Acerca de nosotras ·

viernes, 30 de septiembre de 2022

Eileen Chang escritora china-estadounidense

Chang Ai-ling, conocida como Eileen Chang ( Shanghái, República de China, 30 de septiembre de 1920 - Los Ángeles, Estados Unidos, 8 de septiembre de 1995)1​ fue una escritora china-estadounidense.

Su obra El Candado de Oro está considerada una de las obras maestras de la literatura china del siglo xx. Abandonó la República Popular China en 1952, poco después de la proclamación del régimen comunista. Precisamente por su rechazo al régimen comunista, su figura y su obra fueron condenadas al ostracismo en la propia China durante muchos años.

Nació  en el seno de una familia burguesa muy poderosa. Cuando nació le dieron el nombre Zhāng Yīng (張瑛 / 张瑛).


En 1922 su familia se trasladó desde Shanghái a Tianjin. A edad temprana su madre le inculcó el aprendizaje de la escritura china e inició la aproximación a la poesía Tang.​ En 1924 su madre abandonó a su padre tras conocer que tenía una amante y se marchó a Francia para estudiar artes. La educación de Eileen recayó en un profesor privado, sin embargo las continuas fiestas nocturnas y la adición al opio de su padre y su nueva pareja, le dificultaron los estudios de poesía clásica, motivo por el que desarrolló la habilidad de cambiar los versos para poderlos recordar.

En 1928 después de romper su padre con su amante, la familia volvió a Shanghái. El regreso de su madre y el abandono de las adicciones de su padre aportaron a Chang estabilidad en su vida. Inició estudios de inglés  en 1930  gracias a la imposición de su madre frente a la oposición paterna. Se formó en dibujo y en música. El posterior divorcio de sus padres dio un nuevo giro a su vida, realizó los estudios de secundaria en un internado, su padre le impidió continuar los estudios en Gran Bretaña, y fue el objeto de las venganzas de su padre contra su madre, llegando incluso a encerrarla en el domicilio y a agredirla.


En 1938, ingresó en la Universidad de Hong Kong, donde estudió literatura y lengua inglesa. inició las investigaciones sobre los clásicos de la literatura china del siglo xviii, entre las obras de estudio estuvo Sueño del Pabellón rojo. En 1941 durante la ocupación japonesa volvió a Shanghái, donde a diferencia de otros intelectuales chinos implicados en actividades políticas, permaneció trabajando en la creación de guiones de cine sobre obras europeas, en especial las francesas de Émile Zola. Empezó a escribir y publicar sus primeras obras destacadas en torno a la sociedad tradicional de Shanghái en un momento en el que la situación política y social era inestable. Love in a Fallen City (傾城之戀) fue su primera novela y la que le abrió las puertas al mundo de la literatura.



En 1943 se casó con el escritor Hu Lancheng, quien la abandonaría en 1945. En 1947, la pareja se divorció.

En 1949, el Partido Comunista Chino se hizo con el poder en China, proclamando la República Popular. Aunque Eileen Chang se había mantenido al margen de la política, su pertenencia a la clase burguesa, y esa falta de compromiso revolucionario, la situaron en una posición difícil. Las obras que publicó durante este periodo, el ensayo Rumors y la serie de cuentos Strange Stories, no contaron con el apoyo de la crítica ni la aceptación de los lectores.

En 1952 volvió a Hong Kong, allí publicó una colección de relatos cortos en 1954. Un años después emigró a los Estados Unidos donde obtuvo la nacionalización. Ese mismo año publicó The Rice-Sprout Song ambientada en la Guerra de Corea, novela publicada en inglés bajo el nombre de Eillen Chang y que la lanzó a la fama internacional. La obra ha sido considerada por la crítica como un tratado ideológico sobre China. Debido al apoyo a su obra, el gobierno chino prohibió sus obras en el país durante treinta años. Nunca volvería a China.


En 1944 publicó la que está considera una de sus obras más destacadas: The Golden Cangue. La continuación de esta fue The Rouge of the North, publicada en 1967, obra escrita en chino y que obtuvo la aceptación de la crítica occidental que la catalogó como su obra maestra. La novela fue traducida al inglés.

En Nueva York, Chang conoció a su segundo marido, el guionista estadounidense Ferdinand Reyer, con quien se casó en 1956. Reyer falleció en 1967. Tras la muerte de su marido, Chang fue profesora en varias universidades estadounidenses, como el Radcliffe College en Cambridge, Massachusetts,y la Universidad de California en Berkeley donde fue residente en el departamento de escritura. Durante esta estapa se centró en la investigación y los trabajos de traducción al chino de la obra The Lives of Shanghai Beauties escritas en el dialecto hablado en Shanghái.​ Entre sus trabajos se encuentra la traducción de La flor sobre el mar  de Han Bangqing (finales de la dinastía Qing).​

Chang se mudó a Los Ángeles en 1973. Allí, dos años después, completó su traducción al inglés de La Biografía de Hai Shanghua , novela popular de la época Qing escrita en dialecto Wu. En 1980, Sus novelas se han vendido tanto en China como en el extranjero, y tienen una profunda influencia en el proceso de las novelas literarias de posguerra de Taiwán. Tres años más tarde se publicó la traducción oficial de su obra La flor del mar.

Después del fallecimiento de su marido, se recluyó abandonando toda vida social, se negó a conceder entrevistas y a recoger premios que le fueron otorgados. Durante los años que transcurrió en soledad continuó escribiendo tanto en chino como en inglés. Fue encontrada sin vida en su apartamento en Los Ángeles el 8 de septiembre de 1995.​ Siguiendo sus deseos, su cuerpo fue incinerado y sus cenizas fueron arrojadas al Océano Pacífico.

En 2010 y 2011 Song Yilangsu albacea participó en una conferencia sobre las obras más reconocidas de Chang en Taiwán con motivo del aniversario de su nacimiento. Los actos conmemorativos incluyeron la publicación póstuma escritas en inglés, de La caída de la pagodaque forma parte junto con el Libro del cambio de una colección de obras autobiográficas. Ambas obras permanecieron en el olvido tras la negativa de los editores estadounidenses para publicarla, por considerarla sin interés. Ambas novelas se publicaron también en chino.

Autora de novelas que tratan el amor y las tensiones en las relaciones de pareja, la mayoría de sus historias se desarrollan en la sociedad burguesa y urbana de Shanghái y de Hong Kong en la primera mitad del siglo XX.

A pesar de sus orígenes y conocidos ascendientes, Eileen Chang solo hizo mención a sus ancestros a mediados de los años 1970 en el ensayo In the Remembrance of Hu Shizhi . La obra de finales de la dinastía A flower in a sinful sea –Una flor en un mar pecaminoso–, donde se narra la historia de amor de sus abuelos, Eileen Chang eludió escribir relatos románticos, desarrollando en su lugar un estilo personal por el que fue reconocida.

       


Traducidas al español

Un amor que destruye ciudades. Traducción del chino de Anne-Hélène Suárez y Qu Xianghong. Libros del Asteroide, 2016. ISBN 9788416213702

Incienso. Traducción del chino de Anne-Hélène Suárez. Libros del Asteroide, 2019. ISBN 9788417977009




jueves, 29 de septiembre de 2022

Lottie Cunningham Wren Nobel alternativo de 2020

Lottie Cunningham Wren  ( 29 de septiembre de 1959, Bilwaskarma, aldea Miskito a orillas del Río Coco, Nicaragua, Costa Atlántica). abogada doctorada en Jurisprudencia  por Universidad Centroamericana, Managua,  Nobel alternativo de 2020


Durante treinta años, la abogada Miskitu Lottie Cunningham Wren ha trabajado en el ámbito nacional e internacional para garantizar los derechos sobre la tierra de los pueblos indígenas que viven en la costa caribeña de Nicaragua. Es una persona con un compromiso ejemplar, cuyas capacidades profesionales y cualidades y valores humanos se fusionan para generar un compromiso que es único y singularmente resiliente. Hacer posible la solidaridad comunitaria es una firma del trabajo de su vida.


En 1997, Lottie cofundó el Centro por la Justicia y los Derechos Humanos de la Costa Atlántica de Nicaragua (CEJUDHCAN), que ayuda a las comunidades indígenas en la costa caribeña nicaragüenses a establecer una gobernanza autónoma sobre las tierras comunales. Hoy, CEJUDHCAN es el representante legal de 197 gobiernos comunales y nueve gobiernos territoriales. Sus programas han ayudado a los líderes tribales a fortalecer sus capacidades y a comprender y adoptar el marco legal que apoya los derechos territoriales de los pueblos indígenas y afrodescendientes en Nicaragua.


