Acerca de nosotras ·

martes, 18 de febrero de 2025

Germaine Poinso-Chapuis primera mujer ministra de Francia

Germaine Poinso-Chapuis nacida Germaine Chapuis (6 de marzo de 1901, Marsella -18 de febrero de 1981, Marsella) fue una abogada y política francesa. Se desempeño como Ministra, parlamentaria y concejala sobresaliendo su compromiso social con la infancia y la familia. 

Estuvo envuelta en la Resistencia frente a los nazis y fue diputada después de la Segunda Guerra Mundial antes de ser nombrada Ministra de Salud de 1947 a 1948, lo que la convirtió en la primera mujer ministra a tiempo completo en la historia de la República Francesa y la única hasta el nombramiento de Simone Veil en 1974. Concentró su actividad política principalmente en el campo jurídico y social.

Germaine Marie Joséphine Chapuis nació  en el seno de una familia de comerciantes católicos de Ardèche.

Obtuvo una licenciatura en derecho, luego un doctorado en derecho romano, y se formó como abogada, convirtiéndose en la primera mujer ganadora de la conferencia de pasantías de Marsella. Se hizo abogada en el Colegio de Abogados de Marsella en 1921. En 1929 cofundó el club Soroptimista de Marsella, “cuyo objetivo es la mejora profesional e intelectual, moral y social de la mujer”. 

Se casó con el abogado Henri Poinso en 1937; La pareja tuvo dos hijos. Se adhiere, por feminismo, al Partido Democrático Popular y se convierte en miembro de su comité de dirección. También es secretaria de una asociación que defiende a los niños procesados.

Participó en la Resistencia dentro del Movimiento de Liberación Nacional (MLN). Es cercana a Gaston Defferre. Ella se ocupa de su bufete de abogados mientras él pasa a la clandestinidad y administra un fondo de resistencia del Partido Socialista. Es miembro del Comité Departamental de Liberación. Gracias a esta última llegó a ser vicepresidenta y delegada de cuatro comisiones de la delegación municipal provisional.

Este compromiso le valió la consideración del pueblo de Marsella. Fue, pues, concejala municipal de Marsella, ininterrumpidamente, de 1945 a 1959. Dirigió, de 1946 a 1979, la Asociación Regional para la Protección de la Infancia y la Adolescencia Inadecuada de Marsella.

Germaine Poinso-Chapuis fue elegida diputada del MRP por la primera circunscripción de Bouches-du-Rhône en 1945 (se postuló el 21 de octubre de 1945) hasta finales de 1955, durante la primera y segunda Asambleas Nacionales Constituyentes, y en la Asamblea Nacional durante la primera y segunda legislatura. Entonces fue miembro del Comité de Familia, Población y Salud Pública y presentó varios proyectos de ley destinados, en particular, a combatir el alcoholismo y desarrollar la protección de los niños.

Es una de las primeras mujeres parlamentarias de la historia de Francia.

Fue Ministra de Salud Pública y Población en el primer gobierno de Robert Schuman del 24 de noviembre de 1947 al 26 de julio de 1948. Era la primera vez en Francia que una mujer era ministra de pleno derecho y una de las raras ocasiones en que una mujer fue miembro de un gobierno de la Cuarta República, como Andrée Viénot y Jacqueline Thome-Patenôtre. Habrá que esperar a Simone Veil en 1974 para encontrar una ministra de pleno derecho.

Se enfrenta entonces a la cuestión de la reconstrucción del país en el campo social, así como a los problemas de epidemias y de abastecimiento: su experiencia en este último campo mientras estuvo en Marsella se tiene en cuenta en su nombramiento en el ministerio. Luego aspiró a crear un gran Ministerio de Salud pero se topó con las arcas estatales vacías, demasiadas delegaciones adscritas a otros ministerios y la falta de apoyo político.

Como ministra, presentó diez proyectos de ley y aprobó los de salud pública y protección de la infancia. Aborda los estragos del alcoholismo, la vacunación obligatoria del personal hospitalario, la construcción de nuevos hospitales y la defensa de las personas con discapacidad, la adolescencia y la infancia.

El decreto de Poinso-Chapuis del 22 de mayo de 1948 subvenciona las asociaciones para la educación de las familias que no tienen medios para garantizar financieramente esta obligación y, en particular, las asociaciones que tienen escuelas confesionales para menores en el Norte y Pas-de-Calais cuyas minas pero también las escuelas fueron nacionalizadas en la Liberación. Los miembros socialistas del gobierno criticaron este decreto, en nombre de la laicidad, que llevó a Germaine Poinso-Chapuis a ser reemplazada por Pierre Schneiter el 26 de julio de 1948.

Reanudó su actividad parlamentaria y se distinguió tanto por el número de textos que presentó (28) como por sus dos elecciones al cargo de Vicepresidenta de la Asamblea Nacional (11 de enero de 1949 y 10 de enero de 1950). Fue reelegida dos veces y es miembro de la Comisión de Asuntos Económicos y de la Comisión de Familia, Población y Asuntos Sociales y una de salud pública (fue, de 1953 a 1955, secretaria de la primera). Las setenta y cuatro propuestas legislativas y los informes parlamentarios que realizó durante su mandato entonces se referían principalmente a las áreas de salud, bienestar social y los derechos que las acompañan. 

Germaine Poinso-Chapuis no fue reelegida en las elecciones legislativas de 1956. Pagó el precio del declive de la popularidad del MRP . Luego continuó trabajando en el campo legal y social y mantuvo su cargo como concejala municipal de Marsella hasta 1959. Fue miembro de la Organización de Mujeres en las Profesiones Liberales y Comerciales, la Organización de Mujeres Abogadas y el Alto Comité de Información sobre Alcoholismo. En 1973 asumió la presidencia del Centro Técnico Nacional para Niños Inadecuados.

Murió el 18 de febrero de 1981 en Marsella.


Posteridad

La Asociación “Les Femmes et la ville” organizó un coloquio “Germaine Poinso-Chapuis, testigo de su tiempo” (20-22 de noviembre de 1997), cuyas actas se publicaron en 1998

En su honor se nombran varios lugares e instituciones:

Escuela secundaria profesional Germaine Poinso-Chapuis, en el distrito 8 de Marsella2;

Espacio Germaine Poinso-Chapuis, en Le Plessis-Trévise;

Residencia Germaine Poinso-Chapuis, en Belcodène;

Rue Germaine Poinso-Chapuis, en Poitiers;

Anfiteatro Poinso-Chapuis de la Universidad Aix-Marseille III;

Sala G. Poinso-Chapuis (3), del juzgado de Marsella;

Rue Germaine-Poinso-Chapuis, en el distrito 18 de París20;

La 60ª promoción de directores de hospitales estudiantiles de la EHESP ha tomado el nombre de promoción Germaine Poinso-Chapuis.


https://www.laprovence.com/article/actualites/2418903/germaine-poinso-chapuis-premiere-femme-ministre.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

HH

Más