Acerca de nosotras ·

viernes, 30 de junio de 2023

Adriana Holszky educadora musical, compositora y pianista


Adriana Hölszky (30 de junio de 1953) es una educadora musical, compositora y pianista alemana nacida en Rumania que vive en Alemania desde 1976. 


Hölszky nació en Bucarest . En los años 1959-1969 estudió piano con Olga Rosca-Berdan en la escuela de música de Bucarest. En 1972, comenzó a estudiar composición con Ştefan Niculescu en paralelo a sus estudios de piano en el Conservatorio de Música de Bucarest. En 1976 se mudó con su familia a Alemania. Aquí continuó sus estudios, y en 1977-1980 estudió composición en la Musikhochschule de Stuttgart con Milko Kelemen , y música de cámara con Günter Louegk . Durante sus estudios actuó como pianista del Trío Lipatti, junto a su hermana gemela, la violinista Monika Hölszky-Wiedemann y la violonchelista Hertha Rosa-Herseni.

En 1977 y 1978 participó en la Academia Internacional de Verano del Mozarteum, y en 1978-1984 regularmente en los Cursos de Verano de Música Nueva de Darmstadt . En 1980 recibió un puesto docente en la Universidad Estatal de Música y Artes Escénicas de Stuttgart , y en 1983 una beca de la Fundación de las Artes de Baden-Württemberg . En 1986 obtuvo el primer lugar en el Foro de Compositores de los Cursos de Verano de Música Nueva de Darmstadt. En 1987 recibió una beca del Ministerio de Cultura de Baja Sajonia . En 1992 realizó seminarios de composición en Tokio y Kioto, y en el IRCAM en París. Su creciente popularidad internacional quedó demostrada en tres conciertos que realizó en Atenas, Tesalónica y Boston en 1993.

Entre 1997 y 2000, Hölszky fue profesora de composición en la Universidad de Música y Teatro de Rostock , y desde 2000 es profesora de composición en la Universidad Mozarteum de Salzburgo. Desde 2002 es miembro de la Academia de Bellas Artes de Berlín 



.


Premios 

1978 Premio del Concurso Internacional de Música de Cámara de Florencia

1979 1er Premio del Concurso de Composición Valentino Bucchi en Roma

1980 Premio del Concurso Internacional de Música de Cámara en Colmar Francia)

1981 Premio Gaudeamus, Bilthoven (Países Bajos)

1982 Premio Max Deutsch Paris, Premio de la Ciudad de Stuttgart, Premio de Composición de la Fundación Cultural de Alemania Oriental

1985 1er Premio Concurso de Composición Ensemblia, Mönchengladbach

1985 Premio Johann Wenzel Stamitz, Mannheim Premio GEDOK

1988 Premio de la Ciudad de Stuttgart

1989 1er Premio en el Concurso Internacional de Composición GEDOK

1990 Premio al artista Heidelberg y Mainz Schneider-Schott Music Prize

1991 Roma Premio de la Villa Massimo

2003 Premio Bach de la Ciudad Libre y Hanseática de Hamburgo



“Aparecen dramas propios entre las habitaciones, catástrofes de por medio, muchos estallidos, varias explosiones internas y externas, como un volcán a lo largo de la obra que solo explota al final”.

(Adriana Hölszky en conversación con Maria Kostakeva el 22 de febrero de 2005, en: Maria Kostakeva [ed.], Metamorphosis and Eruption. Aproximaciones a los mundos sonoros de Adriana Hölszky, Hofheim 2013)

https://mugi.hfmt-hamburg.de/receive/mugi_person_00000378

https://zkm.de/en/event/2016/04/adriana-hoelszky-exodus-rosalie-and-ludger-bruemmer-marathon-der-tiere

https://svmusicology.com/mapa?lang=es

https://www.tt.com/artikel/30800524/das-imperfekte-im-perfekten-komponistin-adriana-hoelszky-im-portraet

jueves, 29 de junio de 2023

Olena Pchilka editora, escritora, etnógrafa, intérprete y activista civil ucraniana

Olha Petrivna Kosach (29 de junio de 1849 - 4 de octubre de 1930), más conocida por su seudónimo Olena Pchilka ( ucraniano : Олена Пчілка ), fue una editora, escritora, etnógrafa , intérprete y activista civil ucraniana . Era hermana de Mykhailo Drahomanov y madre de Lesya Ukrainka , Olha Kosach-Kryvyniuk , Mykhailo Kosach, Oksana Kosach-Shymanovska, Mykola Kosach, Izydora Kosach-Borysova y Yuriy Kosach. 

Pchilka nació en Hadiach , en la familia de un terrateniente local, Petro Drahomanov. Recibió una educación básica en casa y completó su educación en el Internado Ejemplar de Doncellas Nobles ( Kiev ) en 1866. Se casó con Petro Kosach en 1868 y pronto se mudó a Novohrad-Volynskyi , donde él trabajaba. Allí nació su hija Lesya Ukrainka . Pchilka es, quizás, la poeta ucraniana más conocida. Murió en Kiev , a los 81 años.

Pchilka grabó canciones populares, costumbres populares y ritos, y recopiló bordados populares en Volhynia , y luego publicó su investigación.

Publicó numerosos trabajos y participó activamente en el movimiento feminista, particularmente en cooperación con Nataliya Kobrynska con quien publicó un almanaque en Lemberg "Pershyi Vinok".

Pchilka también fue intérprete y tradujo al idioma ucraniano muchas obras famosas, como las de Nikolai Gogol , Adam Mickiewicz , Alexander Pushkin y otros.

Primera página del Almanaque de mujeres ucranianas de 1887


Obras 

Entre las más destacadas de sus obras se encuentran las siguientes:

"Tovaryshky" (Camaradas, 1887),

"Svitlo dobra i lyubovi" (La luz de la bondad y el amor, 1888),

"Soloviovyi spiv" (Canto del ruiseñor, 1889),

"Za pravdoyu" (Por una verdad, 1889),

"Artyshok" ( Alcachofa , 1907),

"Pivtora oseledsya" (Un arenque y medio, 1908),

una obra de teatro "Suzhena ne ohuzhena" (1881),

una obra de teatro "Svitova rica" ​​(World thing, 1908) y otros.


https://en.wikipedia.org/wiki/Olena_Pchilka

miércoles, 28 de junio de 2023

Maria Mitchell astrónoma

Maria Mitchell, astrónoma estadounidense y pionera de los derechos de la mujer. Retrato de Herminia Borchard Dassel, 1851.

Maria Mitchell (Nantucket, 1 de agosto de 1818-Lynn, 28 de junio de 1889) fue una astrónoma, bibliotecaria, naturalista y educadora estadounidense. En 1847, descubrió un cometa llamado 1847 VI (denominación moderna C/1847 T1) que más tarde se conoció como el "Miss Mitchell's Comet" en su honor. Ganó una medalla de oro por su descubrimiento, que le fue entregada por el rey Christian VIII de Dinamarca en 1848. Fue la primera mujer conocida internacionalmente en trabajar como astrónoma profesional y profesora de astronomía después de aceptar un puesto en el Vassar College. En 1865. También fue la primera mujer elegida miembro de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias y la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia.

Maria Mitchell nació  en Nantucket, a 30 millas de Cape Cod, Massachusetts. Sus padres eran Lydia Coleman Mitchell, una bibliotecaria, y William Mitchell, un maestro de escuela y astrónomo aficionado.​ la tercera de diez hijos, Mitchell y sus hermanos fueron criados en la Sociedad Religiosa de los Amigos (Quakers), una fe con principios que valoran la educación y el trabajo sensato.​ Su padre educó a todos sus hijos sobre la naturaleza y la astronomía y el empleo de su madre en dos bibliotecas les dio acceso a una variedad de conocimientos.​ Mitchell mostró en particular tanto interés como talento por la astronomía y las matemáticas avanzadas. Su padre le enseñó a operar una serie de instrumentos astronómicos, incluidos cronómetros, sextantes, telescopios refractores simples y telescopios Dolland.​ Mitchell a menudo ayudaba a su padre en su trabajo con los marineros locales y en sus observaciones del cielo nocturno.​ A los 12 años y medio ayudó a su padre a calcular el momento exacto de un eclipse solar, en 1831.

La importancia de Nantucket como puerto ballenero significó que las esposas de los marineros se quedaran durante meses, a veces años, para administrar los asuntos en casa mientras sus maridos estaban en el mar, fomentando así una atmósfera de relativa independencia e igualdad para las mujeres que llamaban hogar a la isla.

Después de asistir a la pequeña escuela Elizabeth Gardner en sus primeros años de infancia, Mitchell asistió a la escuela secundaria North, donde William Mitchell fue el primer director. Dos años después de la fundación de esa escuela, cuando ella tenía 11 años, su padre fundó su propia escuela en Howard Street. Allí, era estudiante y también asistente de enseñanza de su padre .

