Acerca de nosotras ·

viernes, 31 de mayo de 2019

Francela Méndez defensora activa de los derechos de la comunidad transgénero

    
Francela Méndez de El Salvador fue asesinada el 31 de de mayo de el año 2015

Francela Méndez defendió los derechos de la comunidad transgénero en El Salvador. Ella estaba en la junta del Colectivo Alejandría (Alejandría colectiva), que promueve los derechos de las personas lesbianas, homosexuales, bisexuales y transexuales en el país. También participó en la implementación de un programa para tratar el VIH, la tuberculosis y la malaria, y fue miembro de la Red de Defensores de Derechos Humanos de El Salvador. Méndez murió en la casa de un amigo en Sonsonate, en las afueras de San Salvador. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos condenó el asesinato


En la madrugada del 31 de mayo de 2015, la defensora de los derechos humanos de las personas transgénero, Sra Francela Méndez, fue asesinada en la colonia Las Palmeras, en la ciudad de Sonsonate, El Salvador.

Francela Méndez era una defensora activa de los derechos de la comunidad transgénero en El Salvador e integrante del directorio de la asociación Colectivo Alejandría desde su incepción en el 2010. El Colectivo trabaja en defensa de los derechos humanos de la comunidad LGBTI (Lesbianas, Gay, Bixexuales, Trans y Intersexuales) en El Salvador a través de actividades de sensibilización y educación. Asimismo, intenta dar apoyo a los miembros de la comunidad con formación y incidencia frente a su cotidiana sujeción a discriminación. Antes de su asesinato, la defensora de derechos humanos había estada comprometida en la implementación de un programa del Fondo Mundial para la lucha contra VIH, Tuberculosis y Malaria. También era miembro de la Red Salvadoreña de defensoras de derechos humanos.

El asesinato de Francela Méndez fue llevado a cabo por desconocidos en el domicilio de la Sra. Consuelo Flores, amiga de Francela Méndez quien también fue asesinada.

A pesar de su papel destacado como defensora de los derechos de la comunidad transgénero en El Salvador, la prensa nacional comunicó que la Policía Nacional Civil  intentaba vincular el asesinato con el narcotráfico, en lugar de con el trabajo de Francela Méndez con el Colectivo Alejandría y la Red Salvadoreña de defensoras de derechos humanos. La Oficina Regional para América Central del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Procurador de Derechos Humanos en El Salvador han denunciado el asesinato como un acto de agresión en contra de la comunidad de personas transgénero. Francela Méndez fue la décima persona de la comunidad transgénero asesinada en el 2015. El mismo día del asesinato se cumplieron dos años desde el asesinato de su colega defensora e integrante de la comunidad transgénero, Sra. Tanya Vásquez, ocurrido en mayo de 2013.

Front Line Defenders considera que el asesinato de Francela Méndez puede tener relación con sus actividades legítimas a favor de los derechos humanos, particularmente por su compromiso con la defensa de los derechos de la comunidad transgénero. Dado que ese año ya han ocurrido varios asesinatos de miembros de esta comunidad en El Salvador, con altos niveles de impunidad, Existe  preocupación por que este acto formara parte de una tendencia en curso de grave discriminación contra la comunidad transgénero en el país.

https://www.theguardian.com/global-development/2015/nov/29/end-the-violence-womens-rights-defenders-killed-2015-16-days-activism
https://www.awid.org/es/Invol%C3%BAcrate/el-salvador-asesinaron-francela-mendez-defensora-de-los-derechos-de-las-personas
https://www.awid.org/es/whrd/francela-mendez

jueves, 30 de mayo de 2019

Claire Goll periodista y escritora



Claire Goll, nacida como Klara Liliane Aischmann(Núremberg, Alemania, 29 de octubre de 1890-París, Francia, 30 de mayo de 1977), fue una periodista y escritora germano-francesa, representante del mundo europeo de vanguardias. En 1921 se casó con el poeta Yvan Goll, pseudónimo de Isaac Lang.


La familia de Claire era de origen judío, su madre murió en el campo de concentración de Auschwitz. En 1911 se casó con el editor Heinrich Studer (1889 - 1961) y vivió con él en Leipzig, donde nació su única hija Dorothea Elisabeth, en mayo de 1912. En el año 1916 emigró a Suiza en protesta a la I Guerra Mundial (1914 - 1918). En este país estudió en la Universidad de Ginebra y trabajó como periodista dentro del movimiento pacifista, en contra de la Gran Guerra. En 1917 se divorcia de Heinrich Studer . A finales de 1918 tuvo una aventura con el poeta austriaco Rainer Maria Rilke, con el que mantendrá una relación epistolar hasta su muerte en 1926. Conoce al poeta Yvan Goll y con él en 1919 se traslada a París  y se casará en 1921 siendo su pareja hasta su muerte en 1950.​ La pareja, ambos de origen judío, se exiliaron en New York, en 1939, al inicio de la II Guerra Mundial, pero regresarán a Europa en 1947. Tras la muerte de su marido en 1950 se dedicó a poner en valor su obra, lo que le llevó a acusar a Paul Celan de plagiar los poemas de Yvan.​ 


En 1918 debuta como escritora con la colección de poemas Mitwelt y la novela Die Frauen erwachen. Sus cuentos, poemas y novelas se publican tanto en alemán como en francés, entre los que destacan las colecciones de poemas Poèmes d'amour (1925) y Poèmes de la jalousie (1926), con su marido escribió los Poèmes de la vie et de la mort (1927) y "shared song of love" ("Wechselgesang der Liebe"). Desde la muerte de su marido, en 1950, Claire le dedicó sus novelas autobiográficas Der gestohlene Himmel (1962) y Traumtänzerin (1971), aunque dichas obras no tuvieron una gran acogida por el público. En 1976, un año antes de su muerte, se publicó su última obra, tanto en francés como en alemán, La poursuite du vent o Ich verzeihe keinem, que en el año 2003 se tradujo al castellano como A la caza del viento, en la que denuncia las miserias de los grandes prohombres de la vanguardia europea: Celán, Joyce, Jung, Dalí, Breton...



He conocido a grandes hombres, genios incluso: Joyce, Malraux, Saint-John Perse, Einstein, Henry Miller, Picasso, Chagall, Maiakovski, Rainer Maria Rilke, Montherlant, Cocteau, Dalí, Jung, Antonin Artaud, Lehmbruck, Brancusi… El rasgo dominante, en la mayoría de ellos, era el fanatismo helado y la cerrazón. Ni siquiera Satie, con su pobreza, su dulzura, su ironía, se permitía el más mínimo calor. Siempre abotonado, siguió estándolo hasta en la sala común del hospital Saint-Joseph, donde, debatiéndose en su lecho de muerte, vociferaba: “La carta, pero dónde está la carta…”. Y él, que en toda su vida jamás había abierto un sobre, se quitaba de encima las mantas y tiraba por el suelo los frascos para echar mano a ese misterioso correo. Ésa era su última jugada, que bloqueaba siempre cualquier comunicación.”
Claire Goll




https://oldthing.ch/Kunst-Literatur-Exil-Deutschland-Frankreich-Yvan-und-Claire-Goll-Ausstellung-0033122188
https://www.revistadelibros.com/articulos/memorias-de-claire-goll-a-la-caza-del-viento
https://oldthing.ch/Kunst-Literatur-Exil-Deutschland-Frankreich-Yvan-und-Claire-Goll-Ausstellung-0033122188
https://www.pre-textos.com/escaparate/product_info.php?products_id=609
https://es.wikipedia.org/wiki/Claire_Goll
https://www.iberlibro.com/9783548302065/gestohlene-Himmel-Claire-Goll-3548302068/plp

miércoles, 29 de mayo de 2019

Lola Ocón Núñez, feminista nicaragüense



Lola Ocón Núñez, feminista nicaragüense tiene vasta experiencia en investigación y docencia en postgrados y maestrías de políticas públicas de desarrollo con enfoque de género, y en la institucionalización de los enfoques de género y pertinencia cultural.

