Acerca de nosotras ·

martes, 30 de abril de 2024

Gertrudis Pfander escritora suiza

Gertrud Pfander escritora.  Fotografía de U. Roessinger-Jeanneret, Montreux

Gertrud Pfander (nacida el 1 de mayo de 1874 en Basilea - 9 de noviembre de 1898 en Davos ) fue una escritora suiza .

Gertrud Pfander nació fuera del matrimonio y llegó huérfana a Berna a la edad de seis años tras la muerte de su madre . Después de graduarse en una escuela de negocios , trabajó como educadora en Inglaterra , Escocia y Bélgica . En 1893 regresó a Suiza y trabajó como telefonista en Berna. Los últimos años de su vida estuvieron ensombrecidos por la tuberculosis , que la obligó a pasar varios años en sanatorios de Davos .

Gertrud Pfander dejó una obra lírica  . Fue editado por el poeta, editor y editor Karl Henckell . Sus poemas, que están escritos en forma de rima convencional , suelen tener como tema las infelices aventuras amorosas de la autora.

Fue enterrada el 11 de noviembre de 1898 en el cementerio de Davos. 

Sus poemas, en su mayoría escritos en forma de rimas convencionales, exploran principalmente las relaciones amorosas desdichadas. 

Lamentablemente, no hemos encontrado traducciones específicas al español de los poemas de Gertrud Pfander. Su obra poética es menos conocida y no ha sido ampliamente traducida.  ofrecemos una interpretación libre de algunos de sus versos en español:

“Sie haben es täglich mit Augen gesehn” (Verliebt und - verlogen):

Sie haben es täglich mit Augen gesehn,

Die Lüge, die Liebe, das Glück und das Weh;

Sie haben es täglich mit Augen gesehn,

Und keiner hat je nach der Wahrheit gefragt.


“Lo han visto a diario con los ojos” (Enamorado y - embustero):

Lo han visto a diario con los ojos,

La mentira, el amor, la felicidad y el dolor;

Lo han visto a diario con los ojos,

Y nadie ha preguntado por la verdad.



“Es gibt Besuch! - und ‘er’ ist auch dabei (In Gesellschaft)”:

Es gibt Besuch! - und ‘er’ ist auch dabei,

Der Himmel lügt, und ich lächle ihm zu.

Doch in der Stille flüstert mir das Herz:

“Erwache, Kind - es war ein Traum.”


“¡Hay visita! - y ‘él’ también está presente (En compañía)”:

¡Hay visita! - y ‘él’ también está presente,

El cielo miente, y yo le sonrío.

Pero en la quietud, mi corazón susurra:

“Despierta, niña - fue un sueño.”


“Es schäumt der Fluss (Wildnis)”:

Es schäumt der Fluss, die Wellen tosen wild,

Wie meine Sehnsucht, die nach Freiheit ruft.

Doch zwischen Felsen fließt er weiter,

Und ich bleibe hier, gefangen im Dunkel.


“El río espuma (Salvaje)”:

El río espuma, las olas rugen salvajes,

Como mi anhelo que clama por la libertad.

Pero entre las rocas fluye sin cesar,

Y yo permanezco aquí, atrapada en la oscuridad.

Gertrud Pfander, a pesar de su breve existencia, nos legó una voz lírica que sigue resonando en el tiempo. Sus palabras nos invitan a reflexionar sobre el amor, la verdad y la fugacidad de la vida.

Estas interpretaciones son una aproximación y no reemplazan la belleza original de los poemas de Gertrud Pfander. Siempre es recomendable buscar traducciones más precisas y completas para apreciar plenamente su trabajo.


https://de.wikipedia.org/wiki/Gertrud_Pfander

Leer más...

lunes, 29 de abril de 2024

Judith Márquez Montoya primera pintora abstracta colombiana


Autorretrato 1959

Judith Márquez Montoya fue una pintora moderna y considerada como la “primera pintora abstracta” colombiana. (29 de abril de 1925 en Chinchiná, Caldas, Colombia- 1994 Bogotá, Colombia ) hija de  Maruja Montoya y Ramón Márquez.

En el año 1948 terminó sus estudios en Arte y Decoración en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá. Tras su graduación abrió junto con Cecilia Restrepo , Rosa Matilde Torres  y Lucía Melendro Castilla, una oficina de decoración llamada Lineico (línea y color).​

Desde el año 1950 hasta el 1954 estudió arte en la universidad de Knoxville, Tenessee. Durante sus estudios en Estados Unidos estuvo pendiente del arte en Norteamérica, así como de sus cambios, y esto la llevó a incrementar su interés por la abstracción, así como a su decisión por fundar una revista para la difusión del modernismo artístico en Colombia. Tras este periodo regresó a Colombia y participó en el Concurso Anual de la Asociación de Escritores y Artistas de Colombia y obtuvo una mención honorífica.​

En 1955 la artista recibió varios reconocimientos por su trabajo, en primer lugar, una mención honorífica por la obra “Garzas” en el Concurso Nacional de Pintura del Centro Artístico de Barranquilla. En segundo lugar, obtuvo un premio por su participación en la Tercera Bienal Hispanoamericana de Arte de Barcelona. Además, ese mismo año Márquez ilustró un libro de cuentos escrito por Clemente Airó llamado “9 estampas de alucinado”.​También dirigió un programa de decoración en la Televisora Nacional junto con Clara Nieto6​ y participó en el stand de arte de la II Feria Internacional de Bogotá.

Durante finales del mes de junio y comienzos de mayo del año siguiente (1956), Márquez inició la edición y publicó el primer número de la revista Plástica, un espacio dedicado a la difusión y renovación de propuestas artísticas de la que se publicarían diecisiete números en total. Este mismo año la artista fue nombrada miembro de la junta directiva de artes plásticas de la Unión de Escritores y Artistas de Colombia. Los años que siguieron hasta su retiro del mundo del arte (1954 - 1964) fueron muy activos para Márquez en el campo artístico pues participó en numerosas exposiciones y eventos con sus obras. Además, en 1960 comenzó a trabajar como profesora en la Escuela de Bellas Artes de Bogotá, y ese mismo año publicó el último número de la revista Plástica. En 1961 viajó a México, lugar en el que residiría varios años y seguiría pintando de manera más informal y para el año de 1964, de vuelta en Bogotá, expondría los productos de esta época.

Falleció a los 69 años en la ciudad de Bogotá en el año 1994 (Tristemente desconocemos la fecha exacta , ojala nos ayuden a averiguarla).



En la década de los cincuenta en Colombia, gracias a artistas en su mayoría locales, surgieron nuevos lenguajes artísticos enfocados en desligar las artes plásticas de lo político pues esta había sido una relación instaurada por la academia, el arte tradicional y el americanista. Por el contrario, propusieron ver en lo pictórico y lo escultórico un significado por sí mismo partiendo de su relación con el entorno. Esta necesidad de distanciarse de la academia llevó a muchos artistas (entre ellos a Márquez) al lenguaje de la abstracción, que buscaba transformar la percepción del arte y, a través de él, la percepción del entorno.​ Particularmente en Colombia, los artistas abstractos integraron diferentes formas de la abstracción internacional con elementos de la cultura local tanto precolombina como popular.​En lo personal, Márquez consideraba que la pintura abstracta iba a permitir a los colombianos ver la pintura en sus valores esenciales y en su expresividad más directa.​

Judith Márquez  en su trabajo editorial se caracterizó en parte por su labor de autogestión pues editó y dirigió de la revista Plástica y creó una empresa dedicada a trabajos de dibujo, decoración, diseño, ilustración, publicaciones, entre otros, llamada Lineico (línea y color).​La revista Plástica fue editada entre 1956 y 1960, periodo durante el cual alcanzaron a publicarse diecisiete números. Plástica actuó como guía en el arte contemporáneo del momento, sus parámetros conceptuales y las nuevas propuestas en este campo. Además, sirvió como espacio de producción y divulgación del pensamiento de los artistas y críticos.