La escuela de su padre cerró, y luego asistió a la escuela para señoritas del ministro unitario Cyrus Peirce hasta los 16 años.1​ Más tarde, trabajó para Peirce como su asistente de enseñanza antes de abrir su propia escuela en 1835. Mitchell desarrolló métodos de enseñanza experimentales, que practicó en sus  puestos de enseñanza.​ Ella tomó la decisión de permitir que los niños no blancos asistieran a su escuela, un movimiento controvertido ya que la escuela pública local todavía estaba segregada en ese momento. 

Mitchell comenzó a trabajar como la primera bibliotecaria del Nantucket Atheneum en 1836 y ocupó este puesto durante 20 años. Las limitadas horas de funcionamiento de la institución le permitieron ayudar a su padre con una serie de observaciones astronómicas y cálculos geográficos para el U.S. Coast Survey y continuar con su propia educación.​ Mitchell y su padre trabajaban en un pequeño observatorio construido en el techo del edificio Pacific Bank con un telescopio ecuatorial de cuatro pulgadas. Además de buscar nebulosas y estrellas dobles, produjeron latitudes y longitudes calculando las altitudes de las estrellas y las culminaciones y ocultaciones de la luna, respectivamente.

Quedan pocos de sus documentos personales de antes de 1846. Se cree que la familia Mitchell fue testigo de documentos personales de compañeros de Nantucketers que volaron por la calle por el gran Incendio de 1846, y debido al miedo a otro incendio, quemó sus propios documentos para mantenerlos en privado.

A las 10:50 p. m. de la noche del 1 de octubre de 1847, Mitchell descubrió el cometa 1847 VI (designación moderna C/1847 T1) usando un telescopio refractor Dollond con tres pulgadas de apertura y cuarenta y seis pulgadas de distancia focal.6 Ella había notado que el objeto desconocido volaba por el cielo en un área donde previamente no había notado ninguna otra actividad y creía que era un cometa.​ El cometa más tarde se conoció como el "Cometa de la señorita Mitchell".​ Mitchell publicó un aviso de su descubrimiento en el Diario de Silliman en enero de 1848 con el nombre de su padre.​ Al mes siguiente, presentó su cálculo de la órbita del cometa, asegurando su afirmación como descubridor original. Mitchell fue galardonada en la Convención de Seneca Falls por el descubrimiento y cálculo (más tarde ese año).​


En 1848, Mitchell recibió una medalla de oro por su descubrimiento por el rey Christian VIII de Dinamarca. Este premio había sido establecido previamente por el rey Federico VI de Dinamarca para honrar al "primer descubridor" de cada nuevo cometa telescópico, un cometa demasiado tenue para ser visto a simple vista.​ Una cuestión de crédito surgió temporalmente porque Francesco de Vico había descubierto de forma independiente el mismo cometa dos días después de Mitchell, pero lo informó primero a las autoridades europeas. La cuestión se resolvió a favor de Mitchell y ella recibió el premio.​ Su medalla estaba inscrita con la línea 257 del Libro I de las georgicas de Virgilio: "Non Frustra Signorum Obitus Speculamur et Ortus" (Español: No en vano observamos el escenario y la salida [de las estrellas]). Las únicas mujeres anteriores que descubrieron un cometa fueron las astrónomas Caroline Herschel y Maria Margarethe Kirch.

Mitchell se convirtió en una celebridad tras su descubrimiento y premios, con cientos de artículos periodísticos escritos sobre ella en la década siguiente.​ En su casa de Nantucket, entretuvo a varios académicos destacados de la época, como Ralph Waldo Emerson, Herman Melville, Frederick Douglass y Sojourner Truth. ​  En 1849, Mitchell aceptó un puesto  para el Estudio de la costa de los Estados Unidos  que realizaba en la Oficina del Almanaque Náutico de los Estados Unidos. Su trabajo consistió en rastrear los movimientos de los planetas, particularmente Venus, y compilar tablas de sus posiciones para ayudar a los navegantes en la navegación ​

Mitchell viajó a Europa en 1857. Mientras estaba en el extranjero, recorrió los observatorios de los astrónomos europeos contemporáneos Sir John y Caroline Herschel y Mary Somerville.1​ También habló con varios filósofos naturales, incluidos Alexander von Humboldt, William Whewell y Adam Sedgewick antes de continuar sus viajes con Nathaniel Hawthorne y su familia.​ Mitchell nunca se casó, pero permaneció cerca de su familia inmediata durante toda su vida, incluso vivió en Lynn, Massachusetts con su hermana Kate y su familia en 1888.

Aunque la propia Mitchell no tenía una educación universitaria, fue nombrada profesora de astronomía en el Vassar College por su fundador, Matthew Vassar, en 1865.2​ Mitchell fue la primera persona nombrada para la facultad y también fue nombrada directora del Observatorio de Vassar College, un puesto que ocupó durante más de dos décadas.​ Mitchell también editó la columna astronómica de Scientific American durante su cátedra.​ Gracias en parte a la guía de Mitchell, Vassar College inscribió a más estudiantes en matemáticas y astronomía que la Universidad de Harvard desde 1865 hasta 1888.

Mitchell mantuvo muchos de sus métodos de enseñanza poco convencionales en sus clases: no informó de calificaciones ni ausencias; abogó por clases pequeñas y atención individualizada; e incorporó tecnología y matemáticas en sus lecciones.​ Aunque las opciones profesionales de sus estudiantes eran limitadas, nunca dudó de la importancia de su estudio de la astronomía. “No puedo esperar hacer astrónomos”, les dijo a sus estudiantes, “pero sí espero que vigorizarán sus mentes con el esfuerzo de lograr modos de pensar saludables. Cuando estamos irritados y angustiados por los pequeños cuidados, una mirada a las estrellas nos mostrará la pequeñez de nuestros propios intereses”.

Los intereses de investigación de la propia Mitchell eran bastante variados. Tomó fotografías de planetas, como Júpiter y Saturno, así como de sus lunas, y estudió nebulosas, estrellas binarias y eclipses solares.​ Luego desarrolló teorías en torno a sus observaciones, como la revolución de una estrella alrededor de otra en formaciones de estrellas dobles y la influencia de la distancia y la composición química en la variación del color de las estrellas. Mitchell a menudo involucraba a sus estudiantes con sus observaciones astronómicas tanto en el campo como en el Observatorio de la Universidad Vassar. Aunque comenzó a registrar las manchas solares a ojo en 1868, ella y sus estudiantes comenzaron a fotografiarlas a diario en 1873. Estas fueron las primeras fotografías regulares del sol y le permitieron explorar la hipótesis de que las manchas solares eran cavidades en lugar de nubes en la superficie del sol. Para el eclipse solar total del 29 de julio de 1878, Mitchell y cinco asistentes viajaron con un telescopio de 4 pulgadas a Denver para realizar observaciones.​ Sus esfuerzos contribuyeron al éxito de los graduados en ciencia y astronomía de Vassar, ya que veinticinco de sus estudiantes aparecerían en Who's Who in America.

Después de enseñar en Vassar durante algún tiempo, se enteró de que, a pesar de su reputación y experiencia, su salario era inferior al de muchos profesores jóvenes. Mitchell y Alida Avery, la única otra mujer en la facultad en ese momento, insistieron en un aumento de salario y lo consiguieron. Enseñó en la universidad hasta su jubilación en 1888, un año antes de su muerte.

En 1843, Mitchell dejó la Sociedad Religiosa de los Amigos y comenzó a seguir los principios unitarios, tiempo durante el cual también se involucró en el movimiento contra la esclavitud al negarse a usar ropa hecha de algodón sureño. Más tarde se involucró en una serie de temas sociales como profesora, en particular los relacionados con el sufragio y la educación de las mujeres. Se hizo amiga de varias sufragistas, incluida Elizabeth Cady Stanton. Después de regresar de un viaje a Europa en 1873, Mitchell se unió al movimiento nacional de mujeres y ayudó a fundar la Association for the Advancement of Women (AAW), un grupo dedicado a la reforma educativa y la promoción de la mujer en la educación superior.​ Mitchell se dirigió al Primer Congreso de Mujeres de la Asociación en un discurso titulado La educación superior de las mujeres en el que describió el trabajo de las mujeres inglesas que trabajan por el acceso a la educación superior en Girton College, Universidad de Cambridge.​ También llamó la atención sobre el lugar que tienen las mujeres en las ciencias y las matemáticas y alentó a otros a apoyar las universidades de mujeres y las campañas de mujeres para formar parte de los consejos escolares locales​. Mitchell fue la segunda presidenta de la AAW en 1875 y 1876 antes de dejar el cargo para formar y encabezar un Comité de Ciencia especial para promover y analizar el progreso de las mujeres en este campo.​ Ocupó este cargo hasta su muerte en 1889.


