Acerca de nosotras ·

domingo, 28 de febrero de 2021

Anna Peters pintora alemana

Anna pintada por su hermana Pietronella 

Anna Peters ( 28 de febrero de 1843, Mannheim, -26 de junio de 1926. Stuttgart) fue una pintora de flores, naturaleza muerta y paisajista alemana. Fue una de las primeras mujeres en Alemania en trabajar como artista y pudo vivir de la venta de sus pinturas.

Anna Peters fue hija del pintor paisajista holandés Pieter Francis Peters (1818-1903) y su esposa Heinrike  Gertrude Mali (? –1884). Su abuelo Peters ya había trabajado como pintor de vidrio en Nijmegen. Su madre era hermana de Christian Mali, un pintor de animales de la Escuela de Munich, que se sumó a la familia de su hermana con sus hermanos en 1845 después de la muerte de sus padres. En 1845, la familia Peters se mudó a Stuttgart, donde Anna Peters vivió con sus hermanas hasta su muerte. Ella permaneció soltera. Recibio de su padre Pieter Francis Peters,   asi como sus hermanas menores Pietronella   e Ida , y su tío Christian Mali diez años mayor y sus hermanos Johannes Cornelis Jacobus Mali y Hubertus Mali  las primeras clases de pintura. Más tarde fue enseñada e influenciada por Christian Mali y mantuvo un contacto artístico cercano con él durante toda su vida.

Anna Peters se quedó con su familia de 1894 a 1904 todos los años y, a intervalos irregulares, de 1907 a 1924 en el verano en el castillo de Köngen, al sureste de Stuttgart, para realizar trabajos artísticos. Además de las imagenes  de flores, también creaba paisajes de  la aldea. Christian Mali y su amigo artista Anton Braith compartieron varias veces durante estas estancias.

También realizó varios viajes artísticos, de los que obtuvo inspiración para sus fotos de flores y paisajes, entre otros sitios  al lago de Constanza, al bosque de Turingia,  Roma, Florencia y Milán, y acompañó a Malí y Braith en sus viajes de estudio al Tirol del Sur.

Los últimos años de su vida desde 1912 los pasó con sus hermanas en su propia casa en Stuttgart-Sonnenberg, donde murió el 26 de junio de 1926. Allí  hay una calle a ella dedicada: Anna-Peters-Strasse .



El trabajo de Anna Peters incluye dibujos, acuarelas y pinturas al óleo. Su primera pintura conocida data de 1860 y muestra un ramo de otoño. El enfoque de su trabajo todavía estaba en la representación de flores y plantas de su entorno, que ocasionalmente adornaba con insectos. En este sentido, era la tradición de la pintura de flores holandesa. Además, trabajó repetidamente en paisajes y bodegones. También hay algunas imagenes sobre la infancia  de ella, pero no quería competir con su hermana Pietronella. Según la opinión prevaleciente en ese momento,   la pintura de historia, las escenas mitológicas y religiosas debian reservarse para los hombres.

A finales de la década de 1890, Anna Peters desarrolló un estilo de pintura más impresionista a partir de las imágenes estrictamente realistas de sus primeros años de artista.

Ella participó regularmente en exposiciones, desde 1896 también fuera de Stuttgart, p. B. en Berlín, Munich, Dresde y Viena.

Anna Peters ya dirigía el negocio familiar a la edad de 26 años, incluido el de su padre y su hermana, y mantuvo diversas relaciones con el comercio de arte en varias ciudades. Comercializó sus pinturas  con mucho éxito para poder ganarse la vida con ellas. Durante su vida, sus pinturas costaban entre 300 y 400 marcos en promedio; En 1878, incluso se pidieron 800 marcos por su imagen de flores de otoño.  Muchas de sus pinturas son de propiedad privada. Hay una considerable colección de obras de la familia Peters en el castillo de Köngen, así como en el Museo Braith Mali en Biberach an der Riß.


Anna Peters había sido miembro de la Asociación de la sociedad civil de artistas de Berlín desde 1880. Fue cofundadora de la Asociación de Pintores de Württemberg, que presidió de 1893 a 1902 y de 1904 a 1919. Esta asociación estaba abierta a mujeres mayores de 18 años que practicaban bellas artes o artesanías y habían establecido su propio fondo de préstamos y apoyo a la manera de una asociación profesional. También organizó exposiciones y actividades sociales organizadas. Al hacerlo, trató de superar las reservas sobre pintores femeninas en ese momento y darles reconocimiento social.


En 1918 recibió la Medalla de Oro de Arte y Ciencia del Reino de Württemberg.

https://en.wikipedia.org/wiki/Anna_Peters

sábado, 27 de febrero de 2021

Adelaide Hoodless reformadora de la educación canadiense


Adelaide Hoodless nació como Addie Hunter (27 de febrero de 1857 - 26 de febrero de 1910) fue una reformadora de la educatición canadiense que fundó la organización internacional de mujeres conocida como el Instituto de la Mujer. Ella fue la segunda presidenta de la Asociación Cristiana de Mujeres Jóvenes de Hamilton, Ontario (YWCA , por sus siglas en inglés), ocupando el cargo desde 1890 hasta 1902. Mantuvo vínculos importantes con la comunidad empresarial de Hamilton y logró una gran atención política y pública a través de su trabajo. 


Adelaide Hoodless  nació en una granja en St George, Canadá Oeste (ahora Ontario ), la más joven de 12 hermanos. Su padre murió pocos meses después de su nacimiento el 13 de octubre de 1857. Su madre, Jane Hamilton Hunter, se quedó para administrar la granja y una casa grande. Tal vez el trabajo duro y el aislamiento de su juventud inspiraron a Adelaide a asumir la causa de la reforma interna años más tarde.


Después de sus años en una escuela de una sola habitación, se quedó con su hermana Lizzie mientras asistía al 'Ladies College' en Brantford, Ontario. Mientras estuvo allí, conoció a John Hoodless,  con el que se casó  el 14 de septiembre de 1881, y se mudó a Hamilton, Ontario . 

Cuando se casaron, ella cambió el nombre 'Addie' por 'Adelaide'. También intercambió su vida como  chica trabajadora en una granja rural llena y ocupada por la vida de una alta sociedad victoriana. 

Adelaide y John tuvieron cuatro hijos: Edna, Muriel, Bernard (Bernie) y John Harold.

El 10 de agosto de 1889, su hijo pequeño John Harold murió a la edad de 14 meses, de lo que se le atribuyó como "queja de verano", pero su registro de defunción declara su causa de muerte como meningitis después de una enfermedad de 10 días de duración. Sin embargo, la muerte de John Harold ocurrió en un momento en la historia cuando las prácticas lácteas eran cuestionables en el mejor de los casos: la pasteurización era solo una ciencia emergente y la leche a menudo estaba contaminada por una variedad de fuentes  desde la granja hasta la entrega domiciliaria de envases sin refrigerar.  A John Harold  seguramente lo estaba destetando. 


Fue después de la muerte de John Harold cuando comenzó la vida pública de Adelaide. Quería asegurarse de que las mujeres tuvieran el conocimiento para evitar muertes como las de su amado "John" y se dedicó a mejorar la educación de las madres primerizas.

Se convirtió en la segunda presidenta de la filial de Hamilton de la Asociación Cristiana de Mujeres Jóvenes (YWCA , por sus siglas en inglés) , un papel que solía trabajar para establecer la educación en ciencias domésticas, y daba clases de ciencias domésticas (economía doméstica ). A Hoodless se le atribuye ser el fundador de la YWCA Nacional Canadiense en 1895

En enero de 1897, el Ministro de Educación le pidió a Adelaide que escribiera un libro de texto para los cursos de Ciencias domésticas. En 1898 publicó un libro Public School Domestic Science . Esto se hizo conocido como el "Pequeño Libro Rojo". Destacó la importancia de la higiene, la limpieza y la frugalidad.

