Acerca de nosotras ·

sábado, 31 de agosto de 2024

Ruth Hubbard científica comprometida con la situación de la mujer en la sociedad .

Ruth Hubbard nacida Hoffmann, (Viena, 3 de marzo de 1924–Cambridge, 1 de septiembre de 2016) fue una bióloga estadounidense, profesora en la Universidad de Harvard, donde fue la primera mujer titular de Universidad en esa disciplina.

Hoffmann nació en Viena en 1924​ y escapó del nazismo cuando era adolescente. Con su familia, se trasladaron al área de Boston (Estados Unidos) donde se convirtió en bióloga. Se graduó en 1944 en ciencias bioquímicas en el Instituto de Estudios Avanzados Radcliffe. Estuvo casada con Franc Hubbard entre 1942 y 1951.

Como becaria de investigación en Harvard en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, trabajó para George Wald, investigando la bioquímica del retinal y del retinol. En 1950 obtuvo un doctorado en biología en Radcliffe, y en 1952, una beca Guggenheim en el Laboratorio Carlsberg en Copenhague, Dinamarca.

Durante su prolífica carrera de investigación desde los años 40 a los 60 del siglo XX, hizo contribuciones importantes en la comprensión de la bioquímica y la fotoquímica de la visión en vertebrados e invertebrados. El 1967, compartió con Wald la Medalla Paul Karrer por su trabajo en esta área.


Hubbard y Wald se casaron en 1958 y tuvieron un hijo, Elijah, músico e historiador de música, y una hija, Deborah, abogada.

En 1967 Wald ganó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por sus descubrimientos sobre el funcionamiento del ojo.

Hubbard hizo muchas contribuciones significativas a las ciencias visuales pero la más importante fue explicar que la excitación visual se inicia por una redisposición química del pigmento visual (rodopsina) a la que se denomina isomerización cis-trans.​ Mostró que esta es la única acción directa de la luz en el sistema visual. También identificó el intermedio específico en el ciclo visual (llamado metarrodopsina II) que conduce a un alud de efectos, que culminan en una señal neuronal al cerebro activada por la luz. Hubbard también describió el blanqueo y resíntesis de la molécula de la rodopsina cada vez que un fotón es absorbido.​ Descubrió la isomerasa retinal, ahora llamada RPE65 (Retinal Pigment Epithelium-specific 65 kDa protein), y también estudió los pigmentos visuales de nuevas especies.​ Sus primeros trabajos se centraron en las propiedades básicas de la rodopsina, que es una combinación del cromóforo (retinal) y una proteína llamada opsina, que es utilizada en la resíntesis de la rodopsina.

Hubbard publicó al menos 31 artículos científicos dedicados a la visión. Como su marido, se mantuvo científicamente activa hasta aproximadamente 1975 e hizo una presentación científica excelente del trabajo de su marido en un simposio en su honor. George Wald era 18 años mayor que ella y murió en 1996.


A finales de los años 60 y durante la década de los 70 del siglo XX, los intereses de Hubbard se desplazaron de la investigación científica hacia asuntos sociales y políticos. En su libro The Politics of Women's Biology (La política de la biología de las mujeres), escribió que ella había sido una "científica devota" desde 1947 hasta finales de los 60, pero que la Guerra de Vietnam y el movimiento de liberación de las mujeres le hicieron cambiar sus prioridades. También, después de ser promocionada en 1973 desde el que denominaba "el ghetto típico de las mujeres" en posiciones de ayudante o lectora a un lugar de profesora titular de la facultad de Harvard, se sintió más libre para perseguir otros intereses.


Se convirtió en una reconocida crítica de la sociobiología. El genetista Richard Lewontin dijo «Nadie ha sido un crítico más influyente de la teoría biológica de la desigualdad de las mujeres que Ruth Hubbard.»​ En un ensayo de 2006 titulado "Raza y genes" escribió:

Va más allá de la comprensión, en este siglo que ha sido testigo de holocaustos de exterminio étnico, racial y religioso en muchas partes de nuestro planeta, perpetrado por pueblos de afiliaciones y creencias culturales y políticas muy diferentes, que las personas educadas -estudiosos y divulgadores igualmente- puedan argumentar desde la inocencia e ignorancia de nuestra historia reciente, que nada podría ser más interesante y valioso que clasificar los componentes "raciales" o "étnicos" de nuestras especies completamente mestizas para determinar la identidad de cada uno de nosotros. ¿Y dónde buscar esa identidad si no en nuestros genes?


En su ensayo "Ciencia y Crítica de la Ciencia", que publicó en 2001 como un capítulo de The Gender and Science Reader, Hubbard  reitera que es una científica y declara que «la natura es parte de la historia y la cultura», pero no al revés. Continúa diciendo que los científicos son en gran medida incapaces de comprender el concepto de la naturaleza como parte de la vida (observando durante varios años, como ella misma necesitó para entenderlo). Entrando en la historia de la ciencia, menciona cómo ella inicialmente nunca cuestionó como sus esfuerzos encajaban en la sociedad. Fue al centrar su atención en la guerra de Vietnam y en los movimientos de liberación de las mujeres lo que le ayudó a entender el papel de la ciencia en la sociedad.


Continúa con los medios de debate por ambas partes. Utiliza como ejemplo el caso de los hombres cuando reviven teorías biológicas sobre la mujer antiguas e infundadas para justificar las posiciones subordinadas típicas del género femenino. Hubbard considera incluso que los medios de debate son "un soplo de aire fresco" en relación con las viejas teorías e hipótesis. Además, expone una serie de cuestiones sobre la igualdad de género al fijarse en cómo sus colegas y ella misma habían sido promocionadas desde sus trabajos de laboratorio a posiciones reconocidas y adecuadas a su formación. Insiste en que «el tema de la biología de las mujeres es profundamente político", con el deseo de ir más allá "de definir a [las mujeres en su conjunto] como víctimas del poder y la dominación masculina» y empujar a las mujeres de todo el mundo a mostrar independencia e individualidad, en lugar de aceptar las tesis biológicas usadas sistemáticamente por los hombres para someterlas. A continuación habla de activistas de la salud femenina que reeducan a las mujeres sobre las funciones de su cuerpo y anima a las mujeres a usar la reeducación para alcanzar mayor poder al eliminar las bases de la desinformación masculina y la tergiversación de sus cuerpos.


El ensayo afirma que las mujeres científicas deben apartarse en última instancia y de manera paradójica de las ciencias para oponerse a la supremacía masculina, a diferencia de muchas artistas, novelistas y poetas feministas que pueden ilustrar sus puntos fácilmente y con claridad.


Además, propone que las cuestiones sobre los derechos de las mujeres se planteen y hagan públicas. Después de mostrar cómo la ciencia se integra en la cultura, lo ejemplifica resaltando la prominencia de términos biológicos en la terminología histórica y señala la tendencia biologista de colocar a la humanidad por encima de los demás animales, que Hubbard no ve muy diferente de cómo los hombres ven a las mujeres y su deseo por la igualdad. Se plantea si las mujeres pueden mejorar las ciencias aunque sí pone de manifiesto su creencia de que las mujeres pueden producir un impacto. Hubbard cierra diciendo que los científicos no quieren que su trabajo sea olvidado y perdido, y que ella apoya al feminismo por la penetración política y la comprobación analítica de las hipótesis científicas sobre las mujeres.

https://es.wikipedia.org/wiki/Ruth_Hubbard

https://gsas.harvard.edu/news/visionary

https://mujeresconciencia.com/2017/04/11/ruth-hubbard-desde-la-investigacion-punta-la-critica-feminista-la-ciencia/

https://www.amazon.es/Politics-Womens-Biology-Ruth-Hubbard/dp/0813514908

Leer más...

viernes, 30 de agosto de 2024

Mary Elizabeth Barber botánica, ornitóloga y entomóloga

 


Mary Elizabeth Barber (5 de enero de 1818 - 4 de septiembre de 1899) fue una científica aficionada pionera del siglo XIX nacida en Gran Bretaña. Sin educación formal, se hizo un nombre en botánica, ornitología y entomología . También fue una consumada poeta y pintora, e ilustró sus contribuciones científicas que fueron publicadas por sociedades científicas como la Royal Entomological Society de Londres , el Royal Botanical Gardens de Kew y la Linnean Society de Londres .

