Acerca de nosotras ·

domingo, 27 de abril de 2025

Magda Gerber educadora de la primera infancia


Magda Gerber (1 de noviembre de 1910 - 27 de abril de 2007) fue una educadora de la primera infancia en los Estados Unidos y es conocida por enseñar a padres y cuidadores cómo comprender a los bebés e interactuar con ellos con respeto desde su nacimiento.

Las semillas de su pasión por el cuidado infantil provienen de la pediatra Emmi Pikler . Las innovadoras teorías de Pikler sobre el cuidado infantil se probaron con éxito durante su mandato como directora médica de Loczy, un orfanato estatal en Budapest. Gerber incorporó muchas de las teorías de Pikler a su propia filosofía, a la que llamó Educaring®. El término Educarer® , que también acuñó, se refiere a un padre u otro cuidador y enfatiza la influencia bidireccional de cuidar y educar.


Gerber nació en Budapest , Hungría. Se licenció en lingüística en la Sorbona de París.  Ella y su marido Imre Gerber tuvieron tres hijos.

Magda conoció a Pikler en su papel de pediatra para las familias locales de Budapest. Cuando su hija estaba enferma y su pediatra habitual no estaba. Pikler examinó a su hija y Gerber quedó tan impresionada por el respeto con el que Pikler le habló a su hija y la cooperación que obtuvo, que le pidió a Pikler que se convirtiera en la pediatra habitual de la familia. 

Inspirada por Pikler, Gerber obtuvo una maestría en educación infantil en Budapest y en 1945 comenzó a trabajar con Pikler en el Instituto Metodológico Nacional para el Cuidado y Educación Infantil de Budapest, comúnmente llamado Lóczy por la calle en la que estaba ubicado. Pikler se convirtió en mentor y amigo de Gerber. 

Poco después del final de la Segunda Guerra Mundial, la toma del poder por parte del Partido Comunista el marido y la hija adolescente de Gerber fueron encarcelados como presos políticos.  Después de la Revolución Húngara de 1956, la familia abandonó Hungría para buscar refugio en Austria. Gerber trabajó como intérprete en la embajada estadounidense en Viena hasta 1957, cuando la familia emigró a Estados Unidos. 

Fueron colocados en Camp Kilmer , una base militar en Nueva Jersey, antes de trasladarse a Boston durante un año, donde Gerber volvió a trabajar como intérprete en la Universidad de Harvard . La familia luego se instaló en Los Ángeles, donde Gerber trabajó como terapeuta en el Hospital de Niños con niños que tenían parálisis cerebral.  Gerber luego pasó siete años trabajando con niños autistas en la Escuela Dubnoff, en North Hollywood, California.  Según su libro "Tu bebé seguro de sí mismo", Gerber pudo desarrollar relaciones con niños extremadamente perturbados que nadie más había podido alcanzar. Ella afirmó que su magia consistía en observar de cerca a los niños y esperar sólo lo que ellos podían hacer. "Cuando se espera que un niño haga algo que no puede, está preparado para el fracaso".

En 1968, desarrolló y dirigió el Programa Piloto Infantil en la Escuela Dubnoff. 

En 1972, Gerber fue invitada  para asesorar sobre el programa que se estaba iniciando para el Children's Health Council (CHC) en Palo Alto, California. Gerber codirigió el Programa Infantil de Demostración (DIP) durante cuatro años.  El DIP era un programa de salud mental preventiva basado en el modelado de intervención selectiva con un grupo de bebés y niños pequeños para sus padres o cuidadores. El programa animó a los niños a aprender habilidades para resolver problemas a través del juego y fomentar la confianza en sí mismos.  Gerber describió el propósito del programa: "Si se puede ayudar a los padres a percibir y aceptar al niño en su propio nivel de desarrollo, y a aprender a comprender y responder a sus necesidades, se pueden prevenir los problemas antes de que se desarrollen, en lugar de tener la difícil situación de trabajo de deshacerlos más adelante en la vida". 

En 1973 comenzó a impartir clases de orientación para padres e hijos en Los Ángeles. 

En 1978, Gerber cofundó la organización sin fines de lucro Resources for Infant Educarers ® (RIE®) en Los Ángeles para promover su trabajo con familias y profesionales del cuidado infantil. En RIE, Gerber enseñó a los padres a observar a sus bebés mientras jugaban, mientras un facilitador modelaba cómo y cuándo intervenir. 

Gerber enseñó a los padres a pensar en cómo guiar el comportamiento de los niños a través de la lente de un semáforo.

Gerber impartió clases de desarrollo infantil temprano en varios espacios y universidades  dando a conocer el enfoque RIE  cuyo objeto  es mejorar la vida de los bebés y niños pequeños mediante un cuidado respetuoso. Gerber creía que los bebés son seres completos y competentes desde el nacimiento y deberían ser tratados como tales. Gerber afirma en su libro "Estimados padres: Cuidar a los bebés con respeto" que "No sólo respetamos a los bebés, sino que demostramos nuestro respeto cada vez que interactuamos con ellos. Respetar a un niño significa tratar incluso al bebé más pequeño como un ser humano único. no como un objeto."


Los principios básicos del enfoque RIE son

Confianza básica en que el niño sea un iniciador, un explorador y un autodidacta.

Un entorno para el niño que sea físicamente seguro, cognitivamente desafiante y emocionalmente enriquecedor.

Es hora de jugar sin interrupciones.

Libertad para explorar e interactuar con otros bebés.

Participación del niño en todas las actividades de cuidado para permitirle ser un participante activo en lugar de un receptor pasivo.

Observación sensible del niño para comprender sus necesidades.

Coherencia y límites y expectativas claramente definidos para desarrollar la disciplina.

El trabajo de Gerber se ha incluido en revistas y videos profesionales, y sus herramientas de capacitación se utilizan para educar a maestros de educación infantil y de Early Head Start en los EE. UU.  Mooney afirma que Gerber "hizo mucho para marcar la pauta para el cuidado infantil de calidad y los programas para padres en los EE. UU. y en todo el mundo". 




Obras publicadas 

 No hemos conseguido encontrar ningún libro de ella traducido al español aunque Magda Gerber editó el "Manual RIE para padres y profesionales", que se publicó por primera vez en 1978 y continuó utilizándose y ampliándose hasta 2012 con más de su trabajo. En 1997 escribió Su bebé seguro de sí mismo: cómo fomentar las habilidades naturales de su hijo desde el principio con Allison Johnson, y en 1998 escribió Dear Parent: Caring for Infants With Respect (con Joan Weaver) 



https://en.wikipedia.org/wiki/Magda_Gerber

https://magdagerber.org/press/maverick-in-the-nursery/

https://crianzarespetuosayconsciente.blogspot.com/2017/01/libros-de-crianza-recomendados.html

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10150329881402533&id=106784227532&set=a.10150329881397533&locale=fr_CA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

HH

Más