Acerca de nosotras ·

sábado, 30 de septiembre de 2023

Rose Beal sobreviviente del Holocausto


Rahela "Rose"  Horn Beal (3 de diciembre de 1921 - 30 de septiembre de 2014) Fue una empresaria , sobreviviente del Holocausto, líder de derechos humanos, madre, abuela, bisabuela y amiga.

Rose nació en Berlín, Alemania, hija de Sara Singer Horn y Benjamin Horn. Creció en Frankfurt y vivió durante seis años bajo el gobierno cada vez más represivo de Hitler hasta que ella, su madre y sus hermanos menores Sol y Bernard Horn emigraron a los EE. UU.

En un momento en que pocas mujeres eran líderes en los negocios, Rose se abrió camino hasta la alta gerencia en los grandes almacenes Bullock's de Los Ángeles, que luego se convirtió en Macy's. Viajó a Europa y Japón, a menudo como la única mujer. 

Rose se mudó a Boise en 2004 para estar cerca de su familia. Se convirtió en docente en el Idaho Anne Frank Human Rights Memorial y durante 10 años habló con miles de estudiantes, exhortándolos a reconocer y proteger los derechos humanos y la dignidad de todos. Rose también ayudó a organizar la ceremonia anual de conmemoración del Holocausto en Idaho.

Le gustaba viajar por Europa, escalar los Alpes hasta los 80 y pasar tiempo con su familia.

Rose enviudó dos veces. Tuvo dos hijos, Daniel I. Beal y Gina E. Beal,


La sobreviviente del Holocausto Rose Beal instó  a defender los derechos humanos y luchar contra la injusticia dondequiera que la vean.

 Beal relató su lucha para escapar de los nazis de Hitler después de que la policía secreta de la Gestapo irrumpiera en el apartamento de su familia en Fráncfort y los deportara a Polonia.

“Una vez que violan sus derechos humanos, no hay vuelta atrás”, dijo Beal. “Hacer visible la injusticia… hablar de ello, señalarlo”.

Beal tenía 11 años y vivía con sus hermanos menores y su madre cuando Hitler llegó al poder en Alemania.

“Todo cambió para nosotros”, dijo Beal. “Recuerdo el día porque mi abuela, que vivía con nosotros, lloraba todo el día”.

La familia de Beal era parte de la misma comunidad judía de clase media en Frankfurt que Ana Frank. Con Hitler en el poder, los judíos, muchos de los cuales habían luchado por Alemania en la Primera Guerra Mundial, fueron despojados de su ciudadanía, vieron congeladas sus cuentas bancarias y perdieron sus trabajos.

“De la noche a la mañana, nos convertimos en una especie de no-personas”, dijo Beal. “Cualquiera podía hacer con nosotros lo que quisiera”.

Aunque su madre obtuvo declaraciones juradas destinadas a asegurar un viaje de Alemania a Estados Unidos, la burocracia impidió que los Beal se fueran.

Un poco más tarde, la policía y un oficial de la Gestapo irrumpieron en la casa de Beal en medio de la noche y obligaron a la familia a subir a camiones y luego a trenes sucios y atestados con destino a Polonia. Beal vio golpeadas a personas que se atrevían a hablar y mujeres aplastadas entre la multitud de deportados.

Los Beal regresaron a Alemania, donde presenciaron el horror de la Krystallnacht, o Noche de los cristales rotos, en 1938.

“Escuchamos el ruido y miramos por la ventana y vimos pequeños grupos de hombres con barras de hierro... rompiendo ventanas, entrando en casas, arrojando muebles a la calle”, dijo Beal. “Estábamos sentados en la mesa del comedor tomados de la mano y mi madre decía: 'Al menos estamos todos juntos'. Realmente lo que eso significaba es que si nos iban a matar, nos matarían a todos”.

La familia sobrevivió ese día y la noche siguiente, aunque casi todos los judíos de entre 16 y 60 años fueron capturados y enviados a un campo de concentración, dijo Beal.

En abril de 1939, los Beal pudieron asegurar un boleto a Estados Unidos justo después de que Hitler invadiera Checoslovaquia y el país se preparaba para la Segunda Guerra Mundial.

Después de un viaje de 12 días desde Francia, Beal y su familia llegaron al puerto de Nueva York con solo $2,50 a su nombre. Más tarde, Beal supo que de los 17.000 judíos deportados a Polonia, su familia se encontraba entre los 200 que sobrevivieron.

“No hablamos de eso hasta la década de 1980, cuando se escribieron los primeros libros para negar el Holocausto”, dijo Beal. “Entonces todos dijimos: 'Tenemos que hablar con las escuelas y tenemos que dejar que el mundo sepa lo que realmente sucedió'”.

https://www.spokesman.com/stories/2009/oct/28/a-living-connection/

https://www.idahoednews.org/news/holocaust-survivor-shares-story/

Leer más...

viernes, 29 de septiembre de 2023

Fanny von Arnstein hija de la ilustración

 

La baronesa Franziska "Fanny" von Arnstein (29 de septiembre de 1758 - 8 de junio de 1818), nacida como Vögele Itzig , fue peluquera y  llevo de Berlín a Viena el concepto de salón intelectual. Fue como indica Hilde Spiel en su libro sobre ella  una hija de la ilustración 

Fanny Arnstein nació en Berlín , hija de Daniel Itzig . Era miembro de la extensa e influyente familia judía Itzig .

Se casó con el banquero Nathan Adam von Arnstein, socio de la firma de Arnstein y Eskeles ; su hermana Caecilie (Zipperche) estaba casada con el otro socio, Bernhard von Eskeles . Trajeron las influencias sociales de Berlín a Viena, en particular el concepto de salón intelectual, a la Viena de José II . La mansión Arnstein en Viena y sus villas en Schönbrunn y Baden bei Wien se usaban regularmente para la hospitalidad. También participó en obras de caridad.

Fanny von Arnstein era muy activa políticamente. Con su marido apoyó el levantamiento tirolés contra Napoleón . 

Fanny von Arnstein, Lithographie von Louis Pereira, 1819

Durante el Congreso de Viena, el salón Arnstein fue frecuentado por celebridades como Wellington , Talleyrand , Hardenberg , Rahel Varnhagen y su esposo, los Schlegel , Justinus Kerner , Karoline Pichler y Zacharias Werner . Fue una de las fundadoras de la Gesellschaft der Musikfreunde y ella misma era una hábil música.

En 1814, Fanny von Arnstein introdujo desde Berlín una nueva costumbre, hasta entonces desconocida en Viena: el árbol de Navidad .

Su única hija, Henrietta, la baronesa Pereira-Arnstein , también era una hábil música y corresponsal habitual de su prima, Lea Salomon, esposa de Abraham Mendelssohn y madre de Felix y Fanny Mendelssohn (que lleva el nombre de Fanny Arnstein).



https://de.wikipedia.org/wiki/Fanny_von_Arnstein

https://en.wikipedia.org/wiki/Fanny_von_Arnstein

Leer más...

jueves, 28 de septiembre de 2023

Fiamma Ferragamo empresaria y diseñadora de calzado italiana

 

Fiamma Ferragamo (3 de septiembre de 1941 - 28 de septiembre de 1998) fue una empresaria y diseñadora de calzado italiana que fue vicepresidenta ejecutiva de la empresa Salvatore Ferragamo SpA. Comenzó a trabajar para la empresa con su padre Salvatore Ferragamo cuando tenía 16 años y la heredó después de su muerte. en 1960. Ferragamo amplió las operaciones del negocio y diseñó el zapato Vara en la década de 1960. Recibió el Premio Neiman Marcus de 1967 por Servicio Distinguido en la Moda, entre otros premios. 


Nació Fiamma Ferragamo en Florencia , Italia en 1941, [durante el apogeo de la Segunda Guerra Mundial .  Era la mayor de los seis hijos del diseñador de zapatos Salvatore Ferragamo y su esposa Wanda Ferragamo (de soltera Miletti).  Tenía antepasados ​​provenientes de Nápoles . [ La familia sobrevivió a la guerra a pesar de un intento de ocupación de su residencia en Fiesole por los nazis y el posterior bombardeo sostenido por las fuerzas aliadas. 

A los 16 años, Ferragamo dejó la escuela para unirse al negocio de su padre Salvatore Ferragamo SpA para aprender su oficio y fue el único de sus hijos en hacerlo. Estaba más impresionada por su habilidad para hacer zapatos que por conocer a su clientela famosa, y heredó el negocio a los 19 años cuando su padre murió repentinamente de cáncer en 1960.  Ferragamo le dijo a The Philadelphia Inquirer en 1993 que "tenía mucho miedo", pero que había recibido ayuda de miembros de su familia. Fue nombrada vicepresidenta ejecutiva de Salvatore Ferragamo SpA y miembro del directorio de la empresa. Al año siguiente, tomó el control del diseño de los bolsos, el equipaje, los zapatos y la ropa de cuero pequeña de la empresa,  y lanzó su primer diseño oficial de calzado en Londres. El espectáculo recibió elogios de la crítica y aumentó el perfil de Ferragamo.  Según Stasia Evasuk del Ottawa Journal , diseñó entre 500 y 600 pares de zapatos por año en 1967 y tenía clientes privados como Carroll Baker , Ginger Rogers y la duquesa de Windsor .  Ferragamo comenzó a diseñar bolsos de mano en 1968 y aumentó los diseños de zapatos de la compañía a alrededor de 800 a 1000 en 1972. 