En los últimos veinticinco años ha trabajado como consultora para diversos organismos de cooperación en Latinoamérica y le han publicado más de veinte estudios, manuales para fortalecimiento de capacidades, estrategias y políticas en favor de los derechos de las mujeres.

Ha participado como investigadora y conferencista sobre la Declaración de París, el empoderamiento de las mujeres rurales, la institucionalización de la perspectiva de género, feminismo y otros temas relacionados.

Coordinó la estructuración del Gabinete Específico de la Mujeres y el de Desarrollo Social de Guatemala


18 de Abril

Y nuestras vidas hicieron un alto para amar más otras vidas 

Y nuestro dolor se unió en un río de llanto para honrar sus vidas

Y nuestro coraje dibujó actos de valentía para sostener la lucha

Y la decisión de construir la matria nueva llenó las calles de fuerza imparable

Y la solidaridad se extendió como flores de malinche en Mayo

Y los corazones se abren generosos fundiéndose en uno solo, grande-grande-grande

Y la esperanza llena de aliento el lienzo vital que dibujamos cada día, en la espera de otrx secuestradx en libertad 

Y así seguimos, caminando en unión este calendario de amor a Nicaragua, con pisadas seguras y puesta la mirada en el futuro en libertad, en justicia e igualdad!!!

Gracias por caminar juntas y juntos!! Gracias por tanto amor


La violencia política contra las mujeres: el caso de Mesoamérica



En Mesoamérica, la región conformada por México y Centroamérica, se ha agudizado las múltiples formas de violencia contra las mujeres, en medio de una generalizada violencia social, producto de décadas de implementación de políticas neoliberales que han debilitado al máximo la capacidad de respuesta del Estado a las necesidades más básicas de la población; la privatización y tercerización de los servicios públicos, el privilegio tributario concedido a los grandes capitales nacionales y trasnacionales, el extractivismo y la corrupción generalizada son nuestro cotidiano.


Los gobiernos de la región protegen los intereses privados en contraposición a su deber constitucional de garantizar nuestros derechos universales de la población, y están a favor de los intereses vinculados a las oligarquías, a las burguesías nacionales y a las trasnacionales; el narcotráfico y los grupos de crimen organizado, los cacicazgos locales incluidos grupos paramilitares, los monopolios de la comunicación y la influencia de las jerarquías religiosas, es nuestro cotidiano.


Mesoamérica es la región más desigual del continente americano y la pobreza alcanza a más de la mitad de la población en países como México, Honduras y Guatemala, con especial incidencia sobre la población femenina considerando las dobles y triples jornadas por la economía del cuidado en las que las mujeres asumen un subsidio sombra al bienestar de sus familias y al crecimiento económico de sus países.






   @lolaocon7
http://cedeal.org/congreso/es/expositoras/28/expositoras/lola-ocon-nunez-nicaragua

martes, 28 de mayo de 2019

Bertha Pappenheim defensora y pionera de los derechos de la mujer y la infancia




Bertha Pappenheim (Viena, 27 de febrero de 1859 - Neu Isenburg, 28 de mayo de 1936) fue una feminista judía de nacionalidad austríaca que alcanzó renombre como defensora y pionera de los derechos de la mujer y la infancia.

En 1895 se hizo cargo del orfanato judío de Frankfurt y fundó la liga de mujeres judías. Fue diplomada como la primera asistente social de Alemania.
Comprometida con el trabajo social y la emancipación de la mujer, en 1899 traduce al alemán “Reivindicación del derecho de las mujeres”, escrito en 1792 por Mary Wellstonecraft, la madre de Mary Shelley (autora de “Frankenstein”).
En 1888 publicó “Pequeñas historias para niños” y en 1890 “In der Trdelbude” (“En lo del vendedor de antigüedades”).



Criada en una familia judía de clase media alta en Viena, Bertha Pappenheim se mudó a Frankfurt con su madre después de la muerte de su padre en 1888. Aquí cortó los lazos de ser una "hija mayor" que la vida había creado para ella y encontró su vocación : el trabajo político y social para mujeres y niñas.

Bertha Pappenheim creó una considerable labor periodística y literaria en cuestiones de derechos de la mujer.  En Frankfurt, desarrolló una gran cantidad de actividades sociopolíticas, trabajando en el cuidado infantil y juvenil municipal y participó en la reforma para el bienestar social. Estaba comprometida con las mejoras en la justicia juvenil y los derechos de las madres solteras y  de los hijos e hijas ilegítimas, en todos los niveles estuvo  firmemente comprometida con los derechos  y la educación de las mujeres.


En 1895, Bertha Pappenheim se hizo cargo de la administración del orfanato para niñas, administrado por la Asociación de Mujeres Israelitas en Frankfurt. Aquí afirmó  sus ideas sobre la educación de una joven judía moderna por primera vez. Se aseguró de que sus protegidas recibieran una educación adecuada, les dio seguridad en grupos familiares y las preparó para la vida como  mujeres en una familia judía.

Su trabajo social puso a Bertha Pappenheim en contacto con mujeres judías de zonas de pobreza de Europa oriental, que se habían convertido en víctimas de la trata y la prostitución forzada. El sufrimiento de estas mujeres la impresionó tanto que hizo que la lucha contra el tráfico de niñas fuera una de las principales preocupaciones de su otro trabajo. Viajó a Galicia, Rusia y los Balcanes para luchar contra las principales causas de la prostitución: falta de educación, discriminación legal y dificultades económicas.

En 1901, Bertha Pappenheim con Henriette Fürth fundó la asociación "Women Care" ("Weibliche Fürsorge") en Frankfurt. Esta asociación apoyó a las mujeres judías recluidas para establecer una existencia independiente y así contrarrestar la prostitución debido a la pobreza. Las instalaciones pronto incluyeron un club de niñas, "Bahnhofhilfe", un dormitorio, instalaciones para  niñas y niños, así como un centro profesional de mediación y asesoramiento legal.

