Acerca de nosotras ·

domingo, 30 de junio de 2019

Llilian Llanes Godoy, coleccionista cubana




 Llilian Llanes Godoy nació en 1947. Realizó estudios de Historia del arte en la Universidad de la Habana, donde obtuvo la licenciatura en dicha materia y más tarde, el grado de Doctor en Artes. Se ha desempeñado como docente en la Escuela de Artes y Letras de dicha institución y ocupado responsabilidades de dirección científica en el Instituto Superior de Arte de Cuba.
Se ha dedicado sistemáticamente al estudio e investigación del arte cubano, y en particular de su arquitectura, materia sobre la que tiene varios libros publicados que forman parte de la bibliografía de la especialidad de historia del arte en los centros de educación superior cubanos. Creó el Centro Wifredo Lam, institución encargada del estudio y difusión del arte del tercer mundo y durante quince años dirigió la organización de la Bienal de la Habana.
Es miembro de varias organizaciones profesionales, nacionales e internacionales, asistiendo regularmente a congresos sobre arte y sobre el trabajo de los museos de arte contemporáneo, en numerosas ciudades de todo el mundo.
A su labor como investigadora de arte cubano ha sumado los estudios sobre arte contemporáneo, en particular de las más recientes expresiones que han tenido lugar en América Latina, Africa y Asia.
Conjuntamente con su labor investigativa, ocupó varias responsabilidades en el ámbito universitario y cultural por cuyas contribuciones recibió la medalla por la Cultura Cubana.



 El pasado año 2018, desde el 5 de abril hasta el 31 de mayo  LA COLECCIÓN CUBANA BOTI LLANES,  en La muestra Experiencia del coleccionismo familiar. La Modernidad en el Sur"  visitó La Casa de America de Madrid. Incluía  la recopilación de obras emprendida en los años cincuenta por Regino Boti y continuada por su esposa Lilian Llanes  y estaba compuesta por un total de 200 pinturas, dibujos, grabados, serigrafías y esculturas, de las  300 que  componen la colección completa



 En palabras de Llilian M. Boti Llanes, Comisaria de la muestra : 

Por primera vez, la colección Boti- Llanes viaja España para mostrar una selección del importante patrimonio artistico que alberga. Un total de 200 esculturas, pinturas, serigrafías, grabados y litografías de artistas tan destacados como Mariano Rodríguez (Cuba), Nja Mahdaoui (Túnez), Carlos Altamirano (Chile), Kiki Benski (Argentina), Sandra Ramos (Cuba) o Glauco Pinto de Moraes (Brasil) podrán verse hasta el 31 de mayoen las salas Frida Kahlo y Torres garcía de la Casa de América. 

La muestra Experiencia del coleccionismo familiar. La Modernidad en el Sur ofrecerá una aproximación a las características del arte contemporáneo del sur del planteta con distintas miradas de artistas cuyas obras revelan la novedad de sus aportes así como la validez que muchas de sus ideas aún conservan.  

La mayor parte de la colección se debe a la generosidad de los artistas, sobre todo los contemporáneos, y es por esa razón que sentimos que es de interés mostrarla al público, como muestra también de agradecimiento a toda esa generosidad que hemos recibido durante tantos años.





Tomamos un texto de Donaldo Altamirano que nos habla de ella : 

Un encuentro medularmente significativo nos fue dado tener con Llilian Llanes. Doctora en arte, investigadora de arte cubano, latinoamericano… (y de todas las demás latitudes geodésicas que pueda uno concebir), pero de convicta, confesa y demostrada preferencia por estudiar, promover y valorar el arte del Tercer Mundo. Directora original y fundadora de la Bienal de La Habana, donde y desde tales funciones organizó, coordinó y llevó a cabo las primeras seis ediciones de este evento.

“…la suya es una mirada que rebasa con mucho la problemática del arte cubano. Es, y aquí radica su principal valor, una mirada cosmopolita como pocas, como probablemente no se pueda encontrar en el gremio de nuestra crítica o, para mejor expresarlo, entre los que piensan sobre arte ahora mismo en Cuba”.

Esto ha escrito sobre ella Rafael Acosta de Arriba, en el prefacio a Más allá de la Crítica, (edición del Consejo Nacional de Artes Plásticas, La Habana, 2012, página 3).

Nosotros ampliaríamos el contexto donde y para el cual es válida esta afirmación. Sería necesario escarbar y escrutar mucho entre la producción crítica latinoamericana, a lo largo del pasado siglo veinte, para encontrar muy pocas personalidades que sustenten un criterio que demuestre la amplitud de visión y experiencia, junto con la limpidez y desenfado de expresión, la agudeza intuitiva y la capacidad de multiplicar y potenciar la creatividad de los artistas, tal como lo ha demostrado Llilian Llanes.


Nuestro acercamiento tuvo tres momentos. Primero, hace tres o cuatro años, haber leído en orden, los textos de presentación redactados por Llilian para cuatro de esas seis primeras ediciones de la Bienal.

Segundo, la grata sorpresa de encontrarnos presentes, en el auditorio del Museo de Arte Moderno, la mañana del lunes 14 de mayo, inaugurando el evento de exposiciones teóricas (o al menos de amplio aliento crítico) de esta edición. El plato fuerte de esa mañana fue la exposición oral de Llilian Llanes Godoy, plato cargado de sutiles condimentos, rico de experiencias, elaborado con el espesor y el peso específico del conocimiento orgánico, discurso no leído de una redacción previa, sino preparado sobre la marcha, con una fresca impronta de espontaneidad y con sabor de confidencia simpática, que propuso una síntesis de los avatares gozados y sufridos por Centro y Bienal, durante aquellos años fundacionales. Una reflexión sobre la maduración gradual de unos propósitos y unas convicciones que fueron punto de partida. Un recuento de experiencias y logros, una recapitulación de dificultades, obstáculos, crisis planteadas y resueltas.

Una exposición ágil, amena, espontánea, rica en expresiones impregnadas de una ironía y un humor de filos muy agudos, pero siempre discretos, comedidos por una lucidez excepcional. En suma, se nos reveló en plenitud una excepcional personalidad humana.

Al final, se ofreció a venta el libro más reciente de Llilian, “Más allá de la Crítica”, donde se desarrollan, amplían y ejemplifican algunos temas que en la exposición anterior fueron solamente esbozados. Libro que nos apresuramos a adquirir.

Dos días después, a mediodía, coincidimos inesperadamente en el patio árabe del restaurante Alféizar, en la calle Oficios, entre Obispo y Obrapía. Coincidencia afortunada. Llilian me reconoció y me saludó con simpatía. Me invitó a compartir la mesa que ella ocupaba con su amiga Beatriz Aulet. Unos minutos más tarde se nos reunió Xenia Mejía. La conversación entre nosotros cuatro, el clima de confianza, de amistad, de compañerismo sin barreras, sin sombra de escalas jerárquicas, con que ocurrió y transcurrió nuestro almuerzo, será una expresión de afinidad y de aprecio que agradeceremos de por vida.