En 1848, Mitchell se convirtió en la primera mujer elegida miembro de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias. Se unió a la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia en 1850 y se hizo amiga de muchos de sus miembros, incluido el director de la Institución Smithsonian, Joseph Henry. En 1869, Mitchell se unió a Mary Somerville y Elizabeth Cabot Agassiz para convertirse en una de las primeras mujeres elegidas para la American Philosophical Society. Hanover College, Universidad de Columbia y Rutgers Female College otorgaron títulos honoríficos a Mitchell. 

Durante su vida, Mitchell publicó siete artículos en el Catálogo de la Royal Society y tres artículos que detallan sus observaciones en el Diario de Silliman.​ También es autora de tres artículos populares para Hours at Home, Century y the Atlantic.​


Mitchell murió de una enfermedad cerebral el 28 de junio de 1889 a la edad de 70 años en Lynn, Massachusetts. Fue enterrada  en el cementerio Prospect Hill, Nantucket. Una organización, la Asociación Maria Mitchell, se estableció en Nantucket para preservar las ciencias en la isla y el trabajo de Mitchell.​ La Asociación opera un museo de historia natural, un acuario, una biblioteca de ciencias, la casa museo de Maria Mitchell y un observatorio llamado en su honor, el Observatorio Maria Mitchell.


Mitchell fue homenajeada en el Mes Nacional de la Historia de la Mujer en 1989 por el Proyecto Nacional de Historia de la Mujer y fue incluida en el Salón Nacional de la Fama de la Mujer en 1994  Ella era la homónima de un barco Liberty de la Segunda Guerra Mundial, el SS Maria Mitchell, y el ferrocarril de cercanías Metro North de Nueva York (con su punto final de la línea Hudson en Poughkeepsie, cerca de Vassar College) tiene un tren llamado Maria Mitchell Comet. Un cráter en la luna también fue nombrado en su honor.​ El 1 de agosto de 2013, Google honró a Maria Mitchell con un Doodle de Google. 

Su lugar único en la intersección de la ciencia y la cultura estadounidenses ha sido capturado vívidamente en varias publicaciones recientes. En el reciente libro de Maria Popova, Figuring, publicado en 2019, Maria Mitchell sirve como la columna vertebral a través de la cual explora cómo la vida personal de las mujeres científicas y artistas interactúan con sus pasiones profesionales. Su vida también está brillantemente ilustrada en un libro para niños escrito por Hayley Barrett e ilustrado por Diana Sudkya llamado What Miss Mitchell Saw.

https://www.elespanol.com/cultura/historia/20161021/164733801_0.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Maria_Mitchell

martes, 27 de junio de 2023

Anna Banti escritora italiana

Anna Banti, pseudónimo de Lucia Lopresti,  (Florencia,  27 de junio de 1895 - Ronchi di Massa,  2 de septiembre de 1985) fue una escritora italiana,  dedicada a la crítica de arte, a la ficción, a las traducciones, a artículos históricos, literarios y cinematográficos. Tiene un estilo de escritura muy culto, con una prosa rica, elegante y refinada.

Hija única, nació en una familia de origen siciliano que primero se mudó a Calabria y luego a Piamonte. Su padre,  era abogado de los ferrocarriles. Siempre se sintió animada a realizar estudios lingüísticos y humanísticos y  motivada por continuar progresando y crecer profesionalmente.

Al comienzo de su aventura literaria su prosa estaba empeñada en la memoria y los recuerdos juveniles. Posteriormente, al casarse en 1924 con el crítico literario Roberto Longhi, ya profesor suyo en el liceo,  lograron colaborar en el nacimiento de la revista Paragone, de la cual tuvo la dirección de la sección literaria hasta la muerte de su marido. Fue un periodo fecundo, en el que su prosa se hace más elaborada y refinada, sacando a la luz con historias complejas de trasfondo principalmente psicológico la condición de las mujeres en la sociedad de su tiempo, analizando a través la convergencia de puntos de vista diversos personajes femeninos descritos con gran agudeza en sus momentos de crisis moral y existencial.

Con respecto a su nombre, Anna afirma en varias ocasiones que le habría gustado utilizar el apellido de su marido ya que su nombre oficial, Lucia Lopresti, no le terminaba de convencer. Se convirtió en Anna Banti debido a que desde pequeña le intrigó la personalidad de una pariente de la familia, señora muy elegante y misteriosa, y por ese motivo decidió usar el mismo nombre. Anna Banti decía: “nosotros hacemos el nombre”.

Entre sus novelas más logradas está Artemisia (1947), que evoca la vida de la pintora barroca Artemisia Gentileschi, narrando una vocación artística de mujer en lucha con los prejuicios de su tiempo, y Le donne muoiono (1951). En esta obra los hombres recuerdan eventos y momentos de sus vidas pasadas pero las mujeres no tienen ese privilegio, una vez más el tema principal se centra en las mujeres, se denuncia la falta de memoria en el pasado femenino, las mujeres mueren y nadie se acuerda de ellas.

En los años 60, la producción de Anna Banti se llena de realismo, también con un toque de denuncia, en obras como Il bastardo o Le mosche d’oro. Le da un toque de madurez a su estilo, se distancia progresivamente de su  feminismo más reivindicativo y busca la colaboración entre los dos sexos para llegar  a un cambio real en la sociedad.

También escribe los cuentos de Campi Elisi (1963), donde se encuentra el gran tema que interesa principalmente a Banti, la soledad de la mujer a la búsqueda de una dignidad en el mundo de los hombres, en una vida de protestas, humillaciones, rebeliones y dolores.

Su carrera en la literatura acaba en el año 1981 con una obra autobiográfica titulada Un grido lacerante.



Obras principales

Narrativa

Itinerario di Paolina, Roma,1937;

Il Coraggio delle Donne, Florencia, 1940;

Sette Lune, Milán, 1941;

Le monache cantano, Roma, 1942;

Artemisia, Florencia, 1947; traducida al español con el mismo título en 1992, ediciones Cátedra, S.A. ISBN 84-376-1078-8

Le Donne Muoiono, Milán, 1951;

Il Bastardo, Florencia, 1953;

Allarme sul Lago, Milán, 1954;

La Monaca di Sciangai, Milán, 1957;

La casa piccola, Milán, 1961;

Le mosche d'oro, Milán,1962;

Campi Elisi, Milán, 1963;

Noi credevamo, Milán, 1967;

Je Vous écris d'un pays loítain, Milán, 1971;

La Camicia bruciata, Milán, 1973

Da un paese vicino, Milán, 1975

Un Grido Lacerante 1981 (Finalista al Premio Campiello).

Ensayo

Opinioni, Milán, 1961;

Matilde Serao, Turín, 1965;

Lorenzo Lotto, Florencia, 1978.

https://www.diariodesevilla.es/delibros/Banti-Artemisia-imagen-pintura-represento_0_1508849719.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Anna_Banti


lunes, 26 de junio de 2023

Elina Guimarães escritora, jurista y activista feminista portuguesa



Elina Júlia Chaves Pereira Guimarães OL (Lisboa, 8 de agosto de 1904 - Lisboa, 26 de junio de 1991), más conocida como Elina Guimarães, fue escritora, jurista, activista feminista y vicepresidenta de la junta directiva del Consejo Nacional de Mujeres Portuguesas. (CNMP). 

Elina Júlia Chaves Pereira Guimarães fue hija única de Alice Pereira Guimarães y Vitorino Máximo de Carvalho Guimarães, un militar del ejército portugués que ocupó importantes cargos políticos durante la Primera República Portuguesa, entre ellos presidente del ministerio, equivalente al actual primer ministro.

Al crecer en un entorno doméstico dominado por la política, desde temprana edad se interesó por ella, especialmente en la defensa de los derechos de las mujeres . Entusiasta y combativo en la defensa de sus convicciones de igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la valoración de la capacidad intelectual femenina, mereció el nombre de "mujer del futuro" de Afonso Costa, amigo de la familia.

Tras realizar sus primeros estudios en casa y asistir al Liceu de Almeida Garrett y al Liceu de Passos Manuel, se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad de Lisboa, cuyo curso concluyó el 25 de noviembre de 1926 

En 1925, aún estudiante universitaria, se incorporó al movimiento feminista, publicando en la revista Vida Académica un desafío al contenido despectivo en relación a las mujeres que estudian de  la obra O Terceiro Sexo de Júlio Dantas. Como resultado de este artículo, Adelaide Cabete la invitó a unirse al Consejo Nacional de Mujeres Portuguesas (CNMP), del que pronto se convirtió en secretaria general en 1927.