Existen grandes discusiones acerca del estilo pictórico de Márquez pues en su trabajo convivían algunos opuestos de la representación plástica como abstracción y referente natural o abstracción y figuración. Estos contrastes se deben a que sus bocetos partían de una copia de lo natural y a medida que iba trabajando abstraía cada vez más las representaciones, llegando a formas a través de un proceso de eliminación.16​Su obra no puede ser encasillada dentro de una sola rama de la abstracción pues, dicho por ella misma, incluía notas de diversas tendencias abstraccionistas.​Dentro de la crítica de arte no ha habido un consenso claro acerca de la obra de Márquez, Mientras que Walter Engel o Marta Traba la incluían objetivamente dentro de la abstracción por coincidir con sus lenguajes y normas, Dolly Mejía la consideraba modernista pues consideraba que, al aparecer la figura en su contorno natural correspondiente, no podía catalogarse como abstracta.

Dos peces, 1958 

En vez de inspirar su obra en un estilo particular, Márquez tomaba como referentes a artistas específicos. Paul Klee fue su inspiración más literal y directa incluyendo elementos infantiles o inocentes similares a los de Klee. En segundo lugar, estuvo influenciada por artistas como Miró.

Diversos historiadores y críticos de arte se han referido a la obra de Márquez como cambiante, en constante transformación: En las primeras aproximaciones pictóricas de la artista se puede ver un acercamiento a hechos reconocibles, naturaleza y figura humana con detalles completamente abstractos. Un ejemplo de esto lo podemos ver en obras como “Peces” o “Figura en Blanco, Autorretrato [la pensadora]”, ambos de 1955. Más adelante se alejó de esta noción previa, comenzando a trabajar en resaltar las características específicas y tácitas de los elementos pictóricos que utilizaba previamente19​, en obras como “Sinfonía en amarillo y naranja” de 1957 podemos notar que, si bien la inspiración sigue viniendo de objetos o naturaleza se busca una exploración más directa con el material (óleo y madeflex) y las formas (líneas verticales, horizontal, diagonales, curvas, figuras cerradas). Sobre esta transformación pictórica de Márquez, Walter Engel dice que: “La rigidez vertical-horizontal ha cedido a la curva y a los ritmos diagonales; las transparencias sutiles fueron sustituidas en gran parte por un color más enérgico, más decidido, más encendido y seguro.” Pero a pesar de esta independencia indescifrable, se ha podido identificar que esta obedece las leyes de la abstracción no-figurativa tales como la construcción y organización del cuadro. Engel resaltó algunas claves del estilo de Márquez en un artículo que escribió para la revista América mencionando su uso predilecto de “formas angulosas” y su constante construcción ortogonal, así como las “finas y suaves transparencias, bien entonadas armonías de colores, y un máximo aprovechamiento del pigmento. La vibrante y variada superficie de los óleos adquiere vida y porosidad bajo los pinceles y la espátula de la artista.”​

Autorretrato 1955

Reconocimientos

Concurso Anual de la Asociación de Escritores y Artistas de Colombia (Mención honorífica, 1954)

Concurso Nacional de Pintura del Centro Artístico de

Barranquilla gracias a su obra “Garzas” (Mención honorífica, 1955)

Tercera Bienal Hispanoamericana de Arte de

Barcelona (Premio por óleo “Figura en azul”, 1955)

X Salón de Artistas

de Colombia (Mención honorífica por óleo “Sinfonía en amarillo y naranja”, 1957)

XI Salón de Artistas Colombianos (Primer premio con óleos “Fantasía” y

“Claridad”, 1958)

Sin título
 No hemos conseguido una imagen suya , esperamos que nos ayuden a encontrarla .

Fuentes

https://www.worthpoint.com/worthopedia/judith-marquez-montoya-columbian-135133607

https://es.wikipedia.org/wiki/Judith_M%C3%A1rquez

https://boveripintoreslatinoamericanos.blogspot.com/2012/07/judith-marquez-montoya.html

https://icaa.mfah.org/s/es/item/1093129#?c=&m=&s=&cv=3&xywh=-692%2C553%2C3032%2C1697

https://es.slideshare.net/slideshow/pintura-colombiana-parte-2-127067961/127067961

Leer más...

domingo, 28 de abril de 2024

Marie Jahoda psicóloga social



Marie Jahoda (Viena, 26 de enero de 1907 - Keymer, West Sussex, 28 de abril de 2001) fue una psicóloga social británica de origen austriaco.


Marie Jahoda nació en Viena en el seno de una familia judía laica de clase media alta en un contexto político marcado por el auge del antisemitismo. Su padre, Carl Jahoda, es un hombre de negocios y su madre, Betty Probst, tiene una sensibilidad política socialdemócrata. Estudió en el Realgymnasium de Viena y en la Pädagogische Akademie de 1926 a 1928. Paralelamente, estudió en el Instituto de Psicología de la Universidad de Viena de 1926 a 1931, con Karl Bühler y Charlotte Bühler. Este instituto, de reciente creación, estaba formado por muchos estudiantes de tendencias políticas socialdemócratas. Obtuvo su diploma de grado en 1928, luego defendió una tesis en psicología en 19321. Hizo psicoanálisis en 1932-1933, con Heinz Hartmann. Con respecto a su elección de estudios, dice: “Mi decisión de estudiar psicología se basó en mi muy, muy profunda convicción de que algún día sería Ministra de Educación en una Austria socialista. La psicología me parecía la mejor preparación para este trabajo que era el único trabajo que quería en la vida. ».

En 1919, conoció a Paul Lazarsfeld en un campamento juvenil y se casó con él en 1927. La pareja tuvo una hija, nacida en 1930. En 1931, Paul Lazarsfeld fundó un instituto de investigación no universitario, el "Wirtschaftspsychologische Forschungsstelle". En colaboración con Paul Lazarsfeld y Hans Zeisel, Marie Jahoda está realizando un estudio sobre el desempleo en Marienthal, una localidad en la que el cierre de la fábrica textil había provocado el despido de las tres cuartas partes de la población activa. Este estudio condujo en 1933 a la obra Die Arbeitslosen von Marienthal (Marienthal: la sociografía de una comunidad desempleada) , que se convirtió en una referencia en el campo de la sociología del trabajo, el desempleo y la pobreza, pero también en los métodos experimentales. A partir de 1934, al prohibirse el movimiento socialdemócrata austríaco, continuó su participación en un partido clandestino de trabajadores. Paul Lazarsfeld y Marie Jahoda se divorciaron en 1934. Paul Lazarsfeld emigró a los Estados Unidos y Marie Jahoda asumió la dirección del instituto.

En 1936, el instituto fue allanado y Marie Jahoda fue arrestada por motivos políticos y encarcelada durante nueve meses. Gracias a la intervención de varias personalidades extranjeras, en particular Léon Blum, fue liberada en julio de 1937, con la condición de que abandonara Austria. Se exilia en Londres, habiendo sido despojada de su nacionalidad.

Después de la Segunda Guerra Mundial, emigró a los Estados Unidos, donde se reunió con su hija. Enseñó allí desde 1945 hasta 1958. A partir de 1958, regresó a Inglaterra, donde se casó con Austen Albu, diputado laborista y exministro de Asuntos Económicos. Fue profesora de psicología social en la Universidad de Brunel hasta 1973.


 Jahoda fundó el Centro de Investigación de Relaciones Humanas y fue reclutada por la Universidad de Sussex en 1965, donde se convirtió en profesora de psicología social. Más tarde, en la Universidad de Sussex, se convirtió en consultora y luego profesora visitante en la Unidad de Investigación de Políticas Científicas.. En 1968 fue miembro del Social Science Research Council (Reino Unido) .

En 1958 desarrolló la teoría de la salud mental ideal. A través de su trabajo, Jahoda identificó cinco categorías que, según ella, eran vitales para los sentimientos de bienestar (1982, 87). Estos fueron: estructura temporal, contacto social, esfuerzo o propósito colectivo, identidad o estado social y actividad regular. Sostuvo que los desempleados se vieron privados de los cinco, y que esto explicaba gran parte de la enfermedad mental reportada entre las personas desempleadas. 