Estas conversaciones deberán encontrar derivaciones posteriores, porque leeremos con cuidadoso esmero Más allá de la Crítica. Texto que presenta una percepción global de la Bienal a través de su desarrollo, enriquecida con la perspectiva de estos años recientes. Por nuestra parte, nos proponemos analizar, reflexionar y comentar con bastante detalle, los contenidos de este libro. Estudio que vendrá a adelantar significativamente nuestra tarea asumida de estudio y comprensión progresiva de la Bienal de La Habana, que ha sido complementada al hacernos presentes una y otra vez en el lugar de estos eventos, en una secuencia ya próxima a los diez años de duración.

Porque la Bienal, el arte cubano en su historia y en su evolución, son un capítulo importante del acercamiento total a Cuba que nos motiva y nos provoca. Un acercamiento que incluye su arte, su literatura, su música, sus deportes, sus diversas expresiones culturales y espirituales, pero también involucra y valora la amistad y el aprecio compartidos con su gente. Con las cubanas y cubanos concretos, individuales, a quienes nos hemos acercado, y con quienes hemos disfrutado de algún grado de amistad, en todos los estratos y en todas las esferas donde hemos tenido oportunidad de estar presentes.



https://m.elcultural.com/noticias/arte/La-coleccion-Boti-Llanes-la-memoria-de-los-amigos/11963
https://www.facebook.com/donaldoaltamiranolopez/posts/133957653857161:0
https://www.elnuevodiario.com.ni/nuevoamanecer/350112-4-cercania-llilian-llanes/
http://www.casamerica.es/exposiciones/experiencia-del-coleccionismo-familiar-la-modernidad-en-el-sur
Leer más...

sábado, 29 de junio de 2019

Else Lasker-Schüler poeta alemana


Else Lasker-Schüler fue una escritora y poeta alemana, cuyo verdadero nombre era Elizabeth Lasker-Schüler, nacida el 11 de febrero de 1869 en Elberfeld (hoy Wuppertal) y fallecida el 22 de enero de 1945 en Jerusalén.

Última de seis hermanos, fue hija del banquero Aaron Schüler y su esposa Jeanette Kissing (figura central de sus poesías). Como niña prodigio, a los 4 años ya sabía leer y escribir. A los 11 años comenzó a asistir al Liceo West an der Aue.

Poco después la tragedia familiar se instaló en su vida pues en 1894 fallecería su muy cercano hermano Paul, en 1890 su madre y en 1897 su padre.

En 1894 se casó con el médico Berthold Lasker Jonathan, y se mudó a Berlín en 1895 donde permaneció hasta 1933.

En 1903 se divorció y se casó con el escritor Georg Lewin.​ Después de la separación de Georg Lewin en 1910 se encontraba sin ingresos propios, viéndose en la situación de tener que vivir gracias al apoyo de amigos, en particular, Karl Kraus. En 1912 conoció a Gottfried Benn con quien mantendría una profunda amistad, y le dedicaría varios poemas de amor.

En 1927 su hijo Pablo murió de tuberculosis dando comienzo a una profunda crisis emocional. A pesar de haber ganado en 1932 el Premio Kleist el 19 de abril de 1933 emigró a Zúrich, después de las amenazas y los ataques violentos del partido nazi. Viajó al Mandato Británico de Palestina en 1934 y 1937. En 1938 su nacionalidad alemana fue revocada y en 1939 hizo su tercer viaje a Palestina. Debido al estallido de la Segunda Guerra Mundial se le imposibilitó regresar a Suiza. En 1944 enfermó gravemente, falleciendo finalmente a causa de un ataque al corazón. Fue enterrada en el Monte de los Olivos en Jerusalén.


Tarde

Pálidas están mis ganas de vivir, ...
Caí tan sola sobre la tierra,
Nunca ha sabido un hombre de dónde vine,
Sólo tú, pues algún día me uniré contigo.

Las bahías me rodean desde lejos,
Todas las cosas las vivo en la espuma.
El hombre que hostil me persigue, se estrella.
Y sé sólo de él en el sueño.

Y así vivo la creación de este mundo,
En la tierra ya liberada de su cáscara.
Y tú, la estrella, que del alto cielo cae,
Se entierra profundamente en el valle de mi corazón.

La tarde oscurece mucho mi sangre,
Vetea atormentada mi alma cansada.
Desnuda asciende de nuevo desde la marea anterior al mundo
Y teme que encarnada aquí en la tierra se equivoque.

Y lo que el día, antes de despertar,
Se perdió de la aurora...
Se lo ofrece el soñador juego de imágenes nocturnas
En tejidos multicolores.

Me traen lejanas manos a casa
Un piadoso ramo de hoces amarillas.
La manecilla anda silenciosa por la esfera
Del reloj de sol, que oro de mi vida tiene.

Versión de Sonia Almau





Obra
Else Lasker-Schüler produjo una obra importante compuesta de poemas, tres obras de teatro, cartas (El malik (1919), una serie de cartas ficticias escritas a Franz Marc, fallecido en la Primera Guerra Mundial) ​y numerosos dibujos. Durante su vida, sus poemas fueron publicados en varias revistas como Der Sturm y Die Fackel de Karl Kraus. Fue criticada con rigurosidad por el escritor checo Franz Kafka.

Algunos de sus títulos son:

Styx (1902)
Der Siebente Tag (1905)
Las noches de Tino de Bagdad (1907)
Meine Wunder (1911)
Abraham und Isaak,5​ dentro de Hebräische Balladen (Baladas hebreas, 1913)
Gesammelte Gedichte (1917)
Mein Blaues Klavier (Mi piano azul, 1943)

Cartas
El malik (1919)

Teatro
Los Wupper (1910)
Arturo Aronymus y sus padres (1932)
Yoyyo , (edición póstuma, 1980)

https://es.wikipedia.org/wiki/Else_Lasker-Sch%C3%BCler
http://amediavoz.com/laskerschuler.htm
Leer más...

viernes, 28 de junio de 2019

Luise Zietz feminista y pacifista


Luise Catharina Amalie Zietz (25 de marzo de 1865  Bargteheide , Holstein, Prusia- 27 de enero de 1922  Berlín, estado libre de Prusia, República de Weimar)  fue una socialista y feminista alemana . Ella fue una de las primeras mujeres miembros del nuevo Reichstag en 1919, fue la primera mujer en ocupar un puesto de líder en Alemania.  También ayudó a llevar el movimiento de mujeres socialistas al Partido Socialdemócrata de Alemania , aunque algunas de las líderes femeninas sintieron que permitió que los líderes masculinos cooptaran su independencia.

En 1908, el mismo año que el gobierno legalizó la participación de las mujeres en la política, se convirtió en la primera mujer nombrada para el comité ejecutivo del Partido Socialdemócrata de Alemania.  Más tarde nominó a Marie Juchacz para un puesto remunerado por el partido como la secretaria de mujeres de Colonia en lo que entonces era la provincia del Alto Rin. 

Zietz  asistió a la Conferencia Socialista de Viena de 1915 en representación del Partido Socialdemócrata de Alemania. 
Ella también contribuyó al Día Internacional de la Mujer. En agosto de 1910, se organizó una Conferencia Internacional de Mujeres para preceder a la reunión general de la Segunda Internacional Socialista en Copenhague , Dinamarca .  Inspirado en parte por las acciones de los socialistas estadounidenses, Zietz propuso el establecimiento de un Día Internacional de la Mujer (singular) y fue secundado por la líder socialista y posterior comunista Clara Zetkin , aunque no se especificó una fecha en esa conferencia. Los delegados (100 mujeres de 17 países) estuvieron de acuerdo con la idea como una estrategia para promover la igualdad de derechos, incluido el sufragio para las mujeres. El año siguiente, el 19 de marzo de 1911,  fue celebrado por primera vez, por más de un millón de personas en Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza. 