En 1928 fue elegida vicepresidenta de la junta directiva del Consejo Nacional de Mujeres Portuguesas y preparó, con la colaboración de Angélica Lopes Viana Porto y Sara Beirão, un plan de conferencia feminista. En este cargo, que ocupó en el período de 1928 a 1929 y en 1931, realizó una revisión estatutaria del Consejo y llevó a cabo una intensa actividad, en particular la defensa del derecho a la participación femenina en la vida política y en la lucha por la conquista del sufragio femenino.

También mantuvo una fuerte presencia en la prensa, con artículos en defensa de los derechos políticos de las mujeres , la coeducación y el libre acceso de las mujeres a la vida profesional. Publicó artículos educativos, de temática feminista y jurídica, luchando contra los malentendidos conceptuales asociados al feminismo y buscando interesar a las mujeres en la causa de la "equivalencia moral, intelectual y social de los dos sexos". Asumió la dirección de la revista Alma Feminina (1929-1930), fue responsable de la "Página Feminista" de la revista Portugal Feminino y mantuvo la colaboración en múltiples publicaciones periódicas, entre las que destacan O Rebate, Diário de Lisboa, Seara Nova, Diário de Notícias, O Primeiro de Janeiro, Máxima y Gazeta da Ordem dos Advogados. 

Otra gran causa a la que se dedicó fue la defensa de una educación igualitaria, que consideró la forma de asegurar a las mujeres la misma preparación profesional y libertad de trabajo que disfrutaban los hombres. Para ello, presentó varias comunicaciones en congresos y reuniones públicas, entre ellas las tituladas "La protección de la mujer trabajadora" y "La situación de la mujer profesional en el matrimonio".


En 1928 contrae matrimonio con Adelino da Palma Carlos, abogado, profesor de derecho y defensor de los ideales democráticos, que encabezaría el primer gobierno tras la Revolución de los Claveles. La pareja tuvo dos hijos.


En 1931, fue uno de los intelectuales y activistas que protestaron ante el Ministro de Educación Pública contra la supresión de la coeducación en la educación primaria, defendiendo la existencia de contenidos de educación cívica y moral en las escuelas públicas 

En 1946 fue elegida vicepresidenta de la asamblea general del Consejo Nacional de Mujeres Portuguesas, ocupando el cargo en 1947, año en que las autoridades del régimen del Estado Novo ordenaron su clausura . Fue miembro destacado de varias organizaciones internacionales, incluido el Consejo Internacional de Mujeres, la Alianza Internacional para el Sufragio de la Mujer, la Sociedad Jurídica Phi Delta y la Federación Internacional de Mujeres Diplomáticas en Droit .

El 26 de abril de 1985 fue nombrado Oficial de la Orden de la Libertad  en reconocimiento a su papel en la defensa de los derechos de las mujeres y en la lucha por la democracia en Portugal.

Elina Guimarães murió el 26 de junio de 1991 en Lisboa, ciudad donde se la recuerda con una calle que lleva su nombre.



Obras

Dos Crimes Culposos (1930)

O Poder Maternal (1933)

A Lei em Que Vivemos, Noções de Direito Usual Relativo à Vida Feminina (1937)

La Condition de la Femme au Portugal (1938)

A Condição Jurídica da Mulher no Direito de Família perante as Nações Unidas (1962)

Coisas de Mulheres (colectânea, 1975)

Mulheres Portuguesas: Ontem e Hoje (1978)

Sete Décadas de Feminismo (1991)

https://pt.wikipedia.org/wiki/Elina_J%C3%BAlia_Chaves_Pereira_Guimar%C3%A3es

http://casacomum.org/cc/arquivos?set=e_7617/o_Pasta

https://toponimialisboa.wordpress.com/2017/07/27/a-rua-elina-guimaraes-a-mulher-de-liberdade/

domingo, 25 de junio de 2023

Rosa María Rodríguez Magda filósofa y escritora


Descubrimos a Rosa María Rodríguez Magda (Valencia ,España 25 de junio de 1957) por el precioso texto que escribió sobre su madre, mostrándonos que LO PERSONAL es Político  y queremos participaros de todos su estudios, libros  y sabiduría .
Filósofa y escritora. Licenciada y doctora en filosofía por la Universidad de Valencia, profesora invitada en l’Université de Paris VIII-Vincennes à Saint-Denis, Université Paris VII, Université de Paris-Dauphine, Universidad Autónoma de México, Universidad de San Juan en Río Piedras (Puerto Rico), New York University, Komazawa University (Tokio), Tartu University (Estonia). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México), Universidad de Cundinamarca (Colombia). Ha sido, desde 1998 a 2015, directora del Aula de Pensamiento de la Institució Alfons el Magnànim y de la revista Debats; desde 1996 a 2003 directora de la Fundación Tercer Milenio-UNESCO. Especializada en pensamiento contemporáneo, es autora, entre otros libros, de La sonrisa de Saturno, El modelo Frankenstein, Transmodernidad, La España convertida al islam, Inexistente Al Ándalus, De Playas y espectros. Ensayo sobre pensamiento contemporáneo.

Desde siempre ha compaginado la escritura y la filosofía. En su etapa universitaria funda la revista de pensamiento Laberinto del pensar y comienza a publicar en prensa artículos de crítica literaria. En 1979 se licencia en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Valencia. Empieza a dar clase en institutos de enseñanza media y en 1982 obtiene por oposición libre la cátedra de filosofía de bachillerato, siendo destinada al Instituto Azorín de Elda-Petrel (Alicante). Durante esos años, continúa escribiendo ensayo, creación literaria y crítica. Participa en el Equipo de Estudios (EDE) en Madrid, que dirigen Ignacio Fernández de Castro y Carmen Elejabeitia, en cuya editorial aparece su primer libro Discurso/Poder en 1984. Se integra en el Feminario de Alicante y trabaja temas de coeducación, fruto de ello será el libro colectivo Elementos para una educación no sexista.
En 1987 publica su libro La seducción de la diferencia. Intentando superar el enfrentamiento entre feminismo de la igualdad y feminismo de la diferencia, y proponiendo su teoría del género como ficción y simulacro. Por esos mismos años es invitada por la Université de Paris VIII Vicennes à Saint Denis para una estancia de tres meses, también participa en diversos encuentros en la Maison de l’Amerique Laine, y l’Ecole International de Philosophie de París. Ejerce la crítica literaria en el diario Pueblo de Madrid, Las Provincias de Valencia y El País, así como en diversas revistas nacionales e internacionales.

En 1989 publica su libro La sonrisa de Saturno. Hacia una teoría transmoderna. Donde acuña el concepto de Transmodernidad, que va a desarrollar en años posteriores adquiriendo un gran eco internacional.
En 1990, de vuelta a Valencia, abandona la enseñanza para dedicarse a tareas de dirección pedagógica y a la gestión cultural, mientras sigue su labor de investigación, publicando diversos ensayos y obras de narrativa. Organizando múltiples congresos e impartiendo conferencias y cursos en diversas universidades.


Ha sido, de 1994 y hasta marzo de 1997, Presidenta de la Asociación Valenciana de Críticos Literarios.  Desde 1996 y hasta su extinción en diciembre de 2003, Directora Cultural de la Fundación Tercer Milenio-UNESCO.  Desde 2000 a 2011, Consellera del Consell Valencià de Cultura. Actualmente y desde 1998, Directora del Aula de Pensamiento y de la revista Debats. Institución Alfonso el Magnánimo.CECEL-CSIC. Y desde 2004 también Directora de la Casa Museo-Centro de Investigación Vicente Blasco Ibáñez

.Ha obtenido, entre otros:
.el Premio Juan Gil Albert de Ensayo 1996, con su libro: El modelo Frankenstein
.el Premio de la Crítica Valenciana 1999 en la modalidad en "Ensayo y otros géneros" por su libro: Foucault y la genealogía de los sexos.
.el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos 2008 por su libro Inexistente Al Andalus. De cómo los intelectuales reinventan el islam.
. Fue promotora y firmante de la Declaración de Responsabilidades y Deberes Humanos. (Presentada ante la Asamblea General de la UNESCO)


. Ha sido profesora invitada y/o colaboradora en las siguientes Universidades: Université de Paris VIII- Vincennes à Saint-Denis,Université Paris VII, Université de Paris-Dauphine, Instituto de Filosofia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Institut de Creativitat i Investigacions Estètiques, Universitat de València (Facultades de Filosofía y de Económicas), Universitat Jaume I de Castellón, Universidad Complutense de Madrid, UNAM (México), Universidad de San Juan en Río Piedras (Puerto Rico), New York University, Komazawa University (Tokio), Tartü University (Estonia), University of Tirana ...

Obras suyas han sido traducidas al italiano, inglés, alemán, francés, estonio y checo.