Fue la creadora del zapato Vara que tiene punta redonda y tacón pequeño en la década de 1960.  Ferragamo ganó el Premio Neiman Marcus de 1967 por Servicio Distinguido en la Moda ,  el premio más prestigioso en el mundo de la industria de la moda.  La ​​mención de su premio fue "sus propios conceptos de diseño originales y trajo una nueva dimensión al nombre de Ferragamo". Dos años más tarde, recibió el premio Saks Fifth Avenue; el Diseñador de American Footwear News del Año en 1988 y en febrero de 1993, la Medalla de Honor de la Asociación de Calzado de Moda de Nueva York.  Supervisó la adquisición de la firma de moda parisina Emanuel Ungaro.en 1996, ya que su empresa se había vuelto más sólida.  Ferragamo vio cómo el negocio adquiría participaciones en hoteles, y diseñó zapatos para las películas Evita y Ever After con cada uno de sus diseñadores de vestuario.  Lejos de su negocio, estaba en la junta del Fondo Ambiental Italiano que se encarga de proteger las casas italianas históricas.  También fue miembro del Consiglio di Regganza del Banco de Italia y sirvió en el consejo del Centro di Firenze per la Mode Italiana. 



Se la describe como "una mujer tranquila, modesta y trabajadora".  En 1969, Ferragamo se casó con Marchese Giuseppe di San Giuliano.  Tuvieron tres hijos (dos hijas y un hijo). A Ferragamo le diagnosticaron cáncer de mama en 1989;  ella continuó superando su enfermedad durante varios años a pesar de que los médicos pensaron que solo viviría unos meses más.  Murió en su casa de Florencia la noche del 28 de septiembre de 1998. 


Según The Times , convirtió a Salvatore Ferragammo SpA "del famoso pero aún pequeño taller de fabricación de zapatos de la época de su padre en uno de los nombres líderes en el mercado italiano de artículos de lujo"


https://www.tatlerasia.com/style/fashion/salvatore-ferragamo-debuts-fiamma

Leer más...

miércoles, 27 de septiembre de 2023

Sulpitia Cesis compositora y laudista italiana





Sulpitia Cesis (Módena, 1577–?) fue una compositora y laudista italiana que llevó a cabo sus composiciones en el convento de San Gimignano. Se la conoce solo por una publicación de 1619 titulada Motetti Spirituale, una colección de 23 motetes sacros para doce voces. Alguna de las anotaciones indican el uso de cornetas y trombones, que no estaban permitidos en el convento en aquella época.​


Cesis procedía de una familia aristocrática. Su padre era el conde Annibale Cesis, que aportó 300 monedas de oro a su dote cuando, en 1593, ingresó en el convento de las agustinas de San Gimignano de Módena.​ Solo se le conoce una obra, una colección de Motetti Spirituali (polifonías espirituales) compuesta en 1619.

Murió después de 1619, en fecha indeterminada.

Cesis es mencionada en la crónica de la vida de Módena de Giovanni Battista Spaccini como compositora de un motete que fue interpretado a las puertas de San Gimignano en 1596 durante una procesión religiosa.

Aspectos de los Motetti Spirituali

El libro Motetti Spirituali reúne 23 polifonías para 2 a 12 voces. Aunque la mayoría de los motetes están escritos en latín, cuatro están en italiano. Algunos estudiosos creen que las piezas fueron compuestas antes de 1619 por su estilo. A diferencia de sus contemporáneos, su obra contiene indicaciones para instrumentos como trompas, trombones, violonchelos y contrabajos. Sus obras a 12 voces son también muy diferentes de las obras a dos o tres voces populares en el siglo XVII.​

También hay una parte de bajo, lo cual es curioso, ya que esta música fue escrita para monjas de clausura. Una explicación sería que esta parte debía ser para órgano o viola da gamba. Otra es que las partes de bajo podrían haberse cantado una octava más alta de lo escrito, ya que Cesis dio esa indicación en algunas secciones.

Cesis dedicó su colección a otra monja que tenía su mismo apellido, Anna Maria Cesis, del convento de Santa Lucía en Roma. Ambos conventos eran famosos por su música.



Desde aquí se puede disfrutar de Los cantantes de la BBC interpretan el Stabat Mater de  Sulpitia Cesis, dirigido por Gabriella Teychenné. Primera transmisión el 30 de marzo de 2021 en BBC Radio 3 Afternoon Concert.


https://www.bbc.co.uk/programmes/p0bh2f7t

https://www.last.fm/music/Sulpitia+Cesis

https://onbaroque.com/2013/09/12/sulpitia-cesis-1577-after-1619/

https://es.wikipedia.org/wiki/Sulpitia_Cesis

Leer más...

martes, 26 de septiembre de 2023

Ángeles Mora poeta

Ángeles Mora Fragoso (Rute, Córdoba, 1952) es una escritora española. Miembro de la Academia de Buenas Letras de Granada desde 2003, en 2016 recibió el Premio Nacional de la Crítica y el Premio Nacional de Poesía de España.

Se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad de Granada y es acreedora de un máster en "Metodología de la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera" por la Universidad de Granada, donde ha sido profesora de Lengua y Literatura Española en el Centro de Lenguas Modernas. También ha colaborado en el periódico Granada Hoy. Es presidenta de la Asociación de Mujer y Literatura Verso libre; estuvo casada con el profesor Juan Carlos Rodríguez y es madre de tres hijos.1​


Su primer libro publicado fue Pensando que el camino iba derecho (1982), con un título tomado de un verso de Garcilaso de la Vega. Aunque, en realidad, los poemas de su libro Caligrafía de ayer (2000) son anteriores. Obtuvo el premio «Ciudad de Melilla» con su libro Contradicciones, pájaros en 2001. Antes, había efectuado una primera recapitulación literaria en La guerra de los treinta años (1990), que obtuvo en su momento el premio «Rafael Alberti». ​ También hay que mencionar recopilaciones de su obra como Antología poética (1982-1995) (1995), en edición de Luis Muñoz, y ¿Las mujeres son mágicas? (2000), introducida por Miguel Ángel García. En 2016 publicó Ficciones para una autobiografía (Bartleby Editores), obra galardonada con el premio Nacional de la Crítica en el mes de abril, y el premio Nacional de Poesía, en noviembre.




Poesía

Pensando que el camino iba derecho, Granada, Diputación («Genil»), 1982.

La canción del olvido, Granada, Diputación («Libros de Bolsillo»), 1985.

La guerra de los treinta años, Cádiz, Caja de Ahorros de Cádiz, 1990.

La dama errante, Granada, La General («Colección Literaria»), 1990.

Cámara subjetiva, Palma de Mallorca, Monograma («El Cantor»), 1996.

Caligrafía de ayer, Rute, Ánfora Nova, 2000.

Contradicciones, pájaros, Madrid, Visor, 2001. Traducción al italiano: Contraddizioni, ucelli, Alessandria, Edizioni dell'Orso, 2005.

La guerra de los treinta años, Granada, I&CILe («Colección Messidor»), 1, 2005.

Bajo la alfombra, Madrid, Visor, 2008.

Ficciones para una autobiografía, Madrid, Bartleby, 2016.

Soñar con bicicletas, Barcelona, Tusquets, 2022.



Antologías poéticas

Antología poética (1982-1995), edición de Luis Muñoz, Granada, Diputación («Maillot Amarillo»), 1995.

¿Las mujeres son mágicas?, prólogo de Miguel Ángel García, Lucena, Ayuntamiento («Cuatro Estaciones»), 2000.

Cuadernos y Plaquettes

Silencio/4, Fernán Núñez, Jorge Huertas Editor, 1994.

Elegía y postales, Córdoba («Cuadernos de la Posada»), 36, 1994.

Cantos de sirenas, Palma de Mallorca («Col.lecció poesía de paper»), 56, 1997.

Versos, 21, Universitat de Lleida, 1999.

Un olor a verbena, Montilla, Casa del Inca, 2001.

Juegos entre la lluvia, Granada («Vitolas del Anaïs»), 18, 2005.

Diversos, 17, Málaga, Centro Cultural de la Generación del 27, 2005.

Juego de cartas, Rute («Poesía in situ»), 5, 2012.

Saber de ti, Roquetas de Mar, Aula de poesía, 2013.


Premios

Premio Unicaja de Poesía 1989 por La Guerra de los treinta años

Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla 2000 por Contradicciones, pájaros

Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma 2008, accésit, por Bajo la alfombra 

Premio de la Crítica de poesía castellana 2015 por Ficciones para una autobiografía 

Premio nacional de poesía 2016 por Ficciones para una autobiografía

Premio Andalucía de la Crítica 2023 por "Soñar con Bicicletas"

https://www.cervantesvirtual.com/portales/angeles_mora/

https://www.cervantesvirtual.com/portales/angeles_mora/obra-visor/antologia-poetica--57/html/00798496-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html#I_5_

https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81ngeles_Mora

Agradecemos la información al equipo de la Biblioteca Pública de Zamora

Leer más...

lunes, 25 de septiembre de 2023

Manuela Juárez Iglesias primera mujer en recibir el Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica

Manuela Juárez Iglesias (8 de octubre de 1941, Andavías,  Zamora )​ es una química española, que desarrolla su área investigativa en la tecnología de los alimentos.