Además de estos proyectos, Adelaide viajó por toda la provincia, hablando sobre el tema de la ciencia doméstica. Ella era una oradora vivaz y atractiva: "¿Es de mayor importancia que un agricultor sepa más sobre el cuidado científico de sus ovejas y ganado, que la esposa de un granjero debe saber cómo cuidar a su familia?"

Tras una reunión  con de Farmer's Institute Ladies Night, el 12 de febrero de 1897 ella sugirió formar un grupo con el propósito de ampliar el conocimiento de la ciencia doméstica y la agricultura, así como para socializar. Adelaide regresó una semana después para encontrar a 101 mujeres presentes. Este grupo se convertiría en la primera rama del Women's Institute, con Adelaide como presidente honorario. En una década, se han organizado más de 500 sucursales en todo Canadá.

Adelaide conoció a Lady Aberdeen a través de su trabajo con el Consejo Nacional de Mujeres preocupada por las familias que vivían en un entorno aislado con poco o ningún acceso a la atención médica, Lady Aberdeen buscó el apoyo de Adelaide que  se fusionaron con este objetivo fundando el Consejo Nacional de Mujeres de Canadá, la Orden de Enfermeras Victoriana y la Asociación Nacional de la YWCA .

Para octubre de 1902, el Ministerio de Educación estaba a punto de convertir a la ciencia doméstica en una parte regular del plan de estudios en las escuelas de Ontario, pero Adelaide ya tenía la vista puesta en el siguiente paso. Ella quería que se ofreciera Ciencia doméstica a nivel universitario y lo consiguio 

En 1907, el Instituto de la Mujer celebró su décimo aniversario al encargar al artista de Toronto John Wycliffe Lowes Forster que pintara su retrato. (Una pieza impresionante: la artista capta su determinación y encanto maravillosamente. La pintura cuelga con orgullo en el vestíbulo de la casa de su infancia en St. George, Ontario, Canadá).

El 26 de febrero de 1910, Adelaide viajó en tren a Toronto para hablar en St. Margaret's College sobre "Mujeres y vida industrial". Diez minutos después de que ella comenzó a hablar, su voz vaciló. Ella recibió un poco de agua. Ella tomó un sorbo, dijo 4 palabras más y colapsó en el piso. La muerte de Adelaide Hunter Hoodless se registró como resultado de una hemorragia cerebral. Fue enterrada en Hamilton, el 1 de marzo de 1910. Habiendo muerto un día antes de su cumpleaños, tendría 53 años.


Los logros de Adelaide fueron,  muy importantes, y señalaron una nueva era de activismo para las mujeres en los albores de un nuevo siglo. Su muerte en 1910 se sintió profundamente en ese momento. Adelaide ha sido conmemorada de diferentes maneras a lo largo del siglo desde su muerte.

Se le acredita a Adelaide como cofundadora de Women's Institutes, el Consejo Nacional de Mujeres, la Orden de Enfermeras Victoriana y la YWCA en Canadá. Ella fue una fuerza importante detrás de la formación de tres facultades de Ciencias del hogar. Todos sus logros han tenido un efecto profundo y duradero en la sociedad canadiense, y todas estas organizaciones todavía existen en la actualidad.

The Victorian Order of Nurses es la organización de atención domiciliaria más grande y sin fines de lucro de Canadá. Con un personal de más de 7000 y respaldado por más de 14000 voluntarios, es una presencia diaria en la vida de muchos canadienses.

Hay consejos de mujeres en 20 ciudades, en 5 provincias, junto con 27 organizaciones afiliadas. El Consejo Nacional de Mujeres se ha reunido formalmente con los miembros del Gabinete federal desde 1924 para abogar por políticas desarrolladas a través de un proceso de consulta y debate de base.

El Women's Institute, organizado internacionalmente a través de Associated Country Women of the World, tiene una membresía de más de 9 millones de sociedades miembro en más de 70 países.

La Universidad de Guelph reconoce su contribución a la educación colgando su retrato en lo que una vez se llamó el Instituto MacDonald.

Miembros del Consejo Nacional de Mujeres de Canadá en Rideau Hall, 1898 

En 1911, el año después de su muerte, una de las nuevas escuelas de Hamilton recibió su nombre. También hay escuelas que llevan su nombre en Bridgeworth y Blaine, Ontario.

El 27 de octubre de 1937, unas 300 personas vieron a Lady Tweedsmuir revelar un montón de piedras dedicado a la memoria de Adelaida. El montículo se puede encontrar en la intersección de Blue Lake Road y Highway # 24, cerca de St. George, Ontario. Hasta el día de hoy, es cuidado por el Brant District WI

En 1975, una rosa desarrollada por el Dr. Henry Heard Marshall en Agriculture and Agri-Food Canada también recibe su nombre. 

En 1993, Canada Post emitió un sello postal, diseñado por el artista Heather Cooper.

En 2003, el Hoodless Garden fue creado como parte de numerosas celebraciones para conmemorar el 100 aniversario de la fundación del MacDonald Institute en Guelph, Ontario. Una escultura del artista Jan Noestheden toma la forma de un retrato de aluminio más grande que la vida, montado a 6 "de distancia de la pared, para que la luz brille a través de la imagen y proyecte una sombra.

La casa de la infancia de Adelaida fue adquirida por los Institutos Federados de Mujeres de Canadá (FWIC) en 1959. La casa perteneció a la familia Hunter durante 55 años, y en el siglo transcurrido desde la muerte de Adelaide, ha sido propiedad de FWIC durante 51 años. Ahora es un sitio histórico nacional y se opera como un museo: el Adelaide Hunter Hoodless Homestead .

Cien años después de la muerte de Adelaide Hunter Hoodless, su conmemoración no existe en cantidad, pero existe en calidad. Las mujeres de todo el mundo saben su nombre, y a través de las organizaciones que fundó, se cuida a las personas, las mujeres tienen un mayor apoyo mutuo y las que trabajan en el hogar reciben un buen apoyo y son respetadas.

https://en.wikipedia.org/wiki/Adelaide_Hoodless
http://activehistory.ca/2015/02/whats-in-a-place-name-adelaide-hoodless-and-mona-parsons/
https://books.google.es/books?id=E5ckXn9VV0IC&pg=PA105&lpg=PA105&dq=Ann+Harvey+(1811-1860)&source=bl&ots=zaOx_lUEov&sig=LSfv4KOhLKOM8CrQY4OtcvahQqY&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwj5uZD1gOLXAhWM5xoKHfyBBOkQ6AEITzAF#v=onepage&q&f=false

viernes, 26 de febrero de 2021

Margarita Ferreras escritora y poeta




Margarita Ferreras Lorenzo (Alcañices, Zamora, 26 de febrero de 1900 – 19 de noviembre de 1964) fue una escritora y poeta española perteneciente a la Generación del 27.

Sus padres fueron Abelisa Lorenzo García, oriunda de Canfranc, y Francisco Ferreras Toro, oriundo de Alcañices. Él era interventor de Hacienda en la provincia de Palencia; ella había obtenido el Diploma de Honor escolar en 18781​. Al morir su padre, la familia se trasladó a Madrid. Su tío era José Ferreras Toro, periodista, abogado y político del Partido Constitucional.

El escritor Álvaro Retana dedicó a Ferreras su obra Ninfas y sátiros. Escenas pintorescas de Madrid de noche donde la recuerda como una de sus primeras novias. Aspiró a protagonizar la obra Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín de Federico García Lorca pero el papel se lo llevó la escritora y actriz Magda Donato.

Asistió como alumna a la Residencia de Señoritas de Madrid y frecuentó el Lyceum Club Femenino. La poeta fue socia también del Ateneo de Madrid.​ Conocida en los ambientes literarios participó en numerosos eventos, como la lectura de poemas de poetas hispanoamericanos, entre ellos, de Juana Ibarbouru, en el homenaje que se hizo al poeta uruguayo Juan Zorrilla de San Martín en el Ateneo de Madrid en marzo de 1932.​ Publicó también en revistas.