. Entre sus libros podemos destacar:

.Discurso/Poder, Madrid, EDE col. Teoría y práctica, 1984. (Ensayo)
.La seducción de la diferencia, Valencia, ed. Victor Orenga, 1987. (Ensayo).
.En alguna casa junto al mar, Valencia, ed. Victor Orenga.1987. (Narrativa). Segunda edición: Valencia, editorial Palmart, 2002.
.La sonrisa de Saturno. Hacia una teoría transmoderna, Barcelona, ed. Anthropos, 1989. (Ensayo).
.Tríptico, Madrid, ed. Endymion, 1992. (Narrativa)
.Femenino fin de siglo. La seducción de la diferencia (reedición corregida y aumentada de: La seducción de la diferencia), Barcelona, ed. Anthropos, 1994.
.Las palabras perdidas, Madrid, Huerga & Fierro, 1997. (Aforismos)
.El modelo Frankenstein. De la diferencia a la cultura post, (Premio. Juan Gil Albert de Ensayo 1996), Madrid, ed. Tecnos, Diciembre 1997.
.Y de las pavesas surgió el frío, Valencia, ed. Palmart, 1998. (Aforismos)
.Foucault y la genealogía de los sexos, Barcelona, ed. Anthropos, 1999. (Ensayo)
.El deseo y la mirada, Valencia, ed. Palmart, 2003. (Poesía)
.El placer del simulacro, Barcelona, ed. Icaria, 2003. (Ensayo)
.Transmodernidad, Barcelona, ed. Anthropos, 2004. (Ensayo)
.La España convertida al islam, Barcelona, Áltera, 2006. (Ensayo)
. Inexistente Al Andalus. De cómo los intelectuales reinventan el Islam, (Premio Internacional de Ensayo Jovellanos 2008) Oviedo, Nobel, 2008.
.Razón digital y vacío, Valencia, Alfons el Magnànim, 2010. (Ensayo)
.Mínima Inmoralia, Sevilla, Los libros de Umsaluoa, 2011. (Poesía)

Ediciones:
(Edición, introducción y un capítulo)
.Mujeres en la Historia del Pensamiento, Rosa Mª Rodríguez Magda (ed.), Barcelona, Anthropos, 1997. (Con textos de Fina Birulés, Carmen Revilla, María Milagros Rivera Garretas, Mercè Otero, Rosa Rius...)
.Y después del postmodernismo ¿qué?, Rosa Mª Rodríguez Magda, Mª Carmen Africa Vidal (eds.), Barcelona, Anthropos, 1998. (Con textos de Alain Touraine, Pier Aldo Rovatti, Christopher Norris, Xavier Rubert de Ventós, Jean Claude Combessie…)
. El sentido de la libertad, Amelia Varcárcel y Rosa Mª Rodríguez Magda (eds.), Valencia, Edicions Alfons el Magnànim, 2000. (Con textos de Mario Vargas Llosa, José Antonio Marina, Carlos Castilla del Pino, Victoria Camps, Javier Tusell...)
.Obra escogida Juan Gil Albert, Valencia, Ayuntamiento de Valencia, 2004. (Edición y estudio introductorio).
.Nuevas reflexiones sobre las mujeres y otros textos Madame de Lambert, Valencia, MuVIM, 2007. (Introducción).
.Poesía Completa (1947-2007) María Beneyto. (Edición y estudio introductorio). Valencia, Ayuntamiento de Valencia, 2008.


http://rodriguezmagda.blogspot.com/
http://www.rodriguezmagda.com/

sábado, 24 de junio de 2023

Alma Gómez Caballero feminista defensora de los derechos humanos.


Alma Gómez Caballero (24 de junio de 1951, México) ex-presa política, defensora de derechos humanos, ex-diputada, maestra, feminista activista, co-fundadora de Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM)  Chihuahua, Chihuahua, Mexico junto con Gabino Gómez Escárcega y con Luz Estela Castro Rodríguez.

Defensora de derechos humanos que nutrió sus ideales en su entorno familiar. Hija de la maestra Alma Caballero Talamantes y del doctor Pablo Gómez Ramírez, autor de la gesta heroica del asalto al Cuartel de Madera del 23 de septiembre de 1965. De su madre aprendió el amor por la enseñanza en las aulas, lo que la llevó a ingresar a la Escuela Normal Rural Ricardo Flores Magón, en donde se convirtió en dirigente de la sociedad de alumnas y en consejera nacional de la Federación de Estudiantes Campesinos de México (FECSM).

Investigadora por convicción y Licenciada en Educación de profesión, Alma Gómez es una maestra de la vida para muchas generaciones dentro y fuera del aula. Su espíritu democrático, construido alrededor de ideales no negociables le han convertido en una persona noble, congruente y confiable.

Fue militante del Movimiento de Acción Revolucionaria (MAR), sufrió la represión política y fue encarcelada en Santa Martha Acatitla, en la ciudad de México, en donde permaneció por tres años como presa política. Esa situación le permitió tener una empatía especial con las víctimas que acudían al CEDEHM.

Con el transcurrir de los años, Alma Gómez y su esposo Gabino Gómez han participado en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Participaron en la dotación de terrenos en la ciudad de Chihuahua durante su militancia en el Comité de Defensa Popular, con lo que permitieron que cientos de familias chihuahuenses de escasos recursos tuvieran acceso a una vivienda digna.

Alma participó activamente como dirigente y cofundadora de organizaciones de colonos, campesinas(os), maestras(os), personas deudoras de la banca y de mujeres. Entre otras, es co-fundadora del Comité Primeros Vientos, que preserva y difunde la memoria del Asalto al Cuartel Militar de Madera.

Alma fue la primera diputada de izquierda en el Congreso del Estado de Chihuahua, enfocando su actividad legislativa a la fiscalización de los recursos públicos; a la legislación a favor de los derechos de las mujeres, niñas, niños, comunidades indígenas y derechos ambientales. También fue consultora del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) por cinco años, en el proyecto de identificación de restos de mujeres en Cd. Juárez y Chihuahua.

Alma es co fundadora  de varias ongs:  “Primeros vientos” para preservar la memoria de los caídos en el asalto al cuartel de Madera,  Del Barzon Chihuahua movimiento Ciudadano para la defensa Derechos Sociales Económicos y del medio ambiente  

 Es también Co fundadora de Justicia para Nuestras Hijas, de Alianza Ciudadana por Chihuahua que busca dignificar la política

Alma ha sido reconocida con la Medalla Valentín Gómez Farías y es un referente en el estado de México  de las luchas democráticas por el sindicalismo independiente. Desde 2005 y hasta 2016 se desempeñó como coordinadora administrativa del CEDEHM, cargo que ocupó hasta el año 2016, cuando se incorporó como Secretaria Técnica de la Dirección General de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua.


Luz Estela Castro Rodríguez.  nuestra querida Lucha felicita con nosotras a Alma desde este espacio , contandonos sobre sus valiosas vidas que deseamos sean muy muy largas : 

 FELIZ CUMPLEAÑOS

Barcelona, España 24 de junio del 2020

Para mi amiga, hermana compañera y mentora Alma Gómez Caballero.

 

¡Profundas son nuestras raíces!...

Es difícil plasmar en unas cuantas líneas, el significado de compartir más de veinticinco años la utopía de “otro mundo posible” y expresarle a una Mujerona el sentido de su Valía.

Es tu cumpleaños y no estaré cerca para abrazarte, te escribo y lloro, mi llanto es sanador y agradecido evocando todos los momentos que hemos vivido juntas.

Con nostalgia, los pensamientos pueblan mi memoria, momentos de infinita ternura, desde la tutela a distancia para una aprendiz de cocinera, la ayuda para tejer, el auxilio en la revisión de un discurso o la construcción de un periódico mural.

Te recuerdo tapizando con postines la pared de una habitación, escuchabas la narrativa de Marisela Escobedo, y de su relato construiste la línea del tiempo de la historia de Rubí, base de los alegatos presentados ante el tribunal.

Digna discípula de Paulo Fraire, ejercitas la docencia en la cotidianidad con quienes nos cruzamos en tu camino. La teoría se volvió praxis cuando la vida te presentó a una alumna terca y despistada, poco a poco me compartiste y enseñaste el ABC de la lucha social.

                 La A de amor, alegría, amistad, autenticidad, altruismo, arrojo.

                la B de benevolencia, bienaventuranza.

             y la C de coherencia, cariño, colaboración, comprensión, compañerismo, compromiso, creatividad, coraje, compasión, congruencia, carácter y conciliación.

Fácil no fue sin duda, con una alumna con un ego gigantesco y buena dosis de soberbia, pero tu sabiduría y talante de maestra, lograron desmontar la fachada, utilizando la paciencia y amorosa cercanía, lograste ayudarme a enmendarme un poco. bueno…. maga no eres, ni tampoco Dios, pero hiciste lo más que pudiste lo reconozco.