Barber nació como Mary Elizabeth Bowker en South Newton, Wiltshire , el 5 de enero de 1818. Fue la novena de once  hijos y la primera hija deAnna Maria Bowker de Gateshead  y Miles   Su padre era un criador de ovejas moderadamente rico y poseía su propio negocio de procesamiento de lana.  En 1820 trasladó a su familia a Cape Colony , Sudáfrica , junto con otros colonos británicos que deseaban aprovechar la oferta del gobierno sudafricano de 100 acres de tierra por cada hombre mayor de 18 años. La familia Bowker recibió tierras. en Albany, cerca de Grahamstown.  Aquí Bowker instaló una escuela para sus hijos y los de estos trabajadores, y su afinidad por la historia natural influyó mucho en las lecciones que recibieron los niños. 


Mary y sus hermanos compartían el amor por la historia natural, pero fue la publicación en 1838 del libro Los géneros de plantas sudafricanas, ordenados según el sistema natural del botánico irlandés William Henry Harvey  lo que cambió su vida. Quedó fascinada por los capítulos sobre la estructura de las plantas y el sistema de clasificación linneano , y respondió a la solicitud del autor de especímenes para poder comenzar a documentar la flora del Cabo.  Su correspondencia continua con Harvey tuvo lugar durante una época en la que generalmente no se aceptaba que las mujeres participaran en debates científicos;  de hecho, al principio no reveló el hecho de que era mujer.  Disfrutó de una libertad sin precedentes a este respecto, en parte porque fue liberada de la cultura victoriana relativamente restrictiva de su país de origen, pero también por el estímulo de su padre y los ideales previctorianos ( georgianos ) generalmente relajados que llevaba de una época. cuando las mujeres disfrutaban de una voz más libre.  Se convirtió en una de las principales proveedoras de plantas de Sudáfrica para Harvey y también lo ayudó a nombrar y clasificar numerosas especies.  Durante una correspondencia de casi 30 años, le envió a Harvey aproximadamente 1.000 especies con notas sobre cada una. También estableció correspondencia con el botánico británico Joseph Dalton Hooker . 

En 1842 se casó con Frederick William Barber, un químico analítico que había establecido una granja en Sudáfrica.  Tuvieron dos hijos y una hija.  Barber fue la abuela del escultor Ivan Mitford-Barberton.

Barber hizo contribuciones sustanciales a la ciencia botánica de la época a través de sus colecciones y observaciones científicas de la flora y fauna de Sudáfrica. Esto dio lugar a que varias especies de plantas recibieran su nombre.  Ella y su hermano menor, el naturalista James Henry Bowker , enviaron muchas especies de plantas previamente desconocidas al herbario del Trinity College de Dublín y al Real Jardín Botánico de Kew. 


 El Aloidendron barberae (árbol de aloe) fue descubierto por primera vez por Barber, que recolectaba plantas en el antiguo Transkei de Sudáfrica. Envió especímenes de la planta y sus flores al Real Jardín Botánico de Kew, donde en 1874 William Turner Thiselton-Dyer (1843-1928) le dio el epíteto específico en su honor. Además, descubrió  el Lotononis barveyi (la belleza de la señora Barber), que lleva su nombre.

Barber desarrolló un interés por la entomología mientras su marido participaba en la guerra de guerrillas en curso entre los colonos y los africanos nativos. Con su hermano, James Henry Bowker, comenzó a documentar polillas y mariposas africanas y se puso en contacto con el entomólogo Roland Trimen (1840-1916) en 1863 para compartir sus descubrimientos.  Se informa que sus observaciones contribuyeron a las deliberaciones de Charles Darwin sobre el papel de las polillas en la polinización de las orquídeas.  Barber conoció a Charles Darwin gracias a Roland Trimen, un colega entomólogo británico en Sudáfrica en 1863. Barber intercambió cartas y observaciones con Darwin y otros  naturalistas de su red científica. 

Mary Elizabeth Barber: Duvernoia adhatodoides 1867, acuarela



Las contribuciones de Barber a la ciencia finalmente fueron recompensadas en 1878 con una invitación para convertirse en miembro de la Sociedad Filosófica Sudafricana, un honor singular en ese momento. La Linnean Society de Londres no dio la bienvenida a mujeres como miembros hasta 1905, lo que enfatiza la naturaleza progresista de esta sociedad sudafricana y el impacto que Barber había tenido en su disciplina. Su respuesta a esta invitación resume las actitudes de la época:

" No tengo ninguna objeción... y no veo ninguna razón por la que una dama deba ser miembro discretamente de cualquier sociedad científica... De ninguna manera apruebo que las damas se presenten públicamente y usurpen el poder. lugares de los hombres predicando, pronunciando discursos, etc., pero no veo por qué no deberían pertenecer a ninguna sociedad para la que estén calificados y disfrutar también de manera tranquila de los privilegios".

Barber se unió a la Sociedad Filosófica Sudafricana el 26 de junio de 1878. Su artículo sobre los colores peculiares de los animales en relación con sus hábitos de vida se publicó ese mismo año.  Este artículo fue escrito en respuesta a un artículo de Alfred Russel Wallace en el que debatía la teoría de Darwin sobre la elección femenina en la selección sexual.  Barber apreció plenamente (y tuvo observaciones para demostrarlo) que las hembras eligen a los machos en función de sus fenotipos : cortejos vistosos, plumaje brillante. 

Luego se convirtió en la primera mujer miembro de la Ornithologischer Verein de Viena, la principal sociedad ornitológica de Austria,  y varios artículos suyos fueron traducidos al húngaro. 

En la década de 1850, Barber ayudó a su hermano mayor, Thomas Holden Bowker, en su trabajo de acumular la primera colección de restos de la Edad de Piedra en Sudáfrica.  En la década de 1870, Barber escribió una colección de artículos sobre el descubrimiento de diamantes y oro en Sudáfrica. También ilustró escenas de los campos de diamantes en varios cuadros.  

Barber finalmente consiguió suficiente dinero para financiar una visita a Europa en 1889, donde recorrió el Real Jardín Botánico de Kew por primera vez, además de visitar a amigos científicos de toda Europa.  Murió en Pietermaritzburg , en 1899. 


https://www.unibas.ch/de/Aktuell/News/Uni-Research/Mary-Elizabeth-Barber-Eine-vergessene-Naturforscherin-wird-wiederentdeckt.html

https://en.wikipedia.org/wiki/Mary_Elizabeth_Barber

https://www.researchgate.net/figure/Mary-Elizabeth-Barber-Duvernoia-adhatodoides-1867-watercolour-pencil-ink-drawings-SP_fig1_335360190

Leer más...

jueves, 29 de agosto de 2024

Georgina Andrade Moura pintora, diseñadora y profesora brasileña


Georgina Andrade Moura  (Taubaté, 4 de febrero de 18851​- Río de Janeiro, 29 de agosto de 1962) fue una pintora, diseñadora y profesora brasileña.

Comenzó sus estudios de pintura en su ciudad natal con el pintor de origen italiano Santoro Rosalbino. Así, Georgina inició su formación con un maestro de alto nivel que supo transmitir la forma correcta de usar el pincel para mezclar la pintura, aplicando las leyes de la perspectiva.