Lottie ha capacitado a comunidades indígenas de todo el mundo para utilizar su estrategia innovadora de leyes de derechos humanos para promover los derechos culturales y ecológicos. Ella está documentando y desafiando el violento acaparamiento de tierras en la región autónoma de la Nicaragua atlántica, donde el gobierno de Nicaragua ha alentado a los colonos no nativos a trasladarse a territorios indígenas. El acaparamiento de tierras está obligando a las aldeas Miskitu a abandonar sus tierras de cultivo ancestrales y huir por su seguridad. Las aldeas pierden el acceso a sus fincas y las comunidades padecen hambre. Aproximadamente 40,000 aldeanos no pueden acceder de manera segura a algunas o todas sus tierras de cultivo ya que los hombres armados han establecido campamentos en las tierras Miskitu mientras que deforestan de manera ilegal las preciosas maderas duras tropicales y crian ganado para la exportación a los Estados Unidos. Los asesinatos, las palizas, las violaciones y los secuestros de personas indígenas llevan el miedo a cada momento de la vida de los Miskitu. Los aldeanos esperan aterrorizados de los ataques de madrugada en sus hogares, como sucedió con las aldeas de Polo Paiwas y Esperanza Rio Wawa.




La activista nicaragüense por los derechos indígenas, Lottie Cunningham Wren, recibío el Premio Right Livelihood 2020 

La abogada nicaragüense y activista ambiental y de derechos indígenas Lottie Cunningham Wren es una de las galardonadas del Right Livelihood Award 2020, también conocido como “Premio Nobel Alternativo”, por su trabajo de defensa de los pueblos indígenas y afrodescendientes, sus tierras y recursos.

El Premio Right Livelihood es un galardón de renombre internacional que desde el año 1980 rinde homenaje a valientes agentes de cambio de todo el mundo. Al reconocer acciones valerosas y visionarias y construir poderosas redes globales, el premio tiene como objetivo impulsar un cambio social urgente y duradero.


Lottie Cunningham Wren es una abogada del grupo indígena Miskito que defiende los derechos a la tierra y a los recursos de los pueblos indígenas de Nicaragua. Su labor ha sido clave a la hora de garantizar mecanismos de protección legal, como el proceso de demarcación y titularidad de las tierras indígenas de Nicaragua, del que ha sido iniciadora. Cunningham también ha luchado para salvaguardar los derechos humanos de los pueblos indígenas y afrodescendientes, protegiéndolos a ellos y sus medios de subsistencia frente a colonos armados.


Lottie Cunningham Wren recibío la distinción “por su incansable dedicación a la protección de los territorios y las comunidades indígenas frente a la explotación y el saqueo”.


Ole von Uexkull, Director Ejecutivo de la Fundación Right Livelihood, comentó: “Como mujer indígena de Nicaragua, Lottie Cunningham Wren ha experimentado personalmente la violencia y la destrucción derivadas de la falta de protección para su pueblo y sus territorios. Como respuesta, ha llevado la crítica situación de las comunidades indígenas y afrodescendientes hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Y ha vencido. Combinando herramientas jurídicas innovadoras y la solidaridad mutua comunitaria, Cunningham ha encontrado una forma de empoderar y proteger a los pueblos indígenas que durante tanto tiempo han sido marginalizados, tanto en Nicaragua como más allá de sus fronteras”.


El jurado internacional de la Fundación Right Livelihood también seleccionó a la abogada de derechos humanos y activista iraní actualmente encarcelada, Nasrin Sotoudeh;


Cada galardón es acompañado de un millón de coronas suecas (equivalentes a unos 94.000 euros), dinero destinado a apoyar la continuidad del trabajo de las personas laureadas. Como en años anteriores, la selección de los premios siguió a un proceso abierto de nominación en el que cualquier persona podía presentar personas u organizaciones para ser consideradas al premio. Este año se tuvieron en cuenta 182 nominaciones provenientes de 71 países.


¿Quién es Lottie Cunningham Wren ?

Las comunidades indígenas de todo el mundo, pero especialmente de América Latina, se enfrentan a multitud de amenazas, desde el acaparamiento de tierras y la explotación de sus recursos naturales a la violencia, poniendo en peligro su mera existencia. En Nicaragua, la mayor parte de las comunidades indígenas y afrodescendientes viven hostigadas por colonos armados que utilizan las tierras para la cría de ganado y la tala de árboles, expulsándoles de sus tierras de cultivo y de sus poblados. Como consecuencia de la promoción estatal de las industrias extractivas, recursos naturales vitales como el agua limpia están siendo destruidos.


A través de la aplicación del derecho internacional y nacional, Cunningham ha podido salvaguardar los derechos indígenas de propiedad de la tierra en Nicaragua, desarrollando estrategias legales pioneras que han sido aplicadas con éxito por parte de comunidades indígenas de todo el mundo para demarcar sus territorios. Cunningham también ha demostrado que la protección de los territorios indígenas es fundamental para proteger los ecosistemas locales. Además, ha desempeñado un papel clave apoyando la movilización contra el planificado Gran Canal Interoceánico de Nicaragua, un proyecto gubernamental financiado por China para conectar los océanos Atlántico y Pacífico. La construcción del canal atravesaría territorios indígenas, llevando a su desplazamiento forzoso y a la destrucción de ecosistemas necesarios para su supervivencia.


Cunningham es una implacable defensora de su pueblo y también ha ayudado a impulsar los derechos de las mujeres indígenas, estableciendo programas para reducir la violencia de género y ayudando a crear espacios para ellas en los organismos de toma de decisiones. También trabaja capacitando a la juventud para que puedan exigir formalmente que se respeten sus derechos humanos y denuncien su vulneración.


Pese a las amenazas y la intimidación, Cunningham se mantiene inquebrantable en su compromiso de empoderar y proteger a las comunidades indígenas de las fuerzas externas que pretenden explotar sus tierras.



https://www.vostv.com.ni/nacionales/14907-lottie-cunningham-wren-galardonada-con-el-premio-n/

https://100noticias.com.ni/nacionales/103121-nicaraguense-gana-premio-nobel-alternativo-/

https://www.infobae.com/america/agencias/2020/10/01/activistas-nicaraguense-bielorruso-irani-y-estadounidense-obtienen-nobel-alternativo/

https://ipnicaragua.com/lottie-cunningham-hay-una-campana-de-odio-contra-los-defensores-de-derechos-humanos/

https://www.facebook.com/defensoriapanama/photos/a.1566825516952948/2801908583444629/

miércoles, 28 de septiembre de 2022

Ethel Greenglass Rosenberg acusada de espionaje y ejecutada






Ethel Greenglass Rosenberg (Nueva York, 28 de septiembre de 1915 - 19 de junio de 1953)  junto con su esposo  Julius Rosenberg  fueron un matrimonio de Estados Unidos de América ejecutado en la silla eléctrica acusados de espionaje. Fue la primera ejecución por espionaje de civiles en la historia de Estados Unidos.

Nacida en el seno de familia judía, Ethel era aspirante a actriz y cantante que formaba parte de la Young Communist League, las juventudes del Partido Comunista de los Estados Unidos.

El origen del juicio y ejecución de este matrimonio hay que buscarlo en las filtraciones de secretos nucleares acontecidas tanto en el centro de investigación nuclear de Los Álamos como en la Universidad de Berkeley, donde existía un importante sector simpatizante de la izquierda, especialmente entre los científicos. Un antiguo maquinista del centro super-secreto de Los Álamos, el sargento David Greenglass, hermano de Ethel, confesó haber pasado secretos a los soviéticos y acusó asimismo a su hermana y al esposo de ésta, confesión que condujo directamente hacia el matrimonio Rosenberg, que fue detenido, acusado y juzgado por espionaje.

Aún hoy, se considera que el juicio a que ambos se vieron sometidos distó mucho de haber sido justo. Ciertas o no las acusaciones de espionaje, ambos fueron ejecutados en virtud de la Ley de Espionaje de 1917, que dictaba pena de muerte para este tipo de delitos en tiempo de guerra, si bien en el momento de haberse cometido el supuesto espionaje, Estados Unidos no estaba en guerra con la Unión Soviética. Al comparar este caso con otros de la misma índole, resueltos con penas mucho más leves a pesar de existir pruebas más concluyentes, como el caso de Klaus Fuchs, condenado a 14 años de prisión tras haber espiado a los Estados Unidos en favor de la Unión Soviética, se observa un mayor agravio, impulsado por el ambiente anti-comunista y el miedo imperante en la sociedad estadounidense a un inminente enfrentamiento con la Unión Soviética lo que habría originado el «Mccarthismo». Hay que considerar  una guerra no oficial entre Estados Unidos y la Unión Soviética, en el contexto de la Guerra Fría. Es por ello que, en el juicio, se acusó al matrimonio Rosenberg de haber revelado los secretos de la bomba atómica a los soviéticos, dando lugar al equilibrio nuclear con los soviéticos y se les hizo responsables de las numerosas bajas estadounidenses durante la Guerra de Corea.