En 1917 fue una de las principales agitadoras a favor de una división en el partido, lo que llevó a la formación del Partido Socialdemócrata Independiente de Alemania .  Luego se convirtió en líder en la creación del movimiento de mujeres de ese partido.




http://www.fembio.org/biographie.php/frau/biographie/luise-zietz/
https://en.wikipedia.org/wiki/Luise_Zietz
http://hist259.web.unc.edu/zietz/
Leer más...

jueves, 27 de junio de 2019

Sophie Adlersparre, activista por los derechos de las mujeres sueca


Carin Sophie Adlersparre nacida Leijonhufvud (6 de julio de 1823 - 27 de junio de 1895) fue una de las pioneras del movimiento por los derechos de las mujeres en Suecia en el siglo XIX . Fue fundadora y editora de la primera revista para mujeres en Escandinavia, Revista para el hogar ( Tidskrift för hemmet ), en 1859-85; cofundadora de Amigos de la artesanía  ( Handarbetets vänner ) en 1874-87; fundadora de la  Asociacion Fredrika Bremer ( Fredrika-Bremer-förbundet )  en honor a la mujer del mismo nombre en 1884; y una de las primeras dos mujeres en ser miembro de un comité estatal en Suecia en 1885. También es conocida bajo el seudónimo de Esselde.


Sophie Adlersparre era la hija del teniente coronel barón Erik Gabriel Knutsson Leijonhufvud y Sofie Emerentia Hoppenstedt. Fue educada en privado en su hogar, y luego pasó dos años en una escuela, la Pension Bjurström  (Bjurströmska pensionen ) en Estocolmo. En 1869, se casó con el noble comandante Axel Adlersparre (1812-1879) y se convirtió en la madrastra de sus cinco hijos. Su esposo fue descrito como un apoyo a su trabajo de reforma social.

Sophie Adlersparre era una admiradora de la autora feminista Fredrika Bremer y se involucró en temas feministas a través de su amistad con Rosalie Roos , quien regresó a Suecia con un interés en los derechos de las mujeres en 1857 después de pasar varios años en los Estados Unidos.  Durante este tiempo, hubo una discusión pública en Suecia sobre los derechos de las mujeres que fue impulsada por la novela de Hertha de 1856 de Fredrika Bremer  La discusión dio como resultado la abolición de la tutela de las mujeres solteras y la concesión de la mayoría legal a las mujeres (1858-63) y el establecimiento de la primera escuela estatal para mujeres, el Seminario Real de Maestras Avanzadas ( Högre lärarinneseminariet)) en 1861.


En 1859, Sophie Adlersparre y Rosalie Roos fundaron Revista para el hogar ( Tidskrift för hemmet ), la primera revista femenina de Escandinavia , con el apoyo financiero de la presentadora de salón Fredrika Limnell . Fue la primera plataforma regular para el debate sobre los derechos de las mujeres, los roles de género y el feminismo en Suecia, y fue un éxito inmediato.  Adlersparre y Roos compartieron el puesto de editor principal hasta 1868, cuando Roos se retiró  Adlersparre continuó como  única editora  jefe. Como periodista, se hizo conocida bajo su seudónimo "Esselde". En 1886,   Revista para el hogar  fue cancelada y reemplazado con la nueva revista Dagny . Adlersparre trabajó como editora jefe de Dagny desde 1886 hasta 1888 y permaneció en la junta del periódico hasta 1894.


Sophie Adlersparre no se enfocó en el sufragio femenino , aunque las mujeres obtuvieron el sufragio municipal en Suecia en 1862. El enfoque principal del activismo social de Adlersparre y su revista fue el acceso de las mujeres a la educación y las profesiones, lo que les permitiría ser financieramente independientes. Como ella dijo: "Las mujeres necesitan trabajo, y el trabajo necesita mujeres".

En 1862, organizó clases nocturnas para que a las mujeres las educaran como profesionales.  En 1863, estableció una oficina secretarial que se convirtió en una agencia de empleo exitosa .  En 1864, inspirada por su futura cuñada,  solicitó al parlamento sueco que permitiera a las mujeres estudiar en la Real Academia Sueca de las Artes en igualdad de condiciones con los hombres. En ese momento, la Academia solo permitía que las mujeres estudiaran en una dispensa especial, y a ella no se le permitió estudiar allí. Su petición condujo a un debate en el parlamento, y finalmente a una reforma en 1864 que permitía a las mujeres estudiar en la Academia en los mismos términos que los hombres. 

En 1866, cofundó el Salón de lectura de Estocolmo ( Stockholms läsesalong), que se convirtió en una biblioteca gratuita para mujeres que trabajaba para aumentar su acceso a la educación y a las profesiones. Su objetivo con las bibliotecas gratuitas para mujeres fue: "Para una autoeducación continua y para una visión más amplia y amplia de la vida".


Su interés en la educación de las mujeres no solo estuvo motivado por su deseo de ver a las mujeres profesionalmente activas, sino también por su deseo de que sean activas en la sociedad pública. En sus palabras, "cuanto más deseamos y esperamos de la participación de las mujeres en la reforma de la sociedad, más importante es que este trabajo esté bien preparado".  Muchas reformas educativas de mujeres fueron introducidas durante este período. Después de la reforma del Comité escolar femenino de 1866 ( Flickskolekommittén 1866 ), las mujeres tuvieron acceso a la educación universitaria (1870-73) y las escuelas secundarias femeninas recibieron apoyo estatal (1874). En 1885-87, Adlersparre era un miembro de un  Comité escolar  ( Flickskolekommittén 1885), que fue asignado por el gobierno para investigar y sugerir reformas al sistema educativo femenino. Este fue el primer comité estatal en Suecia que tuvo miembros femeninos: Sophie Adlersparre e Hilda Caselli .


En 1864-65, participó en la fundación de la Cruz Roja Sueca .

En 1874, Adlersparre cofundó Friends of Handicraft ( Handarbetets vänner ) con Hanna Winge y se desempeñó como presidenta hasta 1887.  El objetivo de la organización era elevar la calidad y, por lo tanto, el estado del trabajo artesanal de las mujeres , que en el el tiempo era una fuente de ingresos muy importante para las mujeres que necesitaban su propio sustento.

Adlersparre estuvo involucrada en la escena literaria sueca. Ella era admiradora de Viktoria Benedictsson y apoyó económicamente a Selma Lagerlöf durante su trabajo. Durante los últimos años de su vida, trabajó en una biografía de Fredrika Bremer, pero no pudo completarla.