A sugerencia de Bertha Pappenheim y Sidonie Werner, política social de Hamburgo, la Asociación de Mujeres Judías fue fundada en 1904 y la Oficina Central de Bienestar de los judíos alemanes se lanzó en 1917. Estas organizaciones  coordinaban el trabajo de las asociaciones de mujeres judías alemanas o organizaciones benéficas en todo el Reich Alemán, contribuyendo significativamente a la profesionalización del trabajo social.


Bertha Pappenheim consideró la cima de su vida cuando estableció una casa para niñas en Neu-Isenburg en 1907, en la que ofreció un lugar para quedarse para jóvenes judías socialmente vulnerables, mujeres solteras embarazadas y madres solteras. Ofreció protección, vivienda y educación, una comunidad judía basada en la familia, así como orientación en el mantenimiento de la casa judía y en la crianza de los niños. Esta institución estaba dentro de la rígida sociedad del Imperio, en la cual el destino de las "niñas caídas" era ignorado y tabú. Fue un proyecto revolucionario que le valió a Bertha Pappenheim no solo reconocimiento sino también hostilidad. Ella respondió: "El silencio puede ser un pecado mortal".

Murió el 28 de mayo de 1936 en Neu-Isenburg y encontró su último lugar de descanso junto a su madre en el cementerio judío Rath-Beil-Straße en Frankfurt.

 Poema escrito por Bertha entorno a 1910 : 

El amor no vino a mí, 
así que vegeté como una planta, 
en un sótano, sin luz. 
El amor no vino a mí, 
así que resueno como un violín, 
cuyo arco se ha roto. 
El amor no vino a mí, 
así que me sumergí en el trabajo, 
Viviéndome dolorido por el deber. 
El amor no vino a mí, 
así que con mucho gusto pienso en la muerte, 
como una cara amigable.



Sello de la serie  "Benefactores de la humanidad "


 A  pesar de toda su relevancia por su trabajo social es sin embargo más conocida con el seudónimo Anna O.  por haber sido, a los 21 años de edad, la primera paciente tratada con el método catártico creado por Joseph Breuer,​ método que a la larga se convertiría en el precursor del psicoanálisis.  ya que inspiró a Sigmund Freud a desarrollar el psicoanálisis.

 Bertha Pappenheim era la tercera hija, representando como mujer, en sus propias palabras, una decepción en ese hogar en el que se esperaba un varón.

Bertha Pappenheim, tenía 21 años cuando debió encargarse del cuidado de su padre enfermo, es entonces cuando las alucinaciones y ausencias comenzaron. Víctima de una tos nerviosa que la dejaba exhausta, llegó a la consulta de Breuer. Los síntomas se multiplicaron ante los ojos del médico. En principio el médico sólo consideró los síntomas físicos, luego se interesó en los cambios de humor, las alucinaciones, y las ausencias de su paciente.
En 1883 Joseph Breuer consultó a Sigmund Freud sobre el caso de una de sus pacientes, Anna O, que sufría episodios histéricos que tenían desconcertado al médico.
Anna tenía momentos de mutismo y otros de somnolencia, a los que Breuer llamó “hipnosis vesperal”, y la propia Anna los llamó “nube”.

Intuitivamente Breuer pide a su paciente que hable de su padre, entonces puede hablar, aunque no en su lengua, el alemán, sino en inglés. Luego de estas conversaciones que la propia paciente describió como “talking cure”, o “limpieza de chimenea”, ella se sentía mejor y tranquila. Breuer le da el alta.

En efecto, Bertha —rechazando su lengua materna— utilizaba el inglés en las sesiones de análisis como signo de pertenencia simbólica al movimiento feminista anglosajón. 

 Después de la Segunda Guerra Mundial se la consideró una figura importante del feminismo y de la historia de las mujeres.

Resulta paradójico que la primera paciente psicoanalítica, supuestamente curada por el método catártico, no quisiera saber nada del psicoanálisis en los años siguientes a abandonar el tratamiento y se «oponía con vehemencia a toda sugerencia de tratamiento psicoanalítico para las personas que estaban a su cargo», según cuenta Dora Edinger, quien trabajó para Pappenheim y recopiló sus textos, cartas y testimonios.


Su caso clínico aparece relatado en el tratado Estudios sobre la histeria,​ escrito y publicado en 1895 por Breuer y Sigmund Freud.

Bertha Pappenheim ha pasado a la historia del psicoanálisis como la persona que facilitó el descubrimiento del método catártico, germen del futuro método psicoanalítico.

A través de la narración de su caso clínico, se observa con claridad como Breuer improvisa y modifica el tratamiento de acuerdo con el extravagante cuadro sintomático de su paciente. Se podría decir por tanto que Breuer no aplicó el método catártico con Anna O. sino que lo fue improvisando sobre la marcha al tener que adaptarse a la conducta y sintomatología de su joven paciente y gracias a sus observaciones y comentarios. En este sentido merece la pena destacar que fue la misma Pappenheim la que describía el procedimiento curativo como deshollinar la chimenea o cura del habla que, no lo olvidemos, fue como acabaría denominándose al psicoanálisis.



https://unserekirche.de/kurznachrichten/juedisches-frauenhaus-isenburg-bot-schutz-und-geborgenheit-24-11-2017/
https://prezi.com/begp47q5bzn4/el-caso-de-anna-o-bertha-pappenheim/
https://es.wikipedia.org/wiki/Bertha_Pappenheim
http://gedenkbuch.neu-isenburg.de/en/bertha-pappenheim/
http://eprints.ucm.es/36102/1/T36912.pdf
http://gedenkbuch.neu-isenburg.de/goldschmidt-ernst-michael/

lunes, 27 de mayo de 2019

Amelia Bloomer defensora estadounidense de los derechos de las mujeres


Amelia Jenks Bloomer (27 de mayo de 1818 - 30 de diciembre de 1894) fue una defensora estadounidense de los derechos de las mujeres y del movimiento de la templanza contra el consumo de bebidas alcohólicas. Era la editora del periódico The Lyli con el lema "Dedicado a los intereses de la mujer" en el que se difundía las voces de las mujeres y sus reivindicaciones. Su nombre quedó asociado con el estilo de vestimenta femenina conocido como «Bloomer's» (bombacha). Consistía en una larga túnica ligeramente sujeta a la cintura y unos pantalones ajustados al tobillo.1


Amelia Bloomer nació en 1818 en Homer, Nueva York. Bloomer venía de una familia modesta y recibió solo unos pocos años de educación formal en la escuela del distrito. Tras un breve periodo como maestra a los 17 años, decidió mudarse a Waterloo con su recién casada hermana Elvira. Al cabo de un año se trasladó a casa de la familia Oren Chamberlain para trabajar como institutriz.