Fue ingresada en un sanatorio debido a sus problemas nerviosos y le fue diagnosticada una psicosis exógena. Mantuvo correspondencia con Miguel de Unamuno y María de Maeztu entre otros. En ellas se puede leer cómo pedía dinero a su amante el infante don Fernando de Baviera. El escritor Manuel Altolaguirre escribió en sus memorias El caballo griego: reflexiones y recuerdos (1927- 1958) que se encontró con Ferreras durante la guerra civil en Valencia perdida la razón.​

En 1930 su residencia estaba fijada en la calle de Miguel Ángel, número 17, de Madrid, como se evidencia de una denuncia policial que interpuso por el robo de una pitillera y un encendedor, ambos de oro. También el dato de que en 1939 residió en la calle de Calderón de la Barca,  de Murcia. Tras la guerra civil vivió en Madrid. Lo último que se sabe de ella es que obtuvo auxilio por enfermedad de la Junta Provincial de Beneficencia de Zamora gracias una nota marginal en su acta de nacimiento, fechada en 1964. Se desconoce la fecha de su muerte.


Portada del poemario de Margarita Ferreras.




Margarita Ferreras recupera su voz


El investigador del CSIC, Fran Garcerá, descubre el lugar y la fecha del fallecimiento de la poeta zamorana, una de las autoras más singulares de la Edad de Plata de la Literatura


Hasta ahora su muerte había sido todo un misterio. Las últimas noticias que se tenían de ella fue que obtuvo auxilio por enfermedad de la Junta Provincial de Beneficencia de Zamora. Una información apuntada en 1964 en su acta de nacimiento. Desde entonces, se le había perdido la pista. Hasta ahora, cuando el investigador del Centro de ciencias Humanas y Sociales del CSIC, Fran Garcerá, ha descubierto cómo pasó los últimos años de su vida y dónde se encuentra enterrada. Y es que la vida de la poeta Margarita Ferreras, nacida en Alcañices en 1900, no fue fácil. Huérfana de padre, se trasladó muy joven a Madrid junto a su madre. Fue allí donde asistió a la Residencia de Señoritas y al Liceo Club Femenino. Un ambiente artístico que marcó sus años en la capital.

De hecho, se sabe que se movía en los ambientes literarios de Madrid. Tanto es así, que hasta Francisco Ayala llegó a decir de ella que era "demasiado conocida" y la llega a describir como una auténtica diva. Incluso llegó a aparecer en el prólogo de un libro de García Lorca y a mantener una relación sentimental con el infante don Fernando de Baviera, a quien le reclamó durante años una cantidad de dinero que al parecer le había prometido. "Se sabe que tanto en la Residencia de Señoritas como en el Liceo femenino no guardaba buena relación con el resto de mujeres, quizá porque vivió un estilo de vida más adelantado que al resto", cuenta Garcerá.

Publicó su primer y único libro en 1932, "Pez en la tierra", una obra de la que se hicieron eco los principales diarios de la época. Decía el crítico de ABC que Margarita Ferreras "en el fondo de su alma tiene cosas que decir", y que su poemario está "dotado de una admirable y envidiable forma de expresión (...) con subjetiva y encantadora y melodiosa originalidad". Un libro que "es todo luz y claridad, que suelta las amarras de las formas, (...) del recetario clásico de encajonamiento tradicional y lanza libre su voz dulce, llena de contenido emotivo".

Sin embargo, a los pocos años de publicar este poemario, se pierde casi por completo su pista. Una pista que ha logrado seguir Garcerá y que le llevó hasta unas cartas enviadas a Miguel de Unamuno en las que Ferreras refleja su angustia vital y los problemas de salud que estaba atravesando. Años de soledad sobre los que este investigador pondrá luz gracias a la biografía que publicará el año que viene y que sacará del ostracismo a esta poeta zamorana.

De hecho, Garcerá ha descubierto, tras una ardua investigación, el lugar donde se encuentra enterrada la poeta y la fecha de su fallecimiento, un dato hasta ahora desconocido. Según asegura, Margarita falleció el 19 de noviembre de 1964 en Palencia, en la residencia de las hermanas hospitalarias, donde está enterrada "hasta que sus restos regresen a Alcañices, donde estoy seguro de que le hubiese gustado decansar para siempre".

Hablar de la poesía de Ferreras es hacerlo, dice Garcerá, "de una voz única dentro del resto de poemarios escritos por mujeres en la Edad de Plata de la literatura española". Por un lado, por el erotismo impregnado en sus poemas y que sobrepasaba las normas morales de la época, a pesar de que se había logrado avances, como el derecho al voto de la mujer. "Mostrar públicamente el deseo no estaba bien visto. Incluso en el prólogo a una obra de Lorca se dice que cuando Margarita recitaba lo hacía pasionalmente. Y es que Margarita era deseo con mayúsculas", cuenta este investigador.

Y es que sus poemas rezuman sensualidad, pero también esa angustia vital con la que vivía. Entre sus referentes, García Lorca, de donde bebe en parte de su poemario, muy influenciado por lo popular, y Juan Ramón Jiménez, al que incluso le llega a dedicar su libro. Una imagen poética, en definitiva, muy relacionada con los cuatro elementos, que sin embargo, aún está pendiente de un trabajo que relacione su poemario con la historia de su vida.

"Su poesía aún está por estudiar en el contexto total de su trayectoria vital, que espero se logre una vez se publique la biografía, algo que ayudará a entender muchas de esas imágenes que empleaba", asegura Garcerá. "Margarita tuvo la mala suerte de que la vida la trató con poca amabilidad" a lo que se une que, tras la llegada del franquismo, muchas de las mujeres que formaban parte del panorama literario español desaparecieron, hasta que en 1947 Carmen Conde publicó "Mujer sin edén".

Ahora se sabe que pasó sus últimos años en un psiquiátrico, y aunque tan solo publicó un libro y otros dos poemas recuperados por este investigador, "tengo la certeza de que continuó trabajando, pero esos documentos están por ahora perdidos. Sigo soñando con el día en el que alguien me traiga una maleta llena de documentos de Margarita y me digan que es su legado".

Una trayectoria vital, sin duda, complicada y condenada al ostracismo que volverá a ver la luz en poco tiempo para que esta poeta zamorana ocupe el puesto que se merece en la literatura del siglo XX.

jueves, 25 de febrero de 2021

Vittoria Colonna, poeta e intelectual del Renacimiento italiano

 

Vittoria Colonna (Marino, abril de 1490​ – Roma, 25 de febrero de 1547), marquesa de Pescara, fue una poeta e influyente intelectual del Renacimiento italiano.

Vittoria Colonna, sin duda la escritora más famosa y exitosa de su época en Italia, fue ampliamente admirada por sus compañeros por sus impecables versos petrarcanos y su imagen pública de castidad y piedad irreprochables. Su obra pasó por numerosas ediciones del siglo XVI, pero estas disminuyeron después de la década de 1560 y el posterior descuido editorial desmiente su estatus a la vanguardia de la producción literaria de mujeres seculares en el Renacimiento.

Nacida en el poderoso clan Colonna en 1490 (algunas fuentes dicen 1492), segunda hija de Fabrizio Colonna y Agnese di Montefeltro, Vittoria se comprometió a una edad muy joven con Francesco Ferrante D'Avalos, el marqués de Pescara, en una maniobra política. que estableció una alianza entre los Colonna y el trono español del rey Ferdinando de Aragon. El matrimonio se celebró en 1509 en la isla de Ischia, frente a la costa de Nápoles, y la pareja residió brevemente en la campiña napolitana antes de que D'Avalos partiera en la primera de las muchas campañas militares contra los franceses que lo ocuparían durante el resto de su vida. La propia Colonna regresó a Ischia, a la corte presidida por su tía, Costanza D'Avalos, donde la biblioteca bien surtida y el animado ambiente de la corte probablemente ayudaron a alentar sus propias aspiraciones literarias. Una sola 'Epístola' poética a su esposo, escrita durante su encarcelamiento por los franceses en 1512, es todo lo que sobrevive de la poesía de Colonna de este período temprano, pero los escritores napolitanos contemporáneos la citan con suficiente frecuencia como para sugerir que su trabajo ya estaba disfrutando de alguna publicación significativa de escribas en Nápoles y sus alrededores, si no más lejos.