Sophie Adlersparre es quizás mejor conocida como la fundadora de la Fredrika Bremer Association ( Fredrika-Bremer-Förbundet , FBF) en 1884, la primera organización de derechos de la mujer en Suecia, llamada así por la autora feminista Fredrika Bremer . Formalmente, el defensor de los derechos de las mujeres, Hans Hildebrand, fue nombrado presidente oficial del FBF, porque Adlersparre creía que se lo tomaría más en serio si lo dirigiera un hombre. Sin embargo, Adlersparre actuó como el presidente de facto hasta su muerte en 1895, cuando fue sucedido por Agda Montelius .  Adlersparre sintió que era importante que los hombres fueran parte del trabajo por la igualdad, y además de las mujeres como Ellen Anckarsvärd (conocida como su sucesora en el movimiento sueco por los derechos de las mujeres), Ellen Fries , Gertrud Adelborg y Fredrika Limnell , dio la bienvenida a hombres como Hans Hildebrand y Gustav Sjöberg .  El propósito de la organización era "trabajar por un progreso saludable y calmado para elevar a las mujeres moral e intelectualmente, así como social y económicamente". Una de las funciones de FBF fue ofrecer becas, que fueron organizadas por Mathilda Silow .

https://en.wikipedia.org/wiki/Sophie_Adlersparre
Leer más...

miércoles, 26 de junio de 2019

Elina Vuola teóloga



Elina Vuola (nacida en 1960 en Kankaanpää, Finlandia) es profesora de Cristianismo Global y Diálogo de las Religiones en la Facultad de Teología de la Universidad de Helsinki.
Elina Vuola ha sido pionera en la introducción de dos nuevas áreas de investigación en la Facultad de Teología: los estudios sobre la mujer y la teología de la liberación en América Latina. La teología de la liberación se basa en la idea de que la teología y la Iglesia deben dar prioridad a las necesidades de los pobres y oprimidos, y que la fe cristiana exige que sus derechos sean defendidos activamente. 

La participación de Vuola en estas preguntas fue al principio muy poco académica. Al principio, su interés en el Tercer Mundo y el tema de la pobreza la llevaron al movimiento de desarrollo finlandés y luego a América Latina, donde participó en organizaciones no gubernamentales, viajó con una mochila al continente y trabajó como  periodista freelance. Así entró en contacto con la teología de la liberación. 

Antes de reanudar sus estudios, Vuola trabajó en organizaciones cívicas finlandesas, lo que ha afectado profundamente su trabajo de investigación. Ella dice que le resulta difícil motivarse en temas de investigación sin relevancia social. La investigación debe al menos estimular la discusión. Esta convicción de Vuola ha sido capaz de realizar pruebas como columnista para la revista Suomen Kuvalehti . 

En 1997, Elina Vuola completó su tesis doctoral sobre las similitudes y diferencias entre la teología de la liberación y la teología feminista. Actualmente es investigadora en el Instituto de Estudios del Desarrollo de la Universidad de Helsinki y estudia la relación entre la universalidad de los derechos humanos y la religión. Vuola se enfoca en el impacto de la religión en las percepciones de la autodeterminación sexual de las mujeres, especialmente en países empobrecidos donde la religión tiene una fuerte influencia social. 




https://tuhat.helsinki.fi/portal/en/persons/elina-vuola(a491ac90-d8e8-43e1-84c1-bfe83c6a27fe).html
https://fi.wikipedia.org/wiki/Elina_Vuola
Leer más...

martes, 25 de junio de 2019

Fidelita Díez, también “Fueron cinco… fueron cinco”.



Fidela Díez Cuevas  (Torrelavega, 1920 - 25 de junio de 1938) conocida como  Fidelita Diez fue  víctima de una manada  en la guerra civil en Cantabria


“Fueron cinco… fueron cinco”. Solamente estas palabras, repetidas entrecortada y compulsivamente pero en voz baja, pudieron extraer de la joven Fidelita sus compañeras de cautiverio. Por la noche había entrado en aquella cárcel una manada compuesta por cinco falangistas y, con la complicidad de las carceleras, se habían llevado a la muchacha: cuando la devolvieron, estaba destrozada y apenas podía musitar una frase de denuncia.

Era  una de las consecuencias de poder campar a sus anchas, siguiendo las directrices pregonadas desde los micrófonos de Radio Sevilla por el general Queipo de Llano cuando anunciaba: “Nuestros valientes legionarios y regulares han demostrado a los rojos cobardes lo que significa ser hombres de verdad. Y, a la vez, a sus mujeres. Esto es totalmente justificado porque estas comunistas y anarquistas predican el amor libre. Ahora por lo menos sabrán lo que son hombres de verdad y no milicianos maricones. No se van a librar por mucho que berreen y pataleen”

El 25 de junio de 1938 falleció y el certificado defunción decía que a consecuencia de una tuberculosis, siendo enterrada al día siguiente  en la soledad de un acto casi clandestino efectuado bajo los ecos de los festejos de San Juan celebrados en algunos pueblos de las riberas del Besaya y el Pas.

Fidela Díez Cuevas, cumpliría 18 años durante los meses de permanencia forzada en una de las cárceles habilitadas en la ciudad de Torrelavega para albergar provisionalmente a los millares de personas detenidas después de la entrada en la provincia de las tropas sublevadas, a fines de agosto de 1937. Para las mujeres se había requisado el Salón Olimpia, un cine que se hallaba repleto de mujeres jóvenes y mayores procedentes de las inmediaciones, cuyo único delito, en principio, consistía en haber hecho suya la voz que la República les había concedido para poder participar en la vida social, cultural y política. Fidelita, con sus pocos años, era una de ellas.


Según la descripción hecha muy posteriormente por una de sus compañeras de cautiverio, una joven modista llamada Antolina Matarranz, era “muy guapa, de unos diez y siete años (…), una muchacha encantadora, pero cuyo delito fue ser hija de padres de izquierdas y recitar poesías en el teatro (…)”. Efectivamente, Fidelita era lo que pudiéramos considerar una niña-prodigio en el campo de la poesía. Hija del “mejor ebanista de Torrelavega” y premiado carrocista, cuyas horas de ocio estaban siempre entregadas a la actividad cultural. Su hija,  heredaría estas aficiones desde muy pequeña y también siendo aún una niña comenzó a dar ejemplos públicos de sus aptitudes para el verso y la declamación.


A partir de 1933 mostró sus aptitudes en diversas entidades culturales, protagonizando recitales en la Biblioteca Popular de Torrelavega, Comillas, Cultural Vimenor de Renedo de Piélagos, Ateneo Popular y Ateneo de Santander, Teatro Principal y Cinema Solvay, además de ante los micrófonos de Radio Santander, siempre con gran éxito ya que, como ha recordado el cronista de Torrelavega Aurelio García Cantalapiedra, “asombró a los asistentes por sus condiciones como rapsoda, tanto por la manera de decir como por la memoria de que hacía gala”. Su repertorio estaba compuesto, principalmente, por obras de Antonio Machado, Federico García Lorca y Jesús Cancio, y los medios de comunicación de Cantabria y La Habana se hicieron eco de su trabajo en más de 30 recitales.


Antolina, contó como  una tarde visitaron la cárcel los componentes de un grupo de falangistas y acordaron, junto con las guardianas, sacar a Fidelita aquella noche. Las compañeras quedaron horrorizadas cuando, a las pocas horas, vieron llegar a Fidelita hecha una piltrafa humana. Cayó de bruces y las compañeras no fueron capaces de que ella contara qué habían hecho con ella. Sólo podía repetir: “fueron cinco, fueron cinco”. Al poco tiempo murió  y se llevó a la tumba todas las aberraciones que le hicieron.  