Ambos fueron finalmente ejecutados en la silla eléctrica el 19 de junio de 1953, y, de acuerdo con las crónicas del caso, aunque Julius murió a la primera descarga, su esposa Ethel, a pesar de ser una mujer más pequeña y supuestamente frágil, resistió hasta tres descargas eléctricas antes de fallecer, hecho del que se responsabilizó al diseño de la silla, construida para una persona de mayor envergadura y cuyos electrodos al parecer no se ajustaban «adecuadamente» al cuerpo de la mujer.

Años después, en 1966, David Greenglass, hermano de Ethel, quien pasó 10 años en prisión y que había sido sentenciado a solo 15 años de condena por su confesión y colaboración, manifestó haber acusado falsamente a su hermana y cuñado bajo las amenazas del FBI. 
En las memorias de Nikita Jruschov, publicadas póstumamente en 1990, el ex primer ministro soviético alaba al matrimonio Rosenberg por su "muy significativa ayuda en acelerar la producción de nuestra bomba atómica", pero los analistas creen que la validez de su aporte no pudo ser tan importante.
 En 1995, luego de finalizada la Guerra Fría, diversas investigaciones del FBI y de los servicios de inteligencia norteamericanos, integradas en el «Proyecto Venona», parecen haber encontrado evidencias de que Julius Rosenberg trabajaba para los servicios de espionaje soviéticos, pero no así su esposa Ethel. 


La condena a muerte del matrimonio Rosenberg causó manifestaciones mundiales de rechazo de todo tipo. En Argentina, el poeta José Pedroni escribió unos versos para Ethel,​ que luego el cantor popular Jorge Cafrune grabó con su propia voz. En La Habana, Cuba, se erige un monumento a los esposos en un parque en la intersección de las avenidas Paseo y Zapata. Consiste en una pared a ladrillo vivo y la silueta en cemento del busto de medio perfil de los esposos.

El matrimonio Rosenberg aparece en el libro El invierno del mundo, de Ken Follett, en el cual también se mencionan su ejecución y su supuesta labor de espionaje, filtrando secretos nucleares a un espía soviético. Igualmente, los Rosenberg, aparecen en la novela de Paul Auster, cuando Francie, prima de Fergunson, va a visitarle y llega llorosa por lo que ella cree injusta muerte del matrimonio. También en la novela de Sylvia Plath, La campana de cristal y en Réquiem por el Este de Andreï Makine. La novela El libro de Daniel de E.L. Doctorow se basa en este hecho histórico. El hecho aparece, también, como eje central de la tercera novela de Robert Coover "La hoguera pública". Se menciona al matrimonio Rosenberg como traidores a EEUU en la película de 2015 "El puente de los espías".​ Ethel hace una aparición como un "fantasma" en la obra teatral Angels In America del año 1996. También Bob Dylan se hizo eco del asunto en 1983 componiendo la canción "Julius and Ethel".​



martes, 27 de septiembre de 2022

Delia del Carril, "La Hormiguita" grabadora, pintora y dibujante


Delia del Carril Iraeta (Polvaredas, Argentina, 27 de septiembre de 1884-Santiago de Chile, 26 de julio de 1989), conocida como «La Hormiguita», fue una grabadora, pintora y dibujante chileno-argentina.

Delia del Carril nació , en Polvaredas, la estancia familiar en el partido de Saladillo, en la provincia de Buenos Aires. Su padre Víctor, era hijo de Salvador del Carril, ferviente unitario con una vasta carrera política y su madre Julia Iraeta Iturriaga, hija de un comerciante vasco. De los trece hijos del matrimonio, Delia era la más revoltosa. Su infancia la pasó en esa estancia en plena pampa. Institutrices primero y luego escuelas de monjas, tanto como los viajes de su aristócrata familia a Europa, fueron cultivando a la inquieta Delia. Y, luego, París. El campo, Buenos Aires y la Ciudad Luz fueron testigos de sus rebeldías.  Cómo lo fue su casamiento con el artista bohemio Adán Diehl. Duró sólo cuatro años.

El año 1929 la encuentra en París nuevamente. Descubre otro mundo, conoce a artistas e intelectuales e ingresa al Partido Comunista francés. Llegaba su gran transformación. “Fue una mujer  fascinante, muy adelantada para su época y al mismo tiempo muy invisibilizada. Para su propia familia fue una oveja negra, se divorció, era artista, pintora, comunista, tenía ideas que no les cerraban por ningún lado”, comenta Morán.

En 1934, en plena época republicana, llega a Madrid. Aquí es donde nació la intensa relación con Neruda. Él todavía estaba casado con Maruca (la holandesa María Antonieta Hagenaar). Delia tenía en ese momento 50 años, le llevaba unos 20 a Pablo. Son años convulsionados. Vuelven a Chile. Fiestas y reuniones, las puertas siempre abiertas para sus amigos. Luego viene la clandestinidad del poeta. Pero es en esta época donde Neruda completa Canto General. Se levantaba, escribía, tomaba su almuerzo y dormía su sagrada siesta. Delia tipeaba los poemas. Siempre junto con él.

Mercedes Morán lo explica así: “De las mujeres que tuvo el poeta, ella fue muy importante, lo constituyó bastante como la celebridad que fue, lo convirtió al comunismo y lo presentó a toda esta gente. Entonces, La Hormiguita financió al Partido, financió la vida de Neruda, los viajes, las excentricidades… Se enamoró de Neruda. Tuve la posibilidad de estar con mucha gente que la conoció, era una mujer muy, muy querida. Terminó en la pobreza, muy longeva, mantenida y ayudada por las amistades que tenían conciencia de lo que había sido y que la adoraban”.

Delia del Carril murió el domingo 13 de agosto de 1989, en su casa de Avenida Lynch Norte, en La Reina.  Era la residencia que Neruda había llamado “Michoacán”, en alusión a la región mexicana.  Delia tenía ciento cuatro años y era la misma casa donde ocurrió la separación definitiva de Neruda, en febrero de 1955.

Ese día hacía calor, estaban en el jardín, Pablo quería que Delia aceptara seguir siendo su mujer y que Matilde Urrutia quedara como su “querida”. Algo que La Hormiguita  jamás aceptó. Discutían. Algunos amigos estaban con ellos, tratando de interceder. Ella se fue ese mismo día. Tenía 70 años. Se sabía que el poeta tenía una amante desde hace años. Los malabares para ocultarse tuvieron una grieta. Cuando ella supo del engaño, no quiso verlo más. Pero, tampoco, nunca habló mal de Neruda, ni dio pormenores de su separación, ni permitióque otros lo hicieran. Sobrevivió veintinueve años al poeta. Más que Matilde Urrutia.




Delia del Carril: la mujer, la artista
Por Cecilia Valdés Urrutia
El Mercurio, Artes y Letras. Domingo 6 de agosto de 1989

Vivió 20 años con Neruda. Lo admiró, lo ayudó, lo amó y le fue fiel hasta el final. Al separarse, se integró al Taller 99, donde alcanzó la fama como artista. Junto a uno de sus grandes amigos, quien le tendió la mano en el momento más difícil -Nemesio Antúnez-, revivimos, a una semana de su muerte, algunos aspectos de su vida.

El doctor Pedro Castillo, quien habló en el cementerio, señaló: ''Confieso que entre los 90 y los 100 años amé a Delia del Carril''. Yo, nos cuenta Nemesio Antúnez, también la amé. Muchos hombre y mujeres amaron a esa mujer extraordinaria, única, irreproducible''.

Su huella es profunda. Y no sólo en sus amigos, sino que también en la intelectualidad española, donde la ''Hormiguita'' alentó y participó junto a García Lorca, Alberti, en sus causas creativas e ideológicas. En Neruda, con quien esta mujer, 20 años mayor que él, permaneció casada 20 años. Y a quien nunca olvidó. En el arte, donde a los 70 incursionaron con toda su fuerza, logrando realizar una obra única.