En 1904 se incorporó a la Escuela Nacional de Bellas Artes, donde fue alumna de Henrique Bernardelli. Allí conoció al pintor Lucílio de Albuquerque, con quien se casó y siguió en 1906 a Europa, en particular a Francia, donde la pareja estuvo cinco años.

En París, Georgina estudió en la École Nationale Supérieure des Beaux-Arts y la Académie Julian. De regreso a Brasil en 1911, participó en varias exposiciones individuales y colectivas.

También se dedicó a la enseñanza desde 1927 en la Escola Nacional de Belas Artes, institución donde desempeñó el cargo de directora en la década de 1950.



Obras destacadas

Raio de Sol (Rayo de Sol)

Dia de Verão (Día de Verano), c.1920

Duas Roceiras (Dos campesinas)

No Cafezal (En el cafetal), c.1930


Retrato de Georgina Andrade Moura (1907), por Lucílio de Albuquerque. Colección de la Pinacoteca do Estado, São Paulo.


https://boveripintoreslatinoamericanos.blogspot.com/2012/07/georgina-de-albuquerque_23.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Georgina_de_Albuquerque

Leer más...

miércoles, 28 de agosto de 2024

Carilda Oliver Labra poeta cubana

 

Carilda Oliver Labra  nacida en (Matanzas, Cuba, el 6 de julio de 1924 -lbidem 29 de agosto de 2018)  fue una relevante poeta

A lo largo de su vida, Carilda se convirtió en una figura icónica en la literatura cubana y una de las voces más influyentes en la poesía lírica contemporánea. Miguel Barnet, amigo e investigador de la obra de Carilda Oliver, señala que ella "ha experimentado todos los registros y formas, es una de las pocas que todavía hace sonetos, silvas, redondillas, cuartetas, décimas y además un verso libre extraordinario". Afirma el escritor, además, que "es una transgresora, una mujer que hizo de su vida lo que le dio la gana. Le dio una patada a la clase media-alta a la que pertenecía, se casó con quien quiso, tuvo los amores que quiso y escribió los poemas eróticos más osados". La misma Carilda dijo en una de sus entrevistas en los años noventa que ella llevó su vida con franqueza y espontaneidad; que, aunque intentó ser autocrítica, nunca intentó ser otra mujer. Carilda se mostró fiel a sus ideales, a su identidad y a su poesía, sin importarle que la conservadora sociedad cubana de la época se escandalizase. Cuando ganó el Premio Nacional de Poesía en 1950, por su poemario Al sur de mi garganta, la poetisa se defendió contra quienes trataban de criticarla y encasillar poesía, afirmando ella que “no es puramente erótica”, y reconociendo que sí presenta “cierto desenfado formal”.

Estudió Derecho en la Universidad de La Habana y en la Escuela de Artes Plásticas de Matanzas, siendo directora de Cultura de este mismo municipio. Ocupó el cargo de secretaria de la Coordinación Provincial de Actividades Culturales del Ministerio de Educación, participó en la Campaña Nacional de la Alfabetización, fue profesora de Artes Plásticas en escuelas secundarias y ejerció de abogada en el Bufete Colectivo de Matanzas. La vida de Oliver estuvo marcada por su libertad de elección, el desenfreno y la irreverencia ante los perjuicios que escandalizaron a la parte conservadora de la sociedad cubana. Ella tuvo tres amores, con el primero se casó y se divorció y con el segundo, Féliz Pons Cuesta, se casó y tuvo un feliz y largo matrimonio. Ella le dedicó el poema Se me ha perdido un hombre, cuando este enfermó de gravedad y murió. Finalmente, se volvió a casar a sus 69 años con  Raidel Hernández, el cual sólo tenía 21 años.

En 1943 publicó su primera obra Preludio Lírico en Matanzas pagado por su padre Pedro Oliver, el cual fue su primer poemario formado con textos que escribió entre 1939 y 1942,  sin embargo no mostraba por completo su personalidad como el resto de sus obras.

Seis años más tarde, después de conseguir el Segundo Lugar en el Concurso Internacional de Poesía, que fue establecido por la National Broadcasting Co. de Nueva York (EE.UU), con su publicación en 1949 Al sur de mi garganta. Además, en ese mismo año, ella ganó la Flor Natural en el concurso nacional, conocido como los Juegos Florales de Cárdenas, organizado por el Ministerio de Educación homenajeando al centenario de la bandera cubana.

En 1950, en el momento que obtiene el triunfo de la Revolución en Cuba, Oliver es reconocida como una de las poetas más prodigiosas de dicha cultura. Años anteriores fueron decisivos para su carrera y destacamento, ya que apareció en diferentes actos, como en la entrevista con Gabriela Mistral, fue incluida en Las mejores poesías de amor cubanas, por parte de la Editorial Laurel, de Barcelona, España. Por otro lado, coordinó el Premio Festival de la Décima en el teatro Sauto y entre otras cosas, fue directora de Cultura del municipio de Matanzas y fue en este período cuando compuso el Canto a Fidel. Durante los años siguientes, continuó con su profesión de maestra en centros educativos en pueblo natal y de escritora participando en campañas y publicando muchos más poemas.

En 1951 en la celebración del tricentenario de Sor Juana Inés de la Cruz se le concedió el Premio Nacional del Certamen Hispanoamericano aclamado por el Ateneo Americano de la ciudad de Washington, así como el accésit al Premio Nacional Hernández Catá, con su cuento La modelo. En esta etapa Oliver alcanzó sus estudios en la escuela de Artes Plásticas, que la posicionaron como profesora de Pintura, Dibujo y Escultura.

Pero fue en 1952 cuando su relación con las artes no se produjeron sus reconocimientos y frutos junto a su labor literaria, también hizo acto de presencia en la antología Cincuenta años de poesía cubana, organizado por Cintio Vitier. En este mismo año, contrajo matrimonio con Hugo Ania Mercier, abogado y poeta, que tres años más tarde se divorciaría. Aunque, cabe mencionar, que antes de este suceso él primeramente le pidió matrimonio y ella lo rechazó, por lo que  él intentó suicidarse tragando veneno, y después, se pegó un tiro, echándose a un río. No obstante, el hombre sobrevivió y fue internado en un manicomio. Después de esto,  es cuando se casaron.


Contexto histórico

Entre la década de 1940-1950, la poesía cubana comenzó a experimentar un renacimiento conocido como la "Época de Oro de la Poesía Cubana". Durante este periodo, hubo una explosión de creatividad poética en Cuba, con autores como Nicolás Guillén, José Lezama Lima y, por supuesto, Carilda Oliver Labra. Toda esta transformación ocurría al mismo tiempo que la Revolución Cubana liderada por Fidel Castro en 1959  y que afectó activamente en la vida cultural y política del país. Tras la caída de la dictadura previa de Batista, se inició un período de reformas revolucionarias y nacionalizaciones en Cuba, que afectó a la banca, las industrias azucareras y que ocasionó a la larga un éxodo masivo de la clase media cubana. A su vez, también hubo una ruptura de relaciones entre Estados Unidos y Cuba en 1961, que provocaría un bloqueo económico entre las dos naciones y Cuba pasaría a depender económicamente de la Unión Soviética hasta su posterior caída. Esta revolución llevaría más tarde al país a un periodo de hambruna y miseria denominado el “Periodo especial” tras la caída de la URSS en 1991.