La ausencia casi constante de su esposo del hogar, así como su reputación de valor y heroísmo en la batalla, parecen haber proporcionado a Colonna los contextos necesarios de pérdida y anhelo requeridos por el formato petrarquista. Esto se reforzó en 1525, cuando D'Avalos murió a causa de las heridas sufridas en la batalla de Pavía, y no es casualidad que la actividad y fama de Colonna como poeta creciera exponencialmente a partir de esta fecha. Viuda, independientemente rica y sin hijos, se retiró a un convento en Roma como invitada secular y resistió todos los intentos de su familia y el Papa de arreglar un segundo matrimonio. El énfasis de su obra en la espiritualidad y la vida contemplativa fue reforzado por la persona casta y piadosa que promovió públicamente, y ayudada sin duda por su riqueza y estatus aristocrático, fue capaz de formular una voz literaria que inspiraba un respeto considerable mientras conservaba el decoro exigido a su sexo..

La poesía de Colonna es estilísticamente impecable, basándose en los modelos lingüísticos e imitativos petrarcanos recomendados por Pietro Bembo y otros en el período, pero también, particularmente en la obra más madura, rica, sensual e innovadora de formas que pueden sorprender al lector no iniciado. Aunque los primeros poemas llamados `` amorosos '' son más tradicionalmente petrarcanos en su énfasis en la pérdida y el anhelo por el consorte fallecido, los sonetos `` espirituales '' posteriores abrazan en cambio una celebración mucho más positiva del amor divino por Cristo, que se condimenta significativamente con el interés personal de la poeta por las ideas y doctrinas de la reforma.


Una primera edición de  las rimas de Colonna se publicó en 1538, y fue seguida por otras doce ediciones publicadas antes de la muerte de la poeta en 1547. Una característica particular de la historia de esta publicación es la distancia personal de Colonna de todas las ediciones de su trabajo que aparecieron durante su vida, por lo que que pudo sostener que sus escritos no estaban relacionados de ninguna manera con ningún deseo de fama o reconocimiento personal (aunque esta afirmación quizás se vea socavada por la gran cantidad de colecciones de manuscritos de los sonetos que también estuvieron en circulación durante el período). Otras nueve ediciones de las Rimas  se publicaron antes de finales del siglo XVI, cuando el interés por el género y sus practicantes disminuyó. Desde entonces, la atención a la poesía ha sido esporádica, y la consideración crítica seria a menudo se ha visto socavada por la tendencia hacia lecturas demasiado biográficas de estos versos tan estilizados y complejos.

El trabajo publicado de Colonna no se limita a la poesía. También compuso obras en prosa sobre temas religiosos, inicialmente como cartas, pero que luego se publicaron en colecciones de meditaciones en prosa y en ediciones separadas. Estos escritos en prosa demuestran claramente su interés en la reforma religiosa, así como un intento concertado de definir un papel para la mujer  en la literatura secular que se basa en los ejemplos de las 'apóstoles' femeninas que aparecen en el Nuevo Testamento y en las hagiografías tradicionales, de manera más significativa. los ejemplos de María Magdalena, Catalina de Alejandría y la Virgen María.

Vittoria Colonna en un dibujo de Miguel Angel 

Cuando el gran resplandor por el oriente

Cuando el gran resplandor por el oriente
levanta el negro manto de la noche,
y al hielo y sombra fría de la tierra
los disuelve y ahuyenta con sus rayos:

con las primeras cuitas, que mi sueño
mitigó dulcemente, ahora me oprime:
arroja sombra en todos mis placeres
cuando en todos los otros la levanta.

Así me fuerza la enemiga estrella
a escapar de la luz y amar lo oscuro,
a odiar la vida y desear la muerte.

Luce en los míos si a otros ojos ciega,
porque se abren las puertas, si los cierro,
a la ocasión que hasta mi sol conduce.


Tan solo escribo para ahogar el llanto

Tan solo escribo para ahogar el llanto
que a mi pecho alimenta únicamente,
y no por añadir luz a mi sol,
que dejó en tierra tan preciados restos.

Justa razón a lamentar me empuja;
mucho me duele el reducir su gloria;
con palabras más sabias y otra pluma
quitarán a la muerte otros su fama.

Mi fe pura, mi ardor, mi interna pena
ante todos me excuse, que es tan grave
que no la enfrentan la razón ni el tiempo.

Un amargo llorar, no un dulce canto,
no voz serena, lúgubres suspiros,
no en estilo, en dolor me dan ventaja.

Solo escribo para aliviar el daño

Solo escribo para aliviar el daño
que suele al pecho enviar la luz del mundo
y no para alumbrar a mi sol bello
al claro espíritu y al honrado despojo.

Justa razón a lamentar me lleva,
a doler que su gloria yo decrezca;
con otra pluma y palabras más sabias
hay que a la muerte arrebatar su nombre.

La pura fe, el ardor, la intensa pena
todos a mí me excusen, que el gran llanto
es tal, que tiempo ni razón lo frenan.

Amargo lagrimar, no dulce canto,
foscos suspiros que no voz serena
no de estilo mas de dolor presumo.


https://ciudadseva.com/autor/victoria-colonna/poemas/
https://es.wikipedia.org/wiki/Victoria_Colonna

https://www.lib.uchicago.edu/efts/IWW/BIOS/A0011.html

miércoles, 24 de febrero de 2021

Violeta Luna poeta


Violeta Morayma Luna Carrera (Guayaquil, 24 de febrero de 1943) es una poeta, narradora, crítica literaria, ensayista, periodista, activista por los derechos humanos de la mujer y catedrática ecuatoriana.

Violeta Luna, hija mayor de 7 hermanos, vivió sus primeros años en Guayaquil. A su corta edad de 2 años, fue llevada a la ciudad de San Gabriel, donde su padre comenzó a trabajar en el Colegio Nacional Mixto José Julián Andrade.

Realizó sus estudios primarios y secundarios en la ciudad de San Gabriel, provincia del Carchi. Ingresó a la Universidad Central del Ecuador, en Quito donde obtuvo el título de Licenciada en Castellano y Literatura y, un Doctorado en Ciencias de la Educación. Ejerció la cátedra de Lengua y Literatura, durante veinte y cinco años, en varios colegios y universidades del país.

Desde 1990 a 2001 residió en Estados Unidos y México. En junio del 2003 representó al Ecuador en el XIII Festival Internacional de Poesía de Medellín y en la I Cumbre Mundial de la Poesía por la Paz de Colombia.​ Ha sido miembro de importantes organizaciones e instituciones como: "Círculo de Prensa del Ecuador", "Sociedad de Escritores Ecuatorianos", Asociación de Artistas e Intelectuales del País.

Actualmente es miembro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, y del Grupo Cultural América, entre otros. Ha ejercido el periodismo y colaborado con diarios, revistas y radiodifusión en el área de la crónica y el guion cultural.



EL INGREDIENTE



No puedo precisar

el día en que llegaste a encantarme

hasta sentir el fuego

en todo el esplendor de los sabores.



Ninguna sensación ha sido múltiple

como esta de morderte

y ver salir el sol por la garganta.








AMOR SIN ROSTRO



Las caras de los otros son iguales.

Mezquinas y  acechantes.