Quienes decidieron poner punto final a la existencia de una joven que aún no había cumplido los 18 años eran correligionarios de los que  encerraron a Jesús Cancio quien  escribiría a modo de elogio fúnebre su "Romance del entierro de la gentil recitadora de mis versos", un poema que  logró ver la luz  hace unos pocos años.


Su familia estaba completamente destruida, cumplida la condena impuesta a su padre se vio obligada a un destierro voluntario en Vigo para así sustraerse de la persecución política que sobre la familia se ejercía.

Desde entonces, sobre la figura de Fidelita se corrió un velo de silencio, de tal manera que incluso en el monolito levantado en el cementerio en memoria de los republicanos fusilados en Torrelavega no figura su nombre. Pero podemos sospechar que en algunos ambientes de la ciudad aún se recuerda tanto su final como la personalidad de unos verdugos que se vanagloriarían de la hazaña perpetrada.

Tomado del articulo de  JOSÉ RAMÓN SAIZ VIADERO  escritor, historiador, conferenciante y periodista. 

https://www.facebook.com/gmatanzasLVPD/posts/1592282750833963
http://www.eldiariocantabria.es/articulo/cantabria/ochenta-anos-violacion-muerte-fidelita-diez-manos-manada-falangistas/20180625165344046658.html
Leer más...

lunes, 24 de junio de 2019

Nellie Manso de Zuñiga traductora




Nellie (Elena) Manso de Zúñiga Younger (31 de mayo de 1925 - 28 de enero de 2018) fue una traductora y empresaria española.

Considerada una mujer innovadora y pionera en aquellos terrenos en los que desarrolló su labor. Casada con Juan Manuel de Maeztu Hill, conde de Maeztu, fue madre de cuatro hijos y abuela de cuatro nietos.

Nellie, fue una de esas mujeres excepcionales que ha dado el siglo XX en España. A pesar de ser educada en un ambiente religioso y tradicional, tal y como ella misma describía en su autobiografía Mis memorias, publicadas en Biblioteca Nueva, supo abrirse camino en plena posguerra en el mundo del empresariado y simultáneamente convertirse en una prestigiada traductora que no solo se limitaba a transcribir con acertado criterio literario, sino también a ser coautora de frases celebérrimas de los hermanos Marx, como su famoso trabalenguas ante la lectura enredadora de un contrato mercantil: “….. la primera parte de la parte contratante….”. Pues esas palabras que tanto han llevado a la hilaridad de miles de españoles, son creación de esta mujer que empezó a trabajar con 16 años dando clases de inglés, ya que la nacionalidad británica de su madre (quien enviudó con cuatro hijos en la guerra civil), la convirtió en una perfecta bilingüe desde que empezó a hablar.

Tras un periodo de profesora se convirtió en bibliotecaria en el Instituto Británico de Madrid. Allí permaneció hasta 1945 y estableció contacto con libreros y editores que la solicitaron como traductora de libros, tanto del inglés al español, como del español al inglés. En este periodo se convirtió en traductora para Josep Janés, con quien trabajo durante décadas, antes de que  se fundiera con Plaza y se crease la editorial Plaza y Janés.

Cuando dejó el Instituto Británico pasó a ser la secretaria de Larry Corcoran, un conocido hombre de negocios americano que introdujo el doblaje profesionalizado en España. Cuando Corcoran volvió a los Estados Unidos, Nellie, junto con Hipólito de Diego y Carlos Valencia, fundó, en un decorado que por descuido no se había destruido en los estudios de cine Sevilla Films, la empresa de doblaje Sincronía.

Para Sincronía tradujo cientos de películas, y es la responsable, gracias al ingenio de sus diálogos, de que los españoles hayamos conocido el humor disparatado, satírico, desconcertante, incisivo y brillante de los Hermanos Marx, a los que en muchas ocasiones era imposible hacer una traducción literal del inglés al español, ya que se hubiera perdido toda la retranca e ironía surrealista de estos disparatados creadores cómicos. Algunas de las frases de los Hermanos Marx, traducidos por Nellie, forman ya parte de la cultura popular española, entre ellos los diálogos de Sopa de Ganso, considerados legendarios. Durante muchos años fueron clientes de Sincronía, y amigos personales de Nellie, figuras relevantes del cine español entre ellos  José Luis Borau, quien contó con ella como traductora cuando creó la editorial El imán.

Simultáneamente a su trabajo en Sincronía, fundó, a finales de los años 60, junto a un grupo de amigos médicos, arquitectos y abogados, la Asociación Altamira. A través de esta asociación consiguieron que la Renfe les cediera unos terrenos cerca de Vallecas y allí construyeron, con 25.000 pesetas, veintiséis viviendas para gitanos, cuyas chabolas el Gobierno había demolido por considerar que “afeaban” la ciudad. Las casas las construyeron los propios gitanos, y fue el primer paso de lo que más tarde se llamó la “integración gitana”.

Estas actividades Nellie Manso de Zúñiga las llevó a cabo desde una postura transformada de su religiosidad, que pasó de ser tradicional a ser cercana al pensamiento panteísta de Teilhard de Chardin, lo que se llamó entonces la Teología de la Liberación, una corriente nacida en América Latina, que se caracterizaba por considerar esenciales los fundamentos sociales y humanos de la Iglesia Católica.

Lectora empedernida, en los años setenta abrió la librería Scorpio, en la calle Núñez de Balboa de Madrid, desde donde siguió desarrollando una labor intelectual importante.

También participó activamente en las concentraciones del alternativo y mítico Salón Diana de Barcelona por la libertad de expresión. Ello se debió a que su hija, la actriz Miryam de Maeztu, miembro en los años setenta del grupo catalán Els Joglars, iba a ser juzgada en un Consejo de Guerra Militar por el caso La Torna, considerado el primer juicio a la “libertad de expresión”. Nellie, hija de militar, no dudó en sumarse a las movilizaciones del Salón Diana, donde acudió con su marido, también militar, e hijo del ensayista y político español Ramiro de Maeztu, fusilado por el ejército republicano en la guerra, y hermano de la pedagoga y humanista María de Maeztu.

Ya jubilada, Nelly fue de las primeras personas que se matricularon en UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), donde se licenció en Historia.
 Tomado del articulo escrito por ROSANA TORRES

http://escueladedoblajedemadrid.es/premios-irene/
https://es.wikipedia.org/wiki/Nellie_Manso_de_Z%C3%BA%C3%B1iga
http://adoma.es/ha-fallecido-nelli-manso-zuniga/
http://lahemerotecadelbuitre.com/piezas/muere-nellie-manso-de-zuniga-traductora-librera-y-empresaria-del-sector-del-doblaje-como-propietario-del-estudio-sincronia/
Leer más...

domingo, 23 de junio de 2019

Hester Stanhope la Reina blanca de Palmira


Lady Hester Lucy Stanhope (Chevening, Kent, Inglaterra; 12 de marzo de 1776 - Djoun, Siria, 23 de junio de 1839) fue una excéntrica aristócrata inglesa y es recordada por ser considerada como la Reina blanca de Palmira, en Siria, adicionalmente fue una intrépida viajera y exploradora en una época en la que a las mujeres no se les permitía ser aventureras y finalmente falleció como una eremita en Djoun, Siria.