En los años iniciales de la Revolución parecía insuficiente para la lírica el tono intimista predominante en las décadas precedentes, e incluso la anterior poesía social (de protesta, denuncia y combate) se convertía en impropia para las nuevas circunstancias sociales.  Son los años críticos en los que en Lunes de Revolución se debatía sobre el compromiso social del creador y la estética del realismo socialista soviético. El empleo del tono conversacional fue vinculado a cierta dosis épica, con intereses testimoniales. Así, en esa clase de poesía, se narraban circunstancias de la vida cotidiana, bajo la exaltación de una sociedad en revolución social en la que desaparece o tiene muy poco lugar el papel del individuo. Siguiendo el rumbo de los grandes discursos históricos, comenzó a desarrollarse una poesía politizada, en ocasiones sin énfasis tropológico, en la que se rehuía el empleo de formas tradicionales de la métrica. Esta corriente perduró al menos por dos décadas, aunque, se practicó hasta el final del siglo XX entre los poetas que no variaron su actitud discursiva.




Estilo literario

Su obra poética se caracterizó por su sensualidad y su habilidad para explorar temas amorosos y eróticos con elegancia y profundidad, aunque también se centraba en hablar de su ciudad natal, Matanzas, o temas políticos. El estilo de su poesía bebe de diversas fuentes, de las cuales resaltamos las tres más relevantes: la corriente neorromántica de la lengua española, el surrealismo y el coloquialismo cubano. Sus poemas se caracterizan por una abundante presencia de las emociones personales, enfatizadas y resaltadas por un claro sentido de la estética y una conciencia poética bien definida.



Bibliografía

Preludio lírico (1943)

Al sur de mi garganta (1949)

Canto a Matanzas (1955)

"Cincuenta Poemas de Carilda Oliver Labra" (1950)

Las silabas y el tiempo (1983)

Desaparece el polvo (1984)

Los huesos alumbrados (1988)

Pronóstico del gris (1989)

Guárdame el tiempo (1995)

"Cantos del desvelo" (1996)

Discurso de Eva (1997)

Con tinta de ayer (1997)

Se me ha perdido un hombre (1998)



Premios y reconocimientos

Carilda Oliver Labra recibió varios galardones y reconocimientos a lo largo de su vida, entre los que destacamos:

En 1947 obtuvo el segundo lugar en el Concurso Internacional de Poesía

El Premio Nacional de Poesía del Ministerio de Educación por su libro Al sur de mi garganta en 1950

Ganó la Flor Natural en el concurso nacional, conocido como los Juegos Florales de Cárdenas, organizado por el Ministerio de Educación homenajeando al centenario de la bandera cubana.

El Premio Nacional del Certamen Hispanoamericano, convocado por el Ateneo Americano de Washington, para celebrar el tricentenario de Sor Juana Inés de la Cruz, y el Accésit al Premio Nacional Hernández Catá en 1951, con su cuento La modelo.

Fue invitada por el Comandante en Jefe Fidel Castro a la recepción que brinda al Premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez, en el Palacio de la Revolución, por el 70 cumpleaños del escritor.

1990 Se presentó en Matanzas la segunda edición de Al sur de mi garganta.

Fue reseñada en el libro Autógrafos cubanos, de Miguel Barnet.

El Premio Nacional de Literatura de Cuba en 1997.

La Orden Félix Varela de Primer Grado, una de las más altas distinciones de Cuba, la cual le fue otorgada en 2008.

El Premio Nacional de Edición en 2008.

La Medalla Alejo Carpentier en 2011, que reconoce su destacada contribución a la cultura cubana.

La Distinción por la Cultura Nacional en Cuba.

Estos son solo algunos de los numerosos premios y reconocimientos que Carilda Oliver Labra recibió a lo largo de su prolífica carrera como poeta. Su obra poética ha dejado una huella significativa en la literatura cubana y en la poesía en español en general.


http://www.cubaliteraria.cu/el-autor-y-la-anecdota-carilda-oliver-labra-y-la-visita-del-obispo/

https://www.bbc.com/mundo/noticias-45290320

https://diadelasescritoras.bne.es/carilda-oliver/

https://www.ecured.cu/Carilda_Oliver_Labra

https://es.wikipedia.org/wiki/Carilda_Oliver_Labra

https://www.poeticous.com/carilda-oliver-labra/se-me-ha-perdido-un-hombre?locale=es

https://www.prensa-latina.cu/2022/07/06/cuba-y-la-deuda-con-la-poesia-de-carilda-oliver-en-su-100-anos

Leer más...

martes, 27 de agosto de 2024

María Loucel sufragista y escritora salvadoreña



María Loucel ( 27 de agosto de 1893-17 de octubre de 1961) notable sufragista y escritora salvadoreña. Prominente feminista, que conjuntamente con otras escritoras reflejaron en las letras salvadoreñas los pensamientos e inquietudes de la mujer.

Nació en la ciudad de San Miguel, el 27 de agosto de 1893. Fue hija de Adelaida de Jesús Viñerta y Joaquín Valerio Loucel quienes también tuvieron otros cinco hijos. María estudió en el Colegio del Sagrado Corazón, institución fundado por religiosas francesas en San Salvador, de donde se graduó como maestra. Fue propietaria de la hacienda Yologual, en la jurisdicción de Conchagua. Se casó con el caficultor Atilio Canessa Ávila. De esa unión nació el 2 de septiembre de 1932 una hija llamada Matilde Lourdes Canessa Loucel, a quien su madre llamaba “Santita”, que murió en diciembre de ese mismo año. El matrimonio terminó en divorcio.

Además de maestra, escritora y hacendada, María Loucel fue destacada filántropa, el 28 de diciembre de 1929 fundó, con otras mujeres de la sociedad migueleña la Asociación de Señoras de la Caridad de San Vicente de Paúl, organización que administró en San Miguel el Asilo San Antonio de Paúl (construido en 1946), la Escuela Santa Sofía (1952), y los Hospitales San Camilo y San Camilito, donde se albergaban a adultos y niños con tuberculosis.

María Loucel tuvo siempre un gran interés en las actividades artísticas. Como actriz trabajó en 1938 en la comedia Mamá de Gregorio Martínez Sierra, dirigida por Gerardo de Nieva.

Se convirtió en la década del cuarenta en una prominente feminista que reflexionaba sobre la problemáticas de mujeres, vio también en la escritura un medio para afirmar su identidad, llevando a la palestra pública una diversidad de temas importantes para la sociedad salvadoreña.


Murió el 17 de octubre de 1961 en la ciudad de San Francisco, California, Estados Unidos.

Obras publicadas

Poemas

“Sospecho que estás loco”, Revista Nosotras, No. 74, 11/1937.

Ilapso (1936). Poesía. Nueva York, EUA. L. & S. Printing Company, 1936, y

Reseña general de representativos femeninos del Reino de Cuzcatlán. (1960, Investigación).

https://tuespacioujmd.com/2023/07/24/la-escritora-de-hoy-maria-loucel-serie-de-mujeres-influyentes-en-la-literatura-salvadorena/

https://www.ecured.cu/Mar%C3%ADa_Loucel

Leer más...

lunes, 26 de agosto de 2024

Hélène Metzger filósofa de la ciencia, química e historiadora científica francesa

 Hélène Metzger (26 de agosto de 1889-7 de marzo de 1944) fue una filósofa de la ciencia, química e historiadora científica francesa.​ Sus escritos tratan principalmente de la historia de la Química. Debido a su origen judío, fue deportada durante la Segunda Guerra Mundial al campo de concentración de Auschwitz, donde murió.