En la década de 1980, cuando los niveles de desempleo volvieron a ser altos, este enfoque fue bastante influyente, y sus estudios de Marienthal atrajeron un renovado interés: hizo muchas presentaciones sobre este tema en Europa. En ese momento trabajaba en la Unidad de Investigación de Política Científica, donde también había contribuido sustancialmente al trabajo de la Unidad en estudios de innovación y futuros, más visiblemente en el estudio coeditado de Christopher Freeman y Marie Jahoda (eds) 1978, World Futures: the Great Debate (publicado por Martin Robertson en el Reino Unido). 

Continuó su interés en la psicología con el estudio de 1977 Freud y los dilemas de la psicología (Hogarth Press), y fue coeditora de Tecnología y el futuro de Europa: competencia y medio ambiente global en la década de 1990 con Christopher Freeman , Keith Pavitt , Margaret Sharp y William Walker (Thomson Learning, 1991). Fue elegida miembro honorario extranjero de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias.en 1992. 

Jahoda murió el 28 de abril de 2001 en Sussex , Inglaterra, a los 94 años.


Fue objeto de reconocimiento y premios desde Reino Unido, Austria y  USA 

Además de los textos citados anteriormente sus trabajos incluyen :- Marienthal; Ideas actuales de salud mental positiva; Futuros mundiales, tecnología y el futuro de Europa, Freud y los dilemas de la psicología: sus principales publicaciones incluyen: Métodos de investigación en relaciones sociales por Claire Selltiz; Marie Jahoda; Morton Deutsch; Stuart W. Cook (1964)

Estudios en el ámbito y método de la personalidad autoritaria: continuidades en la investigación social por Richard Christie y Marie Jahoda (1954)

Métodos de investigación en relaciones sociales: con especial referencia al prejuicio por Marie Jahoda (1952)

Trabajo, empleo y desempleo: una visión general de ideas y resultados de investigación en la literatura de ciencias sociales por Marie Jahoda (serie de artículos ocasionales SPRU, Universidad de Sussex, 1980)

Pensando en el futuro: una crítica de los límites del crecimiento (publicado en los EE. UU. Como Modelos de fatalidad ) por HSD Cole, Christopher Freeman, Marie Jahoda y Keith Pavitt (Sussex University Press, 1973)

Ich habe die Welt nicht verändert por Marie Jahoda (2002, Julius Beltz GmbH)





https://en.wikipedia.org/wiki/Marie_Jahoda
Leer más...

sábado, 27 de abril de 2024

María Olga Piria pintora y orfebre uruguaya

 

María Olga Piria  (Montevideo, 28 de abril de 1927 - 30 de julio de 2015) fue una artista plástica dedicada a la pintura y a la orfebrería.

Estudió dibujo en el Círculo de Bellas Artes entre 1941 y 1943; pintura con Joaquín Torres García (1944/1949) en el Taller Torres García. Autodidacta en orfebrería, consagrándose en este arte desde 1957. 


En 1958 conformó junto a Carlos Jaureguy (1932 – 2014) compañero de vida y arte, un dúo de orfebres. Olga diseñaba las joyas y Carlos ejecutaba las piezas. En un principio la composición era constructivista pero luego derivó en una etapa más libre.  Entre 1960 y 1976 se dedicó exclusivamente al diseño de alhajas.

Dedicada a la docencia como profesora de piano (1961 al 1963). Viajó a la Argentina y a Italia, becada por el gobierno de dicho país. 

En 1968 el gobierno de México adquirió obras de su autoría para exponer con motivo de las Olimpíadas

Realizó exposiciones individuales de orfebrería en Centro de Artes y Letras del diario El País (Uruguay); galería Río de la Plata; galería de Periódico Marcha; Subte municipal de Montevideo y Asociación Cristiana de Jóvenes.


​Falleció el 30 de julio de 2015 a los 88 años. ​


Premios

En 1965 y 1967 obtuvo Mención de Honor en la Bienal Internacional de Artes Aplicadas de Uruguay. 

En 1978 y 1979 obtuvo cuatro premios adquisición en joyas y orfebrería utilitaria en concursos realizados por la Cámara de Comercio Uruguaya.

En 1981 obtuvo un premio adquisición en la categoría pintura – “Niña en el jardín” - en el XLV Salón Nacional de Bellas Artes.

En 1983  obtuvo el Primer Premio entre más de doscientos cincuenta participantes del concurso realizado en Madrid por la Casa de la Moneda Numistica para el diseño de las monedas conmemorativas del V Centenario del Descubrimiento de América.

En 2007 recibió el Premio Candelabro de Oro de la B'nai B'rith Uruguay.



https://museos.gub.uy/arteactivo/artistas/item/piria-olga.html

https://mnav.gub.uy/cms.php?a=764

https://www.portondesanpedro.com/en/shop?author=Piria,%20Mar%C3%ADa%20Olga-364#nav-product-author

https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Olga_Piria

https://boveripintoreslatinoamericanos.blogspot.com/2013/04/pintores-uruguayos-olga-piria.html

https://www.portondesanpedro.com/en/shop/product/10086-bar-s-ring-1367?category=39#attr=

Leer más...

viernes, 26 de abril de 2024

Lucie Varga historiadora francesa de origen austriaco

Lucie Varga o Lucia Varga , con nombre de nacimiento  Rosa Stern ( Baden , 21 de junio de 1904 - Toulouse , 26 de abril de 1941) es una historiadora francesa de origen austriaco , que desempeñó un papel mediador fundamental en la construcción de la red intelectual de los fundadores de la Escuela de Annales . en su movimiento con la producción historiográfica alemana.

Lucie Varga era judía y abandonó su país a causa de la persecución nazi, refugiándose en Francia . Fue secretaria y asistente de traducción de Lucien Febvre y formó parte de la Escuela de Annales, convirtiéndose en una de las primeras mujeres en publicar en la Revista Annales , junto a Thérèse Sclafert. Trabajó en Alemania y Austria durante el período de entreguerras , en particular durante el nacimiento del nacionalsocialismo .

Lucie Varga nació en una familia judía originaria de Hungría , pero fue criada en Viena por su madre. En la escuela de niñas a la que asistió conoció a Hélène Weigel y Marie Jahoda. Durante este mismo período,  decidió elegir un nuevo nombre: "Lucy". 

En 1923 , a los 19 años, se casó con un médico judío húngaro, József Varga, doce años mayor que ella y en 1925 dio a luz a su primera hija, Berta. 

En 1931, en la Universidad de Viena, defendió una disertación sobre el cliché del oscurantismo en la Edad Media, bajo la dirección de Alfons Dopsch (1868-1953), eminente historiador austriaco, especialista en historia económica medieval. 

En 1932 se separó de su marido y comenzó a enseñar en una universidad popular de un municipio socialista de Viena (Volkschochschule). En esta etapa, Lucie se unió al movimiento antifascista y comenzó a involucrarse en el movimiento feminista. En 1933 conoció a Franz Borkenau, un intelectual austriaco que más tarde sería considerado uno de los primeros en desarrollar el concepto de totalitarismo. Durante el ascenso del nazismo en Austria , la pareja decidió exiliarse y eligió la ciudad de París, para que Lucie pudiera continuar su trabajo sobre la religión cátara , iniciado en Viena. 

En París, se convirtió en secretaria y traductora asistente de Lucien Febvre, creador de la Escuela de Annales, desempeñando un papel mediador fundamental en la construcción de la red intelectual de los fundadores de la escuela en su movimiento con la producción historiográfica alemana. En 1938, con la incorporación de Austria a Alemania, con escaso apoyo familiar, Varga siguió cierta carrera académica, además de dedicarse a otras actividades, como comercial y obrera de fábrica. 