A los 22 años se casó con el abogado Dexter Bloomer, quien la animó a escribir para su periódico neoyorkino County Courier


En 1848, Bloomer asistió a la convención de Seneca Falls, la primera convención por los derechos de las mujeres. Al año siguiente empezó a editar el primer periódico para mujeres, The Lily, que fue publicado dos veces a la semana de 1849 a 1853. El periódico comenzó enfocado en la templanza, pero evolucionó hasta llegar a tener una amplia mezcla de contenidos que iban desde recetas a panfletos moralistas, particularmente cuando estuvo bajo la influencia de la activista Elizabeth Cady Stanton y de Susan B. Anthony. Originalmente, The Lily iba a ser distribuido a domicilio entre los miembros de la Sociedad para la Templanza de Seneca Falls, pero tras un tiempo llegó a tener una tirada de más de 4000 copias. El periódico tuvo que enfrentarse a varios obstáculos en sus comienzos, pero Bloomer sentía un compromiso con la publicación y asumió la plena responsabilidad de editarlo y publicarlo. Aunque al principio la portada contenía la frase "Publicado por un comité de señoritas", a partir de 1850 solo apareció el nombre de Bloomer. En dicha publicación, Bloomer promovía un cambió en la vestimenta de las mujeres que resultase menos restrictiva para sus actividades:

La vestimenta de las mujeres debería adaptarse a sus deseos y necesidades. Debería procurar, a la vez, su salud, confort y utilidad; y, aunque tampoco debería dejar de procurar su embellecimiento personal, debería darle una importancia secundaria.

En su  periódico  Amelia propuso la “atrevida” vestimenta para su época, los pantalones bloomers;  pantalones sueltos fruncidos en los tobillos, coronados por un vestido corto o falda y chaleco.  La idea consistían básicamente en mejorar la calidad de vida de las mujeres. Sentirse más cómodas era la primicia.
Esta idea fue objeto de burlas continuas en la prensa y en la calle. La propia Bloomer abandonó esta moda. 
Después del revuelo causado por los innovadores pantalones, Amelia vendió su periódico The Lily, y junto con su esposo se mudaron a Ohio. 

Bloomer continuó siendo una pionera de la defensa del sufragio femenino y escritora el resto de su vida, y colaboró con un extenso número de periódicos. Lideró campañas sufragistas en Nebraska y Iowa, y fue presidenta de la Asociación por el Sufragio Femenino de Iowa de 1871 a 1873. Murió en Council Bluffs, Iowa, en 1894.

http://antesdeeva.com/amelia-bloomer-la-comodidad-la-mujer-derecho-al-sufragio/
https://es.wikipedia.org/wiki/Amelia_Bloomer

domingo, 26 de mayo de 2019

Paulina Luisi ginecóloga, y activista por los derechos de la mujerde Uruguay



Paulina Luisi Janicki (Colón, Entre Ríos, Argentina, 22 de septiembre de 1875 - Montevideo, Uruguay, 16 de julio de 1950) fue una médica, profesora y activista feminista uruguaya.


Su padre fue Ángel Luisi Pisano, italiano, quien trajo a América sus ideas masónicas de libertad, y su madre, María Teresa Josefina Janicki, hija de polacos exiliados en Francia. Llegaron a Entre Ríos, Argentina, recién casados en 1872 y en 1878 se trasladaron a Paysandú, Uruguay. En 1887 se instalaron en Montevideo.

Los Luisi Janicki fueron una familia de trabajadores y educadores que se desarrolló en un ambiente de resistencia y rebeldía, de pensamiento muy liberal para la época. Todas sus hijas estudiaron magisterio y algunas de ellas siguieron carreras universitarias siendo de las primeras mujeres profesionales del Uruguay. Sus hermanas Luisa como poeta y pedagoga, Clotilde como abogada e Inés como médica también tuvieron una destacada actividad profesional. Paulina estudió en el Internado Nacional de Magisterio, bajo la dirección de María Stagnero de Munar, a quien siempre reconoció como ejemplo en su formación.

Paulina Luisi fue la primera mujer uruguaya que cursó estudios en la Facultad de Medicina de  la Universidad de la República. Comenzó la carrera en 1900 y se recibió en 1908.​ Obtuvo el título de Doctora en Medicina, siendo además ginecóloga, docente, promotora y activista por los derechos de la mujer. En 1923 obtuvo la especialización en Dermatología y Enfermedades venéreas en París.

Su doctrina versaba sobre la eliminación de la trata de blancas, del proxenetismo y de la prostitución, ya que consideraba que estas actividades eran un comercio sobre el cuerpo de la mujer. En su libro Otra voz clamando en el desierto abogaba por la eliminación de la reglamentación sobre prostitución, que indicaba dónde, en qué horarios y la obligación de las mujeres que ejercieran la prostitución a indicarlo con una tarjeta que además incluyera información sobre su salud venérea.

En sus trabajos entendía que la educación sexual debía ser integrada a la educación para ambos sexos, ya que era responsabilidad tanto de varones como de mujeres una adecuada salud sexual para prevenir enfermedades venéreas.​ En 1906 propuso a la Dirección de Instrucción Pública el primer proyecto sobre educación sexual en Uruguay.



Como activista fue fundadora del Consejo Nacional de la Mujer Uruguaya en 1916 y de la Alianza Uruguaya de Mujeres en 1919, que luchaba por el voto femenino que terminó concretándose en las elecciones generales de 1938. Sus ideas y su trabajo se han propagado como valores universales por los derechos de la mujer en el mundo entero.6​ Su casa oficiaba de consultorio médico y en forma simultánea, albergaba la sede del Consejo Nacional de Mujeres.6​ Fue directora de una revista que defendía los derechos de las mujeres llamada Acción Femenina publicada en 1917 en Montevideo.

Como política  se vinculó con el Partido Socialista del Uruguay que se había fundado en 1910 en Montevideo, donde encontró un lugar donde luchar por los derechos culturales y civiles de las mujeres. 7​ Esa época fue durante el segundo gobierno de José Batlle y Ordoñez donde se comenzó a debatir para la aprobación del derecho a voto femenino, que se concretaría muchos años después, cuando se habilita el voto a la mujer en las Elecciones generales de 1938.

Obras
Pedagogía y conducta sexual (1950)
Otra voz clamando en el desierto: proxenetismo y reglamentación (1948)
La mujer uruguaya reclama sus derechos políticos (1929)
Una vergüenza social: la reglamentación de la prostitución (1919)
Algunas ideas sobre eugenesia (1916)


http://greatthoughtstreasury.com/author/paulina-luisi
https://es.wikipedia.org/wiki/Paulina_Luisi
https://twitter.com/bnuruguay/status/839506714013630465

sábado, 25 de mayo de 2019

Assal Alinejad arquitecta e ilustradora


Assal Alinejad es una heroína cotidiana nacida en Irán. Tuvo la fortuna de tener acceso a la universidad, y su mente inquieta y observadora la llevo fuera de su país.  Le resultaba difícil aceptar  la realidad opresiva que enfrenta las mujeres en su país. Ella era muy sensible al papel predominante que en su país se concedía al hombre y sufría porque las mujeres estuvieran relegadas a posiciones secundarias. 
Siguió  completando su formación en Italia y de allí viajó a Ecuador, donde le habían ofrecido un trabajo. Tras unas semanas de ocupar su puesto la empresa cerro dejándola en la más completa  indefensión. 
Dio por un tiempo clase en una universidad, pero la ineficacia de esa institución la coloco en situación de ilegal en el país, lo que unido a otros temas la hizo solicitar de nuevo asilo en Italia. 