Se licenció en Ciencias Químicas en la Universidad de Salamanca, posteriormente hizo un doctorado en la Universidad Complutense de Madrid, en 1974 con la tesis: Estudios conformacionales en [alfa]-dicetonas.

Es profesora de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y presidenta del Consejo Científico de la Fundación Instituto Madrileño de Estudios Avanzados-IMDEA Alimentación, vicepresidenta del Comité Asesor de Infraestructuras Singulares del Ministerio de Ciencia e Innovación, miembro del Consejo Científico de la Agencia Española de Seguridad de Alimentos y Nutrición, del Comité Científico y Técnico de la Fundación García Cabrerizo, del Comité Nacional Lechero y del Consejo Científico del Instituto Danone.

Fue gestora del Programa de Tecnología de Alimentos del Plan Nacional, coordinadora del área de Tecnología de Alimentos de la ANEP, directora y vicedirectora del Instituto del Frío del CSIC, subdirectora general de Programación, Seguimiento y Documentación Científica del CSIC y Vicepresidenta de Ciencia y Tecnología del CSIC.

Ha desarrollado su actividad investigadora en el CSIC en el área de Tecnología de Alimentos, con dedicación sobre todo en el campo de lípidos lácteos y recientemente a alternativas para incrementar el perfil de ácidos grasos saludables de la grasa de leche.
Colaboró en la elaboración de numerosos informes alimentarios dentro del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Destaca el informe acerca de proteínas lácteas, alergias y sus métodos de análisis. En dicho informe se reconoce la leche como el primer antígeno alimentario ya que, en su composición proteica, existen varias proteínas con potencial alergénico. Se indican las pautas a seguir en la dieta así como el tratamiento más adecuado que, a día de hoy, es la eliminación de cualquier alimento que contenga leche en su composición. Otros informes versan acerca de los riesgos asociados a la presencia en alimentos de ácidos grasos trans, presencia de N-nitrosaminas en productos cárnicos, etc.

Fue la primera mujer que recibió el Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica, en 2014.

En 2018 fue incluida en la Tabla Periódica de las Científicas para conmemorar en el 2019 el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos, por celebrarse el 150.º aniversario de la publicación de Mendeléyev. En esta Tabla periódica están reconocidas científicas de todo el mundo y las españolas, María Blasco, María Ángeles Alvariño González, Dorotea Barnés González, Pilar Bayer, Pilar Carbonero, Maria Antònia Canals, María Andrea Casamayor, Fátima de Madrid, Antonia Ferrín Moreiras, Gertrudis de la Fuente Sánchez, Rosa María Menéndez López, Gabriela Morreale, Susana Marcos Celestino, María Martinón Torres, Felisa Martín Bravo, Ángela Nieto, Teresa Rodrigo Anoro, Ángela Ruiz Robles, Alicia Sintes, Margarita Salas, María Vallet Regí, Isabel Zendal Gómez.


Obra

Experiencias en alimentos funcionales de leche de oveja (Miguel Ángel de la Fuente Layos, Manuela Juárez Iglesias)Tierras de Castilla y León: Ganadería, 1889-0784, Nº. 181, 2011 , p. 88-95

Complementación en la dieta de ovejas lecheras con aceite de soja (Gonzalo Hervás Angulo, Pilar Gómez Cortés, Pilar de Frutos Fernández, Manuela Juárez Iglesias, Ángel Ruiz Mantecón, Miguel Ángel de la Fuente Layos)Albéitar: publicación veterinaria independiente, 1699-7883, Nº. 121, 2008, p. 52-54

Chromatographic techniques to determine conjugated linoleic acid isomers (Pilar Luna, Manuela Juárez Iglesias, Miguel Ángel de la Fuente)Trac - trends in analytical chemistry, 0165-9936, Vol. 25, Nº 9, 2006, págs. 917-926

Tesis doctorales dirigidas

Contribución al estudio de la fracción lipídica de la leche de oveja (2003).

Balance salino de las leches de oveja y cabra y su incidencia en la aptitud tecnológica (1996).

Estudio del polimorfismo de las proteínas de leche de oveja de las razas manchega y segureña (1993).

Efecto del proceso de congelación sobre las características de queso semiduro de oveja (1991).

Premios y reconocimientos

1996: Premio de Investigación de la Fundación CEOE.​

2006: Medalla de Honor al Fomento de la Invención de la Fundación García Cabrerizo.​

2009: Placa de la Federación de Industrias Lácteas por la labor de divulgación del Valor Nutritivo de la Leche y los Productos Lácteos.

2009: Premio Internacional Hipócrates de Investigación Médica sobre Nutrición Humana de la Real Academia de Medicina del Principado de Asturias.

2010: Premio International Dairy Federation Award 2010, que concede la Federación Internacional de Productos Lácteos, entregado en Nueva Zelanda.

2014: Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica.

2018: Inclusión en la Tabla Periódica de las Científicas.

2021: Premio "Zamorana ilustre" de la Fundación Científica Caja Rural de Zamora.

2022: El municipio de Andavías (Zamora) nombró hija predilecta a Manuela Juárez Iglesias. 

2022: Premio eWoman Zamora 2022-Trayectoria Profesional.

Agradecemos la información al equipo de la Biblioteca Pública de Zamora y al Ayuntamiento de Andavias, Zamora que nos ha informado de la fecha de su nacimiento 

https://www.cial.uam-csic.es/ciencia-sociedad/homenajeamos-a-manuela-juarez-iglesias/

Leer más...

domingo, 24 de septiembre de 2023

Eavan Boland poeta irlandesa

Eavan Aisling Boland  (  Dublin, 24 de septiembre de 1944 -  Dublin,27 de abril de 2020) fue un poeta, autora  y profesora irlandesa. Enseño en la Universidad de Stanford desde 1996. Su trabajo trata sobre la identidad nacional irlandesa y el papel de la mujer en la historia de Irlanda. Los estudiantes irlandeses que toman el Leaving Certificate estudian una serie de poemas de la carrera de poesía de Boland . Recibió el Premio Literario Lannan de Poesía .

 Su madre, Frances Kelly , era una destacada pintora, su  padre  Frederick Boland , era un diplomático de carrera .

Cuando tenía seis años, el padre de Boland fue nombrado embajador de Irlanda en el Reino Unido ; la familia lo siguió a Londres, donde Boland tuvo sus primeras experiencias de sentimiento antiirlandés . Su trato con esta hostilidad fortaleció la identificación de Boland con su herencia irlandesa. Habló de esta época en su poema, "Una infancia irlandesa en Inglaterra: 1951".

A los 14, regresó a Dublín para asistir a la escuela Holy Child en Killiney.  Publicó un folleto de poesía (23 poemas) en su primer año en Trinity, en 1962. Boland obtuvo una licenciatura con honores de primera clase en literatura e idioma inglés del Trinity College Dublin en 1966.

Después de graduarse, Boland ocupó numerosos puestos docentes y publicó poesía, prosa crítica y ensayos. Enseñó en Trinity College Dublin, University College, Dublin y Bowdoin College , y fue miembro del Programa Internacional de Escritura en la Universidad de Iowa . También fue escritora residente en el Trinity College Dublin y en el National Maternity Hospital .

En 1969, Boland se casó con el novelista Kevin Casey, tendrían dos hijas juntos. Sus experiencias como esposa y madre la influenciaron para escribir sobre la centralidad de lo ordinario, además de proporcionar un marco para temas más políticos e históricos. 

A fines de la década de 1970 y 1980, Boland enseñó en la Escuela de Estudios Irlandeses de Dublín. Desde 1996 fue profesora titular de inglés en la Universidad de Stanford, donde fue profesora Bella Mabury y Eloise Mabury Knapp en humanidades y profesora Melvin y Bill Lane para directora del programa de escritura creativa. Dividía su tiempo entre Palo Alto y su hogar en Dublín.

El primer libro de poesía de Eavan Boland fue New Territory , publicado en 1967 . A esto le siguieron The War Horse (1975), In Her Own Image (1980) y Night Feed (1982), que establecieron su reputación como escritora sobre la vida cotidiana de las mujeres y sobre las dificultades que enfrentan las mujeres poetas en un mundo literario dominado por los hombres. 

Boland fue escritora residente en el Hospital Nacional de Maternidad de Dublín en 1994. Durante este tiempo compuso 'Night Feed' y 'The Tree of Life', y su obra permanece en una placa en el jardín del hospital. 

Varios de sus volúmenes de poesía han sido elegidos por la Poetry Book Society en el Reino Unido .

Su poema " Quarantine " fue uno de los 10 poemas preseleccionados para la selección de RTÉ de los poemas favoritos de Irlanda de los últimos 100 años en 2015.

El ex Taoiseach irlandés, Bertie Ahern , citó su poema " The Emigrant Irish " en su discurso ante las cámaras conjuntas del Congreso de los Estados Unidos en mayo de 2008.

El 15 de marzo de 2016, el presidente Obama citó líneas de su poema " On a Thirtieth Anniversary " (de " Against Love Poetry " 2001) en sus comentarios en una recepción en la Casa Blanca para celebrar el Día de San Patricio . 