En 1939 publicó una novela por entregas en el periódico socialista L'Oeuvre. Y ese mismo año se naturalizó francesa, gracias a su tercer matrimonio, que le garantizó su estancia en Francia tras la derrota del país en la guerra de 1940. Durante este período, emigró con su hija a Toulouse, en el sur de Francia. Francia, donde enseñó alemán y trabajó en la agricultura para poder sobrevivir. Hasta que se convirtió en objeto del estudio de Peter Schöttler , Varga era una mujer más arrojada al olvido y al borrado de la memoria de la producción intelectual femenina. 

El esfuerzo físico provocado por las dificultades de la vida cotidiana debilitaba a Lucie Varga, que ya era diabética y tenía problemas para obtener la insulina que necesitaba para su salud. Murió el 26 de abril de 1941, a los treinta y seis años.  En 1944, Berta, la hija de Lucie, fue deportada después de regresar a Budapest a petición de su padre. 


 Traemos también el Texto de 1993 de Sibylle Duda, traducción al ingles por Julie Niederhauser, en 2021


Lucie Varga es otra joven talentosa cuya vida y trabajo fueron abruptamente truncados por la barbarie nazi. Cuando murió a la edad de 36 años, estaba en la cúspide de una carrera como historiadora importante. Además de su disertación, dejó varios ensayos y reseñas notables sobre una amplia gama de temas, incluido el nacionalsocialismo, las creencias en brujería en Ladinia en Tirol del Sur y los cátaros.

En su famoso estudio sobre el nacionalsocialismo (1937), describió cómo el miedo a perder estatus unió a un grupo de hombres cuya motivación común era la defensa del “honor social”. Varga tomó en serio el concepto nazi de honor y fue la primera historiadora en examinar la dimensión simbólica y emocional del nazismo y sus estructuras organizativas cuasi religiosas, que en última instancia resultaron en un movimiento social de masas.

Varga provenía de una familia judía húngara de clase media alta. Después de obtener su Abitur en la escuela progresista fundada por Eugenie Schwarzwald. La capacidad de Varga para abordar temas históricos utilizando herramientas de análisis modernas fue una fuerza impulsora en la propia investigación de Febvre. Su colaboración se convirtió en una historia de amor, con consecuencias desastrosas para Lucie Varga. Febvre, temiendo un escándalo familiar, huyó en un viaje a Sudamérica, dejando a Varga a su suerte. A medida que las regulaciones para los inmigrantes se volvieron cada vez más restrictivas, Varga vendió electrodomésticos de cocina y trabajó en una fábrica y luego como traductora y trabajador agrícola. Totalmente agotada por la mala alimentación y el suministro irregular de insulina, murió en coma diabético. 


https://www.fembio.org/english/biography.php/woman/biography/lucie-varga

Leer más...

jueves, 25 de abril de 2024

Mary Brandt pintora venezolana

María Genoveva Brandt (Caracas, Venezuela, 25 de abril de 1917-16 de diciembre de 1985), fue una pintora y dibujante venezolana. En 1941 recibe una mención honorífica por la obra Calas en el II Salón Oficial. En 1942 participa en el III Salón Oficial con Flores, y obtiene una nueva mención.

Hija de María Dolores Pérez Mello y del pintor Federico Brandt ; hermana de Julia Brandt. Entre 1939 y 1943 estudia en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas dirigida por Antonio Edmundo Monsanto; entre sus compañeros se encontraban Alejandro Otero, Carlos Cruz-Diez, Virgilio Trómpiz, Pascual Navarro, Mateo Manaure y Reina Benzecri (Reina Herrera).​

En 1942 participa en el III Salón Oficial con Flores, y obtiene una nueva mención. Este mismo año envía dos obras, Paisaje y Girasoles a la Feria de Pintura y Escultura de América Latina presentada en The Art Gallery por la firma R.H. Macy and Co., de Nueva York. En 1943 envía, al IV Salón Oficial, Flores, Paisaje de San Bernardino, Traje negro y La carretera.

Al egresar de la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas, su obra era básicamente figurativa y su temática tradicional giraba en torno a naturalezas muertas, paisajes, animales y retratos al estilo realista que predominaba en la época de los años cuarenta. Conoce al escritor Manuel Villanueva, con quien contrae matrimonio y viaja a Lima. Realiza las ilustraciones del libro Canto de guerra escrito por su esposo. En 1944 envía desde Lima al V Salón Oficial Flores, Cabeza y Naturaleza muerta.

Para 1945 regresa a Venezuela y presenta, en el VI Salón Oficial, Paisaje peruano, Flores y Patio. En 1946 viaja a Roma y envía cuatro obras al VII Salón Oficial: Ri- ña de gallos, Rosas y dos retratos.En 1947 inaugura su primera exposición individual en la Galería Dei Curiazzi en Roma, y en 1949 asiste a la retrospectiva de Kazimir Malévich en esta ciudad. En 1950 regresa a Venezuela y comienza sus indagaciones en el abstraccionismo. Pero este abstraccionismo, de sólo colores y figuras geométricas, era demasiado racional para ella, motivo por el cual se torna insuficiente para plasmar en el lienzo su explosividad creativa

En 1951 se le otorga el Premio José Loreto Arismendi en el XII Salón Oficial, por dos naturalezas muertas y Composición. En 1953 presenta en el XIV Salón Oficial tres obras tituladas Composición. En 1957 inaugura una exposición individual en la Sala Mendoza, donde exhibe una serie de 17 pinturas denominadas Composición y nueve dibujos con el tema de animales. Para 1958 y 1959, estará presente en la Primera y Segunda Feria de Navidad, evento organizado por la Sociedad de Amigos del MBA. En 1959, junto con Teresa Casanova, recibe clases de dibujo y pintura con Alejandro Otero.



Durante la década de los sesenta incursiona en el informalismo con obras de gran sugestión táctil, donde destruye las formas, usa técnicas como el collage y el chorreado, trabaja con materiales como el yeso y diferentes tipos de tela y recurre a manchas de colores con grueso empaste. En 1960 es invitada a participar en “Espacios vivientes”, primera muestra de artistas informalistas en Venezuela, realizada en el Palacio Municipal de Maracaibo y luego en la Sala Mendoza con el nombre de Salón Experimental. En 1961 se incluye una obra suya en “Pintura venezolana 1661-1961” (MBA). En 1962 estudió cerámica con María Luisa Tovar y, entre 1963 y 1964, incursiona en el grabado con Elisa Elvira Zuloaga, trabajando el color a la poupée y con el método Hayter. En 1963 inaugura en el MBA una muestra de 26 pinturas numeradas, sin títulos.


Guillermo Meneses escribió en el catálogo de la muestra: “si quisiéramos catalogar la obra actual de Mary Brandt […] nos encontraríamos con la definición perfectamente inútil, de una fórmula inventada. Se podría hablar de expresionismo por la voluntad de utilizar el color en gesto de pasión; se podría señalar cierta voluntad de construir en la que podría estar presente la seria comprensión de los problemas propios del abstraccionismo geométrico; se podría hablar de los signos caligráficos en los cuales vendría enredado un ambicioso deseo de hacer suya la lección de los pintores orientales; se podría insinuar la aceptada tentación de los informalistas, tanto por la libertad del trazo como por la obtención de ciertas pastas”.

En 1965, el MBA realiza una exposición con la donación de Miguel Otero Silva; entre esas obras se encontraban dos piezas tituladas Composición. En 1966 presenta 33 dibujos en el MBA. “Los dibujos de Mary Brandt son muy ricos y audaces. No está buscando en ellos especiales perspectivas, por el contrario los trazos se unen de acuerdo a una composición precisa y variada”. Participa en “Hedendaagse Grafische Kunst in Venezuela”, en Ámsterdam, donde exponen también Teresa Casanova, Luis Chacón, Antonio Granados Valdés, Luis Guevara Moreno, Luisa Palacios y Elisa Elvira Zuloaga. En diciembre de 1967 viaja a Londres. En 1968 participa en la “Exposición anual del grabado en Venezuela” (Sala Mendoza).

