Paulina Luisi Janicki (Colón, Entre Ríos, Argentina, 22 de septiembre de 1875 - Montevideo, Uruguay, 16 de julio de 1950) fue una médica, profesora y activista feminista uruguaya.
Su padre fue Ángel Luisi Pisano, italiano, quien trajo a América sus ideas masónicas de libertad, y su madre, María Teresa Josefina Janicki, hija de polacos exiliados en Francia. Llegaron a Entre Ríos, Argentina, recién casados en 1872 y en 1878 se trasladaron a Paysandú, Uruguay. En 1887 se instalaron en Montevideo.
Los Luisi Janicki fueron una familia de trabajadores y educadores que se desarrolló en un ambiente de resistencia y rebeldía, de pensamiento muy liberal para la época. Todas sus hijas estudiaron magisterio y algunas de ellas siguieron carreras universitarias siendo de las primeras mujeres profesionales del Uruguay. Sus hermanas Luisa como poeta y pedagoga, Clotilde como abogada e Inés como médica también tuvieron una destacada actividad profesional. Paulina estudió en el Internado Nacional de Magisterio, bajo la dirección de María Stagnero de Munar, a quien siempre reconoció como ejemplo en su formación.
Paulina Luisi fue la primera mujer uruguaya que cursó estudios en la Facultad de Medicina de la Universidad de la República. Comenzó la carrera en 1900 y se recibió en 1908. Obtuvo el título de Doctora en Medicina, siendo además ginecóloga, docente, promotora y activista por los derechos de la mujer. En 1923 obtuvo la especialización en Dermatología y Enfermedades venéreas en París.
Su doctrina versaba sobre la eliminación de la trata de blancas, del proxenetismo y de la prostitución, ya que consideraba que estas actividades eran un comercio sobre el cuerpo de la mujer. En su libro Otra voz clamando en el desierto abogaba por la eliminación de la reglamentación sobre prostitución, que indicaba dónde, en qué horarios y la obligación de las mujeres que ejercieran la prostitución a indicarlo con una tarjeta que además incluyera información sobre su salud venérea.
En sus trabajos entendía que la educación sexual debía ser integrada a la educación para ambos sexos, ya que era responsabilidad tanto de varones como de mujeres una adecuada salud sexual para prevenir enfermedades venéreas. En 1906 propuso a la Dirección de Instrucción Pública el primer proyecto sobre educación sexual en Uruguay.
Como activista fue fundadora del Consejo Nacional de la Mujer Uruguaya en 1916 y de la Alianza Uruguaya de Mujeres en 1919, que luchaba por el voto femenino que terminó concretándose en las elecciones generales de 1938. Sus ideas y su trabajo se han propagado como valores universales por los derechos de la mujer en el mundo entero.6 Su casa oficiaba de consultorio médico y en forma simultánea, albergaba la sede del Consejo Nacional de Mujeres.6 Fue directora de una revista que defendía los derechos de las mujeres llamada Acción Femenina publicada en 1917 en Montevideo.
Como política se vinculó con el Partido Socialista del Uruguay que se había fundado en 1910 en Montevideo, donde encontró un lugar donde luchar por los derechos culturales y civiles de las mujeres. 7 Esa época fue durante el segundo gobierno de José Batlle y Ordoñez donde se comenzó a debatir para la aprobación del derecho a voto femenino, que se concretaría muchos años después, cuando se habilita el voto a la mujer en las Elecciones generales de 1938.
Obras
Pedagogía y conducta sexual (1950)
Otra voz clamando en el desierto: proxenetismo y reglamentación (1948)
La mujer uruguaya reclama sus derechos políticos (1929)
Una vergüenza social: la reglamentación de la prostitución (1919)
Algunas ideas sobre eugenesia (1916)
http://greatthoughtstreasury.com/author/paulina-luisi
https://es.wikipedia.org/wiki/Paulina_Luisi
https://twitter.com/bnuruguay/status/839506714013630465
Me sirvio para la escuela :D
ResponderEliminargenial ¡
Eliminar