La libertad, la autenticidad, un gran sentido de la ética y el amor fueron los principales móviles de esta mujer proveniente de la gran aristocracia argentina. Su niñez en las estancias de la pampa, sus viajes en barco a Europa, los estudios en París, su estada en Madrid, México, la casa de Avenida Lynch, de la que nunca quiso irse y en donde vivió hasta los 104 años, adquieren ya connotaciones de leyenda.






Nemesio Antúnez la conoció bien. Fue uno de sus grandes amigos. También de Neruda. Y fue quien la invitó a participar en el famoso Taller 99, gracias al cual Delia del Carril salió adelante.

-¿Cuándo la conoció?
-A Hormiga y a Pablo los conocí cuando volvieron de España, en la misma casa de Avenida Lynch, que fue construida por el arquitecto español Rodríguez Arias. Estuve en la inauguración. Yo tenía como 20 años. Frecuentemente iba a almuerzos, a comidas, a tomar té. La casa tenía un jardín muy grande, donde Pablo mandó hacer un escenario y un teatro de títeres. Todas las fiestas eran con recitación y actuaciones. Asimismo, cuando recién comenzaba a hacer acuarelas me prestaron la casa de Isla Negra; yo aún estaba en la Escuela.

-¿Cómo era ella?
-Un ser extraordinario: hermosa, aristócrata, distinguida, de una gran elegancia en el caminar y en su hablar. Delgada, con un bonito cuerpo. Tenía mucha gracia; uno la veía y se encantaba con ella. Era amable con todo el mundo. Recuerdo un almuerzo en avenida Lynch, en el que estaba el embajador de Francia y unos mineros. Los sabía tratar a todos por igual. Pertenecía a la aristocracia argentina. Su familia era de las que viajaban a Europa en un barco, con los nietos, empleadas, y con vacas para tomar leche fresca de la hacienda. Pero ella se oponía a todo eso. Cuando se casó por primera vez, con un intelectual, pasó su luna de miel en Alaska. Algo totalmente desusado.



-Fue un gran puntal de Neruda
-Sí, y más de lo que se sabe. Cuando llega Neruda a Madrid, era como un muchacho de Temuco, socialmente muy tímido, pálido, delgado y se encuentra con todo ese grupo de exaltados: García Lorca, Alberti, Miguel Hernández y la Hormiga. La conoce y se enamora. Ella lo introduce en ese medio, porque ya era íntima amiga del círculo de intelectuales españoles. Acudía frecuentemente donde Carlos Morla Lynch, el embajador de Chile. Allí se reunían. El mismo Matta me contaba que cuando era muy joven estuvo alojado en la casa de Morla, y conoció a García Lorca, a la Hormiga y Pablo. Asimismo, Delia del Carril fue política antes que Neruda. Ella le hizo tomar conciencia social y lo convenció que entrara al Partido Comunista. Desde joven fue una revolucionaria.

También dicen que la Hormiguita asesoraba en sus escritos a Neruda. Ella misma en una ocasión reconoció que corregía las erratas de sus textos: ''No dejaba ni una falta. Tenía secretarios, pero la verdadera secretaria era yo. Lo ayudé mucho en eso. 'Las erratas no pueden estar en sus poemas, le decía' ''.

-¿Cómo veía usted ese matrimonio tan singular, donde ella tenía 20 años más que Neruda?
-Adoraba y admiraba a Pablo. Cuando recitaba, la Hormiga estaba siempre en primera fila ensimismada. Tenían un trato con mucho sentido del humor y gran delicadeza. Por ejemplo, él le decía: Hormiga, usted se ha olvidado de tal cosa. Ella le respondía: No, Pablo, usted es el que tiene que hacer eso, porque usted es el hombre. También la Hormiga lo trataba algunas veces como niño chico: usted no puede hacer eso, usted no puede dejar plantado a fulano de tal.

Un hecho que demuestra el grado de amistad e intimidad que llegó a tener Nemesio Antúnez con Neruda y Delia del Carril sucedió en México. ''Cuando estaba como estudiante y tuve que volver como residente, porque se me acababa la visa. Estaba de cónsul Neruda. Me convidaron a almorzar. Pablo tenía gota en un pie, lo que no quitó que nos riéramos mucho y que me quedara hasta la hora de comida, con mi maleta y con la intención de ir a buscar un hotel. Pero, seguíamos hablando sin parar, tomábamos una aguita rosada, de un pétalo de una flor mexicana, hasta que se hizo medianoche y yo le expresé que debía irme. Pero Neruda exclamó (Antúnez imita su voz): Hormiga, Nemesio va a alojar aquí. Pero, cómo Pablo, si está el dormitorio y el living. Dónde va a alojarse, le contestó la Hormiga. En el clóset (que tenía una pequeña ventana), dijo Neruda. Sacaron toda la ropa, cupo justo un colchón de una plaza, y dormí allí. La idea era por un día o dos, pero permanecí un mes, que fue el tiempo en que se demoraron en darme la visa de estudiante. La Hormiga y Pablo no me dejaron irme al hotel. Con toda esta situación, ella se moría de la risa. Recuerdo que yo les gritaba desde adentro: el pintor del clóset va a pasar al baño. Adelante, me decían. Pasaba en bata, y ella se arropaba. ¡Fue una intimidad notable!

Nunca más vio a Pablo

-¿Qué sucede cuando se aleja Neruda?
-La imagen de ella era como ver a una novia que la dejan plantada en el altar. Una niña, que tenía 70 años... Quisimos que se cambiara a un departamento, pero no quiso salir de esa casa. Y allí murió. Quedó sola en su dormitorio y todo el resto vacío.

-Al separarse, fue usted quien la invitó a su ''Taller 99''
-A raíz de que se quedó ''viuda'', sola, la convidé. Dije, si es artista y ha tratado de pintar toda su vida y no ha tenido tiempo, por ese oficio que significa ser esposa de Neruda, que haga ahora todo lo que no pudo hacer antes. Yo sabía que ella había hecho grabado en el primer taller de Hayter en París, y que fue también fue alumna del famoso artista Fernand Lejer. Entró, entonces, a trabajar, y lo hizo a fondo. Se integró a nuestro grupo que era muy unido, con Roser Bru,  Dinora Doudchtizky, Eduardo Vilches, Pedro Millar, Jaime Cruz... Recuerdo que en el Taller siempre nos sentábamos a las cinco a tomar un té, como descanso obligatorio, y en una ocasión le dije: Hormiga, venga a tomar su té, está servido. ''Mijito, me explicó, trata de entender que el tiempo mío es muy corto. Yo, mientras trabajo, oigo todo''.

-Pero era, parece, muy poco práctica y distraída.
-Sí y en todo. Por ejemplo, no sabía nada de lo que pasaba en la cocina. La comida llegaba a la mesa, y decía ¡qué maravilla! Sucedía que sus amigas habían ido a comprar pollo y se habían preocupado, porque era una casa abierta, donde llegaban de repente 15 personas a almorzar, sobre todo con Neruda. En el arte, también tuvimos que ayudarla los del Taller. Generalmente, Eduardo Vilches le preparaba los papeles en un tablero grande de madera de álamo, con los chinches bien puestos, y los daba vuelta, de manera que ella pudiera dibujar; además, Eduardo le podaba el jardín. En su trabajo la Hormiga hacía, por ejemplo, una plancha, le ponía barniz, le decíamos que le pusiera en el ácido, pero volvía a decirnos que no pasaba nada; se debía a que la había puesto en el agua, entonces no comía el ácido. Una vez estaba entintando y yo le dije :''has puesto demasiada tinta''; me contestó: ''todo debe ser siempre demasiado''. Esa frase tan bonita la escribimos en la pared. Porque era otra de sus características.

-Del Taller 99 surgieron los caballos.
-Sí, y al respecto me decía que sus caballos no le cabían en el papel, porque quería hacerlos de tamaño natural, en circunstancias que pueden dibujarse de todos los portes. Entonces, para que cupieran en el papel, hacía cosas como torcerles el cuello y las patas. Surgía así un dibujo muy bonito, porque los doblaba como quien mete a un cajón. Todo, siempre, en grandes dimensiones: dos caballos corriendo, dos caballos saltando.