A partir de 1970, la artista inicia una nueva búsqueda para romper los límites que le imponían las dimensiones del bastidor, comienza así a superponer bastidores sobre bastidores, realiza pliegues y rupturas en las telas, introduce el espacio real dentro de la obra incluyendo objetos como copas, clavos, legos, zapatos, generando un juego de sombras y relieves, pero es el color quien se rebela con mucha más fuerza y violencia en estas transformaciones. Juan Calzadilla escribió: “para esta época Mary Brandt consideraba el formato como un estorbo, como una restricción, al menos eso me pareció. Hubiera querido abatirlos para que la pintura se desarrollara en el aire, sin trabas, tal como lo insinuaba su afán de desmaterializar el color y de destruir los puntos de subordinación, para que se sintiera la obra como el fragmento de una superficie imaginaria mayor”



Mary Brandt se traslada a Londres y asiste a conferencias sobre el arte pop y al evento 30 muchachas con redes (1970), acción poética presentada por Diego Barboza en calles y plazas de la misma ciudad. En 1971 exhibe en la Galería Estudio Actual (Caracas) cinco series realizadas en Londres y Caracas. En 1972 expone “Objetos inútiles” en la Sala Mendoza, 30 obras realizadas entre 1970 y 1972. Así mismo participa en “Venezuela”, muestra organizada por la Midland Group Gallery (Nottingham, Inglaterra), junto con un grupo de artistas abstractos venezolanos. En julio de 1975 es incluida con dos óleos en “La mujer venezolana en las artes plásticas”, exposición organizada por la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO y el BCV, presentada en la Sala de Exposiciones de este último.


En 1973 se crea el Taller de Artes Gráficas (TAGA), que abre sus puertas en 1979; Mary Brandt será miembro fundador. En 1977 se inaugura la colectiva “Dibujos & acuarelas” en la Sala Mendoza. En esta misma sala exhibirá “Telas rabiosas”, unas 30 pinturas realizadas entre 1974 y 1976, durante su permanencia en Londres, Ámsterdam y Caracas. En 1977 trabaja grabado en el taller de su prima Teresa Casanova. Acerca de la artista, Perán Erminy escribió: “en el grabado tuvo que ser estudiosa, sistemática, segura, metódica. […] A diferencia de sus dibujos, que casi todos son figurativos, sus grabados son abstractos, salvo escasísimas excepciones. Pero pese a la variedad de su producción, que a veces tiende más a lo constructivo y otras a lo lírico o a lo informal, la lectura de sus grabados se produce con los mismos reflejos visuales con los que se mira una obra figurativa, que, por cierto, son los mismos con que uno ve las cosas que nos rodean"​

En 1978 su lienzo Bolívar fue exhibido en la exposición “Bolívar: nueva imagen” realizada en el Museo Nacional de Bogotá. En 1979 se encarga de las cátedras de dibujo y composición que dictaba Luisa Ritcher en el Instituto Neumann. Hay que destacar que los dibujos de Mary Brandt, de naturaleza figurativa, ofrecen una introspección acerca del universo social, de apariencia caligráfica, y abarcan todos o casi todos los temas: la muerte, el hombre, la ciudad y su gente, animales, paisajes, poetas y el mundo de la mujer. Éstos, en su mayoría, están realizados con plumilla y bolígrafos, sobre hojas de medio pliego. Se trataba de dibujos sueltos y minuciosos de aspecto caligráfico, que llenaban materialmente en algunos casos el soporte con un tejido uniforme y continuo de líneas como trazadas con la técnica del automatismo.


En 1981 es invitada a la I Bienal Nacional de Artes Visuales (MBA). En octubre de 1982 presenta “Ventanas al tiempo, 1978-1982”, donde compiló 24 telas de la serie Ventanas. En diciembre de 1984, el MACC presenta un muestra que reúne 12 pinturas y cuatro dibujos. Ariel Jiménez acotó: “podríamos decir que a pesar de las diferentes etapas por las que ha pasado su pintura, se encuentran en su obra dos constantes o pasiones esenciales sin definirse como problemas de una u otra manera al centro de su producción. Esas constantes son principalmente, el espacio y el color, aspectos que se encuentran íntimamente ligados en su obra —como lo están en la naturaleza— ya sea, porque la artista delimita, sin dibujar, espacios dentro del cuadro con la simple yuxtaposición de manchas de color”.

Cinco años después de su muerte, en 1990, el TAGA realiza una reimpresión de sus grabados. Una copia de estos grabados fue donada a la GAN. En 1995 se inauguró una exposición de dibujos y grabados en la Sala Mendoza, en la cual se exhibieron trabajos de la artista realizados en varias épocas. De igual manera, Teresa Soutiño curó para la GAN la muestra antológica “Mary Brandt. Pinturas, dibujos y grabados, 1950-1985”, que reunió 50 obras.


“Para Mary Brandt la pintura es, en su esencia, color, color libre, violento a veces, sin definitivas limitaciones estructurales. Siempre fue así, desde que comienza a pintar, cuando por disciplina, practica la figuración. En su obra más temprana el color siempre predomina, ocupa el primer plano. Se ha expresado también por medio del dibujo, fina y casi incorpórea línea de íntima sensibilidad. La pluma y la tinta china son testigos eloBRA 216 cuentes de su capacidad para crear, por medio del dibujo, todo un universo poético de profundo equilibrio. Pero su verdadero poder creacional, su impulso y su fuerza, su pasión está en el color. Que a veces surge libre, indómito, rebelde sin contención, perseguido otras por el impulso limitativo de quien aspira someterlo bajo su riguroso control".​ La GAN posee una colección resaltante de pintura, grabados y collages de la artista.



https://conlaa.com/arlequin-mary-brandt/

https://boveripintoreslatinoamericanos.blogspot.com/search/label/pintores%20venezolanos%3A%20brandt%20mary

https://www.analitica.com/opinion/mary-brandt-los-limites-de-la-pintura/

Leer más...

miércoles, 24 de abril de 2024

Ma Rainey Madre del Blues




Gertrude Malissa Nix Pridgett Rainey (Columbus (Georgia), septiembre de 1882​ o 26 de abril de 1886 - 22 de diciembre de 1939 ​), conocida como Ma Rainey, fue una cantante  de blues clásico, una de las primeras en hacerlo con acompañamiento de piano o de orquesta de jazz ​. Conocida como la "Madre del Blues" (en parte por su labor de mentora de Bessie Smith), sus grabaciones, un centenar, realizadas cuando tenía cuarenta años, corresponden a los años entre 1923 y 1929, y ejemplifican un tipo de blues urbano ya estandarizado.

Influyó a grandes figuras como Ethel Waters y Billie Holiday.

Comenzó a interpretar cuando era adolescente, y empezó a ser conocida como Ma Rainey después de su matrimonio a los 14 años con Will Rainey, en 1904. De joven, realizó varias giras con los Rabbit Foot Minstrels. Más adelante formaron su propio grupo Rainey and Rainey, Assasinators of the Blues. Su primera grabación data de 1923. Durante los siguientes cinco años, llevó a cabo  centenar de grabaciones, incluyendo "Bo-Weevil Blues" (1923), "Moonshine Blues" (1923), "See See Rider Blues" (1924), "Black Bottom" (1927), and "Soon This Morning" (1927).

Rainey era conocida por sus poderosas habilidades vocales, su enérgica disposición y un estilo de cantar similar a un lamento. Estas cualidades son más evidentes en sus trabajos tempranos "Bo-Weevil Blues" y "Moonshine Blues".

Grabó con Louis Armstrong, e hizo giras y grabó con la Georgia Jazz Band. Continuó haciendo giras hasta 1935, momento en que se retiró  para vivir en su localidad natal, muriendo en 1939  por problemas cardíacos


Gertrude  declaraba que había nacido el 26 de abril de 1886 (comenzando con el censo de 1919, llevado a cabo el 25 de abril de 1910) en Colombus, Georgia . Sin embargo, el censo de 1900 señala que nació en septiembre de 1882 en Alabama, y los investigadores Bob Eagle y Eric LeBlanc sugieren que su lugar de nacimiento fue Russell County, Alabama ​. Fue la segunda de cinco hijos de Thomas Pridgett y Ella (nacida  Allen) , de Alabama. 