 Su  propuesta actual es esta :
Assal Alinejad, arquitecta e ilustradora iraní, refugiada política residente en Italia desde hace 4 años.
 Viaja en bicicleta por tres países, desde Italia, pasando por Francia, hasta España. En este viaje realiza eventos en los cuales a través de sus ilustraciones narra e invita a compartir y reflexionar de manera conjunta sobre las experiencia de la Otredad.  El título del evento , ¡ Las cositas que todos saben ! ,  se refiere al hecho de que los principios que regulan las interacciones sociales rara vez se refieren explicitamente a los extranjeros. La narración está inspirada en la tradición persa llamada Naqqali (una forma de relato / recitación realizada en cafeterías, tiendas nómadas, hogares y lugares históricos como el antiguo Caravanar).


Como parte de su viaje podremos encontrarnos con ella en Madrid el 30 de mayo en la Junta municipal del distrito de Retiro, en la Avenida  Ciudad de Barcelona 162  a las 7 de la tarde, lo que nos dará la posibilidad de  sumar energías, reflexiones y propuestas para acabar con un patriarcado que nos obliga a ser heroínas sin quererlo en el mundo entero, pues algo que Assal ha descubierto es que el patriarcado no es exclusivo de Irán, encontrandoselo en cualquier país que visita. 



Os invitamos para que le ayudéis en su viaje : https://es.gofundme.com/those-little-things-everybody-knows

Más de su trabajo : http://assalalinejad.blogspot.com/
https://www.facebook.com/events/nuovi-profili/incontro-con-lillustratrice-persiana-assal-alinejad/422987841784935/
https://www.facebook.com/laotracantinela/photos/gm.359601858005219/347047306163231/?type=3&theater

viernes, 24 de mayo de 2019

Sylvia Marcos académica comprometida con la practica antihegemónica feminista


Sylvia Marcos es una académica comprometida con los movimientos indígenas de las Américas, profesora e investigadora universitaria. Impulsora de la revisión en el campo de la epistemología feminista, las religiones mesoamericanas, y las mujeres en los movimientos indígenas, así como defensora de una hermenéutica, teoría y práctica antihegemónica feminista.

A través de los años, Sylvia Marcos ha sido fundadora, consultora, editora, integrante, de un numero de organizaciones, espacios académicos y publicaciones incluyendo: Red de Feminismos descoloniales-Red de redes, Cuadernos Feministas, CIDHAL, CIDOC, Semillas, Católicas por el derecho a decidir, Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer, PIEM COLMEX; Investigacion Feminista , CEIICH UNAM; Equidad y Genero, CRIM UNAM; Centro de Derechos Humanos Don Sergio, La Doble Jornada, Enlace Continental de Mujeres Indígenas, Journal Alter/Native; Journal of Feminist Studies in Religion, JFSR; Journal Gender in Society; Catholics for a Free Choice; Coordinadora Nacional de Mujeres Indigenas, CONAMI; Las Cortes de las Mujeres,The Courts of Women.

 

La Dra. Sylvia Marcos, con post-doctorado en Psicología y Sociología de las Religiones de la Universidad de Harvard, es profesora visitante de la Facultad de Estudios de las Religiones del Posgrado de la Universidad de Claremont , CA. Integrante y fundadora del seminario permanente de Antropología y Género del Instituto de Investigaciones Antropológicas del la UNAM e integrante del comité directivo permanente de ALER.(Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones).

Ha recibido varios premios y becas como la del Programa de Estudios de las Mujeres en la Religión de la Universidad de Harvard. Es Investigadora Visitante del Max Weber Kolleg de la Universidad de  Erfurt Alemania, Fue “Humanista en Residencia” de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, en el programa de estudios de la mujer, investigadora invitada del Centro de Estudios de la Mujer de las 5 Universidades (Smith, Mount Holyoke, Amherst, Hampshire y Universidad de Massachussetts.), investigadora invitada del Instituto de Investigaciones en Humanidades ( Humanities Research Institute) de la Universidad de California ( USA) International Scholar in Residence y Profesora visitante del seminario teológico de la Universidad de Drew y recibió la Catedra Honorífica  H. W. Luce en el seminario teológico UNION de la Universidad de Columbia en Nueva York.


Ha sido profesora visitante de la Universidad de Harvard,  Universidad de Ljubljana, en Eslovenia,  Universidad de Claremont-Depto de Educación, Universidad de Riverside, CA, de la Universidad Andina Simon Bolivar en Ecuador  y de la UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México.

Conferencista invitada en varias universidades de Brasil, Ecuador, Perú, Argentina, Bolivia, Colombia Venezuela, Trinidad y Tobago, Cuba, Costa Rica y Jamaica, Croacia, Serbia. En Filipinas, India, Indonesia, Taiwan, Estados Unidos, Japón, Corea del sur, Canadá, Francia, Alemania, Nueva Zelanda, Turquía, Costa Rica, Brasil  Egipto, Irán, Bosnia, Croacia, Rumanía ,  Argelia ,Túnez, Vietnam y Cambodia ha impartido conferencias, cursos, seminarios y talleres.

Es autora de varios libros, numerosos artículos y ha publicado ampliamente sus investigaciones etnohistóricas , en el área de género, religiones mesoamericanas, epistemologías tradicionales y sobre el Curanderismo. Sus artículos y sus libros han sido publicados en Español e Inglés y también en Turco, Alemán, Checo, Holandés, Polaco, Rumano, Francés, Italiano , Portugués, Croata, Japones.

Es editora del III volumen de la Enciclopedia Iberoamericana de Religiones de la Editorial Trotta  intitutlado: Religión y Genero ,2004, y co-editora del libro  “Dialogue and Difference: Feminists  Challenge Globalization,” Palgrave: New York, 2005. Fue consultora de la Primera Cumbre de Mujeres Indígenas de las Américas , Oaxaca, Dic. 2002  y  ha participado y organizado  varios talleres con mujeres indígenas de varias regiones de México, Perú, Bolivia, Colombia, Guatemala y Ecuador , Chile. “Identidades en transformación: el movimiento de mujeres indígenas y el feminismo en México” fue publicado por el CDI. 