Y aparte de la gente

también tienen cabellos los recuerdos,

la paz tiene una máscara,

la soledad un ojo.

Y en la alegría un diente.





Tomamos parte de la biografia del dicionario biografico de Ecuador :

   VIOLETA LUNA CARRERA  POETA.
- Nació en Guayaquil el 24 de Febrero de 1943 y fue bautizada con los nombres de Morayma Violeta. Hija legítima de Sergio Luna, profesor secundario en 1942 que recién casado con Matilde Carrera Vásquez, salió con ella de San Gabriel, de donde eran oriundos, en la provincia del Carchi, a trabajar con su primo Aníbal Mena Luna en la heladería Lusitania de Guayaquil.

La mayor de siete hermanos. Vivió sus primeros años en Guayaquil. En 1945 fue llevada a San Gabriel, donde su padre comenzó a trabajar en el Colegio Nacional Mixto José Julián Andrade.

En 1948 ingresó a la escuela Catalina Labouré de las monjas de la Caridad y tuvo una niñez despreocupada y feliz. El 55 pasó al José Julián Andrade, colaboró en varios periódicos murales pues "era buena para redactar y fui estimada por mis profesores Jorge Castañeda de Literatura y Ulpiano Rosero de Filosofía, quien además era poeta. Gané varios concursos y logré una cierta fama porque desde los trece años escribía versitos de amor".

"Por ese tiempo acostumbraba pasar vacaciones en la casa de campo de mi tío Federico Carrera, situada cerca del punto denominado la Gruta de la Paz. Tenía una buena biblioteca, leía mucho, sobre todo a Neruda, Vallejo, Gabriela Mistral, pero Juana de Ibarbourou era mi preferida. Fueron tiempos inolvidables, era feliz, hacía lo que me placía,

" Mi tía abuela Luz María Carrera se había destacados como poetisa sin jamás haber publicado nada, pero yo la idealicé. Durante el tercer curso aprendí Preceptiva Literaria y fui obligada por mi maestro a llevar un Cuaderno de Poesías que aún conservo con mucho cariño. El 62 me gradué de Bachiller y pasé a residir en Quito becada por la Cámara del Senado con S/. 300 mensuales para estudiar periodismo, porque el Senador Luis Rosero era hermano de uno de mis profesores. De esa época son mis primeros cuentos escritos a los diecinueve años".

"Mi padre, sin embargo, me aconsejó que sería mejor para mí que estudiara pedagogía y por eso entré a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central, en la especialidad de Literatura y Castellano. Ya tenía varios Cuadernos de Poesías porque acostumbraba escribir mucho y vivía en el internado pagado de las Monjas Franciscanas Santa Rosa de Viterbo, ubicado al lado de la iglesia, donde permanecí hasta 1964".

"Apenas llegada a Quito, un amigo, locutor radial, me consiguió un empleo en Radio Ecuatoriana para hacer libretos diarios, de dos carillas cada uno, utilizados en el programa cultural de la Mujer. Allí estuve trabajando hasta el 65 con S/.400 mensuales. Y desde el 63 era profesora del sexto grado del Colegio de Mujeres Cardenal Spellman con S/. 700 mensuales".

"Tenía mi vida copada de trabajos y estudios y como el 64 mis padres y hermanos llegaron a Quito, me fui a vivir con ellos en la Bolívar y Rocafuerte, barrio de San Roque. Ese año pasé a dar clases al Colegio Nacional Técnico Gran Colombia de mujeres con S/. 3.000 y comencé a constar en el escalafón. Allá estuve hasta el 68 dictando Literatura y Castellano y ayudando en la secretaría".

Desde el 63 formó parte de un grupo literario que con el nombre de "Vigilia" aglutinó a Rafael Herrera Gil que hacía poesía, a Raúl Armendáriz que escribía cuentos y a otras figuras de menor significación. Para el 64 acostumbraban reunir semanalmente en diferentes casas a discutir poemas y variados textos. El mismo año, motivada por su profesor Galo Rene Pérez, en colaboración con su compañero Rafael Herrera Gil, publicó un volumen de ”Poesía Universitaria”, aparecido con nombre tan sugestivo como alentador, en 69 páginas, poemas trabajados sobre temas íntimos que anunciaban "una expresión lírica presidida por cierta vehemencia, que busca la conceptualización directa, la acumulación de rasgos, la repetición a menudo anafórica y toda suerte de pluralidades" según expresó Hernán Rodríguez Castelo, a quien seguiremos en la crítica.

Desde sus inicios Violeta Luna demostraba "un sentimiento fresco e ingenuo, el verso libre ligero, de donde arrancó su predilección por el arte menor y la imagen cristalina", colocándose con Ana María Iza y Martha Lizarzaburu entre las voces más significativas de la nueva lírica ecuatoriana de entonces.

Tras ese primer triunfo editó pocos meses después un segundo poemario titulado "El Ventanal del agua", aparecido igualmente en la imprenta de la Universidad Central bajo los auspicios de su Rector Luis Verdesoto Salgado y tuvo mejor acogida, pues fue comentado hasta en la revista "Nivel "de México.

El 66 vivió un año en Otavalo de profesora de Literatura en el Normal San Pablo del Lago con S/. 3.000 mensuales, aprovechando el tiempo libre en escribir cuentos que después formaron un volumen. De regreso a Quito el 67 se graduó de Licenciada en Literatura y Castellano con una Monografía que mantiene inédita. Ese año dio a la luz su tercer poemario "Y con el sol me cubro" en 86 páginas, con prólogo de G. Humberto Mata. "Léxico común, verso simple, de ritmo reiterativo y carga emotiva que responden más que a una cosmovisión amplia, a una actitud vital, apasionada, a una lacerante problemática personal y social. En uno u otro caso la respuesta puede presumirse como rechazo a lo inauténtico. En lo personal, a lo mentiroso, convencional, gregario y turbio, a través de símbolos elementales y fuertes como el de la Potranca en sus posteriores Cantos de Temor y de Blasfemia y el del animal que llevamos dentro en el poema Certeza. En lo social, rechazó a la injusticia y toda suerte de alienaciones".

Ese año obtuvo su ingreso a la Casa de la Cultura donde conoció y trató al poeta Euler Granda, médico, psiquiatra de profesión, quien trabajaba en la Dirección de Prisiones, con quien contrajo matrimonio ese año. Entonces empezó una intensa vida intelectual concurriendo a tertulias literarias y trabó amistad con mujeres importantes, escritoras y artistas del Movimiento feminista ecuatoriano.

El 68 pasó de Profesora de Literatura al Colegio Nacional Manuela Cañizares donde permaneció hasta 1980. También el 68 nació la primera de sus cuatro hijas y editó un tomo de ficción con catorce cuentos cortos titulado "Los pasos amarillos" en 113 páginas, con prólogo de Diego Viga, quien la estimuló para que los diera a conocer porque pensó que eran trascendentes.

El 69 obtuvo uno de los premios en el Concurso de Cuentos promovido por el Diario "El Comercio" y ganó el Tercer Premio en el XI Concurso Nacional de Poesía de "El Universo" con su composición "Cantos de Temor y de Blasfemia", colocándose detrás de Efraín Jara Idrovo y del chileno Héctor Burgos Stone que de allí en adelante prefirió los caminos de la prosa. "Cantos de Temor y de Blasfemia" es una hermosísima composición que salió incluida como primera parte en 1970, dentro de su cuarto poemario: "Posiblemente el aire", en 91 páginas, y respondió a una etapa de desencuentro de la poetisa, pues, antes de la separación final, todo se le hizo rutinario, doloroso, luego advino su divorcio.