Comenzó su carrera como intérprete en una competición en Colombus, Georgia, cuando tenía entre 12 y 14 años. ​ Siendo miembro de la First African Baptist Church (Primera Iglesia Baptista Africana), comenzó actuando en musicales negros. Ella declararía posteriormente que su primera experiencia con el blues databa de 1902. ​ Formó el grupo Alabama Fun Makers Company con su marido, Will Rainey, pero en 1906 ambos entraron a formar parte del grupo de Pat Chappelle Rabbit's Foot Company, en el que se les conocía como "Black Face Song and Dance Comedians, Jubilee Singers & Cake Walkers".

En 1910 se la describiría como "La Sra. Gertrude Rainey, nuestra coon shouter". Siguió actuando con la Rabbit's Foot Company incluso después de su adquisición por un nuevo propietario, F.S. Wolcott, en 1912.

A principios de 1914, los Raineys empezaron a actuar como Rainey and Rainey, Assassinators of the Blues. En sus inviernos en Nueva Orleans, conoció a varios músicos, incluyendo a Joe "King" Oliver, Louis Armstrong, Sidney Bechet y Pops Foster. A medida que se incrementaba la popularidad de la música blues, empezó a hacerse famosa. ​ En torno a esa época, conoció a Bessie Smith, joven cantante de blus que también se estaba dando a conocer. Más adelante se generó una historia de que Rainey secuestró a Smith, forzándola a que se uniera a los Rabbit's Foot Minstrels, y la enseño a cantar blues. Esta historia ha sido cuestionada por la cuñada de Smith, Maud Smith.

A partir del final de la década de los 10' fue aumentando la demanda de grabaciones de músicos negros.4​ En 1920, Mamie Smith fue la primera mujer negra en grabar. En 1923, Rainey fue descubierta por el productor de Paramount Records J. Mayo Williams. Firmó un contrato de grabación con ellos, y en diciembre hizo sus primeras ocho grabaciones en Chicago, incluyendo "Bad Luck Blues", "Bo-Weevil Blues" y "Moonshine Blues".​ En los siguientes cinco años llevó a cabo más de un centenar de grabaciones, que la hicieron famosa más allá del Sur.

Paramount fue su distribuidora exclusiva, llamándola "Mother of the Blues" ("Madre del Blues"), "Songbird of the South" (el "Pájaro cantor del Sur"), "Gold-Neck Woman of the Blues" ("La Dama del Blues con la garganta de oro") y "Paramount Wildcat" ("la Gata Salvaje de la Paramount").

En 1924 hizo alguna grabación con Louis Armstrong, incluyendo "Jelly Bean Blues", "Countin' the Blues" y "See, See Rider". ​ Ese mismo año se embarcó en una gira del Theater Owners Booking Association (TOBA) por el Sur y el Medio Oeste de los EE.UU., actuando tanto para audiencias blancas como negras. La acompañaba el director de la banda y pianista Thomas Dorsey y la banda de este, la Wildcats Jazz Band. Comenzaron su gira en Chicago, en abriel de 1924, y continuaron, con algunas pausas, hasta 1928. Dorsey dejó el grupo en 1926 a causa de su salud, y fue reemplazado como pianista por Lillian Hardaway Henderson, esposa del cornetista Fuller Henderson, que se convirtió en el director de la banda.


Aunque la mayoría de las canciones de Rainey que mencionan la sexualidad se refieren a relaciones con hombres, algunas de sus letras contienen referencias al lesbianismo o la bisexualidad,  como por ejemplo en la canción de 1928 "Prove it on Me" (prueba conmigo):

They said I do it, ain't nobody caught me.

Sure got to prove it on me.

Went out last night with a crowd of my friends.

They must've been women, 'cause I don't like no men.

De acuerdo con la página web queerculturalcenter.org, la letra se refiere a un incidente de 1925 en el que Rainey fue "arrestada por tomar parte en una orgía en su casa con otras mujeres de su coro". "Prove it on Me" alude además a cierto comportamiento que se presume lésbico: "Es cierto que llevo collar y corbata... Habla con las chicas como cualquier hombre mayor".  La activista política y profesora Angela Davis señala que "'Prove it on Me' es la precursora cultural del movimiento cultural lésbico de los 70', que comenzó a cristalizar en torno a la interpretación y grabación de canciones que afirmaban el lesbianismo".

Hacia el final de los años 20' el vodevil comenzó a declinar, siendo sustituido por la radio y las grabaciones. La carrera de Rainey no se vio afectada de manera inmediata; continuó grabando para la Paramount y ganó suficiente dinero de las giras para comprarse un autobús con su nombre en él. En 1928, volvió a trabajar con Dorsey y grabó 20 canciones, antes de que la Paramount terminara su contrato. Su estilo de cantar blues ya no se consideraba a la moda, por parte de la productora.​

En 1935, Rainey volvió a su ciudad de nacimiento, Columbus, Georgia, donde dirigió tres teatros, el Lyric, el Airdrome, y el Liberty Theatre hasta su muerte. Murió de un ataque al corazón en 1939, a la edad de 53 años, o  57, conforme a la investigación de Bob Eagle en Roma, Georgia.






Reconocimientos y premios

Rainey fue incluida en el Blues Foundation's Hall of Fame en 1983, y en el Rock and Roll Hall of Fame en 1990.

En 2004, "See See Rider Blues" (interpretada en 1924) fue incluida en el Grammy Hall of Fame y añadida al Registro Nacional de Grabaciones por el National Recording Preservation Board de la Biblioteca del Congreso.

El primer festival anual de blues Ma Rainey tuvo lugar en abril de 2016 en Columbus, Georgia, cerca de la casa que perteneció a Rainey y en la que vivía en el momento de su muerte.

En 2017, la Rainey-McCullers School of Arts abrió en Columbus, Georgia, así llamada en honor a Rainey y al autor Carson McCullers.

En noviembre de 2020 se estrenó en Netflix la película Ma Rainey's Black Bottom (en español traducida como La madre del blues), basada en la obra homónima de 1982 escrita por August Wilson, en la que se narra la historia de la cantante y su banda durante una tensa sesión de grabación. En la película, coprotagonizada por Chadwick Boseman, Ma Rainey es interpretada por la actriz Viola Davis.





Leer más...

martes, 23 de abril de 2024

Mirta Cerra Herrera pintora cubana

Mirta Cerra Herrera (Bejucal, La Habana, Cuba, 23 de abril de 1904-1986) fue una pintora cubana. Su obra se expone en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana y en el Museum of Arts and Science, Daytona Beach, Florida, EE. UU.

Cursó estudios desde 1928 a 1934 en la Academia de San Alejandro, La Habana, Cuba y desde 1935 a 1936 en la Liga de estudiantes de arte de Nueva York, Nueva York, EE. UU.


Entre sus exposiciones personales se encuentran en 1943 Exposición de Pintura Mirta Cerra."Lyceum", La Haana, Cuba. En 1950 en el Club de las Naciones Unidas, Washington D. C., EE. UU.. En 1955 Mirta Cerra. Galería Sudamericana, Nueva York, EE. UU. En 1968 "Mirta Cerra: óleos". Lyceum, La Habana, Cuba. En 1979 Mirta Cerra. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba y en 1983, "Vida Plena. Pinturas y Dibujos de Mirta Cerra". Galería L, La Habana, Cuba.