En Brill, Academic Publishers, apareció su libro en Ingles Taken from the Lips: Gender and Eros in Mesoamerica en 2006, en traducción al español: Tomado de los Labios genero y eros en Mesoamerica  editorial Abya Yala, Ecuador, 2012.  El libro Dialogue and Difference, Palgrave 2005 co-editado con Marguerite Waller  fue traducido al español : “Dialogo y Diferencia: Retos Feministas a la Globalizacion”, CEIICH-UNAM/Instituto de las Mujeres Morelos, 2008.  Tres libros aparecieron en 2010: “Indigenous Religions and Women: Perspectives from Asia, Australia, and the Americas” Praeger, 2010: “Cruzando fronteras: mujeres indígenas y feminismos abajo y a la izquierda”, CIDECI, Universidad de la Tierra ,Chiapas, 2010. Indigenous Voices in the Sutainability Discourse, Editorial Lit, Verlag, 2010, Berlin, Alemania. Mujeres Indigenas, Rebeldes Zapatistas, Mexico EON, 2012.  En co-edicion con Georgina Mendez, Xuno Lopez Intzin y Carmen Osorio, Senti-Pensar el Genero, 2013; Mujeres Indígenas y Cosmovisión Descolonial, IDEA Editura, Bucarest, Rumania, 2014.



https://sylviamarcos.wordpress.com/
http://www.uaem.mx/gacetavirtual/gestion/presentan-la-obraem-otro-mundo-otro-caminoem-de-sylvia-marcos/1224
https://sylviamarcos.files.wordpress.com/2018/11/dic3a1logo-con-sylvia-marcos_-hacia-una-subjetividad-colectiva_01.jpg
http://www.uaem.mx/gacetavirtual/gestion/presentan-la-obraem-otro-mundo-otro-caminoem-de-sylvia-marcos/1224

jueves, 23 de mayo de 2019

Ruth Fernández cantante contralto puertorriqueña y miembro del Senado


Ruth Fernández Cortada (Ponce, 23 de mayo de 1919 - Santurce, 9 de enero de 2012​) fue una cantante contralto puertorriqueña y miembro del Senado de Puerto Rico. De acuerdo con las "Comisiones Nacionales para la Celebración del Quinto Centenario", Fernández fue una de tres artistas cuyas contribuciones ayudaron a unir a Latinoamérica. Los otros dos artistas mencionados fueron Libertad Lamarque de Argentina y Pedro Vargas de México.


Conocida como "El alma de Puerto Rico hecha canción", Ruth Fernández nació en el barrio Bélgica de Ponce el 23 de mayo de 1919, hija menor del matrimonio de Santiago Fernández y Rosa María Cortada. Al cumplir seis años murió su madre y ella y sus cuatro hermanas quedaron al cuidado de su abuela Adela, medium-unidad espiritista ante quien desfilaba la aristocracia ponceña. En Ponce hizo sus estudios elementales, secundarios y superiores. De niña estudió piano y participaba en actividades escolares y comunitarias, donde ya daba muestras de su vocación artística y su talento en desarrollo. En escuela superior organizó su propio grupo musical y amenizaba programas escolares.

A los 14 años empezó a cantar como profesional en la estación de Radio WPRP y WPAB de Ponce, sin haber pasado por la etapa de aficionada, ganando 50 centavos diarios. Sus interpretaciones fueron escuchadas por Mingo y sus Whoopee Kids, la orquesta más popular del momento, y a los 16 años fue contratada como cantante principal de la famosa agrupación puertorriqueña. Durante ocho años recorrió Puerto Rico cantando en los principales casinos, centros nocturnos, fiestas patronales y bailes.

Su primera grabación fue para el sello Columbia. A raíz de la gran popularidad de este disco en 1941 obtuvo su primer contrato para cantar en el Teatro Latino de Nueva York. Fue allí donde el cantante y maestro de ceremonias, Héctor del Villar, se refirió a ella con el mote que la habría de conocer en adelante: "El Alma de Puerto Rico Hecha Canción".


A su regreso a Puerto Rico se reintegra a la orquesta de Mingo y sus Whoopee Kids, a la vez que estudia en la Universidad de Puerto Rico, donde anhelaba especializarse en leyes o trabajo social. Alternando con sus estudios universitarios y diversas presentaciones en Puerto Rico, cumple compromisos artísticos en Sur América y giras por el Caribe. Poco después es aclamada en suelo borinqueño como solista y se independiza de la orquesta.

Durante la Segunda Guerra Mundial y el conflicto de Corea, Ruth participó en varias giras artísticas para entretener a los soldados en bases de Puerto Rico y el Caribe, incluyendo a St. Thomas, Jamaica, Curazao, Trinidad, Santa Lucía, Antigua, Panamá y Cuba.

Ruth Fernández fue pionera en variados campos del arte: primera cantante femenina en una orquesta puertorriqueña, viajando por toda la Isla en una guagua con 14 músicos y el director; fue la primera intérprete de música popular en ser contratada por el Metropolitan Opera House; la primera cantante latina del género sentimental romántico en presentarse en los países escandinavos; la primera en grabar con una orquesta norteamericana; así como la primera cantante en ser electa al Senado de su país. Ha sido, además, pionera en la lucha contra el discrimen racial. Lo había vivido en carne propia, particularmente en sus comienzos, cuando tenía nueve años y junto a otras cuatro jovencitas formaba parte de un grupo folclórico. Recuerda que las invitaron a participar en un espectáculo y la maestra le dijo que no podía ir porque era fuera de la escuela y su abuela no la dejaría ir. Más tarde se enteró que la verdadera razón era por el color de su piel.

En otra ocasión, cuando cantaba con Mingo y sus Whoopee Kids, fueron contratados para actuar en el Hotel Condado Vanderbilt. El director de la orquesta le explicó que, de acuerdo con las normas, debía entrar por la cocina, como hacían todos los músicos negros, pero ella se negó a seguir la instrucción y decidió entrar por la puerta principal ante los rostros perplejos de varios guardias de seguridad que la vieron desplazarse por el escenario con la mayor dignidad.

Cantó para la estación de radio de la CBS, en un programa transmitido de costa a costa de los Estados Unidos. Dio un concierto en el Carnegie Hall de Nueva York, con espectaculares reseñas en los diarios neoyorquinos, y ha representado a la Isla en casi todos los países de América Latina y en muchos de Europa, incluyendo Italia, España y Francia. En Noruega fue contratada por tres semanas y se quedó cuatro meses. A Cuba iba todos los años a hacer una temporada en el Tropicana, el Teatro América y la estación de radio CMQ. En Cuba grabó la opereta "Cecilia Valdés", interpretando a la esclava Dolores Santa Cruz con unos hermosos sones afro.

Ruth Fernández se casó con el famoso pelotero ponceño Juan Guilbe y tras divorciarse de éste, se volvió a casar con Tito Henríquez, autor de "Bello amanecer", matrimonio que duró 14 años. Fue amiga de virtuosos músicos, entre ellos, Don Pablo Casals, quien le escribió la canción "Ven a mí", y de Jesús María Sanromá. También tuvo su propio espacio por televisión dentro del "Show de las 12" titulado el "Show de Ruth Fernández".

Esta artista ponceña recibió los más altos honores, medallas y reconocimientos de distintos gobiernos: En Panamá se le otorgó la Medalla Vasco Núñez de Balboa; en Venezuela, la Orden Francisco Miranda; en Estados Unidos, declaración del Día de Ruth Fernández en Washington, D.C.; Los Angeles, Nueva York y Puerto Rico, Medalla del Quinto Centenario, Doctorado Honoris Causa de la Universidad Mundial, y más de cinco Cemíes y Agüeybanás. De todas las distinciones, la que más la llena es una partitura de puño y letra que Don Pablo Casals le dedicó en 1963, "Ven a mí", canción que le dedicó.

