrero de 1900-? ), fue una feminista, docente y abogada paraguaya.


Virgina es hija de Miguel Corvalán y de Ana Casco. Realizó sus estudios en el Colegio Nacional de la Capital Gral. Bernardino Caballero, egresando en 1918. Fue la única mujer graduada entre los 40 bachilleres ese año.​

En 1923 se doctoró en Derecho y Ciencias Sociales. Su tesis, titulada Feminismo, la causa de la mujer en el Paraguay, fue publicada en 1925, y fue el punto culmine en el que dio a conocer sus ideas feministas y sufragistas.​ Virginia afirmaba que «las mujeres podían ser superiores o inferiores de acuerdo a sus condiciones físicas, pero no en relación a su inteligencia».​ En su trabajo final, Corvalán fundamentaba que:

«Un ignorante que no sabe leer ni escribir, es elector; el ebrio consuetudinario, que ha perdido su dignidad y su razón, es elector; es también elector el holgazán que se hace mantener por la mujer… pero la mujer, aunque sea inteligente, honrada, virtuosa, patriota, trabajadora, humanitaria, es relegada a una situación de inferioridad (…) Es absurdo tanto como injusto, acordar el voto a título de función social, al más torpe e ignorante de los hombres y negárselo a la más genial y virtuosa de las mujeres»
Virginia Corvalán, Feminismo, la causa de la mujer en el Paraguay, 1923/1925.

Junto con Serafina Dávalos y otras feministas, fundó la primera directiva e integró la comisión de redacción de los estatutos del Centro Feminista Paraguayo, creado en 1920. Ésta fue la primera organización feminista en el Paraguay, sugerencia del diputado republicano Telémaco Silvera. La misma tuvo contacto directo con la feminista uruguaya Paulina Luisi (fundadora del Consejo Nacional de Mujeres del Uruguay). El Centro tenía como objetivo conformar la comitiva para el Congreso Internacional de la Alianza para el Sufragio Femenino de Madrid, en mayo de ese año, además de expresar continuamente la lucha por los derechos de la mujer.​

Frecuentemente, Corvalán vinculaba al feminismo con la causa obrera. Virginia era políglota. Más allá de sus lenguas nativas, el español y el guaraní, hablaba muy bien el alemán, francés e inglés. Además ejerció su profesión de abogada en el cine Splendid de Asunción, en la Casa Pretán de París y en la Colonia Alemana en el Paraguay.

Durante la Guerra del Chaco, se desempeñó como ayudante de su esposo, Auditor General de Guerra en el Comanchaco. Al ceder el fuego, en 1936, fue Consejera de la Unión Femenina del Paraguay. La doctrina fue descrita por Corvalán de la siguiente manera:

«La mujer paraguaya ha de cumplir con su destino. Su abnegación y sencillez le forman una aureola simpática. Madre, esposa, novia, hermana, permítame que la califique como misionera de la patria: por eso el reconocimiento de sus derechos plenos debe producirse por obra de la razón y la justicia, como recompensa a su estoicismo singular…»


https://es.slideshare.net/cverascuderi/mujer-y-genero-en-el-paraguay-presentation
http://www.portalguarani.com/1665_virginia_carlota_corvalan.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Virginia_Corval%C3%A1n
Leer más...
Más