Premios

Durante su carrera obtuvo los siguientes premios, en 1937 Medalla de Bronce. XIX Salón de Bellas Artes. Círculo de Bellas Artes, La Habana. En 1943 Accésit a Medalla de Oro. XXV Salón de Bellas Artes. Círculo de Bellas Artes, La Habana. En 1946 Premio. III Exposición Nacional de Pintura y Escultura. Salón de los Pasos Perdidos, Capitolio Nacional, La Habana. En 1950 Medalla de Oro. XXXII Salón de Bellas Artes. Círculo de Bellas Artes, La Habana. En 1951 Medalla de Plata. "Exposición de Artes Plásticas Cubanas". Universidad de Tampa, Florida, EE. UU.En 1954 Primer y Segundo Premio. II Bienal Hispanoamericana de Arte. Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba.

https://www.ecured.cu/Mirta_Cerra_Herrera

https://es.wikipedia.org/wiki/Mirta_Cerra_Herrera

https://boveripintoreslatinoamericanos.blogspot.com/2012/10/pintores-cubanos-mirta-cerra.html

https://www.bellasartes.co.cu/publicacion/la-presencia-de-mirta-cerra-en-el-centro-de-informacion-antonio-rodriguez-morey

https://ineselo69.blogspot.com/2015/10/mirta-cerra-herrera.html

Leer más...

lunes, 22 de abril de 2024

Catherine Paysan escritora y poeta francesa

Annie Roulette conocida por su nombre literario Catherine Paysan (Boneétable, 4 de agosto de 1926 – Le Mans, 22 de abril de 2020) fue una escritora y poeta francesa. Ganó el Gran Premio de Literatura de la SGDL por su trayectoria literaria.

Hija de Auguste y Marthe Roulette, fue bautizada Annie Roulette​ en Aulaines, departamento francés de Sarthe.  

Después de una infancia feliz y de obtener un certificado escolar, Annie Roulette irá a un internado en Le Mans . De 1938 a 1944 completó con éxito allí sus estudios secundarios, ganando a menudo premios a la excelencia. En su obra autobiográfica Le Passage du SS , relata la dolorosa separación de su familia, sus dificultades para acostumbrarse a la vida en el internado. A los dieciocho años escribió su primera colección de poemas, Tous deux . Para sorpresa de todos, todos los ejemplares que ella misma autofinanciaba con el dinero que le adelantó su padre se vendieron como pan caliente. Luego se marcha a París para iniciar sus estudios de profesora. Tras un encuentro con un prisionero de guerra alemán en el bosque de Bonnétable , y un amor mutuo a primera vista, Annie Roulette se fue a Alemania y fue, de 1946 a 1948, profesora de francés en la zona ocupada por las fuerzas francesas en Alemania , en Espira . Pero su amante, que debía unirse a ella, se retira. Este período se describe en L'Amour là-bas en Allemagne , novela autobiográfica publicada en 2006 

Tras graduarse  fue maestra en París, donde conoció a su futuro esposo. Después de casarse, abandonó la docencia y se mudó a su localidad natal.

Su primera novela, Nous autres les Sanchez , apareció en 1961. Aunque la historia estaba completamente desactualizada para la época, el libro obtuvo inmediatamente un gran éxito y en 1962  recibió el Gran Premio de Novela de la   Société des gens de lettres



En 1967 recibió el premio Desbordes-Valmore , uno de los principales premios de poesía que concede anualmente la Sociedad de Poetas Franceses  .

A partir de 1974, Catherine Paysan se dedicó exclusivamente a la literatura  .

A lo largo de su carrera publicó varias novelas, cinco obras autobiográficas, dos colecciones de poesía y dos obras. Algunas de sus historias fueron adaptadas al cine.​ En 1977 recibió el Gran Premio de Literatura de la SGDL por su trayectoria en las letras.

Paysan fue nombrada Oficial de la Legión de Honor en 2011​ y más adelante fue incluida en la Orden Nacional del Mérito.

Falleció el 22 de abril de 2020 en el hospital de Le Mans, a los noventa y tres años



Obra seleccionada 

Écrit pour l'âme des cavaliers, poetry (1956)

Nous autres les Sanchez, novel (1961), 

Histoire d'une salamandre, novel (1963)

Les Faiseurs de chance, stories (1963)

Je m’appelle Jéricho, novel (1964)

Les Feux de la Chandeleur, novel (1966).

Le Nègre de Sables, novel (1968)

Les Oiseaux migrateurs, play (1969)

Comme l'or d'un anneau, autobiographical novel (1971)

L’Empire du taureau, novel (1974)

Pour le plaisir, autobiographical novel (1976)

Le Clown de la rue Montorgeuil (1978)

Dame suisse sur un canapé de reps vert, novel (1981)

Le Rendez-vous de Strasbourg, novel (1984)

La Colline d'en face, autobiographical novel (1987)

52 poèmes pour une année, poetry (1989)

La Route vers la fiancée, novel (1992)

Les Désarmés, stories (2000), 

La Prière parallèle, novel (2003)

L’amour là-bas en Allemagne, autobiographical novel (2006)



https://fr.wikipedia.org/wiki/Catherine_Paysan

https://es.wikipedia.org/wiki/Catherine_Paysan

https://en.wikipedia.org/wiki/Catherine_Paysan

https://www.themoviedb.org/person/72388-catherine-paysan

https://www.facebook.com/clublecturaccss/posts/in-memoriamcatherine-paysan-escritora-francesa-4-ago-1926-22-abr-2020/2701651203398247/

Leer más...

domingo, 21 de abril de 2024

Concha Zardoya escritora chileno-española

Concha Zardoya González (Valparaíso, Chile, 14 de noviembre de 1914 - Madrid, España, 21 de abril de 2004) fue una escritora chileno-española.

Concha Zardoya nace en la ciudad de Valparaíso (Chile) el 14 de noviembre de 1914, de padres españoles de Navarra y de Cantabria. Cuando cuenta con diecisiete años, la familia se traslada a España, primero en Zaragoza, luego en Barcelona y, finalmente, se instala en Madrid,​ donde ella inicia sus estudios de Filosofía y Letras, abandonándolos para estudiar un curso de Biblioteconomía en Valencia.​

Allí trabaja en Cultura Popular, institución en la que organiza una biblioteca y muchos actos culturales en hospitales, en fábricas y en la radio. Su único hermano muere en el frente defendiendo la República.

Por aquel entonces, comienza a escribir poemas que publica en la revista Hora de España y, ya en Madrid, da clases, realiza traducciones, elabora guiones de cine y ensayos y se dedica a la narrativa, saliendo a la luz sus primeros cuentos.

Vuelve a reanudar en 1947 su carrera universitaria de Filología Moderna y la concluye en Madrid, pero se doctora en la Universidad de Illinois con la tesis “España en la poesía americana”.​ Luego otras universidades de EE. UU. la acogen: Tulane, California, Yale, Indiana, Boston...

En los treinta años que van de 1947 a 1977 imparte clases de Literatura Española en universidades norteamericanas como lo hicieron también Pedro Salinas o Jorge Guillén y regresa definitivamente a España.


En la biografía de Concha hay merecidos galardones como el accésit del Premio Adonais en 1947 por Dominio del llanto, la Primera Mención Honorífica del Premio Catá de Cuentos en La Habana, el Premio Boscán por Debajo de la luz, el Fémina por El corazón y la sombra, el Café Marfil por Ritos, cifras y evasiones, el Ópera Óptima por Manhattan y otras latitudes o el Prometeo de la Poesía por Altamor.


Su obra en el campo de las letras abarca desde la traducción (de Walt Whitman o Charles Morgan), la biografía (Miguel Hernández), la crítica literaria (Historia de la Literatura Norteamericana o Poesía española del siglo XX), el estudio de la poesía de Leopoldo de Luis y la escritura de narraciones que publicó bajo el seudónimo de "Concha de Salamanca": Cuentos del antiguo Nilo, Historias y leyendas españolas e Historias y leyendas de Ultramar.
La poesía es el género que ocupa la mayor parte de su producción literaria. Se caracteriza por la amplitud de registros y la diversidad en los temas. El poemario Los ríos caudales es el homenaje personal que Concha rinde a los poetas de la Generación del 27. A muchos de ellos los conoció y admiró. Así, evocando a Gerardo Diego:


En tu Fábula de Equis y Zeda, gongorizando,

reconstelas el amor y tangencias sus niveles.