Lady Hester nació en Kent, en el seno de una familia de la aristocracia inglesa, fue la mayor de las tres hijas de un político inglés, Lord Charles Stanhope y su esposa Lady Hester Pitt. Lord Stanhope era un personaje excéntrico muy aficionado a las ciencias, la política y sobre todo a la literatura. Su madre, Lady Pitt, era hija del primer conde de Chatham y hermana del Primer Ministro William Pitt.

Lady Hester fue educada con institutrices, pero desde su niñez demostró ser distinta al resto de las niñas de su posición social, no le interesaba seguir las mallas curriculares de educación de una aristócrata como la danza, la música y la pintura pues le aburrían, además tenía una personalidad fuerte con gran tendencia al liderazgo natural, sentía atracción por la caza, los caballos y lo relacionado con las aventuras y exploraciones. Lady Hester, además era una mujer de elevada estatura (1,8 m), de complexión amazónica y de gran desplante y apariencia, dotada de gran ingenio e inteligencia y con un extraordinario parecido a los rasgos de su tío, William Pitt.

Lady Hester creció en su casa paterna de Chevening hasta principios de 1800. Cuando cumplió 24 años, su padre la envió a vivir con su tío William Pitt y su abuela, Hester Pitt, condesa de Chatham, en el castillo de Walmer en Burton Pynsent.

La relación entre Lady Hester y su tío el ministro William Pitt (el Joven) llegó a ser muy estrecha, al extremo de asumir Lady Hester desde agosto de 1803 el papel de una pseudo-esposa (Pitt era soltero), profesándole además una gran admiración. En esa posición Lady Hester se transformó en su anfitriona y ayudaba a dar la bienvenida a sus invitados. Durante aquellas veladas se hizo conocida por su belleza majestuosa y su conversación animada e inteligente; pero muy franca, directa y quizás rayana en la falta de tino ya que detestaba y ridiculizaba a los conocidos de su padre que le parecían mediocres. Su personalidad opacaba un tanto a su tío y era divertida para la mayoría de sus amigos políticos que caían dentro de sus simpatías; no obstante, también hizo de enemigos innecesariamente en la clase política que mucho más tarde le jugarían en contra. Lady Hester tenía talento para los negocios y cuando Pitt estaba fuera de la oficina actuaba como su secretaria privada. También fue la promotora principal de los jardines de Walmer Castle   aprendiendo el arte de la jardinería.

El animado y ordenado mundo del cual disfrutaba Lady Hester terminó el día en que William Pitt falleció luego de una larga enfermedad, el 23 de enero de 1806 a sus 47 años. Las influencias sociales desaparecieron y el mundo de Lady Hester, para la época toda una solterona ya, se tornó solitario. La herencia de apenas £ 1.200 anuales proporcionada por la Corona como pensión vitalicia no le alcanzaba para mantener el estilo de vida que tenía cuando Pitt estaba en vida. Lady Hester Stanhope entonces decidió tomar el destino por las astas y financiarse un viaje a uno de los lugares más exóticos, el Oriente.


En octubre de 1810, Lady Hester y un reducido séquito de criados se embarcaron en un barco griego rumbo a Constantinopla, Turquía, y luego viajó a Egipto, allí conoció a Mohamed Alí, el bajá de Egipto, quien la invitó durante su estancia en la ciudad Damasco, a su palacio en Ezbekieh. Además la acompañaba su médico de cabecera, Charles Meryon quien fue su biógrafo y quizás su mejor amigo en esa parte de su vida hasta 1817. Estando en Damasco, Lady Hester se sintió muy atraída por las exóticas costumbres y estilo de vida de los beduinos y comenzó a adoptar su vestuario y maneras, vistiéndode como un druso. En ese lugar oyó hablar de la gran ciudad romana en ruinas de Palmira distante a 200 km de Damasco, un lugar retirado en Siria, muy peligroso de llegar y habitado en el trayecto por beduinos y bandoleros que vivían en un desierto feroz. Nunca había llegado hasta allá europeo alguno hasta entonces. El 14 de abril de 1813, Lady Hester tomó la decisión de fletar una caravana de 50 camellos, un nutrido séquito de criados y se vistió con espléndidas ropas a la manera de un príncipe druso, además contrató a un grupo de beduinos armados y uniformados como guardia pretoriana. Lady Hester pretendió imitar a la mítica reina Zenobia que desafió a los romanos en 270 D.C.

El 29 de marzo de 1813, la comitiva llegaba a la ciudad de Palmira, la cual fue recibida espléndidamente por los nómadas árabes que allí habitaban.

-" El jefe y 300 hombres armados salieron a recibirme, venían en espléndidos caballos, algunos venían prácticamente desnudos y otros con trajes de seda, dando gritos salvajes, cantando y bailando. Toda esta exhibición duró hasta que llegamos a un Arco del Triunfo en Palmira"-


Lady Hester Stanhope se ganó la admiración y el respeto de los árabes del lugar, los cuales le llamaron la Reina blanca de Palmira. Lady Hester volvió unos años más tarde a Damasco y allí encontró un castillo en ruinas del tiempo de Las Cruzadas, en Djoun el cual alquiló y decidió vivir allí reconstruyéndolo en parte. Dicho lugar estaba rodeado de árboles, cerca del mar Mediterráneo, el cual transformó en un gran palacete rústico y en uno de sus patios cultivó un jardín de rosas digno del Edén. Su médico, Charles Meryon regresó en 1817 a Inglaterra.

Lady Hester vivió allí como una auténtica princesa drusa protegiendo a esta etnia con sus influencias en ese lugar, recibiendo a los visitantes europeos que se aventuraban por esos lugares y se hizo de una gran fama en las colonias inglesas como mujer exótica y buena anfitriona.​

El principio del fin vino en 1836, cuando el gobierno británico le embargó la pensión que se le había concedido, debido a las abultadas deudas contraídas con sus acreedores debido a una fracasada expedición realizada por ella para buscar un supuesto tesoro en la ciudad de Ascalón. Después del embargo, la situación económica de Lady Stanhope empezó a deteriorarse gravemente a tal extremo que despidió a sus sirvientes, y otros comenzaron a robarle todos sus bienes personales por lo que comenzó a vivir una vida como eremita en estado de abandono, rodeada de una docena de gatos.,​ cachivaches y solo dejándose ver ante sus ocasionales visitantes de noche y envuelta en chales, para intentar ocultar los estragos de la edad.

En 1837, finalmente cayó gravemente enferma y el doctor Meryon viajó a Damasco para poder asistirla encontrándola muy abandonada y postrada en cama. Meryon hizo lo posible por reconfortarla y la acompañó un tiempo hasta su regreso obligado a la Costa Azul.

El 22 de junio de 1839, Lady Stanhope fallecía en Djoun completamente arruinada físicamente, en la oscuridad de su habitación, cubierta de harapos y en pésimas condiciones higiénicas en cama, teniendo por toda compañía a multitud de gatos y un cúmulo de objetos que había acumulado en sus viajes, fue inhumada en uno de sus jardines y su castillo fue sellado por el cónsul inglés en Damasco.