Hélène Metzger nació como Hélène Bruhl en 1889 en las cercanías de París. Su madre, Eugénie Emilie, falleció cuando su hija tenía solo dos años de edad. Su padre, Paul Bruhl provenía de una familia de negociantes de diamantes y piedras preciosas, que posiblemente fuera la fuente del interés por la cristalografía de Metzger. Su tío Lucien Lévy-Bruhl fue un influyente antropólogo francés.  Su padre se casó tras la muerte de su madre, pero Metzger nunca tuvo una buena relación con su madrastra. Decidió proseguir una educación a pesar de la oposición paterna y asistió a La Sorbona, donde consiguió un diploma por su estudio de la estructura del clorato de litio. En 1913 se casó con Paul Metger, quien murió en una batalla durante la Primera Guerra Mundial. ​En 1918 obtuvo un doctorado. Su tesis versaba sobre la historia de la cristalografía. Desde entonces su trabajo se centró en la historia de la química en Francia, particularmente en los siglos XVII y XVIII. Tras la ocupación alemana de París se trasladó a Lyon, donde inició un estudio sobre el monoteísmo en el judaísmo que atrajo la atención del régimen de Vichy sobre su origen judío. El 8 de febrero de 1944 fue detenida y posterorimente deportada Auschwitz donde murió en la cámara de gas el 10 de marzo de 1944.

Obra y legado

Publicó nueve libros, treinta y seis artículos y numerosos informes.​ En sus escritos sobre la historia de la Química se aleja de las figuras más conocidas y explora en cambio personajes con menos reconocimiento pero cuyo trabajo tuvo un impacto notable en el desarrollo de la química moderna.​ Autores contemporáneos como Gaston Bachelard y Émile Meyerson citaron a menudo a sus trabajos y Thomas Kuhn, en la introducción de su libro La Estructura de Revoluciones Científicas (1962) se refirió a ella como una de sus inspiraciones principales.



Publicaciones 

La genèse de la science des cristaux (1918)4​

Les doctrines chimiques en France du début du XVIIe à la fin du XVIIIe siècle (1923)5​

Les concepts scientifiques (1926)6​

Newton, Stahl, Boerhaave et la doctrine chimique (1930)7​8​

La chimie (1930)

La Philosophie de la matière chez Lavoisier (1935)

Attraction universelle et religion naturelle chez quelques commentateurs anglais de Newton (1938)9​10​11​

La science, l'appel de la religion et la volonté humaine (1954)

La méthode philosophique en histoire des sciences (1987) (ed. Gad Freudenthal)



Reconocimientos y honores

Metzger fue tesorera de la Academia Internacional de Historia de la Ciencia en 1929, directora de la biblioteca de la historia de la ciencia en el Centre international de synthèse en 1939 y secretaria del Grupo Francés de Historiadores de la Ciencia. La Academia de Ciencias de Francia le otorgó el Premio Binoux.

https://de.wikipedia.org/wiki/H%C3%A9l%C3%A8ne_Metzger

https://www.valleditrianews.it/eventi/la-donna-che-sfido-il-nazismo-per-la-filosofia-domani-al-cav-un-incontro-su-helene-metzger/


Leer más...

domingo, 25 de agosto de 2024

Louise Bellocq seudónimo de Marie-Louise Boudât escritora francesa

Louise Bellocq, de nombre real Marie-Louise Boudât, (20 de enero de 1919, Charleville-Mézières - 25 de agosto de 1999) fue una literata francesa del siglo XX nacida en una familia de origen bearnes . Recibió el Premio Fémina* en 1960 y el Prix Sully Prudhomme en 1932 por Eve 


Antes de la Segunda Guerra Mundial, publicó tres volúmenes de versos con su nombre real. Volvió a instalarse en Pau, en la casa familiar, tras reveses de fortuna. En 1955, publicó una novela, La Ferme de l'Ermitage , cuya primera versión fue escrita para un concurso organizado por La Semaine de Suzette . También escribió libros para niños. En 1960 ganó el Prix Fémina* por La Porte retombée . 


*

Obras 


1952: Le Passager de la Belle aventure

1955: La Ferme de l'ermitage

1960: La Porte retombée, Éditions Gallimard, Prix Femina

1963: Mesdames Minnigan

1964: Conte de mes bêtes sous la Lune

1968: Conte de mes bêtes à l'aventure



*El premio Femina es un premio literario francés, creado en 1904 por 22 colaboradoras de La Vie heureuse y apoyado también por la revista Femina. Dirigido por la poetisa Anna de Noailles. Nació en contraposición al Premio Goncourt que consagraba, de facto, a hombres en ese momento. El premio es otorgado por un jurado exclusivamente femenino a principios de noviembre en el Musée Carnavalet desde 2021, y recompensa una obra de lengua francesa escrita en prosa o verso.


https://en.wikipedia.org/wiki/Louise_Bellocq

https://poetesses.blog4ever.com/boudat-marie-louise

http://histoire08ardennes.over-blog.com/2020/10/marie-louise-boudat-le-prix-femina-en-1960.html

https://www.lemonde.fr/archives/article/1960/11/29/le-prix-femina-a-lime-boise-bellocq-le-prix-medicis-a-m-henri-thomas_2094708_1819218.html#Z5BBdvP3qqwEC8lX.99

Leer más...

sábado, 24 de agosto de 2024

Helen MacGill Hughes socióloga feminista



Helen MacGill Hughes (24 de agosto de 1903- 29 de abril de 1992) fue socióloga de la escuela de Chicago y feminista.


Helen MacGill nació en Vancouver , Columbia Británica en 1903. Su madre fue Helen Gregory MacGill y su padre  James Henry MacGill,  era un abogado de Vancouver. Era muy cercana a su hermana, Elsie MacGill , quien se convirtió en ingeniera aeronáutica y formó parte de la primera comisión nacional canadiense sobre la situación de la mujer.  Se graduó de la Universidad de Columbia Británica, donde había estudiado economía y alemán, en 1925 y estaba considerando realizar estudios de posgrado en los EE. UU., cuando conoció al profesor Robert Park. Le ofreció una beca Laura Spelman Rockefeller en el Departamento de Sociología de la Universidad de Chicago. Vivió con los Park durante un tiempo y luego, en Vancouver, el 18 de agosto de 1927, se casó con otro estudiante de Park, Everett Cherrington Hughes . Los relatos retrospectivos del trabajo de EC Hughes a veces se centran en la importancia de su esposa y sus diferentes trayectorias profesionales. Tuvieron dos hijas: Helen Hughes-Brock y Elizabeth GR Hughes Schneewind. La pareja vivió en Chicago hasta 1961, cuando se mudaron a Cambridge, MA, para que EC Hughes pudiera unirse al cuerpo docente de la Universidad Brandeis; HM Hughes ocupó puestos de investigación a tiempo parcial en Harvard y Brandeis.

 Helen MacGill Hughes murió en Baltimore, MD, en 1992. 


La tesis doctoral de Hughes, completada en 1940 bajo la dirección de Park pero mientras Hughes vivía en Montreal, se publicó como News and the Human Interest Story. .  Mientras escribía su tesis, Hughes también trabajó con Everett Hughes en su primer libro, French Canada in Transition; EC Hughes escribe en el prefacio que ambos "hicieron conjuntamente el trabajo de campo para el estudio".  Lewis Coser cita a Arlene Kaplan Daniels diciendo que a partir de ese momento, 13 años para terminar su propia disertación, "su carrera se formó en torno a la de él". 

De regreso a Chicago en 1938, se ausentó del trabajo durante cinco años para criar a sus hijas y luego asumió la dirección asistente del American Journal of Sociology. Fue editora de esa revista de 1944 a 1961 y era conocida por su capacidad para eliminar sin piedad palabras y jerga innecesarias, además de mejorar los argumentos escritos de otros.  En forma impresa, se caracterizó a sí misma y a otras esposas académicas de miembros de la facultad en términos de sociología del trabajo y de parentesco ficticio como "sirvienta de todo trabajo o cuñada departamental". Con frecuencia reflexionaba sobre su propia experiencia en un sentido sociológico: una reflexión relacionada fue su conferencia "Mujeres en sociología académica, 1925-1975", pronunciada en la sesión plenaria de la 50.ª convención anual de la Asociación Sociológica del Centro Norte, Columbus. , Ohio, 4 de mayo de 1975,  y otro era "WASP/Mujer/Socióloga". 