(…)

Los relámpagos, las flores, las teorías exactas…

Poeta, barroquizabas para cantar la voluta

del capricho salomónico que hiperboliza y encubre,

calderoniano hipogrifo.

Su libro El don de la simiente está dedicado a poetisas de todos los tiempos (desde Rosalía de Castro hasta Carmen Conde, pasando por Gabriela Mistral); el poemario Marginalia cita autores clásicos y modernos, sin olvidar a los poetas españoles actuales.

En Ciudadanos del Reino se inicia un desfile de tipos humanos. Por ejemplo: el avaro, el creyente, el poetastro, o el vanidoso.

El poemario La estación del silencio se convierte en un rosario de elegías: algunas familiares, íntimas y personales (Hermano mío), otras a personalidades de las letras hispanas de todos los tiempos. También recuerda a figuras internacionales (por ejemplo, a Nijinski).

En Patrimonio de ciegos, libro de carácter intimista.

Indudablemente, la misión, el objetivo de Concha, en su transcurrir por esta vida es ser poeta. Ser poeta, escuchando las doctas palabras de los clásicos. Ser poeta, sirviendo de modelo a generaciones venideras. La poesía, escribe, es la sangre común, hereditaria, el legado que nos hermana, transfigura sufrimientos y gozos en palabras.

La reunión de fonemas y sílabas forman la palabra, que para la poetisa Concha Zardoya es ese dios que nos domina y a quien el poeta sirve, valiéndose del verso libre, corto o largo, de la estrofa rimada y de todos los recursos estilísticos que están a su alcance: símbolos, metáforas, juegos de palabras, parábolas, epítetos, neologismos, encadenamientos, personificaciones...



ES MI ÚNICA PATRIA LA PALABRA


Es mi única patria la palabra.

Esta palabra viva que derramo

azul y roja, gris, o negra y blanca,

ayer y hoy, mañana, tantos años.


Es mi única patria la palabra.

Es el único pan que como a diario.

¡Corteza dura masco, miga blanda,

dorado candeal que besa el labio!


La vierto por los ojos, por la cara.

Del hondo corazón le nace el llanto.

Las sílabas rezuman toda el alma,

el poso de silencios acuñados.


Y, flor, sustento, luz, piedad, el agua,

vivo, respiro, bebo, pronunciando

quedos versos y prosa castellana,

«buenos días» al aire tan callado.


Corral de vivos y muertos, 1965.



YO ME MIRO CRECER EN ESTOS MUROS…


Yo me miro crecer en estos muros

como sauce sin agua bienhechora,

en derrota viviendo mi destino

de llorar a los muertos y a los huérfanos.


Porque piso la sangre que no veo

y los llantos que arrastran sus caudales

por el pecho de madres y de viudas,

en el triste solar de nuestra España.


Todo llega hasta mí, desde la calle

que puebla amargamente la tristeza

de padres que en las celdas tienen hijos

o ausentes a destierro condenados.


Todo llega hasta mí desde la calle:

desde el húmedo sótano sin lumbre

que algún día las flores alegraron,

desde el taller del polvo y la ignominia.


Todo viene hasta mí y me golpea

el corazón, la sangre y la conciencia.

Me golpea en los ojos que la aurora

desvelados hallara sobre el lecho.


¿Quién ordena este llanto y esta muerte,

la desgracia y el hambre en las ciudades?

¿Quién agranda los blancos cementerios

con las fosas abiertas cada noche?


Yo no puedo cantar, hermanos míos,

evocando el dolor que se levanta

de vuestra vida gris, de la deshonra

que nos alcanza a todos tristemente.


Sólo queda, escondido entre paredes,

el llanto que socava la existencia,

la pasión numerosa, el drama cierto

que habita con espinas mi memoria.


La perdida hermandad, los rotos labios

del que murió callando en la mazmorra,

los mojados pañuelos por el luto…

son cosas que yo lloro como mías.


¡Ay, mi oficio es plañir entre estos muros,

sintiendo en mis espaldas las pisadas

de los hombres que marchan a la muerte

con la aurora y el frío de mi España!


¡Ah, mi oficio es el llanto cotidiano!

Bellos versos se pudren en la boca,

imprecando por dentro lo que callan

el alma, el corazón y la vergüenza.


Corral de vivos y muertos, 1965.



Obras

Poesía y teatro de Gil Vicente. Ensayo.

La Araucana de Ercilla. Ensayo.

Cuentos del antiguo Nilo, 1944. Cuentos.

Lecturas juveniles, 1945

Pájaros del nuevo mundo, 1946. Poesía.

Dominios del llanto, 1947. Poesía. Accésit del II Premio Adonais 1947

La hermosura sencilla, 1953. Poesía.

Los signos, 1954. Poesía. Accésit del Premio Ifach de Poesía 0

El desterrado ensueño, 1955. Poesía.

Miguel Hernández. Vida y obra, 1955. Ensayo.

Historia de la Literatura Norteamericana: 1607-195, 1956. Ensayo.

Mirar al cielo es tu condena, 1957. Poesía.

La casa deshabitada, 1959. Poesía.

Elegías, 1959. Poesía.

Debajo de la luz, 1959. Poesía.

Corral de vivos y muertos, 1965. Poesía.

Donde el tiempo resbala, 1966. Poesía.

Bellezas y expresión, 1967. Ensayo.

Hondo Sur, 1968. Poesía.

Los engaños de Tremont, 1971. Poesía.

Las hiedras del tiempo, 1972. Poesía.

Poesía española del siglo XX, 1974. Ensayo.

El corazón y la sombra, 1977. Poesía. Ganadora del Premio Fémina de poesía

Diotima y sus edades, 1981. Poesía.

Los ríos caudales, 1982. Poesía.

Retorno a Magerit, 1983. Poesía.

Manhattan y otras latitudes, 1983. Poesía. Ganadora del Premio Ópera Óptima 0

Retorno a Magerit, 1984. Poesía.

Formas de esperanza, 1985. Poesía.

Ritos, cifras, y evasiones, 1985. Poesía. Ganadora del Premio Café Marfil de Poesía 0

Los perplejos hallazgos, 1986. Poesía.

Altamor, 1986. Poesía.

Gradiva y un extraño héroe. Madrid: Torremozas, 1987

Gradiva y un extraño héroe, 1987. Poesía.

La estación del silencio. Elegías, 1989. Poesía.

Patrimonio de ciegos, 1992. Poesía.

El don de la simiente. Madrid: Torremozas, 19933​

Alrededores míos. Madrid: Torremozas, 2003. Poesía.

Leopoldo de Luís.

Marginalia.

Un dios que nos domina.

Ciudadanos del reino.

Ultima Tule.

Poesía española. del 98 y del 27

Antes que las palabras.

Poemas a Miró.

Nuevos cuentos sin edad.

Los Perplejos hallazgos.

Caramurú y la anaconda.

Verdad, belleza y expresión: (letras anglo-americanas)

Juan Ramón Jiménez y la 'fugitiva' realidad.

Poesía. española contemporánea: estudios temáticos y estilísticos.

En la isla. de Pascua: Historia de un Robinson español.

Luis Cernuda, el 'peregrino' sin. retorno [artículo de revista]

Blas de Otero para niños.

Rafael Alberti y sus 'ángeles buenos'.

Poesía y exilio de Alberti.

La técnica. metafórica albertiana (en Marinero en tierra)

La técnica. metafórica en la poesía española contemporánea.

Rafael Alberti y. sus primeras 'poesías completas'.


https://majadahondamagazin.es/tag/concha-zardoya

https://poetryalquimia.wordpress.com/2019/11/14/6-poemas-de-concha-zardoya/

https://poeticas.es/?p=1216#:~:text=ma%C3%B1ana%2C%20tantos%20a%C3%B1os.-,Es%20mi%20%C3%BAnica%20patria%20la%20palabra.,candeal%20que%20besa%20el%20labio!

Leer más...
Más