Entre sus múltiple logros en Puerto Rico figuran la inauguración de la emisora de radio WCMN en Arecibo; la inauguración del Show Libby's, primer show musical de la televisión puertorriqueña; homenaje que las Comisiones Nacionales para la Celebración del Quinto Centenario le rinden junto a Libertad Lamarque y Pedro Vargas por ser los tres artistas que más han contribuido a hacer una América Latina unida.



En 1985 fue objeto de un merecido homenaje, en ocasión de celebrar sus 50 años en el arte. Importantes artistas de otras tierras participaron, entre ellos Mario Moreno "Cantinflas", Libertad Lamarque, Pedro Vargas, Olga Guillot, Kasandra Damirón, Alberto Cortés y Nelson Ned; plasmada luego en un especial de televisión bajo el título "Ruth Fernández: vengo de regreso".

Posteriormente le dedicaron el Primer Encuentro de Bolero y Filin y el XVI Festival de Bomba y Plena. En 1990 fue seleccionada por la revista "Imagen" como una de las diez mujeres puertorriqueñas con mayor imagen de Puerto Rico.

Con la llegada del año 2000, Ruth recibió un emotivo homenaje en la Sala Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes. En el actuaron figuras como Rocío Jurado, Sophy y Choco Orta, entre otras personalidades. En el homenaje, Ruth Fernández fue proclamada "La Cantante del Siglo" en el pentagrama nacional.

El lunes, 9 de enero de 2012, a las 5:54 de la tarde, el Alma de Puerto Rico Hecha Canción falleció en el Hospital San Gerardo de Cupey, San Juan, a causa de un “shock” séptico y neumonía.




https://es.wikipedia.org/wiki/Ruth_Fern%C3%A1ndez
https://prpop.org/biografias/ruth-fernandez/
https://prpop.org/biografias/ruth-fernandez/

miércoles, 22 de mayo de 2019

Lucila Mataix escritora



Amalia Lucila Mataix Olcina (22 de mayo de 1932 en Alcoy, (Alicante), Comunidad Valenciana - 9 de octubre de 2001 en Valencia, Comunidad Valenciana), fue una escritora española de más de 250 novelas de varios géneros entre 1955 y 2001. Escribió principalmente novelas rosas, firmadas primero con su nombre Lucila Mataix y más tarde bajo el seudónimo de Celia Bravo, que fueron incluso traducidas al portugués, a partir de 1980, comenzó a escribir cuentos infantiles, género con el que le llegaría el reconocimiento de crítica y por el que fue galardonada.


Amalia Lucila Mataix Olcina pasó parte de su infancia en esta ciudad hasta que la familia se traslada a vivir a Valencia. En plena posguerra, cursa bachillerato y secretariado. Trabaja como secretaria de dirección de Radio Nacional de España en Valencia, donde también colabora como escritora en "Charlas de Medianoche", al tiempo que publica cuentos y poesía en diversas revistas, periódicos y antologías, siendo todavía muy joven. En 1957 contrae matrimonio –tuvo cuatro hijos y cuatro nietos-.

Durante los primeros 25 años como escritora, publicó más de dos centenares de novelas románticas con su nombre y bajo el seudónimo de Celia Bravo, la mayoría editadas por la Editorial Bruguera, y algunas de ellas traducidas al portugués. Durante algunos años fue además colaboradora de “Las Provincias”.


Gracias a su primer libro infantil, gana en 1980 la Hucha de Plata por su cuento Un Lugar para Dioni. Su libro El Rincón Oscuro (Ed. Autor, 1981) –en el que se incluye este relato— mereció la recomendación de UNICEF y marca su reconocimiento definitivo como escritora, recibiendo varias menciones honoríficas, y quedando finalista en múltiples certámenes tanto en literatura infantil como para adultos. Desde ese momento distintas editoriales se interesan por su obra, hasta el punto de haber sido incluida varias veces en antologías locales y nacionales. Por El Calcetín del Revés (Bruño, 1991) figura en el cuadro de honor de la C.C.E.I. En sus novelas los protagonistas son a menudo niños, lo que desvela su amor por la infancia, desbordado en su obra para el público infantil. Sus libros infantiles han sido traducidos a varias lenguas del estado y han superado en algunos títulos las quince ediciones, siendo lectura recomendada en muchos colegios. Además colaboró con la Editorial Santillana en los libros de lectura para escolares con poesías y textos cortos.


Lucila Mataix fallece el 9 de octubre de 2001 en Valencia.


https://es.wikipedia.org/wiki/Lucila_Mataix

martes, 21 de mayo de 2019

Hisako Matsubara novelista japonesa


Hisako Matsubara (松原 久子 Matsubara hisako?, 21 de mayo de 1935, Kioto) es una novelista japonesa, que ha escrito su obra en alemán. 

Hisako Matsubara nació  y creció en Kyoto , hija de un gran sacerdote de la religión sintoísta. También, ella está ordenada como sacerdotisa de este credo. Estudió literatura inglesa y religión comparada en la International Christian University de Tokio y se graduó en Arte del Teatro, en la Pennsylvania State University, en los Estados Unidos. Allí, trabajó como editora antes de trasladarse a Europa para ampliar estudios en Zurich, Marburgo y Göttingen. Posteriormente, se doctoró en Historia del Pensamiento por la Universidad de Ruhr, en Alemania, país en el que residió durante mucho tiempo, concretamente en la ciudad de Colonia. Salvo algunos poemas de juventud en japonés, toda su obra está escrita en alemán. 


En 1969 traduce a la lengua de Goethe el texto Taketori-monogatari, clásico japonés del siglo décimo, junto a su hermana Naoko Matsubara que realiza las ilustraciones de este libro.

Entre sus obras destacan: Samurái, su novela más conocida y que ha sido traducida a ocho idiomas  en la cual, narrando una historia de amor frustrado, expone la fragilidad de la sociedad nipona posterior a la guerra civil de 1868, tras la cual debe abrirse a las potencias occidentales, y en particular a EE.UU.



Tambien ha escrito  Glückspforte (1980), Los pájaros del crepúsculo (1981), ambientada a finales de las Segunda Guerra Mundial y principios de la posguerra, Bajo el puente en Hiroshima (1988), Karpfentanz (1994) y Himmelszeichen (1998). Asimismo, destacan sus libros de ensayo Blick aus Mandelaugen: eine Japanerin in Deutschland (1968), Weg zu Japan: west-östl. Erfahrungen (1983) y Raumschiff Japan: Realität und Provokation (1989) y el libro en inglés The Japanese: A Mystery Unfolded (1990). Además, ha realizado una edición completa y comentada de la literatura japonesa del siglo XIX. Igualmente, ha escrito artículos regularmente para el diario germano Die Zeit y para la televisión alemana como autora de documentales y en labores de asesoramiento sobre temas literarios y políticos. En los últimos años, esta novelista, una de las más importantes escritoras japonesas actuales, se ha trasladado junto a su familia a los Estados Unidos, donde ha impartido clases en varias de sus universidades.


https://es.wikipedia.org/wiki/Hisako_Matsubara
https://elrevesdelapiel.blogspot.com/2014/05/hisako-matsubara.html

lunes, 20 de mayo de 2019

Varvara Stepánova artista rusa del movimiento constructivista.