En marzo de 2018, RTE emitió un documental sobre su vida como poeta llamado " Eavan Boland: ¿Sigue siendo lo mismo? ".  En el mismo año, el Gobierno de Irlanda y la Real Academia Irlandesa encargaron a Boland que escribiera el poema "Nuestro futuro se convertirá en el pasado de otras mujeres" para ser leído en la ONU y en Irlanda durante las conmemoraciones del centenario de mujeres ganando el voto en Irlanda en 1918.

Boland coeditó The Making of a Poem: A Norton Anthology of Poetic Forms (con Mark Strand ; WW Norton & Co., 2000). También publicó un volumen de traducciones en 2004 llamado After Every War ( Princeton University Press ). Con Edward Hirsch , coeditó " The Making of a Sonnet: A Norton Anthology of the Sonnet " (WW Norton & Co., 2008).




En sus versos las mujeres son seres humanos agotados, asqueados y confusos, pero también fuertes, valientes e irónicos. Sus problemas son reales, diarios y cercanos; también son sujetos dolientes, pero su dolor no desprende ese misticismo asociado al folklore que resulta tan repetitivo en muchos de sus contemporáneos.

Inés Gómez Durán

Boland murió en Dublín el 27 de abril de 2020, a los 75 años. 



Premios 

En 1976, Boland ganó un premio Jacob por su participación en el programa The Arts transmitido por RTÉ Radio . Sus otros premios incluyen un Premio de Poesía de la Fundación Lannan y un Premio Literario del Fondo Americano de Irlanda.

Su colección En tiempos de violencia (1994) recibió un premio Lannan y fue preseleccionada para el premio TS Eliot .

En 1997 recibió un título honorario de la University College Dublin. También recibió títulos honoríficos de la Universidad de Strathclyde y Colby College en los EE. UU. en 1997, y del Colegio de la Santa Cruz en 1999. Recibió uno de Bowdoin College en 2004. En 2004 también recibió un título honorífico del Trinity College Dublin.

Boland recibió la Medalla de Distinción Bucknell 2000 de la Universidad Bucknell, la Medalla Corrington a la Excelencia Literaria Centenary College 2002, el premio Smartt Family de Yale Review y el Premio John Frederick Nims de Poetry Magazine 2002.

Su volumen de poemas Against Love Poetry fue un Libro Notable del Año del New York Times .

Su volumen Domestic Violence (2007) fue preseleccionado para el premio Forward en el Reino Unido. Su poema 'Violence Against Women' del mismo volumen fue galardonado con el Premio James Boatwright III de Poesía al mejor poema publicado en 2007 en la revista Shenandoah .

En 2012, Boland ganó un premio PEN por no ficción creativa con su colección de ensayos, A Journey With Two Maps: Becoming a Woman Poet, publicada en 2012.

En 2016 fue incluida en la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias .  En 2017 recibió el premio Bob Hughes Lifetime Achievement Award en los Bord Gáis Energy Irish Book Awards. 

El 25 de mayo de 2018 fue elegida miembro honorario de la Royal Irish Academy .  Boland recibió el premio Irish PEN de Literatura en 2019. 

En 2020, Boland recibió póstumamente el premio Costa Book Award de poesía por su última colección The Historians . 


La tierra perdida 

Tengo dos hijas.
Son todo lo que siempre quise de la tierra.
O casi todo.
También quería una parcela de terreno.
Una ciudad atrapada entre colinas. Un río urbano.
Una isla en su elemento.
A la que pudiera llamar mía. Mía propia.
Y lo digo en serio.
Ahora son grandes y están lejos.
y la memoria misma
se ha vuelto una emigrante,
vagando en un lugar
donde el amor se disfraza de paisaje.
Donde las colinas
son los colores de los ojos de un niño,
donde mis hijas son distancias, horizontes.
A la noche,
al borde del sueño,
puedo ver la orilla de la bahía de Dublín,
su extensión rocosa y su muelle de granito.
¿Es esto, digo
lo que debieron haber visto,
al retirarse en el barco del correo en el crepúsculo,
sombras cayendo
sobre todo lo que tuvieron que dejar?
¿Y que amarán para siempre?
Y luego
me imagino a mí misma
en la barandilla de ese barco
buscando la última imagen de una mano.

Eavan Boland (Dublin, 1944 - 2020), New Collected Poems, W. W. Norton & Company, Nueva York, 2009
Traducción de Jorge Fondebrider



https://letraslibres.com/literatura/eavan-boland-los-ruidos-del-mito/

https://revistachubascoenprimavera.wordpress.com/2020/03/31/eavan-boland-poesia-para-documentar/

https://campodemaniobras.blogspot.com/2023/05/eavan-boland-dos-poemas.html
Leer más...

sábado, 23 de septiembre de 2023

María Malibrán cantante de ópera

María Felicia García Sitches, conocida artísticamente como María Malibrán (París, 24 de marzo de 1808-Mánchester, 23 de septiembre de 1836), fue una cantante de ópera española (nacionalizada más tarde como francesa). Era hija del tenor, maestro de bel canto y compositor español Manuel del Pópulo Vicente García y de la soprano Joaquina Briones, y hermana de la cantante Pauline Viardot-García y del influyente maestro de canto Manuel Patricio Rodríguez García. 

Cuando Rossini fue interrogado por quiénes habían sido los más grandes cantantes que había conocido, respondió:

Muchos cantantes de mi tiempo fueron grandes artistas pero hubo sólo tres genios: Lablache, Rubini y esa niña tan mimada por la naturaleza, María Malibrán.


María Felicia García Sitches fue la segunda hija de Manuel García y Joaquina Briones (nombre de pila: Joaquina Felicia Sitches). Su padre era un conocido tenor que, ya antes de los treinta años, era considerado la estrella máxima de París, título que se vio ratificado cuando Rossini escribió para él el rol de Almaviva en El barbero de Sevilla. Su madre era también cantante y logró gran fama en España.

Sus dos hermanos fueron también cantantes: Manuel Vicente García, fue un famoso barítono y además uno de los mejores profesores de canto de su tiempo y su hermana menor Pauline García-Viardot, conocida como «La Viardot» fue otra gran diva de la ópera y una de las mujeres más influyentes en la cultura europea de su tiempo.

La Malibrán llegó al mundo mientras su padre triunfaba en París en 1808, tras huir de la nativa España por entonces ocupada por Napoleón. Sin embargo ya en 1811 la familia debió huir nuevamente esta vez a Nápoles en donde trabaron estrecha amistad con Rossini quien escribió su rol del Conde de Almaviva para Manuel García. Por aquel entonces la familia García-Sitches funcionaba como una verdadera compañía ambulante y con seis años de edad María pudo pisar el escenario por primera vez en la obra Agnese de Ferdinando Paër cantando un rol menor al lado de su padre y de su madre, se dice que a mitad de un aria estando madre e hija sobre el escenario, Joaquina perdió el hilo de la música a lo que su hija comenzó a cantar ella misma el aria, recibiendo los aplausos del público.

Tras su auspicioso debut María se vio inmersa en la música y comenzó a tomar lecciones. El primer y único maestro de la Malibrán fue su padre, un cantante brillante y a la vez tiránico y exigente. Se dice que a base de golpes e insultos pudo darle a María una técnica vocal perfecta. En 1815 y tras la derrota de Waterloo, la guerra y las enfermedades llegaron hasta Nápoles y los García-Sitches debieron huir nuevamente con rumbo a París y luego a Londres. En ese momento Manuel García decidió poner a su hija a salvo de los problemas políticos y de la vida del teatro y la internó en el colegio-convento de Hammersmith, cercano a Londres. De allí salió a los dieciséis años, ya formada con cinco idiomas aprendidos.

Vuelta a la tutela paterna, su padre se sumergió en la tarea de adiestrar el joven instrumento vocal de la cantante. Se dice que las lecciones se convirtieron en una batalla constante de dos caracteres extremadamente fuertes. Como también se dice que el padre exigía tanto a su hija que la cantante aprendió a cantar mientras lloraba sin que el llanto afectara a su voz, truco que utilizaría después para impactar a sus públicos.

Ya a los diecisiete años, María García tendría su segundo debut, esta vez en el papel protagonista de Rosina en El barbero de Sevilla de Rossini el 5 de junio de 1825 en el Royal Theatre de Londres, propuesta por su padre como reemplazante de la enferma Giuditta Pasta, una leyenda de su tiempo.

El crítico del Times Henry Chorley describió así su debut: "Desde la primera hora en que María García apareció en el escenario, fue evidente que había nacido una nueva artista, tan original como extraordinaria. Una bellamente adornada por la naturaleza, no solamente por atributos físicos sino también con ese genio inventivo y enérgico delante del cual los obstáculos son nada y por la ayuda del cual las contradicciones más notorias logran reconciliarse".

A su debut como Rosina le siguió una actuación como Palmide en Il Crociato en Egitto de Meyerbeer al lado del castrato Giovanni Battista Velluti que se convirtió en una verdadera batalla vocal entre dos fenómenos vocales de la época. Tras este auspicioso debut María García consiguió un contrato por las siguientes seis semanas. Apareció también en los festivales de Manchester, York y Liverpool donde cantó en "El Mesías" de Handel y "La Creación" de Haydn.

No obstante el futuro que se le presentaba, el olfato financiero de su padre la llevó a otros horizontes. A finales de 1825 la familia completa zarpó con rumbo a Nueva York. En la ciudad norteamericana, la familia se convirtió en el foco cultural de su época, pues fueron los primeros en representar ópera en los Estados Unidos.