Hughes y Hughes publicaron conjuntamente un estudio sobre lo que sucede cuando grupos de diferentes orígenes étnicos y raciales entran en contacto.  A principios de la década de 1950, trabajó con Howard Becker en sus entrevistas con jóvenes drogadictos y editó la historia de una mujer en un libro, The Fantastic Lodge: The Autobiography of a Girl Drug Addict (1961). En 1967, la Asociación Estadounidense de Sociología la invitó a liderar la preparación de una serie de siete volúmenes de lecturas sociológicas para escuelas secundarias, los volúmenes de la Serie Reading in Sociology de 1970 sobre ciudades y vida urbana, delincuentes y criminales , vida en familias , Relaciones raciales y étnicas , organizaciones sociales , crecimiento demográfico y sociedad compleja , y comportamiento de multitudes y masas . 



Hughes editó seis libros de texto para un proyecto sobre educación secundaria patrocinado por la Asociación Estadounidense de Sociología, llamado "Recursos sociológicos para estudios sociales".

En 1973, Hughes fue elegida vicepresidenta de la organización Sociólogos para la Mujer en la Sociedad y en 1978 fue elegida presidenta de la Asociación de Sociología del Este y vicepresidenta de la Asociación Estadounidense de Sociología. El trabajo de Hughes ha sido discutido en el contexto del género por Aimee-Marie Dorsten. 

https://en.wikipedia.org/wiki/Helen_MacGill_Hughes

https://www.betweenthecovers.com/pages/books/106559/helen-macgill-hughes/the-status-of-women-in-sociology-1968-1972

Leer más...

viernes, 23 de agosto de 2024

Madeleine Riffaud poeta, periodista y corresponsal de guerra francesa

Madeleine Riffaud ( 23 de agosto de 1924) es una poeta, periodista, corresponsal de guerra francesa y anteriormente miembro de la Resistencia francesa .

Madeleine creció en la región de Somme , rodeada de recuerdos de la Primera Guerra Mundial. Tenía 15 años cuando se declaró la guerra a Alemania. En mayo de 1940, la Luftwaffe ametralló una columna de refugiados del Somme que huía hacia el suroeste desocupado. A raíz de esto, decidió trasladarse a París y luchar contra los nazis. 

Comenzó a operar para las Fuerzas del Interior francesas a la edad de 18 años bajo el nombre en clave "Rainer", participando en varias operaciones contra las fuerzas de ocupación nazis y contribuyendo a la captura de 80 soldados de la Wehrmacht de un tren de suministros blindado alemán.  El 23 de julio de 1944, en su vigésimo cumpleaños, se hizo famosa por el asesinato de un oficial alemán, a quien mató a tiros a plena luz del día en un puente que dominaba el río Sena .

Poco después, fue capturada por un colaborador francés, entregada a la Gestapo y llevada a su cuartel general en la Rue des Saussaies antes de ser trasladada a la prisión de Fresnes . Tras su tortura y la fijación de una fecha para su ejecución, finalmente fue liberada en un intercambio de prisioneros. Inmediatamente volvió a luchar en la Resistencia con el objetivo de liberar París de la ocupación nazi. Tras la liberación de París , ella y sus compañeros continuaron la lucha contra los nazis hasta el final de la Guerra.

Después de que terminó la guerra en 1945, se convirtió en periodista de Ce Soir , un periódico francés dirigido por Louis Aragon , y luego informó sobre la guerra de Argelia para el periódico francés L'Humanité . En 1946, se reunió con Ho Chi Minh en París y prometió dedicar su vida a Vietnam.  Se mudó a Vietnam del Sur y vivió con la resistencia del Viet Cong durante 7 años, cubriendo su lucha durante la Guerra de Vietnam . Allí publicó Au Nord Vietnam, écrit Sous Les Bombes e hizo un documental titulado Dans Le Maquis du Sud-Vietnam , documentando sus métodos de guerra de guerrillas . También se enamoró del poeta vietnamita Nguyễn Đình Thi , pero no pudo casarse con él debido a la antigua ley de Vietnam que prohibía casarse con extranjeros.

A su regreso a Francia, trabajó como auxiliar de enfermería en un hospital de París, donde escribió el best-seller Les Linges De La Nuit , y publicó una antología de poesía, Cheval Rouge: Anthologie Poétique, 1939-1972 .


Madeleine Riffaud recibió la Orden Nacional del Mérito (Francia) en París el 26 de febrero de 2013 por sus contribuciones a Francia y al mundo. Recibió la Medalla de la Amistad de Vietnam en agosto de 2005.

Riffaud escribió poesía durante la guerra y durante su carrera como periodista. Pablo Picasso dibujó su retrato para el frontispicio de Le Poing Fermé (El puño cerrado), su colección de poemas publicada en 1945.

Su relato autobiográfico de su paso por la Resistencia se publicó en 1994 con el título On L'appelait Rainer , haciendo referencia al nombre de guerra que adoptó durante ese tiempo. También ha protagonizado varios documentales sobre su vida.


Publicaciones 

El Poing cerrado (1945)

El coraje del objetivo (1949)

Les Carnets de Charles Debarge, documentos recuperados y comentados por Madeleine Riffaud (1951)

Las baguettes de jade (1953)

Le Chat si Extraordinaire (1958)

Ce que j'ai vu à Bizerta (1961)

Merveille et Douleurs: l'Irán (1963)

De votre Envoyée Spéciale... (1964)

En Les Maquis "Vietcong" (1965)

Au Nord-Vietnam: écrit sous les bombes (1967)

Nguyễn Đinh Thi: Front du Ciel (Mãt trãn trên cao) (1968)

Cheval Rouge: Antología poética, 1939-1972 (1973)

Las lenguas de la noche (1974)

Sobre L'appelait Rainer: 1939-1945 (1994)

La Folie du Jasmin: poemas en la noche colonial (2001)

Azul (2004)



https://ponentmon.es/autor/madeleine-riffaud

https://de.wikipedia.org/wiki/Madeleine_Riffaud

Leer más...

Amalia Gonzales Guerra sindicalista de la CNT



Amalia Gonzales Guerra (1894 - 23 Agosto 1936 Carmona (Sevilla) era una empleada del hogar sindicalistas de la CNT 

Amalia Gonzales Guerra, de 42 años y vecina de Carmona (Sevilla), fue asesinada  en aplicación del “Bando de Guerra”, una especie de carta en blanco que permitía al ejército golpista de Franco “liquidar” físicamente a cuantas personas hubieran apoyado el legítimo gobierno de la República.
Su cuerpo, junto a las de otras personas asesinadas igualmente esa madrugada, quedó a la vista de cuantos pasaron ese día por la carretera que lleva de Carmona hasta El Viso del Alcor, lugar donde se produjeron los hechos. Una de esas personas identificó el cadáver de Amalia como el de la esposa de su amigo Antonio “El Cantarito” y desesperado, corrió al pueblo para avisar de lo que pasaba. Ante el dolor de los familiares, los cuerpos de estas personas cruelmente ajusticiadas fueron enterrados en una gran fosa dentro del cementerio de Mairena del Alcor.

Amalia era muy conocida en Carmona, ya que dirigía una especie de agrupación de mujeres que trabajaban como “criadas” en las casas de los señoritos del pueblo. Fue una mujer comprometida con la dura realidad de estas trabajadoras que desarrollaban su labor bajo un duro régimen de explotación con salarios de hambre.