Rodrigo Pesantez Rodas ha expresado de esos Cantos y de la autora, lo siguiente: "Directa y audaz en la expresión, suelta su potro desbocado que le duele y le grita con un fuerte dolor y en grito pocas veces sentido y escuchado en la lírica femenina del Ecuador. Poeta de vanguardia y dueña de una imaginación poderosa, canta su yo en paralela alegoría a la potranca de los montes. Desde este sitio escoge la música interior que es arquetipo de fondo y forma de toda poesía de verso libre, para desgarrar el contexto social de la vida y sus anómalas consecuencias. Y ya se vierte lírica y profunda o ya social y blasfema cuando dice y contradice leyes que por carecer de humanismo son menos amables y afables que las que tienen las bestia del campo. Sabe la poeta escoger el lenguaje que es parco y expresivo a la vez; se bifurca por la metáfora sencilla y luego se arrebuja en la síntesis que alarga la emoción poética, como una cuerda de renovada voz, pero también de antaño".

Canto Primero, fragmento. // Potranca de los montes, / tú debes ser feliz junto a la yerba. / en medio de las ramas y el estiércol, /sin esta geometría de las calles, /sin estos omnibuses. /sin estos perros cultos, /sin falsas teorías de la vida, / llegando hasta el amor sin desnudarte, / sin dar gemidos vanos contra el sexo. / Y debes ser feliz porque eres potra, /sin esta depresión de la etiqueta / ni todas las mentiras de los libros. / Feliz sencillamente, / feliz como este viento que te nutre, / pariendo cada invierno / encima del orín bajo la luna, / naciendo y masticando las auroras / como saladas frutas / pariendo sin dolor entre el granizo.//

El 73 Vistazo y Canal 8 organizaron un Concurso Nacional de Poesía y obtuvo el Primer Premio consistente en S/. 5.000 con "Ayer me llamaba Primavera", donde anunció nuevos cauces a una navegación más libre, una forma más actual, menos elocuente, más sutil y por todo ello, líricamente más eficaz. El Jurado estuvo compuesto por Benjamín Carrión, Alfonso Rumazo González y Marco Antonio Rodríguez y las composiciones premiadas se publicaron en el libro "Lo mejor de gente joven", nombre tomado del programa de TV de Freddy Ehller. Ese año entregó su sexto poemario "La Sortija de la lluvia" en 103 páginas, aparecí do recién en 1980, en el No. 99 de la Colección Letras del Ecuador, del Núcleo del Guayas de la CCE donde incluyó "Ayer me llamaba Primavera" con forma algo más compleja, pero sobre todo, más patética, por el módulo del verso más amplio, por el aliento más sostenido, por una mayor elocuencia, por recursos retóricos, por metáforas más fuertes y dramáticas o más densas. La evolución formal responde a evolución vital, a más honda perplejidad y descontento frente al mundo que han hecho los hombres".

Ese año comenzó a elaborar un libro para cubrir con crítica a siete poetas importantes y para presentarlo como tesis doctoral. Los escogidos son: David Ledesma Vásquez, Ileana Espinel Cedeño, Carlos Eduardo Jaramillo, Fernando Cazón Vera, Euler Granda, Ana María Iza y Martha Lizarzaburu, Libro que recién pudo editar en 1976 en Guayaquil bajo el título de "La Nueva Lírica Ecuatoriana" en 233 páginas y dado el inmediato éxito de esta obra de notable acierto ensayístico, comenzó a escribir su continuación, con crítica sobre Rubén Astudillo, Jaime Galarza Zavala, Sonia Manzano de Félix, Ottón Muñoz Alvear, Carlos Manuel Arízaga que lamentablemente aún mantiene inédito.

En 1975 Horacio Hidrovo Peñaherrera la incluyó en su estudio "Voces poéticas del Ecuador".

En 1976 obtuvo el Tercer Premio de Concurso Nacional de Poesía organizado por el Diario "El Universo" con un poema largo, de 28 cantos, titulado "Posiblemente el Aire" que editó el Núcleo del Guayas de la CCE,

El 80 pidió su pase al Colegio Experimental Quito por estar más cercano a su domicilio. El 84 fue invitada para formar parte del Jurado internacional del Premio Casa de las Américas, pero se excusó de ir a La Habana en razón de su situación de índole personal, por estar en vísperas de su divorcio. Ese año editó "Corazón acróbata" en la Colección Populibro de la Universidad Central, poemario que ha alcanzado dos ediciones y fue electa miembro de la Sociedad de Escritores del Ecuador.

En 1987 entró a formar parte del grupo "Mujeres por los Derechos Humanos" con otras escritoras del país y dio a la luz pública "Memorias del Humo" en 132 páginas en el No. 84 de la Colección Básica de Escritores ecuatorianos de la Casa de la Cultura.

El 89 fue trasladada con permiso al Programa "Expedición Andina" del Convenio Internacional Andrés Bello para la educación, que está dedicado a producir material de radio, TV e impreso y viajó a la V Reunión Plenaria que se celebró en Caracas de la "Coedición Latinoamericana".

Desde el 89 tuvo a cargo la sección infantil del Diario "El Comercio" que se publica en una página cada quince días y representa a la "Coedición Latinoamericana" en el país. Aún sin publicar mantiene un tomo de poesía titulado "Un tiempo después de vivir" y uno de relatos "El Pañolón de la abuela" con textos costumbristas escritos para escolares. Vive en una villa propia del barrio Chahuarquingo al sur de Quito, con sus hijas.

Ha sido Jurado de numerosos concursos de poesía, el 77 lo fue de El Universo. Su estatura alta, su tez blanca, pelo castaño claro, ojos cafés.

Es una poetisa hermosa que sigue escribiendo porque el trance lírico llega cuando menos se lo piensa. "Tomo ideas, las escribo y estructuro por la noche y así me van saliendo mis poemas", con exceso de patetismo y de reiteración explicitante.

De Violeta Luna dijo G. Humberto Mata: "Su poesía es de contrastes de pensamientos capitales, lumínica concesión, ardióla suncitez de conceptuosos conceptos y encomiásticas antífrasis, de manera pasmosamente inesperada. Su poesía es de pensamiento prodigioso, de revelaciones y de hallazgos eficazmente logrados, poesía viva, despojada de broza, corazón al aire".




AGUJEROS DE LA AUSENCIA



Quizás lo más absurdo

es perderse en una mismo.



A veces me pregunto

que pudo haber pasado con mi vida

y cuando me perdí

en estos agujeros de la ausencia.








Premios
Ha recibido los siguientes premios a lo largo de su carrera literaria:

Premio "A los mejores cuentos", 1969.Premio Nacional de Poesía Ismael Pérez Pazmiño, Diario El Universo, Guayaquil, 1970.
Premio Diario El Comercio a los diez mejores cuentos, 1974.
Premio Nacional de Poesía "Gente Joven", 1975.
La "Lira Guayaquileña", conferido por la Asociación de Periodistas del Guayas.1985
Premio Nacional Femenino Oswaldo Guayasamín, 1987.
Premio Nacional Jorge Carrera Andrade, al mejor libro de poesía del año. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, 1994.



Obras publicadas
Tiene obras publicadas en los siguientes géneros:

Poesía:

Poesía universitaria (Quito, 1964)
El ventanal del agua (Quito, 1965)
Y con el sol me cubro (Quito, 1967)
Posiblemente el aire (Quito, 1970)
Ayer me llamaba primavera (Quito, 1973)
La sortija de la lluvia (Guayaquil, 1980)
Corazón acróbata (Quito, 1983)
Memoria del humo (Quito, 1987)
Por culpa de los números
Las puertas de la hierba (Quito, 1994)
Una sola vez la vida (Quito, 2000)
La oculta candela (Quito, 2005)
Poesía Junta (Quito, 2005)4​
Su obra consta en antologías y diccionarios literarios nacionales y extranjeros.