Especializada en Rossini, debutó el 29 de noviembre de 1825 como Rosina en El barbero de Sevilla, a la que rápidamente siguieron el rol titular en "Tancredi", Desdémona en Otello (que aprendió en seis días), Fiorilla en El turco en Italia, Angelina en La Cenerentola, Donna Elvira en Don Giovanni de Mozart y dos obras compuestas por su padre: L'amante astuto y La Figlia dell'aria. El debut de la joven cantante tomó a Nueva York por asalto y el público norteamericano no acostumbrado a la ópera quedó embrujado por el talento y la belleza de María García. El público americano la convirtió en la primera estrella de la ópera en el nuevo continente y la apodaron cariñosamente «La Signorina».


Por un capricho del destino sería usando el apellido de su marido que María alcanzaría la fama mundial y se convertiría en el icono del romanticismo. Tanto en el viaje en barco como en las presentaciones teatrales, María García se ganó admiradores. La joven ya cansada del control paterno y de sus malos tratos fijó sus ojos en Eugene Malibran, un banquero francés de cuarenta y tres años.

Son muchas las teorías que se tejen alrededor del matrimonio con Malibran, para algunos fue un muy buen negocio del padre que recibió una suma de 100 000 francos por parte del banquero como compensación por el matrimonio. Para otros fue la válvula de escape que encontró la Malibrán para alejarse del control paterno y según otros Manuel García se opuso férreamente al matrimonio por diferentes razones, tanto de preocupación de padre como también económica.



La anécdota cuenta que las relaciones entre padre e hija se volvieron muy tensas y en una representación del Otello rossiniano en New York, Manuel García-Otello amenazó con una daga no de utilería sino muy filosa y real a Desdemona-María de manera tan brutal y convincente que la joven cantante exclamó en español «Papá, papá, ¡Por el amor de Dios, no me mates!». El público que no sabía la diferencia entre la angustiosa exclamación en español de María supuso que era una fina expresión dramática del italiano y estalló en aplausos.

El hecho es que María García se convirtió definitivamente en María Malibrán el 23 de marzo de 1826. A las pocas semanas se descubrió que Eugene estaba lejos de ser el acaudalado millonario que pretendía ser y tras varios pleitos judiciales y deudas impagas se declaró en bancarrota. A pesar de todo Maria decidió quedarse al lado de su marido, defenderlo y ayudarle en su situación judicial con el pago de sus actuaciones en el teatro.

El resto de la familia García-Sitches partió hacia México dejando a María en Nueva York en una posición que estaba lejos de ser el sueño de liberación paterna que buscaba la cantante. Cinco meses manteniendo a su marido soportó el espíritu en ebullición de la Malibrán hasta que harta de la situación pidió el divorcio que Eugene se negó rotundamente a entregarle. La Malibrán sin nada más que hacer en América partió de vuelta a Europa, esta vez a París: el centro mundial de la ópera.´

En 1828 a su llegada a la capital francesa produjo de inmediato el vivo interés de la condesa Merlin que ayudó mucho a promocionarla dentro de los círculos intelectuales y sin duda ayudó a su debut en la ópera.

La Malibrán debutó en La Ópera de París como Semiramide de Rossini en el transcurso de una gala a beneficio de Monsieur Galli. A pesar del nerviosismo de la cantante que se medía a una audiencia que ya tenía por favoritas a verdaderas leyendas de la época como Giuditta Pasta, Rosmunda Pisaroni o Henriette Sontag, su talento vocal y originalidad en la actuación la puso desde un primer momento en un lugar aparte en el competitivo mundo parisino de las Prima donna. El triunfo en París fue clamoroso y con este la Malibrán pudo imponer sus propios términos prefiriendo al Théâtre-Italien a la Ópera de París. Su abultado contrato estipulaba un pago de 8000 francos por noche, cifra que ya la ponía por encima de sus competidoras.

En voz, genio y carácter la Malibrán no tenía posible competencia en París. Su voz que al inicio de sus estudios no mostrara cualidades de primer orden se había extendido hacia los extremos del registro gracias al férreo estudio con su padre y en gran medida a la disciplina casi militar a que la Malibrán sometía a su órgano vocal. Para ese entonces la voz era extensísima, así lo demuestran las partituras escritas expresamente para ella. No tenía problemas en producir un profundo Mi de contralto (bajo el Do escrito por debajo del pentagrama y en rápida ascensión llegar a la cima del Do más agudo de soprano. A su talento vocal se sumaba su nata y cultivada musicalidad que le permitía interpolar las más audaces y difíciles ornamentaciones según fuese su voluntad. Por otro lado su talento dramático deslumbraba a críticos y audiencias. Cada heroína que interpretaba era absolutamente única, ya fuese en la comedia o en el drama.

Su naturaleza única le permitía ser apasionada y genial como Semiramide, o profundamente melancólica como Desdémona en el Otello de Rossini, alegre, pícara y grácil como Rosina , podía arrancar lágrimas como Ninetta de La gazza ladra. Así se hacía imposible imitarla, ya sea por el genio de su canto o por la vivacidad y flexibilidad de su actuación.

En París rápidamente se hizo de los mejores y más diferentes papeles del repertorio. Podía pasar del soprano puro de Semiramide o Desdémona al contralto de Angelina en La Cenerentola, Romeo en Capuletos y Montescos de Bellini o Rosina en El barbero de Sevilla. Un crítico francés de la época describía así a la cantante: «Sus pasajes fueron remarcables no solamente por la extensión, rapidez y dificultad. Sino también por estar invariablemente marcados por el más intenso sentimiento y expresión. Su alma aparecía en todo lo que hacía».

A pesar de su triunfo, el enfrentamiento con Henriette Sontag fue inevitable desde un comienzo y si bien la Malibrán poseía claras ventajas sobre la soprano, tanto público como críticos se dividieron en opiniones. Cuenta la anécdota que la Malibrán le desesperaba la hermosura de la voz más convencional y menos extensa de la Sontag, tanto que entre lágrimas se preguntaba «¿Por qué tiene que cantar tan bien?». La rivalidad entre ambas terminó una noche en que se presentaban en Semiramide de Rossini, tras finalizar el dúo Alle più care immagini ambas cantantes se abrazaron fraternalmente extasiadas la una de la otra por la manera suprema de cantar y ornamentar. Gracias a esta amistad el público parisino pudo disfrutar de ambas cantantes combinadas en la misma ópera, así ambas se lucieron en Tancredi donde la Sontag brindaba una insuperable Amenaide, Don Giovanni donde la Malibrán cantaba la parte de Zerlina, un rol secundario al que sabía insuflarle el carácter de uno principal y en la citada Semiramide de Rossini en donde la Malibrán cantaba la parte de Arsace.


El éxito en París no fue solamente como cantante. La Malibrán se convirtió en el símbolo de una nueva generación de artistas románticos y juventud progresista. A su situación de mujer separada y autosuficiente se sumaba su calidad como artista que reunía una figura bellísima, morena y símbolo absoluto de lo hispánico, una cantante extraordinaria con una músico consumada y además un talento dramático fuera de lo común en las cantantes de la época. En resumen se convirtió en el símbolo máximo del romanticismo.

En la capital francesa trabó inmediata amistad con la comunidad de artistas que vivían por ese entonces en la ciudad. Aparte de Rossini que la adoraba no solo porque veía en ella una gran artista sino también porque a través de ella él mismo se hacía más grande. Frédéric Chopin, George Sand, Félix Mendelssohn, Franz Liszt y más tarde Gaetano Donizetti y Vincenzo Bellini se encontraban entre sus más fervientes admiradores.


Gioacchino Rossini, embrujado por el arte y la belleza de la joven cantante por esta misma época dijo de ella: «¡Ah! esa criatura maravillosa! con su desconcertante genio musical ha sobrepasado sus propias posibilidades, y con su inteligencia superior, su sabiduría y su temperamento de fiereza ha desbancado a todas las mujeres». El compositor y pianista Frédéric Chopin la admiraba profundamente y por esta época llegó a decir de ella «Es la reina de Europa».


Apareció nuevamente en Londres el 21 de marzo de 1829 como Desdémona en Otello de Rossini. Repitiendo el triunfo obtenido en París. A su primera actuación siguieron Ninetta en La gazza ladra, Rosina en Il barbiere di Siviglia y Semiramide ocasión en la que tuvo a su lado al Arsace de Rosmunda Pisaroni, según muchos la única cantante que se le podía acercar en perfección vocal. En esa misma temporada actuó por primera vez al lado del bajo Luigi Lablache durante una representación del Il matrimonio segreto de Cimarosa. Entre ambos cantantes nació desde el primer momento una sincera amistad unida a una mutua admiración.

En suelo británico tomó parte además del primer Festival de Música Antigua cantando partes de los oratorios de Händel. Canto también en la catedral de Gloucester y en el Festival de Chester. En Londres cantó en una representación a beneficio del Covent Garden que por ese entonces enfrentaba una grave crisis financiera que lo tenía al borde de la bancarrota. Apareció en esa ocasión como Susanna en Las bodas de Fígaro de Mozart. En junio de 1829 ya estaba de vuelta en París en donde repitió sus ya acostumbrados triunfos esta vez acompañando a la Sontag en Tancredi y como Ninetta en La gazza ladra. En esa misma temporada ocurrió el reencuentro con su padre que había vuelto desde América con problemas financieros. En el Theatre Italien Manuel García enfrentó su último compromiso como Almaviva en El barbero de Sevilla al lado de la chispeante Rosina de su hija.