Hacía apenas un mes que la Guerra Civil había comenzado y el pueblo de Carmona protagonizó una heroica defensa de la ciudad ante el avance de las tropas fascistas, que poco a poco avanzaban implacablemente, tomando a sangre y fuego cada pueblo que se le resistía. Los hombres y mujeres que se “señalaron” por su compromiso político, eran detenidos y recluidos en “la casilla”, nombre como era conocida la prisión del pueblo. En ella fue recluida Amalia, y unos días después puesta en libertad, volviendo a ser detenida más tarde y en su propio domicilio por otros falangistas. Rodeada por sus hijos se despidió de ellos pidiéndole a su vecina Rafaela que cuidara de los suyos. Nadie volvió a verla con vida.
  Amalia era, además, hermana de Pedro Gonzales Guerra “El Petacón”, conocido líder de la CNT en la localidad de Carmona, que logró huir del pueblo cuando éste fue tomado. Amalia dejó tres hijos de corta edad: Rafael, de diez años, Carmen, de siete y Antonio, de cinco. Después de 70 años de silencio y de dolor familiar, su hijo Antonio, quiso recuperar la memoria de su madre, dignificando así su recuerdo.
Modelo de mujer a seguir en el compromiso y en la entrega, su ejemplo constituye hoy un reto para las mujeres que vivimos en ésta sociedad repleta de injusticias y necesitadas de referentes.

Tomada del articulo de Paqui Maqueda  


http://historiamujeres.es/vidas/gonzales_guerra.html
https://documentalismomemorialistayrepublicano.wordpress.com/2017/06/23/amalia-gonzales-guerra-sindicalista-de-la-cnt-sirvienta-asesinada-vilmente-por-pistoleros-fascistas/
Leer más...

jueves, 22 de agosto de 2024

Paquita Gorroño la Pasionaria de Rabat

  

Francisca López Cuadrado, más conocida como Paquita Gorroño (Madrid, 5 de noviembre de 1913 - Rabat, 22 de agosto de 2017), fue una empleada de la Casa Real Marroquí, secretaria y militante del Partido Comunista Español.

Paquita Gorroño nacióen el seno de una familia acomodada, siendo sus abuelos maternos republicanos y anticlericales, quienes ejercieron sobre ella gran influencia. Las tertulias de la casa familiar de la calle San Bernabé habían sido frecuentada por compositores como Tomás Bretón o escritores como Vicente Blasco Ibáñez

En 1931 fue enviada a París para cursar sus estudios. De vuelta a Madrid, el conocimiento del idioma francés hizo que obtuviera buenas colocaciones como secretaria. La familia fue evacuada de Madrid a Valencia, donde trabajó para subsecretario del Ministerio de Instrucción Pública, Wenceslao Roces. En ese momento se afilió al Partido Comunista de España.  De Valencia pasó a Barcelona. Tras la victoria franquista, en enero de 1939 se exilió en Perpiñán.

Tras el paso por el campo de refugiados de El Bolou, marchó vía Orán junto a su marido a Rabat en el Marruecos francés. Allí trabajó como camarera, niñera y dando clases particulares a familias de la élite marroquí. Más tarde fue secretaria de dirección en el Colegio Imperial. En el ámbito del activismo comunista, durante los 40 participó en la creación de la Federación Sindical General de Trabajadores en Marruecos, promovió la unidad de anarquistas y socialistas españoles, franceses y marroquíes, recogió firmas para el indulto de presos, entre los que estaba Julián Grimau y organizó manifestaciones antifascistas en Rabat, como la del 3 de mayo de 1945, tras la caída de Berlín.

En 1955 ocupó el trabajo de secretaria e intérprete de Hassan II, manteniendo desde entonces fidelidad a la Casa Real Marroquí, pese a ser una reconocida comunista. Tras la independencia de Marruecos en 1956 participó en los trabajos de unificación de las Fuerzas Armadas Reales.

Fundó en el barrio del Océan de Rabat la Alianza de Mujeres Antifascistas junto a otras españolas exiliadas. Se ganó el apodo de la Pasionaria de Rabat por su vehemente apoyo a los presos españoles del franquismo.

En los años 70 aprendió ruso en Rabat y posteriormente realizó viajes a la U. R. S. S. 1​

Publicó sus memorias en 2013 en la Casa de España. Falleció en su casa de Rabat el 22 de agosto de 2017 y sus restos fueron enterrados en el cementerio cristiano de Rabat ,donde yace también su madre, sin ningún rito religioso, pero envuelta en la bandera de la República bajo el lema «¡Salud y República!» como último adiós. 

Mujer de una lucidez extraordinari,a y con un carácter de hierro, Paquita fue una especie de símbolo republicano español (era miembro del Partido Comunista) en uno de los países más monárquicos del mundo, lo que convirtió su vida en una paradoja. Paquita llegó a Rabat exiliada en 1939, en un país todavía bajo protectorado francés y español, por lo que asistió a la descolonización e independencia y vivió de cerca el turbulento periodo de los años sesenta y setenta en Marruecos.

Llegó a ser secretaria personal de Hasán II cuando este todavía era príncipe heredero  entre los años 1956 y 1971, y siempre guardó buenos recuerdos de aquel trabajo.Cuenta una de sus allegadas que  una vez que retornaban juntos desde París, pidió al piloto del avión que redujera la altitud y se  acercara a Madrid para que Paquita viera su ciudad natal, a la que nunca regresó. 

 Su centenario fue todo un acontecimiento, y se dieron cita en Rabat amigos procedentes de Marruecos, Francia y España, siendo además objeto de varios artículos de prensa que resaltaban lo singular de su trayectoria.



Uno de sus más allegados, el profesor español Bernabé López García, le rindió un último homenaje  al publicar sus memorias. 


https://es.wikipedia.org/wiki/Paquita_Gorro%C3%B1o
Leer más...

miércoles, 21 de agosto de 2024

Lourdes Hernández Ossorno referente vecinal y feminista

Lourdes Hernández Osorno ( 8 junio de 1946-21 de agosto de  2021 ,fue una mujer luchadora incansable, que hasta su muerte fue presidenta, desde el año 2002, del Consejo de las Mujeres del municipio de Madrid. Tal fue su papel en la lucha por la igualdad que el Centro para la Igualdad de Carabanchel ya lleva su nombre: Espacio de Igualdad Lourdes Hernández

Lourdes Hernández Ossorno, carabanchelera irreductible dedicó su vida a defender la igualdad y los derechos de las mujeres, y a mejorar las condiciones de vida de las gentes de su barrio y distrito. Presidenta del Consejo de las Mujeres de Madrid y de la Asociación Vecinal de General Ricardos durante años, fundadora de Mujeres Vecinales, Lourdes era un auténtico icono del feminismo vecinal.

Los movimientos feminista y vecinal de Madrid la homenajearon  en vida y  tras su  muerte por ser  de una de sus principales exponentes, una persona con una energía desbordante que se empeñó hasta el último minuto de su existencia en hacer de nuestros barrios, pueblos y ciudades lugares más justos e igualitarios.

Con el fin de fomentar el asociacionismo de las mujeres e impulsar espacios de mujeres en los barrios y colectivos vecinales, Lourdes jugó un papel esencial en la creación, en 1992, de la Asociación Mujeres Vecinales de Madrid, iniciativa que surge de la llamada Comisión de la Mujer de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM). Fue presidenta de esta entidad durante años, como también lo fue del Grupo de Mujeres de Carabanchel, uno de los colectivos que formaban parte de Mujeres Vecinales.


