Jill Phipps (15 de enero de 1964, Inglaterra, Reino Unido-1 de febrero de 1995, Baginton, Reino Unido) activista por los derechos de los animales
“Mujeres que luchan por la liberación animal: el caso de Jill Phipp”.
Jill Phipps activista antiespecista asesinada por la industria láctea en una de sus protestas e intentos de boicot, que aunque en ningún momento se refieren a ella como feminista y desconozco si tenía algún tipo de consciencia feminista, era una mujer que subvirtió a los estereotipos junto a otras dos mujeres como fueron su hermana y su madre y puso rostro femenino al activismo animalista, un movimiento en el que la amplia mayoría son mujeres absolutamente desprotegidas y exponiéndose a altas sanciones aún en la actualidad (por ejemplo las que alimentan a gatxs callejerxs) que no son reconocidas porque se entiende como una tarea más de los cuidados, siempre encargada a las mujeres.
Jill Phipps (Biografía)
Esta inglesa nacida el 15 de enero 1964, la conoceremos a través del documental sobre su vida porque a pesar de ser la única fuente documental de la que disponemos en español, en él se entrenza muy bien imágenes de su vida personal y familiar con vídeos con su activismo desde la adolescencia hasta el momento de su atropello y comentados por un compañero activista y su madre, Nancy, también activista, con otra hermana de Jill que estuvieron desde el principio de su militancia hasta su muerte, lo cual nos ayuda a hacer un recorrido preciso por la vida de esta rompedora mujer. Es una fuente que logra el equilibrio cuando proporciona información íntima y objetiva.
Su madre nos cuenta cómo su hija de una manera espontánea siempre fue muy empática con lxs animales, lxs cuidaba y recogía de la calle para evitarles cualquier peligro y ya de adolescente, poco a poco, lxs miembros de la familia se fueron haciendo vegetarianxs hasta que un día al regresar Nancy y su hija Leslie de una manifestación contra la peletería le propusieron acudir a las siguientes actividades y así fue como se hicieron miembros de ALF (Animal Liberation Front) y el activismo animalista formó parte de la cotidianidad de esta familia.
Creció con el punk durante su adolescencia en los ´70 en toda una cultura rupturista y que promovía cambiar el sistema imperante y entre este cambio estaba la abolición del abuso y explotación animal, pretendiendo animar la creación de una cultura en la que al hablar de justicia social se incluyese el respeto por la integridad de lxs animales no humanxs. Durante las décadas de los ´70 y ´80, las prácticas del movimiento animalista consistían en la acción directa como la liberación de animales privados de libertad y el boicot a la actividad especista que se fuese a producir, como ocurría con eventos como la caza, jugándose la vida en muchas ocasiones como ocurrió con Mike Hill, un compañero asesinado por un cazador en un boicot, al cual ella le dedicó todo un artículo, lo que muestra su gran capacidad de gestionar el movimiento y su notoriedad dentro del mismo. A lo largo del documental sobre su vida podemos observar cómo era una pieza destacada del ALF y en la lucha por la liberación animal cuando la vemos en los medios de comunicación participando en entrevistas, artículo, portando las pancartas o siendo ella quien gritaba las proclamas por el altavoz guiando un grupo, a pesar de que su madre y su amigo nunca hacen una mención explícita a su condición de figura destacada porque no era una lideresa, sino una más.
En 1985 tuvo lugar un acontecimiento de gran relevancia tanto a su dimensión personal como a su actividad en el movimiento: fue madre de su único hijo. Tras la maternidad decide reducir su implicación en acciones directas y continuar con otro tipo de activismo como por ejemplo la difusión del antiespecismo y las prácticas cruentas que se les practica a lxs animales en beneficio de lxs humanxs, buscando así la conciliación para el cuidado de su hijo como además evitar represalias legales por su activismo, debido a las acusaciones a las que se enfrentaban tras la acción de protesta en la fábrica de jabón Unilever (Beford) siendo procesadas la propia Jill junto a su madre y hermana Leslie, terminando estas dos últimas en prisión cumpliendo una condena de 6 y 18 meses. Jill Phipp no terminó en la cárcel debido a que durante el proceso judicial estaba embarazada y se paralizó toda acusación por este motivo.
Sin embargo, tras uno de los grandes logros del movimiento por la liberación animal en Inglaterra cuando consiguieron que la exportación de ternerxs vivos a Europa desde el aeropuerto de Beurnemouth se paralizase, en noviembre de 1994 se retoma esta práctica pero en el pueblo natal de nuestra protagonista. Retoma de nuevo el activismo a través de la acción directa en el aeropuerto de Coventry contra la empresa Barret Jolley, en el que cada día acudían un grupo de activistas en el que se encontraban su madre y hermana, llegando a debilitar su propia salud a causa de las condiciones en las que semi-acampaban y al llegar los camiones transportadores corrían hacia ellos con la intención de bloquear el paso, siendo muy característica el bloqueo de Jill, que con los brazos en cruz se plantaba ella sola delante del camión.
Jill Phipps - Documental sobre la activista de derechos animales (subtítulos en castellano) from Antiespecista on Vimeo.
El 1 de febrero de 1995, murió debido a la imprudencia del conductor del tráiler que la atropelló cuando ella cayó estando agarrada a la luna frontal del vehículo. Se desconoce si ella resbaló o fue golpeada hasta caer por el propio camionero pero tanto su madre como Leslie Phipp presenciaron lo ocurrido y los intentos fallidos por reanimarla en la ambulancia.
El conductor no reconoció su autoría ni la multinacional que lo contrataba, responsabilizando, una vez más, a una mujer asesinada de su propia muerte no natural y no a quién la provocó, por exponerse, por no callarse, por defender sus creencias y la libertad de otrxs y por supuesto, por avergonzar a una gran empresa que sólo buscaba obtener el máximo lucro económico.
Conclusión
Además de la fundación con su nombre que se creó tras su deceso, el mayor logro fue la reacción de su pueblo y los colindantes, donde la gente de manera espontánea se cohesionó para mostrar su rechazo a la empresa Barret Jolley y las protestas en el aeropuerto donde asesinaron a nuestra protagonista se intensificaron de manera muy significativa, generando una verdadera incidencia política. El punto negativo de esta historia no es más que se necesito llegar a una muerte totalmente innecesaria para lograr el apoyo y movilización social.
https://www.eldiario.es/caballodenietzsche/tragedia-desgraciadamente-vida-jill-phipps_132_2811402.html
http://unamiradadesdeotrosojos.blogspot.com.es/2011/06/jill-phipps.html
https://en.wikipedia.org/wiki/Jill_Phipps
Webgrafía, recursos online (en lengua española) Documental sobre Jill Phipps https://vimeo.com/22835158 http://unamiradadesdeotrosojos.blogspot.com.es/2011/06/jill-phipps.html
http://unamiradadesdeotrosojos.blogspot.com.es/2011/06/jill-phipps.html
https://en.wikipedia.org/wiki/Jill_Phipps
Webgrafía, recursos online (en lengua española) Documental sobre Jill Phipps https://vimeo.com/22835158 http://unamiradadesdeotrosojos.blogspot.com.es/2011/06/jill-phipps.html
https://youtu.be/TPCa2CQPPcw?si=80AF5cCHHOuKQhEc