En 1830 Henriette Sontag, su más cercana rival, se retira de los escenarios tras casarse con el conde Rossi, embajador de Cerdeña en Francia. Sin posibles competidoras la Malibrán disfrutó desde ese momento de los mejores papeles que le ofrecía el repertorio, tanto en óperas de Mozart o Cimarosa como en óperas más contemporáneas de Rossini, Donizetti o Bellini. Por esta misma época de reinado absoluto decidió integrar a su repertorio el rol del Otello rossiniano, una muestra de la maestría actoral de la cantante y una prueba que para 1830 prácticamente cada capricho de la Malibrán debía ser cumplido.

Por esta misma época comenzó un bullado romance con el violinista belga Charles-Auguste de Bériot. Como si el destino la persiguiera, una vez comenzado el romance llegó inesperadamente desde América su marido Eugene Malibran, quien alegaba los derechos que poseía sobre su mujer y su patrimonio debido al matrimonio que los unía. La encolerizada prima donna se negó a verlo y a llegar a cualquier acuerdo. Decidida a usar toda su influencia se marchó con de Beriot a Bruselas retirándose a un pequeño palacio dejando la promesa de nunca volver a cantar en París si Eugene Malibran no se marchaba de la ciudad. Todo el mundo artístico estaba interesado en resolver este embrollo llegando finalmente a un acuerdo mediante el cual la cantante no seria molestada por Eugene a cambio del pago de una suma de dinero mensual.

Regresó finalmente al Italien de París como Ninetta en una nueva producción de La gazza ladra que la reunía con Rubini como Gianetto. El éxito de la pareja de virtuosos fue descrita por un crítico de la época: «Pareciera que talento, sentimiento y entusiasmo no podrían llegar más lejos». Esta nueva temporada de éxitos fue cortada súbitamente por la enfermedad de la cantante que se sentía sin fuerzas y con frecuentes desmayos que la preocupaban al extremo. Dejando una carta en la que expresaba su intención de no volver a cantar hasta sentirse recuperada del todo volvió a marcharse con de Bériot a Bruselas. Los alarmados empresarios del Italien viajaron rápidamente a Bruselas para tratar de convencerla de volver a cantar, explicándole la catástrofe económica que le provocaría al teatro su partida cuya temporada descansaba completamente en sus apariciones como artista principal. Apelando a la generosidad de la artista fue finalmente convencida de volver a París para cumplir sus compromisos de la temporada. La prensa y el público sin embargo no perdonaron el actuar de la diva y muchos se dedicaron a atacarla, tachándola de caprichosa. Además de su actuar divesco la sociedad conservadora de la época le pasó la cuenta y si bien artistas y fanáticos la siguieron apoyando en su nueva posición de mujer liberada, lo cierto es que el escándalo fue muy grande. La Malibrán resentida por las críticas decidió no volver a cantar nunca más en París. Su última aparición fue el 8 de enero de 1832 como Desdémona en el Otello de Rossini. Su última noche fue electrizante, tanto que el público le pedía a viva voz desde las galerías que no se marchara de la ciudad, tratando de compensar en parte los ataques que había sufrido la cantante anteriormente. Terminados sus compromisos la cantante partió hacia Bruselas acompañada de Bériot, huyendo de la plaga de cólera que se desataba por esa época en París. A principios de mayo de 1832 recibieron en su casa a su amigo y colega Luigi Lablache. Según cuenta la anécdota, Lablache la invitó bromeando a su viaje a Italia y la Malibrán, demostrando su carácter vehemente y decidido, se apresuró rápidamente a poner sus cosas en orden para el viaje.

Si los franceses convirtieron a la Malibrán en la superestrella del momento fueron los italianos quienes la envistieron del título de «Diva». En Italia no solamente fue reconocida como una artista inalcanzable sino que una verdadera manía, que en ciudades como Nápoles o Venecia o más tarde Milán rayaba en la histeria colectiva, se apoderó del público italiano.

Llegó primeramente a Milán en donde ofreció un par de actuaciones privadas para partir rápidamente hacia el Teatro Valle de Roma en donde había sido contratada para actuar como Rosina en Il barbiere di Siviglia de Rossini en donde interpoló una canción en francés escrita por ella para la escena de la lección de canto, lo que no mermó en su caluroso recibimiento. Pasó luego a Nápoles en donde el empresario Doménico Barbaja le ofreció un jugoso contrato por 20 actuaciones a 1000 francos por noche.

El 6 de agosto de 1832 un lleno total del teatro Fondo la esperaba para oír y ver a la superestrella francesa cantar en Nápoles. El rol elegido fue la Desdémona del Otello de Rossini. A la frialdad y crítica iniciales siguieron estruendosos aplausos que la consagraron en esa noche como la nueva diva de Italia.

El triunfo absoluto sin embargo le sobrevino a la siguiente noche en que interpretó a Ninetta en La gazza ladra, la algarabía inicial se convirtió en una manía desbordante de gritos y flores cayendo desde lo más alto del teatro. Un corresponsal inglés describió así aquella noche: «Seis veces después de la caída del telón fue llamada Madame Malibrán a recibir los reiterados aplausos y adioses de la multitud reunida. La escena no acabó dentro de los muros del teatro pues una multitud de entusiastas acudió a la salida, y tan rápido como el carruaje salió, la siguieron entre gritos y vítores por su camino hasta el Palazzo Barbaja en donde la admirada vocalista los saludaba mientras ascendía las escaleras de su estancia». Un crítico italiano describió su arte en la siguiente manera: «La poderosa impresión que ella produce tiene su origen en su extrema sensibilidad. Es imposible impartir ya sea al aria o al recitativo una expresión más verdadera o apasionada. Es imposible concebir acción más dramática o silencio más elocuente». A finales de septiembre Malibrán y de Beriot partieron hacia Bolonia donde había sido contratada para 20 actuaciones. El impacto producido en la ciudad puede ilustrarse con una crítica de la época.

Es media noche. La función acaba de finalizar. Acabo de llegar a casa lleno de la impresión que María Malibrán ha producido. Nunca vi una audiencia tan entusiasta: Madame Malibrán fue llamada 24 veces al escenario. La ovación duró más de una hora durante la cual cientos de laureles e immortelles, que habían sido traídas expresamente desde Florencia, fueron arrojados en el escenario. Estos manojos fueron acompañados de pedazos de papeles en los que se escribieron sonetos y odas. En resumen, tal arrebatadora admiración nunca antes había sido manifestada en Bolonia. Los habitantes de esta ciudad, tan notables por gusto e inteligencia, rindieron los más grandes homenajes a la distinguida cantante y en la tarde subsiguiente inauguraron un busto en mármol ubicado en la entrada del teatro.

En la última función la multitud acompañó al carruaje por las calles entre saludos y vítores hasta su hotel, no contentándose con ello esperaron bajo su balcón y no se dispersaron hasta que la cantante apareció en él para agradecer las muestras de afecto.


A finales de 1832 la cantante se trasladó a París para retirarse unas semanas antes de dar a luz el hijo de De Beriot. El 12 de febrero de 1833 nació Charles-Wilfrid de Bériot el único hijo de la pareja. El embarazo fue todo un escándalo de la época pues la cantante aún se encontraba legalmente casada con Eugene Malibran.

En la primavera de 1833 regreso a Londres esta vez al Drury Lane en donde había sido contratada para veinte funciones. La ocasión dio pie para que debutara dos grandes roles: Amina en La Sonnambula de Bellini especialmente traducida al inglés y Leonora de Fidelio de Beethoven. Ambos títulos se convirtieron en éxitos espectaculares.

El mismo Vincenzo Bellini se encontraba en Londres para supervisar la puesta en escena de una producción con la que tenía bastantes reservas. El impacto que causó en Bellini la personificación de María fue muy grande, tanto que muchos especularon sobre un romance entre ambos artistas, cosa que ambos negaron, según muchos muy a pesar del compositor. La impresión de la Malibrán en Bellini se puede ilustrar con las propias palabras del compositor:

…fui el primero en gritar con todas mis fuerzas: Viva! Viva! Brava! Brava! Y en aplaudir todo lo que podía.

Actuó además en los festivales de Norwich, Worcester y Liverpool. Cerca de cuatro meses duró su temporada en Inglaterra, tras los cuales partió nuevamente a Italia. En Nápoles fue contratada durante cuatro meses y pudo agregar como último título el rol principal de Norma de Bellini. En esta última ópera los talentos de la Malibrán parecieron brillar con renovado fulgor. El público la premio con una interminable ovación y no menos de veinte llamados al escenario tras el fin de la representación. Una crítica de la época lo ilustra de la siguiente manera: «Ella apareció y un fragor de aplausos saludó a la tan aclamada como suspirada celebridad musical: subió a la piedra druídica y mil miradas, mil ojos, mil binoculares se fijaron en ella: mil oídos se aguzaron para oír la voz de voces. Se hizo un silencio tan profundo que ¡pobre del desgraciado que lo hubiese interrumpido con un solo estornudo!»