Cuento:

Los pasos amarillos (Quito, 1970)
Ensayo:

La lírica ecuatoriana actual (Guayaquil, 1973)
Antología:

Además ha participado en las siguientes antologías:

Lírica ecuatoriana contemporánea (Bogotá, 1979)
Diez escritoras ecuatorianas y sus cuentos (Guayaquil, 1982)
Poesía viva del Ecuador (Quito, 1990)
Between the Silence of Voices: An Anthology of Contemporary Ecuadorean Women Poets (Quito, 1997)
Antología de narradoras ecuatorianas (Quito, 1997)
Poesía erótica de mujeres: Antología del Ecuador (Quito, 2001)


https://www.facebook.com/violetamorayma.lunacarrera
https://www.facebook.com/watch/?v=481544385887738
https://es.wikipedia.org/wiki/Violeta_Luna_(poetisa)
http://www.diccionariobiograficoecuador.com/tomos/tomo11/l6.htm
https://duvanflo.wixsite.com/artistasdelcarchi/violeta-luna
http://clubdepoetas.blogia.com/2006/082401-violeta-luna-mujer-y-poeta.....php

             
           

martes, 23 de febrero de 2021

Jarmila Urbánková poeta checa



Jarmila Urbánková, (23 de febrero de 1911 Horní Vilémovice - 13 de mayo de 2000 Praga ) fue una traductora checa y poeta lírica.

Jarmila Urbánková nació en Horní Vilémovice, en la región de Třebíč, en la familia del párroco checo Jaroslav Urbánek. Después de las escuela en Třebíč  y en Přerov,  se mudó a Brno allí  se graduó en la Facultad de Artes de la Universidad Masaryk  en 1935. En noviembre de 1935 se fue a Londres durante cinco meses para mejorar en inglés.

 Después del arresto de su esposo el abogado  Max Galandauer con quien se casó en 1936, y que murió en 1943 en el campo de concentración de Buchenwald), Urbánková primero enseñó brevemente en la escuela privada de negocios Josef Chleborádová en Brno y luego se ganó la vida traduciendo. En 1948 se mudó a Praga, donde se unió al Departamento de Relaciones Culturales del Departamento Angloamericano del Ministerio de Información. De 1951 a 1953 trabajó aquí en el departamento editorial, luego durante dos años fue editora de la Editorial Estatal de Libros Infantiles, de 1955 a 1957 fue editora en Literární noviny y luego de un año de descanso trabajó en 1959 en Cs. radio (en el programa Zrcadlo kultury). Desde 1960 fue escritora profesional.

Los primeros poemas fueron publicados en el diario Přerov Obzor bajo el seudónimo Jurka Baranákov o Marina Kraftová. Contribuyó a las Cartas de Arte y Crítica, Literární noviny, Rudé právo, Tvorba, Večerní Prahy, Literární časopisu, etc. ¨

Tradujo principalmente del inglés, francés, alemán, búlgaro y eslovaco. Se centró en autores como A. J. Cronin, G. Hauptmann, J. Keats, P. B. Shelley. También reescribió los sonetos de Shakespeare.

En 1976, fue galardonada con el título de Artista Merited por su trabajo poético y de traducción.



Jarmila Urbánková hizo su debut en el libro en la década de 1930;  En su trabajo muestra un giro de su poesía melódica entre dos posiciones extremas: encanto y amargura . Durante la guerra, escribió poemas de ternura y ansiedad maternas y, también poemas imaginativos sobre flores y plantas para niños. La emancipación creativa de su poesía  se observa en poemas más o menos épicos de la década de 1950, en cuyas heroínas ella  proyectó el optimismo político-social (Hasta la mañana de primavera). 


Urbánková  tradujo versos y prosa del inglés, pero también del alemán y el eslovaco (para niños), con cooperación lingüística y de otros idiomas, especialmente el eslavo del sur.






 En este libro (Hasta la mañana de primavera ) sus poemas  describen el volver al período de su juventud sin recapitular el "amor vivido";  se entiende que ella quería entrar conscientemente en la era del socialismo y a través de los ojos de la juventud  y en los retratos poéticos de niñas y mujeres se presenta a sí misma como una poetisa del destino y la tarea femenina.




Publicaciones 
Colección de poesía
El espejo roto (1932)
Plaza superior (1934)
Tiempo ventoso (1937)
Girasoles (1942)

Citizpná zkazka (1944)
A la primavera de la mañana (1955)
Goteando (1957)
El pájaro cantante (1964)
Bajo la luna de amor (1968)
Anclas y tallos (1978)


Versos para niños
Vonička (1943)
Lo que quiero ser (1946)
Donde viven los animales (1955)

Comités de poesía
Giro mi cabeza después del sol (1961)
Espejo (1973)
Ecos de primavera (1981)




 Tristemente no podemos mostraros ninguno de sus poemas . Esperamos que nos ayudéis a encontrar alguno traducido al español .

http://www.slovnikceskeliteratury.cz/showContent.jsp?docId=1149
https://www.hornivilemovice.cz/vyznamne-osobnosti/
http://www.ndbrno.cz/photo_full/urbankova-jarmila-1?id_album=1061
https://www.databazeknih.cz/knihy/jarmila-urbankova-370623
https://encyklopedie.brna.cz/home-mmb/?acc=profil_osobnosti&load=10916
https://cs.wikipedia.org/wiki/Jarmila_Urb%C3%A1nkov%C3%A1

A History of Central European Women's Writing

lunes, 22 de febrero de 2021

Giulietta Masina, querida actriz en el centenario de su nacimiento




Giulia Anna Masina, conocida artísticamente como Giulietta Masina (San Giorgio di Piano, Emilia-Romaña; 22 de febrero de 1921-Roma, 23 de marzo de 1994), fue una actriz italiana, esposa del cineasta Federico Fellini.

Hija del violinista y profesor de música Gaetano Masina y de la maestra Angela Flavia Pasqualin, pasó la mayor parte de su infancia y adolescencia en Roma viviendo en casa de una tía suya que quedó viuda. Estudió en el liceo de las Hermanas Ursulinas y posteriormente se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad de La Sapienza. Durante su paso por la universidad, cultivó su pasión por la interpretación y en el curso 1941–1942 participó en numerosos espectáculos de danza, música y teatro universitario en el Stadium Urbis, que luego se convertiría en el Teatro Ateneo de Roma. En 1943 entró a formar parte de la Compañía de Teatro Cómico Musical donde actuaría como bailarina, cantante y actriz en diferentes operetas y obras cómicas.


En esta fechas, también comienza a trabajar como actriz de radio, junto a Nella Maria Bonora y Franco Becci, voces muy populares en la época. Comienza a ser conocida por el éxito del serial radiofónico Terziglio que contaba las aventuras de Cico y Pallina, que interpretaba junto al locutor Angelo Zanobini. Estaba escrito por Federico Fellini, por entonces un versátil joven, redactor de la revista satírica Marc'Aurelio. Giulietta y Federico se casan el 30 de octubre de 1943, comenzando así una intensa relación afectiva y artística, que sería una de las más relevantes de la historia del cine italiano. Varios meses después del matrimonio, una caída por una escalera le produciría un aborto. Tras esto, el 22 de marzo de 1945, nace su hijo Pierfederico, que desgraciadamente fallecería sólo un mes después, el 24 de abril de 1945 de insuficiencia respiratoria. Fue el único hijo que tuvo la pareja.

Después del fin de la Segunda Guerra Mundial, retoma el teatro universitario con la obra Angélica, escrita y dirigida por Leo Ferrero y coprotagonizada por Marcello Mastroianni, otro de los actores italianos más reconocidos de la historia. La obra Gli innamorati sería su última incursión en el teatro en 1951.

Su primera incursión en el cine se produjo en 1946 como extra en la película Camarada (Paisà) de Roberto Rossellini,​ pero su verdadero primer trabajo fue en 1947 en la película Sin piedad (Senza pietà), dirigida por Alberto Lattuada e interpretada junto a Carla Del Poggio. Este papel, de chica de buen corazón y aspecto pizpireto, se repetirá en esta primera etapa en películas dirigidas por Carlo Lizzani, Giuseppe Amato o Renato Castellani. Pero es de la mano de su marido que alcanza la popularidad mundial con su mítico personaje de Gelsomina en la película La strada (1954), junto a Anthony Quinn y Richard Basehart. 