-Su obra alcanzó gran importancia.
-Sí y pienso que debemos montar una gran exposición de su obra. La Hormiga trabajó cerca de diez años en el Taller 99. Su trabajo es muy importante y no se le ha dado toda la relevancia que tiene. Su obras tocan a la gente, comunican el amor, ternura. Fue realmente una gran creadora. Creó sus caballos completamente imaginarios, como de la Edad Media, con unos ojos grandes, con una líneas muy gruesas, con mucho negro. Tenían mucha fuerza, reflejaban su fuerza interior. Expuso en París, México, Buenos Aires, Perú. El caballo lo trabajó a fondo, como monotema. Le llenaron su vida. Todos los sentimientos humanos los hizo allí. Por ejemplo, los caballos enamorados eran dos cabezas de caballo, con la cabeza de él grande que daba la vuelta, como un ''chic to chic'' de caballos. Había una yegua pariendo, pero como a ella la palabra yegua le parecía muy brutal, decía la caballita dando a luz. Hacía familias de caballos; caballos encabritados, caballos enojados. El caballo significaba para ella la juventud, la niñez. Cuando era muchacha, me contaba que corría en pelo por la pampa bajo la lluvia y saltaba cercas, acequias. Era una felicidad para ella esa libertad. Cuando estaba ya inconsciente, yo iba a verla y me preguntaba Who are you?, Who are you?; me decía: mira, los caballos me vienen a ver todas las tardes. Los caballos pasaron a ser lo más importante en su vida.

-Trabajó algún otro tema.
-Realizó algunos con figuras humanas, y una serie de grabados sobre la rosa: un botón de rosa, la rosa florecida, la rosa marchita, y la rosa muerta. Hizo otro cuadro que era una especie de príncipe gordo a caballo, con un sombrero; el título indicaba que era una alusión a Pablo.

-¿Vio, después, en alguna ocasión, a Neruda?
-Nunca más en su vida. Tampoco habló mal de él, jamás habló mal de nadie. A Pablo, cuando lo nombraba, decía: Neruda escribió eso en tal fecha; él dijo eso. Fue una mujer extraordinaria, de una pureza, de una gran integridad.

-¿Creía en Dios?
-Tenía un sentido de ética muy grande, un sentido moral. No era agnóstica, creía en algo superior.

-Fuera del arte, ¿qué rumbo tomó su vida personal después de separada?
-Ya no hizo vida social, no participaba como antes. Tenía también varios años. Era, eso sí, muy querida, de grandes amigos. Había gente que continuamente iba a verla.

-¿Cuándo la vio por última vez?
-Hace como dos meses, porque me daba también mucha pena, por las condiciones en que estaba. Entonces íbamos en grupo, tomábamos té, caminábamos por el jardín. La Rosita, que fue un ángel, la empleada, dormía en la misma cama con ella para ayudarla. Recuerdo que para uno de sus últimos cumpleaños fuimos los del Taller a verla, llevamos una botella de vino, té y pan. Cuando casi todos se habían ido, como a las 11.30 de la noche, la Rosita me dijo que estaba despierta y que pasara a verla. Fui, estaba tapada, absolutamente delgada, con su cara llena de cavidades. Me acerqué, le di un beso, y me dijo: ''Tenemos cosas muy lindas''. Me quedó grabado; ella, un estropajo, prácticamente inconsciente, me había dicho eso a sus ciento y tantos años.

-Murió en la pobreza máxima.
Totalmente indigente. Esa casa de Avenida Lynch la habían entregado con Pablo al Partido Comunista, y después el Gobierno la expropió, aunque dejó que continuara viviendo allí. Tampoco la Hormiga tenía familia, y era la menor de muchos hermanos. En el cementerio había un sobrino bisnieto suyo, que se me acercó. Le pregunté por sus abuelos; habían muerto todos.




https://www.facebook.com/Delia-del-Carril-Iraeta-La-Hormiguita-94509327841

http://www.latercera.com/noticia/delia-del-carril-la-olvidada-segunda-esposa-de-pablo-neruda-que-fue-rescatada-por-el-cine/

https://imafemario.wordpress.com/pintoras/delia-del-carril/

lunes, 26 de septiembre de 2022

Gualberta Alaide Beccari escritora y periodista italiana, sufragista, feminista, republicana, pacifista y reformadora social.



Gualberta Alaide Beccari ( Padua, 1842 -  26 de septiembre de 1906, Bolonia) fue una escritora y periodista italiana, sufragista, feminista, republicana, pacifista y reformadora social. En 1868 fundó la revista sobre derechos de las mujeres La Donna publicada hasta 1891 y considerada el órgano principal del movimiento para la emancipación de las mujeres en Italia en la que colaboraron mujeres clave como Anna Maria Mozzoni, Elena Ballio, Luisa Toso y Giorgina Saffi.​ También fue autora de cuentos y comedias, algunos de los cuales fueron publicados bajo el seudónimo de Flaviana Flaviani. Entre sus obras de teatro más destacadas están È storia o Un caso di divorzio, en el que expone sus creencias e ideales de progreso y emancipación.


Alaide Beccari nació en Padua en 1842, tercera hija y única superviviente de una fratria de más de 10 hermanos. Creció en un ambiente familiar impregnado de patriotismo mazzinista y de pasión por la literatura. Su padre Girolamo Giacinto, originario de Montagnana traducía y adaptaba obras teatrales y dirigió durante mucho tiempo la Sociedad Filodramática de los Solerti de Padua de la que formaba parte Antonietta Gloria, la madre de Gualberta Beccari.


Al estallar la Segunda Guerra de la Independencia italiana la familia se trasladó a Módena en 1859 en un territorio insurgente donde su padre continuó su actividad teatral e incluso se alistó a las filas del ejército real y después a Venecia. Beccari ayuda a su padre en su trabajo convirtiéndose en su secretaria. Durante el exilio de su padre en Turín entró en contacto con el entorno republicano, principal fuente de su educación y surgió el deseo de promover la educación de las mujeres y la lectura.​ Desde joven se interesa por la escritura y asume el compromiso político. Su interés surgió a partir de su colaboración en un tablón de anuncios conmemorativo en honor a Adelaide Cairoli y sus hijos, editado junto a Francesca Zambusi dal Lago y de la idea de crear una serie dedicada a Patriotas italianos.​


De regreso a Padua se planteó la creación de un periódico dedicado a la educación de las mujeres por las mujeres. Rodeada de poetisas y escritoras funda en 1868 la revista La Donna (La Mujer) que se define como "una publicación sobre intereses femeninos (...) la única escrita por mujeres".



La Donna

El primer número de La Donna (La Mujer) se publicó en 1868. La revista tenía una periodicidad quincenal. El objetivo principal de la publicación era informar y educar a las mujeres en todas las áreas: política, literaria, científica y artística; los artículos no se limitaron a la esfera teórica sino que trajeron ejemplos prácticos relacionados con las escuelas y el mundo del trabajo, también hubo una mirada internacional a las principales expresiones del pensamiento femenino.


La publicación promovió los derechos de las mujeres después de la unificación italiana en 1861.  Alaide Beccari era reformadora social cuando la reforma moral y política estaba ganando apoyo popular en Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos y otros lugares como parte de un movimiento reformista más amplio durante el siglo XIX.

La Donna era una voz feminista poco habitual en Italia durante la época en que se publicó (décadas 1870-1880) y apoyaba la "emancipación de la mujer". Beccari, como otras feministas italianas de su generación (como Erminia Fuà, Aurelia Cimino Folliero, Sara Nathan, Giovanna Garcea y Adelaide Cairoli ) relacionó la emancipación de las mujeres con la política de unificación italiana, refiriéndose al " Risorgimento de la mujer".  La revista La Donna dio cobertura a Anna Maria Mozzoni, quien luchó por reformar las leyes de Italia que regulaban la legalización de la prostitución. Mozzoni, Beccari, Giorgina Saffi publicitaron el concepto de "mujer ciudadana" y "madre patriota".​ La Donna también promovió las causas apoyadas por Josephine Butler . Los artículos originalmente publicados en La Donna en italiano fueron traducidos y publicados en el extranjero, en la revista feminista inglesa The Englishwoman's Review . En 1877, La Donna realizó una campaña que logró 3000 firmas en apoyo del sufragio femenino en Italia. 


Después de una breve estancia en Venecia, en 1878 Beccari se trasladó a Bolonia y con ella se traslada el equipo editorial de la revista. En ese periodo el compromiso político de la revista se hizo más específico: de hecho, el tema central se convirtió en la actividad de las empresas de trabajadores inspiradas en Mazzini y, en consecuencia, en la atención a la lucha por las demandas en el mundo laboral.​ En torno a la figura de Beccari y la revista, se creó una importante red de amistades y correspondencias que también implicaba tejer una red de solidaridad e igualdad de relaciones en base no sólo de las publicaciones en la revista, sino también durante las reuniones periódicas que tuvieron lugar en casa de Beccari, la fragua de esta asociación intelectual.4​ Las reuniones del personal editorial de "La Donna" se transformaron en nuevas ocasiones para reuniones entre mujeres, ya no confinadas en las salas de estar, sino cada vez más abiertas a nuevas experiencias y formas de discusión y reunión.