Varvara Fiódorovna Stepánova (en ruso, Варва́ра Фёдоровна Степа́нова. Kaunas, Imperio Ruso, 24 de octubre jul./ 5 de noviembre de 1894greg. — Moscú, Unión Soviética, 20 de mayo de 1958) fue una artista rusa relacionada con el movimiento constructivista.


Varvara Stepánova procedía de una familia campesina, pero obtuvo una educación en la Escuela de Arte de Kazán. Allí conoció a su amigo y colaborador Aleksandr Ródchenko. En los años que precedieron a la Revolución Rusa de 1917 compartieron un apartamento en Moscú con Vasili Kandinski y a través de él conoció a Aleksandra Ekster y  a Liubov Popova. Estos artistas pronto se convirtieron en algunas de las principales figuras de la vanguardia rusa.



En los años posteriores a la revolución, Stepanova se involucró en poesía, filosofía, pintura, artes gráficas, construcción de escenografías y diseños textiles y de vestimenta. Contribuyó con el trabajo a la Quinta Exposición Estatal y la Décima Exposición Estatal, ambas en 1919. En 1920 llegó una división entre pintores como Kasimir Malevich, que continuó pintando con la idea de que el arte era una actividad espiritual, y aquellos que creían que debían trabajar directamente para el desarrollo revolucionario de la sociedad. En 1921, junto con Aleksei Gan , Rodchenko y Stepanova formaron el primer Grupo de Trabajo de Constructivistas , que rechazó las bellas artes en favor del diseño gráfico, la fotografía, los carteles y la propaganda política. También en 1921, Stepanova declaró en su texto para la exposición 5x5 = 25 , celebrada en Moscú:

'La composición es el enfoque contemplativo del artista. La técnica y la industria han confrontado el arte con el problema de la construcción como un proceso activo y no reflexivo. La 'santidad' de un trabajo como una sola entidad se destruye. El museo que era el tesoro del arte ahora se transforma en un archivo '.
El término " constructivista " estaba siendo usado por los propios artistas para describir la dirección que estaba tomando su trabajo. El teatro era otra área donde los artistas podían comunicar nuevas ideas artísticas y sociales. Stepanova diseñó los decorados para La muerte de Tarelkin en 1922.

En 1921, Stepanova se movió casi exclusivamente en el ámbito de la producción, en el que sintió que sus diseños podían lograr su mayor impacto para ayudar al desarrollo de la sociedad soviética. La indumentaria constructivista rusa representaba la desestabilización de la estética opresiva de élite del pasado y, en cambio, reflejaba la funcionalidad y la producción utilitarista. Las distinciones de género y clase dieron paso a la vestimenta funcional y geométrica. De acuerdo con este objetivo, Stepanova buscó liberar el cuerpo en sus diseños, enfatizando las cualidades funcionales de la ropa en lugar de las decorativas. Stepanova creía profundamente que la ropa debe ser vista en acción. A diferencia de la vestimenta aristocrática que sentía que sacrificaba la libertad física por la estética, Stepanova se dedicó a diseñar prendas para campos particulares y entornos ocupacionales de tal manera que la construcción del objeto demostraba su función. Además, buscó desarrollar medios convenientes de producción de ropa a través de diseños simples y uso estratégico y económico de telas.



Stepanova, por lo tanto, identificó la ropa como ocupando dos grupos: prodezodezhda y sportodezhda . Dentro de estas categorías, asistió a la producción y construcción lógica y eficiente de las prendas.  Sin embargo, la pobreza inducida por la guerra colocó restricciones económicas sobre el fervor industrial de los constructivistas rusos, y su compromiso directo con la producción nunca se realizó del todo. Por lo tanto, la mayoría de sus diseños no fueron producidos en masa y circulados. 

La primera, prodezodezhda , o ropa de producción / de trabajo en estilos básicos, incluía trajes de teatro y prendas profesionales e industriales. A principios de la década de 1920, Stepanova ingresó a la industria del vestido a través de sus diseños de vestuario en teatro, en los que tradujo su afinidad artística por las formas geométricas en ropa funcional y emblemática. Hecho de material azul oscuro y gris, los trajes gráficos permitieron a los actores maximizar la apariencia de sus movimientos, exagerándolos para el escenario y transformando el cuerpo en una composición dinámica de formas geométricas y líneas. 

Dentro de esta categoría, Stepanova comenzó a diseñar spetsodezhda , o ropa especializada para una ocupación específica.  Al hacerlo, diseñó ropa para hombres y mujeres en capacidades industriales y profesionales con una meticulosa consideración de costuras, bolsillos y botones para garantizar que cada aspecto del traje mantuviera una intención funcional. Independientemente del contexto ocupacional, su ropa de trabajo tenía un borde geométrico y lineal distintivo, lo que hacía que el cuerpo adoptara una composición gráfica y una forma andrógina cuadrada


La segunda categoría, sportodezhda , o trajes de deporte, también presentaba líneas audaces, formas grandes y colores contrastantes para permitir y enfatizar los movimientos del cuerpo y permitir a los espectadores distinguir fácilmente a un equipo del otro. Stepanova incluso convirtió el emblema del equipo en un diseño gráfico.  El campo de deportes ofreció un contexto para que Stepanova realizara una neutralización corporal idealizada, y sus uniformes eran a menudo unisex con pantalones y una túnica con cinturón que oscurecía la forma humana. 


Stepanova llevó a cabo su ideal de involucrarse con la producción industrial en el año siguiente cuando ella, con Lyubov Popova , se convirtió en diseñadora de textiles en Tsindel (la primera fábrica textil estatal) cerca de Moscú, y en 1924 se convirtió en profesora de diseño textil en Vkhutemas ( Higher Technical Artistic Studios) mientras continúa la tipografía , el diseño de libros y contribuye a la revista LEF. Como constructivista, Stepanova no solo transpuso diseños gráficos audaces en sus telas, sino que también se centró en gran medida en su producción. Stepanova solo trabajó poco más de un año en The First Textile Printing Factory, pero diseñó más de 150 diseños de tela en 1924. Aunque se inspiró para desarrollar nuevos tipos de tela, la tecnología actual la restringió a patrones impresos en superficies monótonas. Por su propia elección artística, también limitó su paleta de colores a uno o dos tintes. Aunque solo usó triángulos, círculos, cuadrados y líneas, Stepanova superpuso estas formas geométricas entre sí para crear un diseño dinámico y multidimensional.







El nuevo arte abstracto en Rusia que comenzó alrededor de 1909, fue una culminación de influencias del cubismo, el futurismo italiano y el arte campesino tradicional. Stepánova diseñó obras «cubofuturistas» para varios libros de artistas.

http://www.irmielin.org/nothere/vavara-stepanova/
https://en.wikipedia.org/wiki/Varvara_Stepanova
https://monoskop.org/Varvara_Stepanova
https://es.wikipedia.org/wiki/Varvara_Step%C3%A1nova