-" Lady Stanhope no era una excéntrica, era una mujer iluminada (espiritual), de alta cuna, muy culta, con dotes de estadista y en ocasiones una especie de Circe. Siempre se las ingeniaba aun en los momentos más difíciles de esparcir a su alrededor una mágica ilusión que cautivaba a quien la conocía"-

https://www.mujeresviajeras.com/lady-hester-stanhope-viajera-por-siria-hace-200-anos/
https://es.wikipedia.org/wiki/Hester_Stanhope
Leer más...

sábado, 22 de junio de 2019

Sophie Germain matemática, física y filósofa francesa


Marie-Sophie Germain (1 de abril de 1776 - 27 de junio de 1831)​ fue una matemática, física y filósofa francesa.​ Fue una de las pioneras de la teoría de elasticidad​ e hizo importantes contribuciones a la teoría de números; uno de sus trabajos más importantes fue el estudio de los que posteriormente fueron conocidos como números primos de Sophie Germain


Sophie Germain nació en 1776 y fue hija de un rico banquero. En 1789 reinaba en París la Revolución francesa, así que fue confinada en su casa con 13 años. Pasaba horas en la biblioteca de su padre y quedó enamorada de las matemáticas al leer el relato de la muerte de Arquímedes (muerto por un soldado cuando le dijo que le siguiese y que estando tan concentrado en sus cálculos le desobedeció). Quedó impresionada por lo absorbente que podía ser un tema como para no hacer caso ni de un soldado en guerra. Sophie quería también ser tan absorbida por un tema que le pudiera hacer también olvidar los peligros del Reino del Terror. Sin embargo volvemos al tema de las dificultades de las mujeres con las ciencias. Sus padres no la apoyaron. Consideraban que las jóvenes no debían molestarse en saber matemáticas. Pero Sophie buscó, encontró y devoró todos los libros de matemáticas durante las noches. Sus padres la descubrieron y tomaron la decisión de quitarle toda la ropa y cualquier fuente de luz o calor para que no pudiera levantarse de la cama. Sophie volvió a derrotar a sus padres con un secreto surtido de velas. Por fin, empezaron a tolerar su pasión e incluso alguna vez apoyarla. 
La sociedad francesa tardó también en aceptar mujeres estudiantes en la École Polythechnique, pero la joven Sophie, con 18 años consiguió apuntes y se hizo pasar por Antoine-August Le Blanc, un estudiante que había abandonado la École. Le atrajo el análisis de Lagrange y bajo el seudónimo anterior le escribió un trabajo. A éste le impresionó tanto, que averiguó quien era y fue a su casa a decirle cuan impresionado estaba. Quedó todavía más asombrado cuando vio que Monsieur Leblanc era una jovencita. Lagrange la alentó y le presentó a otros matemáticos con los que mantuvo una abundante correspondencia matemática. Esto le sirvió además para tener el coraje de seguir estudiandolas. Entabló correspondencia con otros matemáticos de primer nivel y antes de los 30 años había demostrado un caso especial del “último teorema de Fermat” donde el exponente era cierta clase de números primos a los que hoy se conoce como primos de Sophie Germain. Con el mismo seudónimo, Sophie hizo conocer su obra al ya famoso Karl Friederich Gauss, de la universidad de Gotinga. Comenzaba disculpándose: “Desafortunadamente, la profundidad de mi intelecto no iguala la voracidad de mi apetito, y siento que es una temeridad molestar a un hombre de genio.” A lo que Gauss contestó: “Me complace que la aritmética haya encontrado en usted un amigo tan competente.” Se interesó tanto en las observaciones de Sophie, que mantuvieron correspondencia durante varios años, siempre, bajo el seudónimo. 


En 1807, las tropas francesas invadieron Hannover, la ciudad alemana donde vivía Gauss. Sophie, recordando la historia de Arquímedes, pidió al general francés Pernetti (amigo de la familia) que protegiera la vida de Gauss. Pernetti así lo hizo y le dijo que estaba a salvo gracias a la intervención de una tal Sophie Germain. Gauss explicó al general que no sabía quién era hasta que una carta Sophie se lo explicó. Contestó con una carta de absoluta admiración: “Cuando una persona de su sexo, que por nuestras costumbres y nuestros prejuicios, debe encontrar infinitamente más obstáculos y dificultades que los hombres para familiarizarse con esas investigaciones espinosas, sabe a pesar de ello franquear las trabas y penetrar en lo más profundo, hace falta sin duda que tenga el más noble coraje, los talentos más extraordinarios y la inteligencia superior”. 



En 1811 se presentó a un concurso convocado por la Academia de París, referente a la elasticidad de superficies. Buscaban un modelo matemático para explicar las formas de Chladni. La mayoría de los matemáticos ni lo intentó porque Lagrange había afirmado que los modelos matemáticos disponibles de la época eran inadecuados para su resolución. Sophie Germain se encerró a estudiar y presentó un trabajo basándose en anteriores resultados de Euler. Fue criticada por la falta de precisión al pasar de una línea a una superficie. En 1813 sometió otro trabajo del mismo tema y por tercera vez en 1816. Ganó el primer lugar situándola entre los mejores matemáticos. Fue entonces cuando se convirtió en la primera mujer en recibir un premio de estas características. Esto hizo que los matemáticos la aceptaran entre sus círculos. Continuó escribiendo sobre distintos problemas de la misma ciencia y continuó intercambiando correspondencia con Gauss. 
Este pidió a la Universidad de Göttingen que le dieran el grado de doctora; pero el 26 de junio de 1831 murió de cáncer a los 55 años antes de poder recibir dicho grado. Puede que no resolviera definitivamente el problema de la elasticidad, pero aportó las ideas necesarias para considerar que la elasticidad es proporcional a la suma de curvaturas principales. Gracias a conceptos como este un siglo más tarde pudo hacerse la torre Eiffel.

En esta torre están grabados los nombres de los científicos que, de alguna manera, contribuyeron a su existencia. Pues bien, el nombre de Sophie Germain no consta entre ellos. La ciencia sigue no considerando las mujeres como debiera y no hemos cambiado mucho, según parece. Un sobrino suyo publicó sus memorias filosóficas y fueron muy elogiadas por Auguste Comte.
 El busto de Sophie Germain preside la entrada de un colegio en París que lleva su nombre. 

Fuentes: “El hombre que sólo amaba los números”, Paul Hoffman “Mujeres, manzanas y matemáticas”, Xaro Nomdedeu Moreno “Matemática es nombre de mujer”, Susana Mataix http://www.wim-network.org/2012/08/sophie-germain/#more-5865

http://matemolivares.blogia.com/temas/curiosidades-viii-ene-2017-.php
https://www.pbs.org/wgbh/nova/article/sophie-germain/
Leer más...

viernes, 21 de junio de 2019

Denise Scott Brown arquitecta postmoderna, urbanista, escritora y profesora



Denise Scott Brown (nacida Denise Lakofski) (Nkana, Zambia, 3 de octubre de 1931) es una arquitecta postmoderna, urbanista, escritora y profesora.​ Experta en planificación urbana y docente en universidades como Berkeley, Yale y Harvard, escribió en 1972 en colaboración con Robert Venturi y Steven Izenour Aprendiendo de Las Vegas: el simbolismo olvidado de la forma arquitectónica, uno de los libros más influyentes en arquitectura en la segunda mitad del siglo XX. 