En 1957, Giulietta Masina interpretó el que es, probablemente, el papel más relevante de su carrera en Las noches de Cabiria (Le notti di Cabiria)​ dirigida por su marido. Este personaje aparecía fugazmente ya en la primera película de Fellini El jeque blanco (Lo sceicco bianco) de 1951. En 1958 trabaja junto a Alberto Sordi en la película Fortunella del director Eduardo De Filippo. Fellini contará también con su esposa en su primer largometraje en color, Giulietta de los espíritus (Giulietta degli spiriti) (1965), una historia de fuerte carga surrealista sobre la infidelidad en la pareja. Veinte años más tarde, en 1985, volverá a actuar para Fellini en la melancólica historia de Ginger y Fred (Ginger e Fred) donde junto a Marcello Mastroianni interpretarán a una antigua pareja de baile que imitaban a Fred Astaire y Ginger Rogers, muy populares durante la guerra y que se reúnen al cabo de muchos años invitados por un grandilocuente show televisivo, paradigma del consumismo y del sentimentalismo fácil.

Giulietta Masina murió, víctima del cáncer, en la capital italiana en marzo de 1994, a la edad de 73 años. Sólo sobrevivió cinco meses a su esposo, que murió en octubre de 1993. Fellini y Masina fueron enterrados junto a su malogrado hijo en el cementerio de Rímini, ciudad natal del director. En 2003 se descubrió junto a la tumba un monumento en bronce en forma de vela realizado por el escultor italiano Arnaldo Pomodoro.

Entre los premios más importantes de su trayectoria se puede destacar los cuatro Lazos de Plata (Nastro d'Argento) del Sindicato de periodistas cinematográficos italianos, como actriz principal en Las noches de Cabiria (1958) y Ginger y Fred (1986) y como actriz secundaria en Sin piedad (1948) y Luces de variedades (Luci del varietà) (1950). Además le fue concedido un David de Donatello especial en el 30º aniversario de los premios en 1986 y fue candidata en dos ocasiones a los Premios BAFTA británicos como mejor actriz extranjera en 1954 y 1957.

En los festivales de cine, Giuletta Masina obtuvo el reconocimiento como mejor actriz por su papel en Las noches de Cabiria en 1957 en Cannes y en San Sebastián.

En 1957 fue galardonada con la Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos a la mejor actriz extranjera por su interpretación en La Strada,5​ y al año siguiente repitió premio por su papel en Las noches de Cabiria.

A pesar de que su carrera cinematográfica fue predominante, Giulietta Masina trabajó también en radio y televisión. De 1966 a 1969 fue, con gran éxito, presentadora de un programa radiofónico titulado Cartas a Giuletta Masina, en el que los radioyentes escribían a la actriz. Estas cartas fueron posteriormente recopiladas en un libro. También trabajó en televisión fundamentalmente en los 70, en dos producciones de gran éxito: Eleonora (1973) dirigida por Silverio Blasi y Camilla (1976) dirigida por Sandro Bolchi, adaptación de la novela Un inverno freddissimo de Fausta Cialente.


 Traemos el articulo de Juan Manuel Ibarra  titulado  Giulietta Masina: La Chaplin Femenina del que destacamos que resalte la simpatía  y afecto que consigue de la audiencia para sus personajes:


Federico Fellini es un nombre que inmediatamente viene a la mente de cualquier cinéfilo cuando piensa en una lista de los mejores directores de la historia del cine. Sin embargo, por más influyente que este hombre haya sido, su persona casi siempre viene acompañada de la figura de una actriz que comenzó por ser su musa y se convirtió en el amor de su vida; no sólo eso, sino que Giulietta Masina se ha transformado en una de las actrices más reconocidas y aclamadas de toda la industria del séptimo arte.

Masina nació en San Giorgio di Piano, Italia en 1921 y comenzó su carrera filmográfica en 1946 en la película Paisà, aunque no recibió ningún crédito por su aparición. Masina trabajó con excelentes directores desde sus inicios, entre ellos Roberto Rossellini y Alberto Lattuada, situación que probablemente impulsó su talento para que terminara por ser el monstruo de la actuación que hoy recordamos. Fue en la cinta Luci del Varietà de 1950 que Giulietta compartió créditos por primera vez con su futuro esposo, Fellini, en una cinta donde él dirigía al lado de Lattuada. Masina dio vida a uno de los personajes principales del filme, pero no fue hasta La Strada, película de Fellini de 1954, en donde prácticamente todos los ojos se fueron hacia ella. Han pasado los años y La Strada es recordada como una gran pieza cinematográfica, incluso por grandes directores contemporáneos como Martin Scorsese. Es un filme que retrata la vida de una mujer que, para poder conseguir dinero para su familia, acompaña a un hombre que trabaja en circos ambulantes y sufre de experiencias tanto emocionantes como dolorosas. Anthony Quinn, actor mexicano que protagonizó Zorba el Griego, es el co­protagonista de Masina en La Strada y podemos ver que realmente esta pareja tiene química en la pantalla.

Masina siempre se caracterizó por ser una actriz que generaba un fuerte sentimiento de empatía por el público, y la palabra “entrañable” se queda corta cuando hablamos de ella. Su carisma no tenía límites y, como espectador, es en muchas ocasiones difícil verla pasar a través de momentos complicados; tanto Fellini como ella se muestran como maestros de involucrar a la audiencia dentro del filme. No es sólo en ese aspecto en el que Fellini y Masina son ejemplos invaluables, realmente creo que es digna de gran admiración la forma en que Giulietta puede actuar y Fellini dirigir con uno frente al otro sin dejar que sus presencias afecten de manera negativa el trabajo general. Para ninguno de los dos, el hecho de tener a su pareja cerca de ellos es una limitante, por el contrario, utilizan esa energía para trabajar y es esto lo que hacía que Giulietta brillara cada vez que se paraba frente a una cámara de cine que tenía a su marido del otro lado.

Giulietta no se convirtió en harina de un solo costal, a pesar de ya tener una relación emocional y laboral con Fellini, siguió trabajando con Rossellini y generando actuaciones espectaculares en cualquier pantalla y bajo todo mando en el cual se presentaba. 1957 la vio regresar con su esposo para realizar la película titulada: Le Notti di Cabiria. En esta cinta fue la primera vez que vi a Giulietta y me enamoré de inmediato. Definitivamente, hay algo en su trabajo que la hace sentir como una persona cercana a tí, independientemente de quien seas, y esto es lo que genera las fuertes comparaciones con Chaplin. En la carrera de ambos vemos muchas similitudes en la manera en que utilizan sus expresiones faciales y corporales, pero más que nada creo que la comparación nace porque el público se enamora de ellos al semejar un par de niños que, a pesar de crecer, no perdieron esa inocencia que los convierte en seres extraordinarios.

Giulietta Masina no recibe el crédito que merece. Comencé este artículo diciendo que las personas que recuerdan a Fellini y Massina son los “cinéfilos” y me parece una lástima que cuando el público en general piensa en Chaplin, Masina venga inmediatamente y por asociación a sus mentes. A pesar de esto, el testimonio de la calidad actoral de Giulietta Masina está presente en cualquier cineteca que se respete y, así seamos un millón o tres personas los que la recordamos con tanta estima y admiración, el hecho es que dejó su huella en la historia del arte que ella amó con tanta pasión.




https://www.imdb.com/name/nm0556399/

https://es.wikipedia.org/wiki/Giulietta_Masina

https://medium.com/@En_Cinta/giulietta-masina-la-chaplin-femenina-39e6ddc1dc83

https://derridajacques.wordpress.com/2006/10/04/giulietta-masina-la-pequena-criatura/