Te bautice con el mote “el poder tras el trono”, y bien que lo ejercías desde la congruencia, eres mujer de pocas palabras, pero cuando hablas, el auditorio enmudece para escucharte.

En una ocasión, de las varias que estuvimos en la cárcel Gabino y Yo, le llamaste a mi esposo y divertida comentaste: ¿oiga Luis, porque no los dejamos un tiempo ahí?  luego, mandaste traer tus chanclas, y una vela, aun no entiendo para que la vela, si tu ni creyente eres.

El caso es que marchaste, dando vueltas en el primer piso de palacio de gobierno, ¡gritando libertad! libertad! muy pronto, cientos se te unieron. Amenazaste que no dejarías de caminar, hasta que estuviéramos libres y lo conseguiste.

En las situaciones de riesgo y amenazas de muerte a mi persona, en el linchamiento mediático de campañas de desprestigio que viví, conté incondicionalmente con tu sororidad. 

Haciendo un balance de lo que me has dado, y lo que te he correspondido, te salgo debiendo querida amiga.

Algunas noches fui alojada en tu casa como estrategia de protección, no obstante, la adversidad, nos ingeniamos para convertir las estresantes horas de la incertidumbre, en divertidas pijamadas…luego se hizo costumbre las visitas a tu casa de los domingos por la tarde, no dejamos “títere con cabeza” , iniciábamos con chismes, temas políticos, estrategias de trabajo, chistes, acompañados con una michelada.

Por supuesto en muchísimas ocasiones llegue a solicitar la mediación por algún desencuentro con Gabino, que luego subía de tono y se convertía en queja, El ciudadano daba su versión y Yo empecinada, buscando la sororidad feminista.

El empate era a lo que más podía aspirar, irremediablemente dictabas tu sentencia inapelable.   “los dos son iguales, sin hay bautizo quieren ser el niño, si hay boda quieren ser los novios y si es funeral el muerto”

Pero en todas las ocasiones, cualquiera que fuera el pretexto para pasar una tarde juntas siempre, siempre, parabas tu mundo para escucharme y hacerme sentir que lo más importante en ese momento, era mi presencia y mis inquietudes.

Antes de partir de México me hiciste una promesa “iremos a verte a Barcelona” y lo cumpliste.

Todos esos meses de profunda incertidumbre, alimentaron la esperanza de volver a verte, y en Ti, reflejada mi otra vida, la de las y los defensores de derechos humanos, mi familia extendida que deje en Chihuahua.

Cruzaste el océano con Gabino, llegaste cargada de cartas y regalos sencillos de gran simbolismo, que me fueron enviados por amigos /as, que guardo como un tesoro y volví a rellenar el baúl de la nostalgia cargada de recuerdos.

Alma nuestra maestra, nuestra guerrera, pocas mujeres han tenido el privilegio como Yo, de tener una mentora de la estatura moral de Alma Gómez a su lado.

Al disfrutar de tu cercanía, conocí poco a poco a Alma, la hija del guerrillero, la mujer del Alba; la joven desaparecida forzadamente, torturada y presa política por tres años; la que invadió con su compañero de vida, cientos de terrenos para entregarla a familias pobres; la fundadora de escuelas.

La campaña de desprestigio también te alcanzo cuando fuiste exhibida en redes sociales con la frase “se busca” como si fueras una criminal.

En tu rol de investigadora, dedicaste cinco años de tu vida a identificar restos de mujeres en ciudad Juárez y Chihuahua como consultora del Equipo Argentino de Antropología Forense ( EAAF) al lado de Mercedes Doretti. En los años en que nadie conocía ni creía en ese trabajo.

 


Te vi sufrir por los feminicidios que has tenido en tu familia, y te vi emerger con dignidad expresando tu dolor en poesía, limpiando tus lágrimas, decidiste continuar la lucha, te convertiste sin saberlo en un icono de la justicia, del compromiso social.

Hace más de veinticinco años coincidimos y nuestras historias se cruzaron, aprendimos a compartir sueños y proyectos.

Juntas cofundamos el Barzón Chihuahua, Justicia para Nuestras Hijas y el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres. también juntas incursionamos en la política partidista, fuiste la primera diputada de izquierda en Chihuahua y juntas un día renunciamos al partido que fundamos, al verlo convertido en un fiasco e iniciamos una nueva aventura desde la sociedad civil cofundando la Alianza Ciudadana por Chihuahua.

Tu espíritu democrático, construido alrededor de ideales no negociables, te han convertido en una persona noble, confiable y ética.

Como funcionaria publica en el SEECH, jamás has renunciado a tu concepción, acción y posición política, sin duda uno de tus grandes aportes ha sido la democratización de la vida en las escuelas y la educación en valores, coordinando todos los programas de inclusión, de protección a los derechos de niñas / os y adolescentes, indígenas, migrantes, siempre con el horizonte de los derechos humanos y con una mirada feminista.

Recuerdo cuando Javier Corral me citó para hablar de los planes de integración del nuevo gobierno, en esa ocasión me comentó muy sorprendido, ¿qué les pasa a Ti y a Alma? tengo a medio partido (Partido Acción Nacional) tumbándome la puerta para ocupar puestos y le ofrezco a Alma el SEECH y me responde que hay otra persona con mayores méritos y además muy adecuado, mencionando al profesor Manuel Arias.

Javier le comenté , piensa que la respuesta de Alma es un acto de congruencia y de humildad, ojalá esa actitud pudieran tenerla quienes formaran tu gabinete.

Hay tantas vidas que has tocado, la mía en especial inspiradora mujer,

En tu abrazo generoso cabemos todas / os: Gabino que no es cosa menor, tus hijos de corazón y de vientre, sus familias, el clan de los Gómez, las víctimas, las personas defensoras de derechos humanos, tus compañeras/ os del gremio magisterial, tu querida escuela Normal de Saucillo, y un largo etcétera.

Finalmente, No tengo certeza de cómo será la nueva vida que nos espera después de la muerte, de qué forma será la resurrección anunciada, lo que si tengo muy claro es que, en la actual vida, hay acontecimientos o personas que son resurrección para otras.

Tu sin ser creyente, has ayudado a bajar de la cruz a los y las crucificados, ha sido resurrección para muchas, lo digo por experiencia.

Gracias mi querida amiga eres imprescindible.

Hay personas que luchan un día y son buenas, otras  luchan un año y son mejores,  hay quienes luchan muchos años y son muy buenas. Pero están las que luchan toda la vida y esas son imprescindibles.

Alma en la toma de protesta como Consejera Ciudadana de la Judicatura


https://cedehm.org.mx/es/fundadores/alma-gomez-caballero/

http://www.cmpa.es/v_juventud/informacion/informacionver.asp?cod=28261&te=5409&idage=32695

viernes, 23 de junio de 2023

Ogino Ginko primera médica con formación occidental en Japón

Ogino Ginko (荻 野 吟 子, 3 de marzo de 1851 - 23 de junio de 1913) fue la primera mujer médica licenciada y en ejercicio de la medicina occidental en Japón.

Ogino nació en Tawarese, en la provincia de Musashi (actual ciudad de Kumagaya , prefectura de Saitama ).  Los Ogino eran una familia de alto nivel social . Tuvo  dos hermanos y cuatro hermanas y era la menor. 

Se casó en 1867 a la edad de 16 años, con un matrimonio concertado, con Kanichiro Inamura. Ogino pronto se divorció de su marido en 1870, después de haber contraído gonorrea . Su divorcio ha sido un paso engorroso en su vida, ya que su familia estaba avergonzada de tener una hija divorciada afectada por una enfermedad venérea. Además, la sociedad japonesa de su tiempo solía mirar a las mujeres divorciadas con extrema desfavor. El caso es que en ese momento las mujeres afectadas por la gonorrea eran consideradas prostitutas, ya que esta enfermedad se transmite a través de las relaciones sexuales.

Este período fue un momento crucial y decisivo para Ogino. En esta etapa de su vida fue ayudada por el doctor Mannen Matsumoto, especialista en Medicina China y profesor de dicha disciplina. El Dr. Matsumoto ayudó a Ogino Ginko en la primera fase de su recuperación con remedios de hierbas naturales. Durante su convalecencia conoció a la hija del Dr. Matsumoto, quien también se interesó por el papel y el impacto que las mujeres jugaban en la sociedad japonesa de esa época, convirtiéndose así en su mentora. 

Después del tratamiento inicial con la medicina tradicional china, Ogino encontró una sólida ayuda en el doctor Shochu Sato, quien en cambio la trató con métodos de la medicina occidental . La prometedora mujer quedó accidentalmente aturdida por estos tratamientos innovadores, interesándose cada vez más en la Medicina Occidental, ya que se basaba en observaciones y pragmatismo, que era un concepto extremadamente distante de la medicina china. Por ejemplo, las disecciones humanas capaces de dar una explicación más detallada y una investigación más precisa del cuerpo humano, nunca hubieran sido admitidas por la medicina oriental más tradicional .