Con Mujeres Vecinales, Lourdes extendió en el movimiento vecinal batallas como el derecho al aborto, a una conciliación efectiva de la vida laboral y familiar, a la igualdad en el ámbito laboral y social y, por supuesto, la lucha contra la violencia machista en todas sus dimensiones. Con ellas, impulsó cada año la celebración del 25 de Noviembre, Día Internacional del Fin de la Violencia Contra las Mujeres, y del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, así como incontables concentraciones y manifestaciones, jornadas de debate y todo tipo de actos en pro de la igualdad entre hombres y mujeres.


Lourdes también formaba parte del Foro de Madrid contra la Violencia a las Mujeres, que se puso en marcha en 1996 a raíz del brutal asesinato de la andaluza Ana Orantes. Desde ese año y hasta su muerte, Lourdes participó en las concentraciones que el día 25 de cada mes organizaba el Foro en la Puerta del Sol de Madrid contra la violencia machista.

En 2002 Lourdes también participó en la creación del Consejo de Mujeres de Madrid, organismo municipal que presidió durante 19 años y que tiene el objetivo de incorporar la perspectiva de género en las políticas del Ayuntamiento. Se trata de un importante órgano de participación y representación que hoy agrupa a 50 asociaciones de mujeres.


Por su importante papel en el Consejo y en la lucha por la igualdad en la ciudad de Madrid, unos meses antes de su muerte las asociaciones feministas organizaron un homenaje a Lourdes Hernández en el Palacio de Cibeles. En el acto, el presidente de la FRAVM, Quique Villalobos, llevó el cariño y reconocimiento del movimiento vecinal de la ciudad a su compañera.


Y es que Lourdes no solo ha sido una importante figura del feminismo madrileño. También lo ha sido de las asociaciones vecinales de Carabanchel y de Madrid. Protagonizó mil y un peleas en su distrito. Peleas como la apertura al público de la Quinta de Vistalegre, el uso civil del Hospital Militar Gómez Ulla, la aprobación de Planes Especiales de Inversiones de ámbito distrital o la celebración de la Semana del Cine Español en Carabanchel, uno de sus mayores logros. Este año, el “hecho cultural más importante que se celebra en nuestro distrito”. 

  Gracias Lourdes  nos gustaria que la coherencia de tu vida y tu  compromiso guiarán nuestros pasos.





https://www.youtube.com/watch?v=rK4XwnutwDE

Leer más...

martes, 20 de agosto de 2024

Lux Guyer arquitecta suiza

Lux (Louise) Guyer (20 de agosto de 1894, Zúrich, Suiza - 25 de mayo de 1955, Zúrich, Suiza) fue una arquitecta suiza, reconocida por sus aportes al desarrollo de la vivienda moderna sobre todo en su propuesta para la Exposición Suiza del Trabajo de la Mujer, SAFFA (Schweizerischen Ausstellung für Frauenarbeit) realizada en Berna en 1928.

Lux Guyer asistió a los cursos de Diseño Interior de Wilhelm Kienzle y de Modelado de Carl Fischer en la Escuela de Artes y Oficios de Zúrich (1917) y fue alumno vocacional en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich. Completó su formación haciendo prácticas en el estudio de Gustav Gull en Zúrich y de Marie Frommer en Berlín y a través de sus viajes de estudio a París, Londres y Florencia.

Guyer fue una de las primeras mujeres en ejercer como arquitecta en Suiza y abrió una oficina en Zúrich en 1924.2​ Con el Apartamento modelo para la Exposición Das neue Heim (El nuevo hogar) en el Museo de Artes Decorativas de Zúrich (1926) y la Colonia de viviendas para mujeres solteras Lettenhof (Zúrich, 1926-1927) logró destacarse desde sus primeros encargos.

Fue la arquitecta responsable del concepto arquitectónico general de SAFFA (Berna, 1928), la primera exposición de las mujeres suizas. En la misma se expusieron temas referidos a la agricultura, la industria, el trabajo doméstico, el trabajo remunerado, la ciencia, la educación y el arte. Guyer propuso una composición estrictamente axial de hangares que debió resolver con una tecnología de bajo costo y rápida ejecución. Además de los pabellones, la propuesta incluía una serie de casas tipo, entre otras, “la casa para una familia de clase media”, SAFFAhaus, construida con un sistema prefabricado de madera. Después de la exposición la casa fue comprada y llevada a Aarau y en 2003 nuevamente trasladada a Stäfa.3​ Lo innovador de su propuesta estaba en el diseño del mobiliario que permitía espacios polivalentes y flexibles y en la gran oferta de lugares de descanso y espacios de trabajo pensados para otorgar un lugar adecuado a cada tarea doméstica.

El tema central de su obra fue la renovación del estilo de vida de la clase media y su adaptación a las necesidades de diferentes colectivos. Además de viviendas unifamiliares, proyectó edificios de apartamentos y conjuntos residenciales para mujeres solteras, estudiantes y ancianos. Entre otros: el hogar para estudiantes y profesores Lindenhof (Zúrich, 1927-1928), la casa de vacaciones Coop-Ferienheim (Weggis, 1927-1928), la villa Kusentobel (Küsnacht, 1933) y el asilo de ancianos de Jongny-sur-Vevey (1942). También se dedicó al diseño de interiores y de muebles.



Los edificios de Guyer se caracterizan por un gusto moderno y sofisticado y por soluciones de diseño detalladas y a la medida de los usuarios. La simplicidad, durabilidad, confort y buen gusto eran preocupaciones centrales en su obra. Para Guyer, las exigencias prácticas contemporáneas como la racionalización del presupuesto debían estar en consonancia con el tradicional confort y las soluciones espaciales individuales. Sus fuentes de inspiración fueron la casa de campo inglés, el movimiento Arts and Crafts y la obra de Hermann Muthesius.​


https://www.hochparterre-buecher.ch/lux-guyer-1894-1955.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Lux_Guyer


Leer más...

lunes, 19 de agosto de 2024

Cindy Haug escritora noruega


Cindy Kristin Haug (28 de agosto de 1956 - 23 de agosto de 2018) fue una escritora experimental y escritora infantil noruega. Nació en Hamar y se educó en la Academia Nacional de las Artes de Oslo ( Statens kunstog håndverksskole ).

Escribió en muchos géneros diferentes y experimentó escribiendo con una mezcla de estilos. Hizo su debut literario en 1982. Entre sus libros se encuentran Faen heller flirer fagert de 1983, Gaupehjerte de 1993, Tiende bok de 1994 y Fjærtegn de 1997.
Cindy Haug fue una escritora y periodista noruega que se destacó por su experimentación y vanguardia en la poesía y la prosa.

Estudió literatura y filosofía en la Universidad de Oslo, y trabajó como periodista para la Corporación de Radiodifusión Noruega (NRK) y el periódico Aftenposten. 

Debutó como escritora en 1982 con el libro Se deg ikke tilbake mot Europa og bli stein… O, Eurydike, y luego publicó varias obras de diferentes géneros, como faen Heller flirer fagert, Snap-Shots fra Fedrelandet (1983), Elektrisk ereksjon (1984), Gaupehjerte (1993), Skumlepper (1989) y Fjærtegn (1997). También escribió una colección de versos para niños, Helt Der Helt Nær (1983).

 Un tema central en su obra es la vida dura y desesperada del ser humano moderno en la ciudad.

Murió durante 2018 y fue enterrada en la catedral de Hamar . 

No nos costa que alguno de sus libros haya sido traducido al español 




Reconocimientos 

 Premio Mads Wiel Nygaards Endowment en 1993. 


https://www.howold.co/person/cindy-haug/biography

Cindy Haug Biography, Age, Height, Husband, Net Worth, Family (celebsagewiki.com)

Fallece Cindy Haug - Asociación de Autores de Noruega (forfatterforeningen.no)


Leer más...
Más