Las colaboradoras La Donna: Anna Maria Mozzoni, Sarina Nathan, Luisa Tosko, Giorgina Janet Craufurd, Giulia Cavallari Cantalamessa, Fanny Lewald, Ernesta Napollon participaron en las principales campañas del feminismo del siglo XIX para la conquista de los derechos civiles y políticos de las mujeres.


Beccari se vio obligada dejar la dirección de la revista Woman en 1887 debido a problemas de salud; Emilia Mariani la relevó en el cargo.


Beccari creía que las mujeres podían ser un contrapeso enriquecedor al "militarismo" masculino. Apoyaba las causas pacifistas, y La Donna frecuentemente daba cobertura a informaciones de organizaciones pacifistas, como la fundación de la Asociación Internacional de Mujeres (IAW) creada por Marie Goegg en Ginebra en 1870. 


Beccari también escribió obras de teatro, entre ellas Un caso di divorzio ( Un caso de divorcio ), estrenada en 1881, que en retrospectiva ha sido criticada por su calidad literaria como "sentimental" y "predecible"; en particular no hay matrimonio para la segunda "esposa" en el drama. Sin embargo, la obra es relevante por haber sido escrita y producida. No eran frecuentes las escritoras en Italia en ese momento, ya que la mayoría de las mujeres eran analfabetas y solo un puñado de mujeres escribían y producían obras de teatro en Italia durante el período; cabe recordar a las dramaturgas Luisa Marenco-Martini-Bernardi, Irma Meladny Scodnik y Amelia Rosselli. El sufragio femenino llegó a Italia solo con la caída del régimen fascista en 1945. El divorcio se legalizó en Italia en 1970. 


Il Tesoro delle Giovani

Entre 1875 y 1876 dirigió la revista « Il Tesoro delle Giovani Madri. Giornale illustrato delle spose e delle famiglie », que plantea el derecho de las mujeres a asumir una ciudadanía femenina plena, reclama la participación de las mujeres en la esfera política, a pesar de los ataques de la prensa clerical y moderada.


Gualberta Beccari participó personalmente y con su periódico en la campaña para la abolición de la prostitución estatal, una campaña que involucró (por primera vez en la historia de la Italia contemporánea) a hombres y mujeres de orientación democrática y republicana, apoyó el método froebeliano, la coeducación , la igualdad entre hombres y mujeres docentes y se posicionó en contra de la enseñanza religiosa de tipo confesional en las escuelas, al tiempo que declaró que la mujer constituye una especie de "sacerdote natural".


Se le atribuye la frase "Me sentí incitada a la rebelión cuando supe de un marido brutal que había golpeado a su esposa; y me sentí ... humillada dolorosamente al escucharlo de la propia mujer".


Mamma, revista infantil

Desde 1886 durante veinte años también dirigió la revista infantil "Mamma" en la que trató de traducir sus ideas educativas en términos de formación moral y preparación civil de las nuevas generaciones. Entre 1896 y 1897 también fundó una "biblioteca educativa para jóvenes" que lleva el nombre de la lingüista italiana Clotide Tambroni.


Afectada por una enfermedad de origen nervioso que había limitado sus posibilidades a lo largo de su vida, murió sola en las cercanías de Bolonia, ayudando a un niño necesitado.


También apoyó a otras escritoras que intentaban iniciar sus carreras. ​ Fue también una defensora del socialismo, implicando una pérdida de apoyo de las feministas moderadas. 

https://es.wikipedia.org/wiki/Gualberta_Alaide_Beccari


domingo, 25 de septiembre de 2022

Lucía Topolansky, revolucionaria de Uruguay


Lucía Topolansky Saavedra (Montevideo, 25 de septiembre de 1944) es una agricultora y política uruguaya que pertenece al Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros (MLN-T) e integra el Movimiento de Participación Popular (MPP), Frente Amplio. Durante 17 años y medio se desempeñó como Diputada por Montevideo y senadora respectivamente. Es la esposa de José Mujica, expresidente de la República.


Lucía Topolansky. Ex.guerrillera tupamara, estuvo en la cárcel desde 1972 hasta 1985 y fue torturada. Poca gente no saldría muy dañada y resentida. Sin embargo, no habla con amargura de su experiencia. Como Senadora, votó a favor del matrimonio igualitario, del aborto y de la legalización de la marihuana, porque dice que estaban atendiendo una amplia agenda de derechos con la legitimidad de haber atendido también el hambre y las necesidades de trabajo decente del pueblo. Todavía tiene la energía para postularse a la reelección, que ganó ampliamente, así que continuará como Senadora hasta el 2020. Qué grande la señora!! Montserrat Sargot



Lucía Topolansky y su hermana melliza María Elia nacieron el 25 de septiembre de 1944 en Montevideo, siendo las últimas hijas del matrimonio del ingeniero Luis Topolansky Müller y María Elia Saavedra Rodríguez, que ya contaban con cinco hijos.

Por parte de su padre, proviene de una familia de ascendencia polaca y por parte de su madre pertenece a una familia "patricia" de Uruguay. La familia vivía entonces en el barrio montevideano del Prado, en la casa de sus abuelos, para después mudarse al barrio de Pocitos.

Luego su familia se mudó al balneario de Punta del Este, donde su padre se asoció con una empresa constructora. Pero, al poco tiempo, el gobierno de Juan Domingo Perón prohibió a los argentinos veranear en Uruguay y la empresa quebró, por lo que la familia volvió a Montevideo. Posteriormente, su padre enfermó de cáncer, quedando la familia en una crítica situación económica, pasando a depender de su abuelo, el juez de paz Enrique Saavedra Barrozo, quien sustentó los gastos educativos de la familia.

Lucía fue una alumna estudiosa. Gustaba de leer, pintar, cabalgar, jugar al voleibol, andar en bicicleta y tomó también clases de ballet y piano. Cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Sacré Cœur, de las Hermanas Dominicas, mientras que el bachillerato lo realizó en el Instituto Alfredo Vásquez Acevedo (IAVA). Terminados sus estudios secundarios, ingresó a la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República, hasta 1969, cuando decidió abandonarla.

Durante los años en que estudió en la facultad, Topolansky mantuvo una fuerte actividad gremial y política, mientras que también era participe de las actividades de la Parroquia Universitaria y colaboró con el padre Uberfil Monzón en las obras del asentamiento La Cachimba del Piojo.

En 1967 ingresó junto con su hermana al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, un grupo guerrillero, siendo perseguidos y posteriormente derrotados por la policía en colaboración con las fuerzas armadas. Durante el periodo del MLN, conoció a José Mujica.

En 1970 fue apresada por la policía. Sin embargo, logró fugarse pocos meses más tarde. En 1972 fue capturada nuevamente y trasladada a prisión, donde permanecería hasta 1985 cuando fue aprobada una amnistía. Durante sus años de prisionera, Topolansky, como otros presos políticos, fue víctima de torturas físicas y psicológicas. En 2005, tras convivir varios años, contrajo matrimonio con su pareja José Mujica.


Luego de que Topolansky recupera su libertad, fundó junto con otros compañeros del MLN-T el Movimiento de Participación Popular, que se integró de inmediato al partido de izquierda mayoritario del Uruguay, el Frente Amplio, por 1989. Rápidamente pasa a integrar la dirección nacional del MPP y su comité ejecutivo nacional.

En 1995 asume como edil suplente de la junta departamental de Montevideo. Especializándose en las comisiones de área metropolitana, tránsito y transporte, e interjuntas. Cinco años más tarde, en el 2000, ingresa a la Cámara de Diputados, como suplente del diputado Jorge Quartino. Tras su fallecimiento, asume el rol de diputada titular trabajando en la comisión de presupuesto y participando de la comisión de vivienda.

En las elecciones presidenciales y legislativas del 31 de octubre del 2004 encabeza las listas del MPP para integrar la cámara de diputados. Finalmente resulta electa para el cargo, y su sector político obtiene el mayor número de votos dentro del Frente Amplio, cantidad que incluso supera al total de votos del Partido Colorado, que había gobernado el periodo anterior.