El debut en la principal sala italiana tardó varios meses en concretarse después de varias tentativas entre la directiva del teatro y la cantante. La presión popular por parte de los milaneses contra el duque de Visconti por llevar a la Malibrán a la Scala fue tal que incluso se pensó en llevarla a otro teatro milanés si La Scala tardaba más tiempo en contratarla. Con tal propósito partieron agentes de teatros rivales hacia Bolonia, sin embargo la suerte le sonrió a Visconti y pudo contratar a la Malibrán antes. El título elegido para su debut fue Norma de Bellini. Si bien la Malibrán pudo haber elegido sus ya más que exitosas versiones de Desdémona en Otello o Ninetta en La gazza ladra prefirió el título que más satisfacciones le había dado en los últimos meses en Londres y Nápoles. Tal decisión provocó la furia de los Pastitas, los incondicionales seguidores de Giuditta Pasta, la primera intérprete de Norma, que sentían una competencia directa y una provocación premeditada. La acusaron de dar pruebas de vanidad y pretensión al elegir la opera belliniana y se dedicaron a atacarla por los medios de prensa. Se dice que fue éste el debut más temerario de la Malibrán. La anécdota guarda su pensamiento sobre lo que significaba esa noche para su carrera en la siguiente frase:

Esta noche debo ser sublime, de lo contrario la reputación que llevó a cuestas desaparecerá en un momento.

El teatro estaba ya lleno a las 14:00 h y para la noche el público hervía de entusiasmo. Sus primeras frases (Sediziose voci, voci di guerra) produjeron tal excitación que un murmullo recorrió la sala para la frase en que descubre la traición de Pollione "Ah! Non tremare o perfido" el público estalló en un rugido ensordecedor. El triunfo fue apoteósico. No menos de treinta veces fue llamada al escenario a recibir los interminables aplausos mientras una lluvia de flores, bouquets y sonetos caía desde las galerías. Una multitud de doce mil personas la acompañó desde el teatro al Palazzo Visconti en donde la esperaron bajo el balcón para verla saludar. 

Así sin más la Malibrán le robó el público de La Scala a la Pasta. Ninguna crónica en ningún teatro del mundo recuerda un triunfo más clamoroso. Su éxito se vio confirmado por un contrato firmado con el duque Visconti por 420 000 francos por 1080 presentaciones distribuidas en cinco temporadas, que incluía transporte y alojamiento.


La presencia de la Malibrán en La Scala fue aprovechada por las ciudades vecinas como Senigallia, Bolonia, Lucca, Nápoles y Venecia. En todas ellas la cantante fue tratada con los honores de una princesa pues disfrutaba de una popularidad colosal en toda Italia. En Venecia la ciudad le donó una góndola que la transportaba al teatro en medio de multitudes de personas que se agolpaban para verla pasar mientras un grupo de músicos anunciaba su llegada con una fanfarria. En la plaza de San Marcos la cantante tuvo la idea de salir a pasear pero la multitud la acosó de tal manera que llegó a temer por su seguridad, buscando refugio en una iglesia cercana. En la ciudad de los canales la Malibrán se presentó en Otello y La Cenerentola de Rossini y en Norma de Bellini. Culminó su temporada en la ciudad con una aparición como Amina en La Sonnambula de Bellini en el curso de una representación a beneficio en el San Giovanni Crisostomo que estaba al borde de la quiebra, tal acto de beneficencia fue recompensado con el cambio de nombre del teatro en cuestión que hasta nuestros días lleva el nombre de Teatro Malibrán.

Después de una breve temporada en Inglaterra la soprano regresó a Nápoles para el estreno de una ópera escrita especialmente para ella, se trata de Inés de Castro de Persiani. La ópera la reunía con la naciente estrella tenoril de Gilbert Duprez y el estreno ocurrió el 28 de enero de 1835. La actividad de la temporada fue interrumpida por un brote de cólera que se extendió rápidamente por toda Italia. Estando en Lucca la cantante decidió partir a pie en su camino hacia Milán para burlar los cordones sanitarios, con toda la decisión y apasionamiento que la caracterizaba viajó por toda la península escapando del contagio y las cuarentenas. Arribó a Milán a principios de septiembre para cumplir sus compromisos adquiridos.


El 30 de diciembre de 1835 apareció como Maria Stuarda de Donizetti en La Scala en una revisión de la ópera hecha especialmente por el compositor en su intento por romper con la censura impuesta en la primera versión estrenada en Nápoles. La ópera, que se ajustaba perfectamente a las posibilidades vocales e histriónicas de la cantante, no fue un éxito apabullante como otras de sus presentaciones en el teatro Milanés y a pesar del entusiasmo de la cantante, la ópera fue prohibida por la censura tras la tercera representación.


A principios de marzo de 1836, Malibrán y de Bériot dejaron Milán y partieron hacia París en donde pudieron contraer matrimonio finalmente el 29 de marzo de 1836. Tras un largo litigio  la cantante pudo obtener finalmente el divorcio alegando que su nacionalidad al momento de casarse no era francesa sino española por lo que el matrimonio era no válido.

Después del matrimonio pasaron unas semanas en Bruselas como parte de su luna de miel. A finales de abril de 1836 partieron nuevamente con rumbo a Londres para una corta temporada en los teatros locales. Fue en esta corta estancia en que la cantante participando en una cacería cayó de su caballo lo que le provocó un sinnúmero de heridas internas. A pesar de la gravedad de las heridas la Malibrán se negó a ver a los médicos, según muchos, por el miedo a que le amputaran la pierna. A finales de julio partió nuevamente hacia Bruselas.

Medianamente recuperada de sus heridas accedió a un pedido de la ciudad de Aquisgrán para presentarse como Amina en La Sonnambula, en lo que sería su última actuación en una ópera. Según muchos de sus cercanos la cantante presentía la muerte y su pasión por la música como su manera de actuar en escena se volvió en extremo apasionada. Desde Bélgica la Malibrán viajó a Lille y Poissy en Francia en donde compuso sus últimos romances.

Arribó a Mánchester a principios de septiembre, siempre con los síntomas que la preocupaban mucho. Su ánimo se había vuelto en extremo voluble como también su sensibilidad hacia el arte. Pasaba horas sentada al piano, tocando y cantando de manera apasionada y sus cambios de humor eran en extremo preocupantes. Se negó a descansar y siguió cumpliendo con sus compromisos. Finalmente durante los ensayos del Andrónico de Saverio Mercadante, la cantante cayó desvanecida después de un dúo que supuso un esfuerzo superior al que su cuerpo podía aguantar. Agonizó durante ocho días durante los cuales se le practicaron todos los tratamientos disponibles en la época, sin embargo la fiebre, el decaimiento y las fuertes migrañas y dolores internos sumados a un embarazo terminaron por minar su estado general. Finalmente falleció el 23 de septiembre de 1836 con tan solo veintiocho años de edad. A su funeral en la catedral de Mánchester asistieron más de cincuenta mil personas. Después de algunos años su cuerpo fue trasladado a Bruselas al cementerio de Laeken.


En su tumba se puede leer un epitafio escrito por Lamartine:


Belleza, genio, amor fueron su nombre de mujer,

Escrito en su mirada, en su corazón, en su voz.

Bajo tres formas al cielo pertenecía esta alma.

Llorad tierra, y tu, cielo, acógela tres veces.


 Reconocimientos 

En 2007, la mezzosoprano italiana Cecilia Bartoli le rinde homenaje con una serie de recitales que recuperan la figura de la Malibrán, incluyendo una muestra itinerante en la que se exponen cartas, partituras, máscaras, bustos, joyas de atrezo y hasta 200 objetos pertenecientes o relacionados con María Malibrán, recolectados durante veinte años por la cantante lírica italiana, y que acompañan ahora a sus conciertos dedicados a la música que interpretaba la prematuramente desaparecida soprano española.


https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Malibr%C3%A1n

Leer más...

viernes, 22 de septiembre de 2023

Michèle Henry Mattelart socióloga e investigadora



Michèle Henry Mattelart (Plérín, 22 de septiembre 1941) es una socióloga e investigadora de los medios de comunicación francesa. Aparte de su carrera académica - durante la cual publicó destacadas obras como La mujer chilena en una nueva sociedad (junto con el también sociólogo Armand Mattelart) y Women, Media and Crisis participó también en la editorial chilena Quimantú, donde codirigió la revista Onda.

En 1963 Mattelart finalizó su diplomatura en Literatura comparada en la universidad Sorbona de París.​ Junto con su pareja Armand Mattelart se establece en Santiago de Chile el mismo año. Ella cuenta que quería conocer de cerca lo que se llamaba en ese momento el "Tercer mundo", motivada, entre otros por los escritos autobiográficos del médico y filósofo Albert Schweitzer.​ Después colaborar temporalmente como profesora en una escuela perteneciente a la Aliance française en Santiago, empezó a dar clases de literatura francesa en el Instituto Pedagógico de la Universidad Católica de Chile (PUC).​ Data en esta época que empieza su reconocido estudio La mujer chilena en una nueva sociedad.​ Es uno de los primeros estudios empíricos en Chile dedicado a la situación de las mujeres de clases populares.