Está considerada como la arquitecta más famosa de la segunda mitad del siglo XX.​ Se casó con Robert Venturi en 1967 y trabajaron juntos desde 1969, sin embargo en 1991 fue excluida del premio Pritzker lo que provocó su protesta y el debate sobre las dificultades de las mujeres arquitectas para ser reconocidas en su profesión. Finalmente, se les otorgó de manera conjunta la Medalla de Oro del AIA 2016 convirtiéndose en la segunda mujer de la Historia que gana el galardón más prestigioso del mundo de la arquitectura y en la primera mujer viva que recibe este galardón.​ Es socia del estudio de arquitectura Venturi, Scott Brown y Asociados de Filadelfia (Estados Unidos) que, en 2012 tras la jubilación de Venturi se convirtió en VSBA Architects & Planners.



Nacida en el seno de una familia judía procedente de Letonia,  Simon y Phyllis (Hepker) Lakofski, Denise Lakofski estudió primero en Johanesburgo (Sudáfrica) en la Universidad del Witwatersrand (1948-1952) donde conoció a su primer marido, Robert Scott Brown que también estudió arquitectura. En 1952 viajó a Londres para continuar sus estudios en la Architectural Association School of Architecture donde se graduó en 1955. En 1954, su pareja se reunió con ella en Londres y se casaron el 21 de julio de 1955. Posteriormente, la pareja pasó tres años viajando por Europa hasta que en 1958 se instalaron en Filadelfia para estudiar en el departamento de planificación de la Universidad de Pensilvania. En 1959, con 28 años, Robert Scott murió en un accidente de coche.

Denise completó sus estudios en planificación urbana en 1960 y empezó a trabajar en la facultad donde en una reunión de profesores conoció al joven arquitecto Robert Venturi también profesor de la facultad cuando Denise intervino en contra de la demolición de la biblioteca de la universidad diseñada por el arquitecto de Filadelfia Frank Furness. Scott y Venturi iniciaron una colaboración y compartieron clases de 1962 a 1964. En 1965 dejó la Universidad de Pensilvania. Fue nombrada codirectora del Programa de Diseño Urbano de la Universidad de California. En esos años se interesó en las ciudades de Los Ángeles y Las Vegas. En 1966 invitó a Venturi a visitar Las Vegas con ella. Se casaron en Santa Mónica (California) el 23 de julio de 1967. Denise Scott Brown no adoptó el nombre Venturi y decidió mantener su nombre de casada para no perder el trabajo que había publicado durante años con el apellido de su primer marido.​

Scott Brown regresó a Filadelfia en 1967 para unirse a la empresa de Robert Venturi y se convirtió en la directora de planificación en 1969. En 1972 con Venturi y Steven Izenour escribió Aprendiendo de Las Vegas: el simbolismo olvidado de la forma arquitectónica. Con la firma Venturi, Rauch y Scott Brown en 1980; y finalmente Venturi, Scott Brown y Asociados en 1989, Scott Brown ha realizado numerosos proyectos, entre ellos el Sainsbury Wing de la National Gallery en Londres, el complejo del Consejo General en Toulouse y el Mielparque Nikko Kirfuri Hotel y Spa cerca de Nikko en Japón. 

A lo largo de su carrera Denise Scott ha dedicado esfuerzo y tiempo para luchar por el reconocimiento de la contribución de las mujeres a la arquitectura. Ella misma ha sido protagonista de la controversia sobre la falta de reconocimiento del trabajo que realizan.


A pesar de que la obra de Scott Brown es, según los expertos, de la misma calidad a la de su marido Robert Venturi, que el pensamiento sobre "la importancia de lo ordinario" que marcan sus trabajos y libros son inspiración de la arquitecta y que firman sus trabajos de manera conjunta desde hacía más de 25 años, en 1991 solo su marido fue distinguido en solitario con el Pritzker, el premio más prestigioso en arquitectura del mundo. Como protesta Scott Brown se negó a acompañarle en la ceremonia de entrega del galardón ya que consideró que el premio hubiera debido ser compartido.​ En 2013 un grupo de estudiantes de Harvard inició una petición en internet para solicitar la concesión del Pritzker de manera retroactiva para Denise Scott. La petición fue firmada entre otros por el propio Robert Venturi a pesar de que en 1991 en su discurso de aceptación no reclamó compartir el premio aunque si mencionara que Denise realizaba más del 50 % del trabajo.​ A raíz de esta petición numerosos medios de comunicación como el New York Times se hicieron eco de la protesta, denunciaron la falta de presencia de mujeres en el jurado de los premios aportando el dato de que en 1991 tan solo había una mujer y 20 años después seguía habiendo solo una mujer, Martha Thorne, directora ejecutiva de Pritzker y denunciaron la discriminación de las mujeres en la profesión de arquitectura.​ Tras varios meses de especulaciones tras la protesta, en junio de 2013 el comité del premio Pritzker se reunió y decidió no reconocer retroactivamente a Scott Brown.


En noviembre de 2015 se anunció que Robert Venturi y Denise Scott Brown se harían acreedores de la Medalla de Oro del AIA 2016, uno de los galardones más prestigiosos del mundo en arquitectura, por la influencia que sus escritos y diseños han tenido en la teoría y la práctica de la arquitectura un galardón que, según algunas revistas especializadas, es "un guiño" a Scott Brown tras la polémica del Pritzker. Denise Scott Brown es la segunda mujer premiada con la medalla y la primera que ha conocido en vida reconocimiento del galardón ya que la primera mujer que recibió esta medalla fue Julia Morgan en 2014 a título póstumo.


Denise Scott Brown (1931) y Robert Venturi se conocieron en la Universidad de Pensilvania en 1960. Se casaron en 1967 y poco tiempo después, Scott Brown se unió a la firma de Venturi y Rauch, en Filadelfia, donde se convirtió en directora de planificaciones en 1969. Poco a poco tuvo un papel más importante en la firma —a la que se le cambió el nombre a Venturi, Scott Brown and Associates, en 1989—, dirigiendo proyectos de planificación y estudios cívicos y colaborando con Venturi en los proyectos más grandes de la firma. Sin embargo, rara vez se le atribuyó mérito por su trabajo, actitud de la cual manifestó malestar. Cuando su marido fue galardonado con el Premio Pritzker en 1991; dijo ella: «Ambos diseñamos cada pulgada del edificio juntos». En 1997, Scott Brown especuló: «La cuestión de ser mujer siempre estará en el aire en mi caso. Si no me hubiera casado con Bob, ¿habría llegado más lejos o no? ¿Quién sabe? Pero la misma pregunta va para él. Si no se hubiera casado conmigo, ¿habría llegado él más lejos?». Denise Scott Brown también reveló su opinión acerca de esta situación en un capítulo del libro Gender Space Architecture.

https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/895914/una-mirada-al-constantemente-olvidado-trabajo-de-denise-scott-brown
https://www.pinterest.com/buzgauF/denise-scott-brown/?lp=true
https://es.wikipedia.org/wiki/Mujeres_en_la_arquitectura
https://es.wikipedia.org/wiki/Denise_Scott_Brown
https://www.vivadecora.com.br/pro/arquitetos/denise-scott-brown/
Leer más...
Más