El 1 de marzo de 2005 su pareja, José Mujica, que se desempeñaba como senador por el mismo sector, asume la titularidad del Ministerio de Ganadería y ella, como su suplente, debió ocupar su banca en la Senado. Como senadora integró las comisiones de ciencia y tecnología; ganadería; agricultura y pesca; presupuesto; vivienda y ordenamiento territorial, así como la subcomisión de audiencias de la comisión de presupuesto y la comisión de hacienda y presupuesto de la asamblea general.

Ante la renuncia de su marido al sector MPP para ser el candidato presidencial, Lucía Topolansky se convirtió en una de las figuras más reconocidas del MPP. En las elecciones de octubre de 2009, encabezó la lista al senado del espacio 609. Al ser la primera senadora de la lista más votada del lema más votado, el 15 de febrero de 2010 presidió la ceremonia de inicio de sesiones de la asamblea general. Por la misma razón, el 1 de marzo, día de la asunción presidencial, le correspondió a ella tomar juramento a su marido José Mujica como presidente del Uruguay, y a Danilo Astori como nuevo vicepresidente.

A instancias de viajes diplomáticos por parte del presidente y del vicepresidente (Mujica a España y Astori a Corea del Sur), el 26 de noviembre de 2010 asumió la presidencia temporal, convirtiéndose en la primera mujer presidenta del Uruguay. Su mandato finalizó el domingo 28 de noviembre al regresar Astori. Asume interinamente la presidencia de la República, por ausencia simultanea del Presidente José Mujica y del Vicepresidente Danilo Astori entre el 23 y el 26 de mayo del 2013.




Topolansky fue reelecta senadora de la República por el Espacio 609 del Frente Amplio en las elecciones nacionales celebradas el 26 de octubre de 2014, con lo cual continuará desempeñándose como legisladora en el transcurso del período parlamentario comprendido entre el 15 de febrero de 2015 y el 14 de febrero de 2020. 

A comienzo de enero de 2015 la senadora Topolansky aceptó ser unas de candidatos del Frente Amplio a Intendenta de la capital precursada por el MPP grupo que lidera junto con José Mujica además apoyan su candidatura el PCU, CAP-L, lista 711, Partido Socialista de los Trabajadores, lista 5005 , FIDEL

Una historia de Lucía Topolansky, de Nelson Caula y Alberto Silva



http://es.wikipedia.org/wiki/Luc%C3%ADa_Topolansky
https://www.facebook.com/669277393136421/photos/a.752342184829941.1073741828.669277393136421/880330235364468/?type=1&theater
https://www.clarin.com/mundo/Ana-guerrillera-libro-esposa-Mujica_0_S1O8wQqhPQx.html

sábado, 24 de septiembre de 2022

Ida Noddack primera científica en mencionar la idea de la fisión nuclear


Ida Noddack (Lackhausen, Imperio Alemán, 25 de febrero de 1896 - Bad Neuenahr-Ahrweiler, Alemania Occidental, 24 de septiembre de 1978), cuyo nombre de soltera era Ida Eva Tacke, fue una química y física alemana. Fue la primera científica en mencionar la idea de la fisión nuclear, en 1934. Junto con su marido Walter Noddack, de quien tomó el apellido, descubrió el elemento renio, de número atómico 75. Fue nominada tres veces para el Premio Nobel de Química.


Noddack criticó con acierto la interpretación química que hizo Enrico Fermi de sus experimentos de 1934 sobre bombardeo de neutrones, en la que este postulaba que podrían haber sido producidos los elementos transuránicos, y que fue ampliamente aceptada durante algunos años. En su artículo, "Sobre el elemento 93", Noddack sugirió otras posibilidades, centrándose en el fracaso de Fermi en eliminar todos los elementos químicos más ligeros que el uranio de sus pruebas, y no sólo hasta el plomo. El artículo es hoy considerado de importancia histórica no sólo porque señaló acertadamente el error en la interpretación química de Fermi, sino porque sugirió la posibilidad de que "es concebible que el núcleo se rompa en varios fragmentos grandes que serían, por supuesto, isótopos de elementos conocidos pero no serían vecinos del elemento irradiado". De este modo se presagiaba lo que sería conocido años más tarde como la fisión nuclear. Sin embargo Noddack no ofreció ninguna base teórica de esta posibilidad, que desafiaba la comprensión de la época, y su sugerencia de que el núcleo se rompe en varios fragmentos de gran tamaño no es lo que ocurre en la fisión nuclear. Por ello, el artículo no fue muy tenido en cuenta.

Experimentos posteriores siguiendo una línea similar a la de Fermi fueron llevados a cabo en 1938 por Irène Joliot-Curie y Pavle Savic, planteando lo que se llamó "dificultades de interpretación" pues el elemento transuránico supuestamente obtenido poseía las propiedades de las tierras raras en vez de las de los elementos adyacentes. Por último, en 1939, Otto Hahn y Fritz Strassmann, en consulta con su antigua colega Lise Meitner (que había sido obligada a huir de Alemania) aportó la prueba química de que los supuestos elementos transuránicos eran isótopos del bario. Se mantuvo la interpretación de Meitner y su sobrino Otto Frisch, utilizando la hipótesis de la gota líquida de Niels Bohr y Fritz Kalckar (propuesta por primera vez por George Gamow en 1935, que proporcionaba un modelo teórico y una demostración matemática de lo que llamaron la fisión nuclear. Frisch también comprobó experimentalmente la reacción nuclear de fisión por medio de una cámara de niebla, lo que confirmaba la liberación de energía.​


Noddack y su esposo buscaron los elementos aún desconocidos de número atómico 43 y 75 en la Physikalisch-Technische Reichsanstalt. En 1925, publicaron un documento (Zwei neue Elemente der Mangangruppe, Chemischer Teil), alegando que lo habían hecho, y llamaron renio y masurio a los nuevos elementos. Sólo fue confirmado el descubrimiento del renio. Ellos no fueron capaces de aislar el elemento 43 y sus resultados no fueron reproducibles. La elección del nombre masurio tampoco se consideró aceptable por motivos nacionalistas (hacía referencia a Masuria, región de la antigua Prusia Oriental) y puede haber contribuido a una mala reputación entre los científicos de la época.


El elemento 43 fue producido artificialmente y se aisló definitivamente en 1937 por Emilio Segre y Carlo Perrier en un trozo de hoja de molibdeno desechado de un ciclotrón-


Ida Noddack fue nominada tres veces para el Premio Nobel de Química: una vez por Walter Nernst y K. L. Wagner en 1933; ambos esposos Noddack fueron nominados por W. J. Müller en 1935 y por A. Skrabal en 1937.​

 Bibliografia 
Arantza Muguruza Montero, Ida Noddack, precursora no reconocida de la fisión nuclear, Mujeres con ciencia, Vidas científicas, 16 febrero 2017
Ida Tacke Noddack, CWP
Ida Tacke-Noddack, Oficina Española de Patentes y Marcas


Gildo Magalhaes Santos, A tale of Oblivion: Ida Noddack and the ‘Universal Abundance’ of matterNotes Rec. doi:10.1098/rsnr.2014.0009
https://es.wikipedia.org/wiki/Ida_Noddack
https://aminoapps.com/c/ciencia/page/item/ida-noddack/Yvee_keFXIvvKV0YKGRvXknjmBLkG78rVN
https://edu.rsc.org/feature/ida-noddack-and-the-missing-elements/2020167.article
https://ztfnews.wordpress.com/2019/02/01/en-la-ztf-fct-enero-celebra-el-iypt2019-con-ida-noddack-y-el-renio/

viernes, 23 de septiembre de 2022

Navi Pillay jurista sudafricana.





Navanethem "Navi" Pillay en Tamil: நவநீதம் பிள்ளை ( 23 de septiembre de 1941) es una jurista sudafricana que se desempeñó como Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos de 2008 a 2014. Sudafricana de origen indio tamil, fue la primera mujer jueza no blanca de el Tribunal Superior de Sudáfrica, y también se ha desempeñado como juez de la Corte Penal Internacional y Presidenta del Tribunal Penal Internacional para Ruanda. Su mandato de cuatro años como Alta Comisionada para los Derechos Humanos comenzó el 1 de septiembre de 2008y se prorrogó dos años más en 2012. 
 En abril de 2015, Pillay se convirtió en el decimosexto comisionado de la Comisión Internacional contra la Pena de Muerte. También es una de las 25 figuras destacadas de la Comisión de Información y Democracia lanzada por Reporteros sin Fronteras.