A partir del 1966, Mattelart se integra permanentemente como investigadora en el Centro de Estudios de la Realidad Nacional de la PUC, uno de los nuevos institutos creados por el rector Fernando Castillo Velasco después de los protestas estudiantiles que reclamaban una mayor participación en las organizaciones. Junto con la socióloga argentina Mabel Pichini​ y Armand Mattelart empezó a desarrollar un nuevo marco analítico para estudiar los discursos de la prensa chilena, sobre todo del periódico El Mercurio y otros productos de su editorial. Después de la victoria electoral en las elecciones presidenciales de Salvador Allende en 1970, Mattelart se integró como colaboradora de la Editora del Estado Quimantú​ donde, entre otras funciones, trabajó en la redacción de la revista juvenil Onda, proponiendo nuevos temas sociales, culturales y políticos.​ Algo transversal a estas actividades ha sido su interés en los diferentes públicos mediáticos como actores activos de la comunicación.

Después del golpe de Estado en 1973, Mattelart regresó a Francia donde sigue enseñando e investigando en varias universidades y en el Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS). En 1981, coordinó la División para el Desarrollo Cultural de la UNESCO.



Reconocimientos



En 2015, Mattelart y su esposo recibieron un homenaje durante la VIII edición del Encuentro Internacional de Investigadores y Estudiosos de la Comunicación y la Información (ICOM) en La Habana (Cuba).

Obras

1968 – La mujer chilena en una nueva sociedad: un estudio exploratorio acerca de la situación e imagen de la mujer en Chile. Con Armand Mattelart. Editorial del Pacífico. Santiago de Chile.

1981 – Medios de comunicación en tiempos de crisis (Edición Española). Con Armand Mattelart. Siglo XXI Editores. México. 

1987 – Women, Media and Crisis: Femininity and Disorder. Marion Boyars. Londres. 

1988 – El Carnaval de las Imágenes. La ficción brasileña. Con Armand Mattelart. Ediciones Akal. Madrid. 

2000 – Pensar sobre los medios. Con Armand Mattelart. LOM Ediciones. Santiago de Chile. 

2010 – Historia de las teorías de la comunicación. Con Armand Mattelart. Paidos Ibérica Ediciones. Madrid. 


https://es.wikipedia.org/wiki/Mich%C3%A8le_Mattelart

https://www.mujeresenred.net/spip.php?auteur489

Leer más...

jueves, 21 de septiembre de 2023

Jacqueline Susann actriz y escritora

Jacqueline Susann (Filadelfia, 20 de agosto de 1918-Nueva York, 21 de septiembre de 1974) fue una escritora y actriz estadounidense, conocida principalmente por su novela El valle de las muñecas, un libro que rompió récords de ventas​ y que dio origen a un film en 1967 con el mismo título, así como a una serie televisiva.

Jacqueline Susann fue hija de Robert Susann, un pintor retratista, y Rose, una maestra de primaria.​ En la escuela Susann no destacó en sus estudios, aunque sí lo hizo por su inteligencia, lo que motivó que su madre predijera que algún día sería una buena escritora. Sin embargo, la primera aspiración de Susann era ser actriz.

La relación con su padre  fue mucho más cercana que con su madre, él consintió siempre a su hija y alimento en ella el deseo por convertirse en una gran actriz, pero también a lo largo de su matrimonio, sería infiel a su esposa, en incontables ocasiones.

Rose creía mantener intacta su dignidad de esposa, cerrando los ojos ante la situación y tratando de fomentar hábitos de responsabilidad y estudio, en su hija Jacqueline, situación que a Jacqueline no le gustaba cuando niña, y hacía que se llevara mejor con su padre, quien nunca le hablaba de responsabilidades.

Años después, tras la muerte de su padre, la relación de Jacqueline con su madre mejoraría mucho, al grado de que comprendió lo mucho que había sufrido su madre ante las infidelidades de su marido.

En la época en la que Susann entraba en la high school tenía escarceos con las drogas y se había ganado la reputación de ser una asidua a las fiestas. Tras graduarse en la West Philadelphia High School en 1936, y contra el deseo de sus padres, Susann se fue a Nueva York para intentar hacer una carrera como actriz.

Tras su llegada a Nueva York, Susann hizo pequeños papeles en películas, obras teatrales (entre ellas The Women), y comerciales. Un año más tarde consiguió un trabajo teatral de cierta importancia, interpretando a una modelo, y ganando 25 dólares semanales. Mientras estaba en Nueva York conoció a un agente, Irving Mansfield, con el cual mantuvo una relación, la pareja se casó el 2 de abril de 1939 en Filadelfia.​

Tras la boda, Mansfield siguió dirigiendo la carrera de Susann, consiguiendo que participara con regularidad en The Morey Amsterdam Show. Después obtuvo un papel en el show de Broadway A Lady Says Yes, protagonizado por Carole Landis y Jack Albertson. 

Mansfield y Susann  tuvieron sus crisis de pareja pero al  final de 1944 se reconciliaron, y en 1946 tuvieron un hijo llamado Guy, al cual le diagnosticaron autismo a los tres años de edad.

En 1951 Susann presentó un talk show para la cadena DuMont Television Network llamado Jacqueline Susann's Open Door, pero el programa duró menos de dos meses.

Susann siempre sintió una fuerte inquietud por la escritura, al grado que, desde niña hasta su muerte, llevó un diario, el cual le sirvió para adquirir la escritura como un hábito y, finalmente, para usar algunas de sus vivencias e ideas, y plasmarlas en sus novelas. Sin embargo, Jacqueline Susann nunca se había tomado muy en serio como escritora, pues a ella solo le importaba triunfar como actriz. Aunque, al ver que pasaban los años y ella no se convertía en una actriz importante, empezó a considerar la escritura como su camino a esa fama, que tanto la obsesionaba.

A principios de los años sesenta Susann intentó escribir una obra de periodismo de investigación acerca del mundo del espectáculo y las drogas ilegales que iba a titular The Pink Dolls. Sin embargo, cambió de opinión y escribió su primer libro, Every Night, Josephine!, el cual era un libro ligero, basado en sus experiencias con su perro caniche, Josephine. Esta obra se consideró una obra fuera de lo corriente para la época, por su tema ligero, pero tuvo el suficiente éxito para que pudiera publicar su segundo libro, la novela El valle de las muñecas.

Sobre esa época, a Susann le diagnosticaron un cáncer de mama. Fue sometida a una mastectomía el 27 de diciembre de 1962, pero mantuvo su enfermedad en secreto. A pesar de todo ello empezó a escribir su novela El valle de las muñecas.


Esta novela fue la más vendida en Estados Unidos durante muchas semanas. A este éxito le siguieron otros dos con las novelas The Love Machine, publicada en 1969, y Una vez no Basta, publicada en 1973, un año antes de su fallecimiento.



El 18 de enero de 1973 a Susann le diagnosticaron una metástasis pulmonar de su cáncer de mama, aunque hubo dudas sobre si se trataba de un cáncer de pulmón independiente del primero. A Susann le dieron solamente unos pocos meses de vida, pero pudo aún hacer una gira promocionando Una vez no basta. Como otros de sus libros, fue un éxito, en este caso la segunda novela más vendida en 1973 en los Estados Unidos.

Tanto Susann como Mansfield disfrutaron de la fama provocada por sus libros. Susann publicó otras varias novelas, todas con un estilo similar al de El valle de las muñecas. Además, participó con frecuencia en la televisión, principalmente como invitada de talk shows.

El 18 de enero de 1973 a Susann le diagnosticaron una metástasis pulmonar de su cáncer de mama, aunque hubo dudas sobre si se trataba de un cáncer de pulmón independiente del primero. A Susann le dieron solamente unos pocos meses de vida, pero pudo aún hacer una gira promocionando Una vez no basta. Como otros de sus libros, fue un éxito, en este caso la segunda novela más vendida en 1973 en los Estados Unidos.

Cuando ingresó por última vez, permaneció en coma siete semanas antes de fallecer. Tenía 56 años. Sus restos fueron incinerados.


A finales de los años setenta se publicó la novela romántica de ciencia ficción Yargo, que había sido escrita a finales de los cincuenta. Parece ser que Susann se inspiró en Yul Brynner al idear el personaje principal, Yargo.

La última novela de Susann, Dolores, es una velada alusión a la vida de Jacqueline Kennedy, y se publicó en 1976.​ Debido a la enfermedad de Susann, Dolores fue completada por su amigo y también escritor Rex Reed.

Antes de fallecer, Susann planeó una secuela de El valle de las muñecas. En 2001 el escritor Rae Lawrence escribió la novela Shadow of the Dolls, basada en las notas que Susann había dejado para hacer una posible secuela.

Yargo, la novela romántica de ciencia ficción escrita por Susann en la década de 1950, fue publicada en febrero de 1979 en rústica por Bantam Books. La novela se aleja radicalmente de las obras que la hicieron famosa. Durante la década de 1970, Susann había hablado de futuras obras. Entre ellas, una novela sobre unos hermanos que se inician en el mundo del espectáculo en el vodevil, que se titulará The Comedy Twins; una novela sobre una poetisa, The Heroine; una continuación de la historia de los hijos de Neely O'Hara; y su autobiografía[60]. Las obras de Susann fueron mencionadas por su nombre en Star Trek IV: The Voyage Home por el almirante James T. Kirk; su primer oficial Spock menciona que Susann fue uno de los "gigantes" de la literatura del siglo XX.

Libros

Every Night, Josephine! (1963) 

El valle de las muñecas (1966) 

The Love Machine (1969) 

Once Is Not Enough (1973) 

Dolores (1976) 

Yargo (1979) romance y ciencia ficción 

https://es.wikipedia.org/wiki/Jacqueline_Susann

Leer más...
Más