Durante este período, Ogino Ginko se sintió a menudo avergonzado de tal enfermedad, y ser visto por médicos varones solo agravó estas emociones. Por eso, luego de esta experiencia, decidió convertirse en doctora también, con el fin de ayudar a mujeres en la misma condición que la suya, construyendo espacios de concienciación sobre la salud de las mujeres. Es durante este período que comprendió que muchas veces la soberbia del médico hacia el paciente conducía a errores en la evaluación de la enfermedad, por lo que decidió cuidar la perspectiva y la historia del paciente para brindar un diagnóstico más integrado.

Finalmente, vale la pena señalar su cambio de nombre tan pronto como fue admitida en la Escuela Normal de Mujeres de Tokio . Había una tradición japonesa que dictaba la asignación de nombres cortos a las mujeres con el fin de darles órdenes más fácilmente. Ella en  cambió alargo  su nombre original  de Gin a Ginko.

Después de haber pasado dos años en el hospital debido a la gonorrea y ser tratada íntegramente por hombres, Ginko Ogino decidió convertirse en médico, ya que quería dar a las mujeres la opción de ser tratadas por otras mujeres. Esta idea probablemente se debió al hecho de que en ese momento las niñas recién habían comenzado a defender sus opiniones y su educación. Durante el período Meiji , mucha gente todavía pensaba que la mente femenina era más débil que la de los hombres y aplicar los mismos estándares a la educación superior masculina y femenina podía resultar perjudicial, aunque muchos intelectuales masculinos apoyaban la lucha por la independencia de la mujer.

Después de la vergüenza de tener que visitar a médicos varones con lo que se consideraba una enfermedad “vergonzosa”, resolvió que se convertiría en médica para ayudar a mujeres en circunstancias similares. De hecho, en un artículo, incluso describió la incapacidad de los médicos varones para hacer frente a esta enfermedad; por tanto, destacando cuánto se necesitaban doctoras y una cultura más feminista.

En 1873, se trasladó a Tokio para reanudar y completar su educación básica en la escuela de Yorikuni Inoue, graduándose en 1879 con todos los honores. Este paso es muy notable ya que solo 15 de las 74 alumnas de la escuela lograron completar el viaje. Es en 1880 que Ogino ingresa en la escuela de medicina de Kojuin, convirtiéndose así en la primera estudiante femenina de la institución. 

En ese mismo año, Ogino Ginko, se convirtió en la primera doctora registrada en Japón.

También se desempeñó como médico de planta en la escuela de niñas de la Universidad Meiji Gakuin , siempre profesando la igualdad entre hombres y mujeres. 

En 1890, Ginko se casó con un clérigo protestante y visionario utópico, Yukiyoshi Shikata, con quien adoptó al hijo de la hermana de su marido, después de que esta  falleciera durante un parto difícil en el que Ogino Ginko trató de ayudar como obstétrica. Después del matrimonio, se fue con su  nueva familia a Hokkaidō en 1894, donde dirigió un consultorio médico. 

En 1906, tras la muerte de su marido, Ogino Ginko regresó a Tokio, donde volvió a dirigir un hospital.  Aquí en Tokio, se sintió particularmente conmovida por el creciente numero de nuevas doctoras y mujeres interesadas en la salud femenina que en 1889 no solo fundó, sino que también se convirtió en profesora de la Unión de Mujeres Cristianas por la Templanza (WCTU). Además, fue nombrada secretaria de una asociación que trabaja para garantizar la salud de la mujer. 

Ogino  Ginko se convirtió en una de las figuras más importantes del período Meiji en el aspecto científico. De hecho, mientras que las mujeres antes del período Meiji a menudo se consideraban incompetentes en la crianza de los hijos, el período Meiji vio la maternidad como la tarea central de las mujeres y permitió la educación de las mujeres con este fin.

Es muy importante recordar que este período fue particularmente importante para el Japón porque comenzaron a llegar las ideas de la cultura occidental .

Ogino Ginko tuvo la suerte en 1873 de poder ingresar en Tokio joshi shihan gakkõ ,  donde se ganó el apoyo de una de sus maestras que, sabiendo que aspiraba a ser doctora, la ayudó a matricularse en una facultad de medicina privada. . Por lo general, después de haber asistido a la escuela de medicina, a los estudiantes varones se les permitió realizar un examen para poder practicar la medicina por completo. Ogino Ginko fue la primera mujer en poder presentarse a este examen y finalmente obtuvo la licencia para ejercer la medicina en 1885. Logró  este objetivo  gracias a sus conexiones con médicos hombres influyentes,  quienes fueron los defensores más prominentes del empoderamiento femenino.  Mientras triunfaba en este campo, otras mujeres acababan de comenzar a seguir su camino y convertirse en doctoras, ampliando así la comunidad de mujeres dispuestas a seguir esta carrera. Por eso se había convertido en un claro ejemplo de la  emancipación de la mujer japonesa.


La tumba de Ogino Ginko en el cementerio Zōshigaya

Ogino Ginko murió de aterosclerosis el 23 de junio de 1913 en Tokio , a la edad de 63 años. Su cuerpo está enterrado en el cementerio Zoshigaya de Tokio.




https://hmong.es/wiki/Ogino_Ginko

jueves, 22 de junio de 2023

Cicely Saunders fundadora de los Cuidados Paliativos


 Cicely Mary Strode Saunders  (22 de junio de 1918 - 14 de julio de 2005) fue una enfermera, trabajadora social, médica y escritora inglesa. Se destaca por su trabajo en la investigación de cuidados terminales y su papel en el nacimiento del movimiento que enfatiza la importancia de los cuidados paliativos en la medicina moderna.

Saunders nació en Barnet, Hertfordshire, de Philip Gordon Saunders, un agrimensor y terrateniente, y Mary Christian Knight.

Después de asistir a la Escuela Roedean (1932–37), Saunders comenzó a estudiar política, filosofía y economía en el St Anne's College, Oxford en 1938. Durante la guerra, decidió convertirse en enfermera y se formó en la Escuela de Enfermería Nightingale con sede en el Hospital St Thomas's. 1940-1944.  Al regresar a St Anne's College después de una lesión en la espalda en 1944, obtuvo una licenciatura en 1945, calificó como trabajadora social médica en 1947 y finalmente se formó como doctora en la Escuela de Medicina del Hospital St Thomasy

En 1948, Saunders se enamoró de una paciente, Ela Majer "David" Tasma, una refugiada judía polaca que, después de haber escapado del gueto de Varsovia, trabajaba como mesero; se estaba muriendo de cáncer. Él legó sus £ 500 (equivalentes a £ 18,000 en 2019)  para ser "una ventana en su hogar".  Esta donación, que ayudó a germinar la idea que se convertiría en el Hospicio de San Cristóbal, Sydenham, Londres, se conmemora con una simple lámina de vidrio en la entrada del hospicio.

 A fines de la década de 1940, Saunders comenzó a trabajar a tiempo parcial en la Casa de San Lucas para los Pobres Moribundos en Bayswater, y fue en parte esto lo que, en 1951, la llevó a comenzar a estudiar para convertirse en médica.

Un año después, comenzó a trabajar en St Joseph's Hospice, un establecimiento católico en Hackney, East London, donde permanecería durante siete años, investigando el control del dolor. Allí conoció a un segundo polaco, Antoni Michniewicz, un paciente del que se enamoró. Su muerte, en 1960, coincidió con la muerte del padre de Saunders en 1961 y de otro amigo, y la llevó a lo que más tarde llamó un estado de "duelo patológico". Pero ella ya había decidido establecer su propio hospicio, atendiendo a pacientes con cáncer, y dijo que la muerte de Michniewicz le había demostrado que "a medida que el cuerpo se debilita, el espíritu se fortalece" .

Saunders  después de 11 años de pensar en el proyecto, ella elaboró ​​un plan integral y buscó financiación  Logró obtener el apoyo de Albertine Winner, la subdirectora médica del Ministerio de Salud en ese momento. Más tarde, como Dama Albertine Winner, fue presidenta de St Christopher's. En 1965, Saunders fue nombrado Oficial de la Orden del Imperio Británico.


En 1967, se estableció el Hospicio de San Cristóbal, el primer hospicio especialmente diseñado del mundo. El hospicio se fundó con los principios de combinar la enseñanza y la investigación clínica, el alivio experto de los síntomas y el dolor con una atención integral para satisfacer las necesidades físicas, sociales, psicológicas y espirituales de sus pacientes y las de sus familiares y amigos. El Hospicio de San Cristóbal se desarrolló sobre la base de una filosofía de atención que "importa porque usted es, importante hasta el último momento de su vida",  y un enfoque que requiere atención especializada que condujo a una nueva especialidad médica, los cuidados paliativos, que podría adaptarse a diferentes situaciones. La investigación muestra que St Christopher's era bastante diferente a los hospitales en la década de 1960, diseñado y administrado como un "hogar lejos del hogar", donde el entorno físico era importante. Era un lugar donde los pacientes podían cultivar un huerto, escribir, hablar y arreglarse el cabello. Saunders enfatizó que siempre había mucho más por hacer, y ella trabajó con este espíritu como directora médica desde 1967, y luego, desde 1985,  un puesto que ocupó hasta el año 2000 cuando se convirtió en presidente. 