Pillay nació en 1941 en un barrio pobre de Durban, Provincia de Natal, Unión de Sudáfrica. Ella es de ascendencia india tamil y su padre era conductor de autobús. Se casó con Gaby Pillay, abogada, en enero de 1965.Tiene dos hijas.

Con el apoyo de su comunidad india local con donaciones, se graduó de la Universidad de Natal con un BA en 1963 y un LLB en 1965. Más tarde asistió a la Facultad de Derecho de Harvard, obteniendo un LLM en 1982 y un Doctorado en Ciencias Jurídicas en 1988. Pillay es la primera sudafricana en obtener un doctorado en derecho de la Facultad de Derecho de Harvard.

En 1967, Pillay se convirtió en la primera mujer no blanca en abrir su propio bufete de abogados en la provincia de Natal. Ella dice que no tenía otra alternativa: "Ningún bufete de abogados me contrataría porque dijeron que no podían tener empleados blancos siguiendo instrucciones de una persona de color". Como abogada no blanca bajo el régimen del Apartheid, no se le permitió entrar a la sala de un juez.

Durante sus 28 años como abogada en Sudáfrica, defendió a los activistas contra el Apartheid y ayudó a denunciar el uso de la tortura y las malas condiciones de los detenidos políticos. Cuando su esposo fue detenido bajo las leyes del Apartheid, ella demandó con éxito para evitar que la policía utilizara métodos ilegales de interrogatorio contra él. En 1973, ganó el derecho de los presos políticos en Robben Island, incluido Nelson Mandela, a tener acceso a abogados. Fue cofundadora de la Mesa de Consejos para Abusados ​​y dirigió un refugio para víctimas de violencia doméstica. Como miembro de la Coalición Nacional de Mujeres, contribuyó a la inclusión en la Constitución de Sudáfrica de una cláusula de igualdad que prohíbe la discriminación por motivos de raza, religión y orientación sexual. En 1992, cofundó el grupo internacional de derechos de las mujeres Equality Now.

En 1995, un año después de que el Congreso Nacional Africano llegara al poder, Mandela nominó a Pillay como la primera mujer no blanca en servir en el Tribunal Superior de Sudáfrica. Señaló que "la primera vez que entré en la cámara de un juez fue cuando entré en la mía".

Sin embargo, su mandato en el Tribunal Superior fue breve, ya que pronto fue elegida por la Asamblea General de las Naciones Unidas para servir como jueza en el Tribunal Penal Internacional para Ruanda (ICTR). Fue durante ocho años, incluidos cuatro años como presidenta, siendo  la única jueza durante los primeros cuatro años del tribunal. Su mandato en el TPIR se recuerda mejor por su papel en el histórico juicio de Jean-Paul Akayesu, que estableció que la violación y la agresión sexual podían constituir actos de genocidio. Pillay dijo en una entrevista: "Desde tiempos inmemoriales, la violación se ha considerado un botín de guerra. Ahora se considerará un crimen de guerra. Queremos enviar una señal clara de que la violación ya no es un trofeo de guerra".

En febrero de 2003, fue elegida miembro del primer panel de jueces de la Corte Penal Internacional y asignada a la División de Apelaciones.Fue elegida para un mandato de seis años, pero renunció en agosto de 2008 para asumir su cargo en la ONU.


El 24 de julio de 2008, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, nominó a Pillay para suceder a Louise Arbor como Alta Comisionada para los Derechos Humanos.Según los informes, Estados Unidos se resistió a su nombramiento al principio, debido a que era favorable al aborto y por otros temas, pero finalmente abandonó su oposición. Su mandato de cuatro años comenzó el 1 de septiembre de 2008. Pillay dice que la Alta Comisionada es "la voz de la víctima en todas partes". En 2012, se le otorgó un segundo mandato de dos años. También firmó un documento "NACIDOS LIBRES E IGUALES", un documento sobre la orientación sexual y la identidad de género en el derecho internacional de los derechos humanos como Alta Comisionada.

Pillay expresó su apoyo a una resolución sobre los derechos de los homosexuales en el CDHNU, que fue aprobada en 2011. en un   
En agosto de 2014, criticó a la comunidad internacional por su "parálisis" al lidiar con la Guerra Civil Siria de más de tres años, que al 30 de abril de 2014 había resultado en 191.369 muertes.


jueves, 22 de septiembre de 2022

Dale Spender académica, profesora, escritora y consultora feminista australiana

 

Dale Spender (22 de septiembre de 1943) es una académica, profesora, escritora y consultora feminista australiana. En 1983, Dale Spender fue cofundadora y asesora editorial de Pandora Press, la primera de las editoriales feministas dedicadas exclusivamente a la no ficción, comprometida, según el New York Times, con mostrar que "las mujeres eran las madres". de la novela y que cualquier otra versión de su origen no es más que un mito de la creación masculina". Fue editora de la serie Penguin's Australian Women's Library desde 1987. El trabajo de Spender es "una importante contribución a la recuperación de las escritoras y teóricas y a la documentación de la continuidad del activismo y el pensamiento feministas". En los honores del Día de Australia de 1996, Spender fue galardonada como miembro de la Orden de Australia "por su servicio a la comunidad como escritora e investigadora en el campo de la igualdad de oportunidades y la igualdad de condiciones para las mujeres".

Spender nació en Newcastle, Nueva Gales del Sur, sobrina del político Percy Spender y del escritor  Jean Spender. La mayor de tres hijos, tiene una hermana menor, Lynne, y un hermano mucho menor, Graeme. Asistió a la Escuela Secundaria Burwood Girls en Sydney y fue una chica Miss Kodak. A principios de la década de 1960, cuando se graduó de maestría, enseñó inglés en la escuela secundaria Meadowbank Boys High School, en los suburbios del noroeste de Sydney. En la segunda mitad de la década de 1960, enseñó literatura inglesa en Dapto High School. Comenzó a dar conferencias en la Universidad James Cook en 1974, antes de irse a vivir a Londres y publicar el libro Man Made Language en 1980.


El libro Man Made Language (1980) se basa en la investigación de doctorado de Spender. Su argumento es que en las sociedades patriarcales los hombres controlan el lenguaje y funciona a su favor. “El lenguaje ayuda a formar los límites de nuestra realidad. Es nuestro medio de ordenar, clasificar y manipular el mundo” (1980:3). Donde los hombres se perciben a sí mismos como el género dominante, las mujeres desobedientes que no se ajustan a su rol inferior asignado son etiquetadas como anormales, promiscuas, neuróticas o frígidas. Spender establece paralelismos con la forma en que se utilizan términos despectivos para mantener el racismo (1980: . Man Made Language ilustra cómo el determinismo lingüístico se interconecta con el determinismo económico para oprimir a las mujeres en la sociedad y proporciona una amplia gama de análisis para hacer esto. El libro explora las supuestas deficiencias de las mujeres, el silenciamiento, la intimidación y la política de nombrar.


En 1991, Spender publicó una parodia literaria, The Diary of Elizabeth Pepys (1991 Grafton Books, Londres). Supuestamente escrito por Elisabeth Pepys, la esposa de Samuel Pepys, el libro es una crítica feminista de la vida de las mujeres en el Londres del siglo XVII.

Spender es coautora de la base de datos WIKED (Enciclopedia y datos de conocimiento internacional de mujeres)  y editora fundadora de Athene Series y Pandora Press, editora encargada de Penguin Australian Women's Library y editora asociada de Great Women Series ( Reino Unido).


Spender está particularmente preocupada por la propiedad intelectual y los efectos de las nuevas tecnologías: en sus términos, las perspectivas de "nueva riqueza" y "nuevo aprendizaje". Durante nueve años fue directora de Copyright Agency Limited (CAL) en Australia y durante dos años (2002–2004) fue presidenta. También participa en el Programa Segunda Oportunidad, que aborda la falta de vivienda entre las mujeres en Australia.




He aquí un libro básico para aunar la práctica de la educación con el desarrollo de la teoría feminista, pues incluye un punzante análisis de la discriminación a que se somete a las niñas en los materiales curriculares, en la interacción del aula en los centros mixtos. Las autoras -utilizando su propio grupo de estudio como modelo de aprendizaje cooperativo- intentan desarrollar una teoría y una práctica educativas que no se apoyen en la construcción de la desigualdad, y de este modo, esbozan muchas de las actuales deficiencias del sistema educativo, pero también indican la forma en que se podría transformar la educación si se tuviesen en cuenta los principios del movimiento de la mujer.


Sus publicadiones son numerosas  ademas de las indicadas. En castellano solo hemos encontrado los dos  últimos libros .