Saunders era anglicana. En 1977, el arzobispo de Canterbury le otorgó un doctorado honorario de Lambeth. Más tarde fue nombrada Dama de la Orden de San Gregorio Magno (otorgada por el Papa)

En 1979, fue nombrada Dama Comandante de la Orden del Imperio Británico (DBE). En 1981 fue galardonada con el Premio Templeton, el premio anual de mayor valor del mundo otorgado a un individuo. En 1989, fue nombrada a la Orden del Mérito. En 2001, recibió el premio humanitario más grande del mundo, el Premio Humanitario Conrad N. Hilton, en nombre de St Christopher's.

El 25 de abril de 2005, otro retrato de Saunders fue presentado en la National Portrait Gallery. Saunders fue uno de los temas del libro del primer ministro Gordon Brown: Coraje: ocho retratos. Fue miembro del Royal College of Physicians, miembro del Royal College of Nursing y miembro del Royal College of Surgeons.

St Christopher's incluye un equipo de artes que brinda terapia de arte, musicoterapia, terapia de drama y artes comunitarias. El trabajo del equipo de artes se refleja en dos publicaciones: End of Life Care: A Guide for Therapists, Artists and Arts Therapists y The Creative Arts in Palliative Care. 


En 2002, Saunders cofundó una nueva organización caritativa, Cicely Saunders International, de la cual fue la fiduciaria fundadora y presidenta. La misión de la organización benéfica es promover la investigación para mejorar la atención y el tratamiento de todos los pacientes con enfermedad progresiva y hacer que los cuidados paliativos de alta calidad estén disponibles para todos los que los necesiten: hospicio, hospital u hogar. La organización benéfica ha cocreado el primer instituto de cuidados paliativos del mundo, el Instituto Cicely Saunders, y ha apoyado la investigación para mejorar el manejo de los síntomas, como la disnea.  Trabaja  para atender más de cerca la elección del paciente y la familia en los cuidados paliativos y mejorar apoyo para personas mayores. 


Saunders fue instrumental en la historia de la ética médica del Reino Unido. Fue asesora de Andrew Mephem, cuyo informe llevó al reverendo Edward Shotter a establecer el London Medical Group, un precursor de la Sociedad para el Estudio de la Ética Médica, más tarde el Instituto de Ética Médica. Dio una de las primeras conferencias de LMG sobre el tema del dolor, desarrollando la charla en "La naturaleza y el manejo del dolor terminal" en 1972. 

Esto pasó a ser una de las conferencias más repetidas y solicitadas de la LMG y otros grupos médicos similares que surgieron en Gran Bretaña, donde a menudo se dio como su conferencia inaugural.  Su discurso sobre el cuidado del paciente moribundo fue impreso por la LMG en su serie 'Documentation in Medical Ethics, un precursor del Journal of Medical Ethics. 

Saunders introdujo la idea del "dolor total", que incluía angustia física, emocional, social y espiritual. 

Saunders desarrolló cáncer de seno, pero aún continuó trabajando. Murió a los 87 años en 2005 en el Hospicio de San Cristóbal.  Para conmemorar lo que habría sido su cumpleaños número 100, Google la honró con un Doodle de Google. 

Ella es el tema de una biografía, Cicely Saunders: A Life and Legacy, publicada en 2018 para conmemorar el centésimo aniversario de su nacimiento.




In memoriam Cicely Saunders, fundadora de los Cuidados Paliativos


La evolución de los Centros para enfermedades terminales y Cuidados Paliativos modernos comenzó en Inglaterra. Cicely Saunders fue consciente de las carencias en los cuidados hospitalarios que experimentaban los pacientes incurables antes de morir. Fue la primera especialista en el manejo de síntomas de pacientes moribundos e inició en Gran Bretaña el Movimiento "Hospice" que suponía un nuevo concepto de abordaje global para enfrentarse a una gran variedad de síntomas y al sufrimiento que experimentan los enfermos terminales. Este movimiento nació en St Christopher´s Hospice en Londres y posteriormente se extendió por todo el mundo. Fue una ferviente defensora de la muerte con dignidad, oponiéndose a la eutanasia y argumentando que la muerte puede ser una experiencia positiva a la que todo el mundo tiene derecho. Su convicción fue: “Usted importa por lo que usted es. Usted importa hasta el último momento de su vida y haremos todo lo que esté a nuestro alcance, no sólo para que muera de manera pacífica, sino también para que, mientras viva, lo haga con dignidad

Cicely Saunders nació en 1918 en el Norte de Londres y en 1939 comenzó sus estudios universitarios de filosofía en Oxford, pero en la Segunda Guerra Mundial los abandonó para comenzar a trabajar como enfermera. Una importante lesión de espala le impidió seguir trabajando, por lo que regresó a Oxford para obtener el título de trabajadora social en 1947. Ejerciendo como trabajadora social conoció a David Tasma, un judío polaco del que se enamoró y que al morir legó a Saunders 500 libras que posteriormente invertiría en la construcción de un hospicio.

Un cirujano de St Thomas le dijo que como enfermera o trabajadora social no podría ejercer ninguna influencia sobre sus pacientes, por lo que a los 33 años empezó la carrera de medicina. En 1957 obtuvo el título y una beca para investigar el tratamiento del dolor en enfermos incurables, al tiempo que trabajaba en el Hospital de St Mary y en el Hospicio de St Joseph en Londres. En este último estuvo siete años estudiando la naturaleza y el tratamiento del dolor. Practicaba la sedación continua para aliviar el dolor de sus pacientes Ella defendió la terapia con morfina por vía oral, administrada regularmente para el tratamiento del dolor .

En el "hospice" llevado por las Hermanas de la Caridad conoció a Antoni Michniewicz, el segundo polaco que marcó su vida y el que inspiró el nombre de su "hospice"  San Cristóbal, patrón de viajeros.

En 1963 comenzó a publicar en la prensa médica y fue invitada para dar múltiples conferencias, sobre todo en Estados Unidos. Observó dos tipos de dolor: el dolor físico y el dolor psicológico espiritual de la muerte. En 1964 elaboró la definición de dolor total, que incluye elementos sociales, emocionales y espirituales. La experiencia total del paciente comprende ansiedad, depresión y miedo; la preocupación por la pena que afligirá a su familia; y a menudo la necesidad de encontrar un sentido a la situación, una realidad más profunda en la que confiar”.

En 1967, la Dra. Saunders abrió St Christopher´s Hospice en Londres, el primer centro para enfermos terminales y cuidados paliativos en las proximidades de Londres. En este centro se atendía únicamente a enfermos terminales, centrándose en primer lugar en controlar el dolor del paciente para después ayudarle a morir. Del mismo modo, este fue el primer "hospice"  académico, en el que se enseñaban cuidados paliativos, y desde el que nació y se extendió el Movimiento "Hospice"  En 1985 abandonó su participación activa en St Christopher´s Hospice, pasando a ser la presidenta .

Marian Bohusz-Szysko fue el tercer polaco de su vida, con el que se casó y al que cuidó hasta su muerte en 1995 en St Christopher´s Hospice.



Sus publicaciones en la prensa médica son múltiples, tanto como autora como editora, destacando: Care of the Dying (1960,1977), The Management of the Terminal Disease (1978,1993), Hospice: the living idea (1981), Living with Dying (1983,1989), Beyond the Horizon (1990), Hospice and Palliative Care (1990) y varios artículos de cuidados paliativos.

Fue galardonada con diversos premios y reconocimientos internacionales, entre los que destaca el premio “Templeton”, diversos títulos honorarios, la Medalla de Oro de la British Medical Association, el título de Dama del Imperio Británico… En 2002 constituyó la Cicely Foundation, para promover la investigación en Cuidados Paliativos.

Dame Cicely Saunders murió el 14 de Julio de 2005 de cáncer de mama, en su habitación del St Christopher’s Hospice, rodeada de los cuidados y tratamientos que ella misma promovió y dejándonos como legado la importancia que los Cuidados Paliativos tienen en la actualidad, con estas breves palabras queremos rendir un pequeño homenaje a una gran mujer.

Mará  A. Vidal , Luis M. Torre  integrantes  del Servicio de Anestesia-Reanimación y Tratamiento del Dolor. H.U. Puerta del Mar. Cádiz.